Maestrías
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestrías por Programa "Maestría en Actividad Física y Salud"
Mostrando 1 - 20 de 40
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis biomecánico de la columna cervical del personal administrativo de la Universidad Simón Bolívar(Facultad de Ciencias de la Salud, 2024) De La Hoz Rondón, Bryan; Marín Blanco, Leila; Herazo Beltrán, YanethObjetivo: Analizar la biomecánica de la columna cervical del personal administrativo de la Universidad Simón Bolívar Materiales y Métodos: Estudio observacional de corte transversal con una muestra representativa de 75 empleados, seleccionados aleatoriamente de una población de 307 trabajadores administrativos. Para la recolección de datos, se utilizaron técnicas avanzadas de análisis biomecánico, incluyendo el sistema BTS SMART- DX y la electromiografía de superficie BTS FREEEMG, que permitieron evaluar con precisión los rangos de movimiento y la actividad muscular de la columna cervical. Resultados: Los resultados mostraron que el 80% de los participantes fueron mujeres, y el 68% tenía entre 20 y 44 años. Se identificaron restricciones significativas en la movilidad cervical, particularmente en los movimientos de flexión (46,87 grados) y rotación (62,47 grados), las cuales estuvieron asociadas con factores como la edad, el tipo de cargo desempeñado y la presencia de dolor en la región cervical. Además, se observó que los empleados con mayor uso del computador presentaron una mayor velocidad angular en los movimientos de flexión (35,73±11,81 grados por segundos) y durante la rotación a la derecha (79,95±27,14 grados por segundos) Conclusiones: Los trabajadores que presentan una conducta sedentaria durante su jornada laboral presentan alteraciones en la cinemática de la columna cervical. Por lo tanto, se recomienda implementar programas de intervención ergonómica específicos y de actividad física para mejorar de manera significativa la salud musculoesquelética del personal administrativo.Ítem Cambios en la intención hacia la práctica de la actividad física antes y después de 4 meses del confinamiento obligatorio según variables sociodemográficas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) León Méndez, Deisy del Carmen; Trespalacios Villanueva, Luz ElenaObjetivo: Determinar los cambios en la intención hacia la actividad física antes y después de 4 meses del confinamiento obligatorio según variables sociodemográficas. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en 812 personas de cuatro departamentos de la costa caribe colombiana. El cuestionario se aplicó vía telefónica. Se aplicó una encuesta que indagó sobre las características sociodemográficas. El Cuestionario de Intención hacia actividad física de Prochaska y Marcus se usó para medir las etapas de cambio para la práctica de la actividad física. Resultados: La población de sexo femenino en las etapas de Acción y Mantenimiento después de la pandemia disminuyó del 25,1 % al 19,4. El porcentaje de cambio en el estrato alto fue mayor en las etapas tres primeras etapas de un 75% a un 79% (p<0,05). Para ambos estratos socioeconómicos se observó una disminución de personas en las etapas de acción y mantenimiento (p<0,05). Conclusiones: En este estudio se relaciona al sexo femenino con la baja participación hacia la práctica de actividad física después de la cuarentena, igualmente los adultos mayores. Para ambos estratos socioeconómicos se evidenció una baja participación en actividad física.Ítem Capacidad cardiorrespiratoria de las personas en etapa post COVID-19 en la universidad Simón Bolívar de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Caraballo Rojas, Álvaro Javier; Torres Anaya, Maricela; Galeano Palencia, AndrésIntroducción: La pandemia de COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV- 2, ha tenido un impacto significativo en la salud global desde su declaración por la Organización Mundial de la Salud en marzo de 2020. Esta enfermedad altamente infecciosa afecta principalmente los pulmones, la reducción de la capacidad cardiorrespiratoria (CCR) de las personas, abarcando síntomas y afecciones que se prolongan más allá de la fase aguda de la enfermedad. Objetivos: Determinar la capacidad cardiorrespiratoria de las personas post COVID-19 en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo de diseño observacional y de corte transversal con una población los usuarios de la unidad de acondicionamiento físico de la universidad Simón Bolívar que padecieron covid 19 en los últimos cuatro años. La muestra fue de 19 participantes. La capacidad cardiorrespiratoria se evaluó mediante el Cicloergometro marca Vyntus CPX, con el software SentrySuite. Se excluyeron a personas que hayan pertenecido a programas de rehabilitación cardiopulmonar y personas que hayan tenido una condición de salud respiratoria en los últimos 6 meses. Resultados: La población muestra estuvo compuesta por 19 participantes, de los cuales el 63.2% son mujeres (n=12) y el 36.8% son hombres (n=7). La mayoría de los participantes se encuentra en la franja de 18 a 27 años (68.4%). No se encontraron estadísticas significativas entre hombres y mujeres en parámetros como; frecuencia cardiaca pico (p valor= 0,09), frecuencia cardiaca máxima predicha (p valor= 0,15), saturación de O2 en reposo (p valor= 0,24), saturación de O2 durante el calentamiento (p valor= 0,63), saturación de O2 pico (p valor= 0,10), saturación de O2 en la recuperación (p valor= 0,21), VO2 en reposo (p valor= 0,37), VO2 en reposo (p valor= 0,77), VO2 durante la recuperación (p valor= 0,44). En contraste con estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en parámetros como (capacidad vital forzada, volumen espiratorio forzado en un segundo, frecuencia cardiaca en reposo, frecuencia cardiaca durante el calentamiento, frecuencia cardiaca en la recuperación, consumo de oxígeno predicho, consumo de oxígeno porcentaje).Ítem Concordancia entre los valores de fuerza prensil medidos por pablo y por dinamometría manual(Facultad de Ciencias de la Salud, 2024) Baiz Kleebauer, Félix Andrés; Polo Gallardo, Raúl Octavio; Herazo Beltrán, Aliz YanethIntroducción: La fuerza prensil (FP) ha sido reconocida como un biomarcador esencial en la evaluación de la salud muscular, asociado con desenlaces clínicos como la longevidad, calidad de vida y funcionalidad general. Tradicionalmente, la FP ha sido medida mediante dinamometría manual, con el dinamómetro Jamar ampliamente utilizado en investigaciones y prácticas clínicas. Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de dispositivos automatizados como el sistema robótico PABLO, que promete ofrecer mediciones más precisas y estandarizadas. Objetivo: Determinar la concordancia entre los valores de FP obtenidos mediante el dinamómetro Jamar y el sistema PABLO en una muestra de estudiantes universitarios. Materiales y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional transversal en una muestra de 100 estudiantes universitarios seleccionados de manera aleatoria. Se midió la fuerza de prensión manual en ambas manos utilizando los dos dispositivos bajo protocolos estandarizados. Para el análisis de concordancia entre las mediciones, se emplearon pruebas estadísticas como el coeficiente de correlación de Pearson y el análisis de Bland-Altman. Resultados: Las mediciones obtenidas mediante ambos dispositivos mostraron una alta concordancia, con una correlación significativa entre los valores de FP registrados por el dinamómetro Jamar y el sistema PABLO, indicando que ambos instrumentos pueden ser utilizados de manera intercambiable para medir la FP. Conclusión: El dinamómetro Jamar y el sistema PABLO se presentan como herramientas fiables y precisas para la medición de la FP en contextos de investigación y aplicaciones clínicas. Dicho sistema, gracias a su capacidad para automatizar las mediciones, podría ofrecer una alternativa eficiente y estandarizada que minimiza la variabilidad introducida por el evaluador, lo que lo convierte en una opción valiosa para su implementación en diversos entornos, como clínicas, laboratorios y programas de salud comunitaria. Además, la validación de este sistema en estudios futuros podría ampliar su aplicabilidad en diferentes poblaciones y mejorar la precisión en la evaluación de la funcionalidad muscular.Ítem Confiabilidad del cuestionario inventario de Dismorfia Muscular en hombres colombianos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Gasca Barba, Loren Elena; Guzmán López, Alfredo FernandoAntecedentes: La vigorexia o dismorfismo muscular (DM) se describe como una adicción u obsesión al ejercicio, un trastorno obsesivo compulsivo y/o trastorno cognitivo en donde el sujeto percibe una imagen corporal distorsionada de sí mismo; ha sido considerado un trastorno dismórfico muscular (TDC) en el que el sujeto se considera débil y pequeño (1). Se presenta principalmente en hombres, los cuales suponen poseer una estructura corporal y muscular pequeña (2,3). Las causas de la vigorexia las ubican en la cultura al consumo, la ansiedad física social y la urgencia de ser activos por obligación, también en aspectos nutricionales como modificación de los patrones alimentarios, dietas con alto contenido de proteínas o de carbohidratos y el uso de sustancias anabólicas y ergogénicas (4). Objetivos: Determinar la confiabilidad del cuestionario Inventario de Dismorfia Muscular en hombres colombianos. Materiales y Métodos: Estudio de evaluación sobre la consistencia interna y estabilidad del cuestionario Inventario de Dismorfia Muscular. Se incluyó a 200 hombres que realizan entrenamiento en Smart fit, Bodytech y Metro flex en la ciudad de Cartagena. La consistencia interna se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, y la confiabilidad test-retest a través del Coeficiente De Correlación IntraClase, usando el paquete estadístico SPSS versión 24. Resultados: El Coeficiente de Cronbach alcanza un valor de 0,89 en la población en general siendo un valor bueno, y la confiabilidad test-restet obtuvo una calificación excelente, con un valor en la población general de 0,94 y sin variación según la edad del sujeto. Conclusiones: es el primer estudio en la ciudad sobre la consistencia interna y confiablidad test-retest del cuestionario Inventario de Dismorfia Muscular que obtuvo un valor bueno y excelente respectivamente.Ítem Correlación entre las características antropométricas y la potencia muscular de miembros inferiores en jugadoras de Voleibol(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Sánchez Puche, Everardo ManuelObjetivo: Determinar la correlación entre las características antropométricas y la potencia muscular de miembros inferiores en jugadoras de voleibol. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico de corte transversal con una población universo de 150 deportistas de la rama femenina, no se escogió una muestra, ni muestreó, participaron todas las jugadoras pertenecientes a la Liga de Voleibol del Atlántico en sus categorías infantil 20 deportistas, categoría menores 50 deportistas y juveniles 50 deportistas, en la Universidad Simón Bolívar trabajaron 30 deportistas. Resultados: Los resultados de esta investigación en 150 jugadoras de la Universidad Simón Bolívar y la Liga de Voleibol del Atlántico muestran jugadoras están en edades entre 17-19 años, representadas en un 48%, sólo 5,3% tienen entre 22 a 24 años. 62,7% residen en estrato socioeconómico medio alto, el peso promedio fue de 61,38±8,25, la estatura promedio fue de 163,82±7,62, el índice de masa corporal promedio fue de 23,38±3,19, presentando rango normal según la OMS, con relación a la masa adiposa el promedio presentan valores muy altos de 37,28±7,72, y una masa muscular promedio de 38,22±6,16. el salto Abalakov el promedio fue de 45,75±6,10, el salto squat jump promedio fue de 34,73±5,92, el contra movimiento promedio fue de 35,85±3,54, con relación al drop jump promedio fue de 48,23±9,36. Conclusión: Los hallazgos muestran que las características antropométricas y la fuerza de salto vertical permiten tener evidencia que puede contribuir a orientar el entrenamiento o a reafirmar los rendimientos alcanzados de esta muestra en particular, dentro de la disciplina deportiva del voleibol estudiada, al comparar los diferentes estudios relacionados con el tema, se observa que existen bastantes similitudes en la mayoría de las variables, tales como el IMC promedio de 23,38±3,1, del grupo de deportistas evaluadas.Ítem Determinantes asociados al transporte activo hacia el colegio en estudiantes de básica primaria de la región caribe colombiana(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Alvarez Gonzalez, Jair; Aramendíz Mejía, Jose; Berdejo Sandoval, Vladimir; Blanco Pardo, Heiner Andrés; Botello Montero, Yohan; Bravo Cordoba, Rafael; Caicedo Arango, Antonio; Laxaro Vergel, Jose Abigail; Leiva Yepes, Fanny Enith; Mestre Moron, Beatriz Elena; Pahuana Escobar, Mayerlin; Palomino Franco, Hector; Vasquez Anaya, Jonathan; Viana Marino, Martha; Vilardy Armenta, Jose IgnacioAntecedentes: El transporte escolar activo es una estrategia que puede contrarrestar la actual crisis de inactividad física en la población infantil. El desplazamiento activo a la escuela está determinado por diferentes factores de tipo ambiental, familiar e individual. La inactividad física en los escolares es causada por diversos factores individuales y ambientales; entre ellos, la forma de desplazamiento de su hogar al colegio; aproximadamente el 12% de los niños entre 6 a 11 años cambiaron el caminar y la bicicleta por el transporte motorizado público o privado en sus desplazamientos y entre las explicaciones más comunes a esta situación se encuentra la negativa de los padres para que esta población de desplace de manera activa hacia los planteles educativos, posiblemente por las grandes distancias para llegar a las instituciones educativas. El transporte activo es la acción de dirigirse al centro educativo a través de medios que conlleven un gasto energético, como andar o ir en bicicleta, en vez de ir en otros medios como motocicleta o automóvil, por el contrario, el transporte pasivo mediante vehículos motorizados, ha prevalecido como medio de transporte favoreciendo la inactividad física y aumentando los comportamientos sedentarios. Objetivo: Estimar los determinantes asociados al transporte activo al colegio en niños de básica primaria de diferentes escuelas de la región Caribe. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en 3067 estudiantes de básica primaria de escuelas de las ciudades de Barranquilla, Riohacha y Valledupar, y de los municipios San Juan Nepomuceno (Bolívar), Soledad (Atlántico), Galapa (Atlántico), y Ciénaga de Oro (Córdoba) y el corregimiento de Guacoche (Cesar) Se aplicó una encuesta a los padres de familia que midió, además, de sus características sociodemográficas, las de los escolares. Se evaluó los niveles de actividad física de los estudiantes mediante el PAQ-C y de los padres con el IPAQ formato corto. Los padres respondieron un cuestionario que indagó sobre el tipo de transporte al colegio, la distancia entre la casa y la escuela, el tiempo que gastan en el viaje y la percepción de barreras ambientales y sociales para el desplazamiento activo a la escuela. Resultados: La frecuencia de transporte activo al colegio osciló entre 23,5% y 80,9%, según la región. En general, los niños se transportan en mayor proporción de manera motorizada al compararlos con las niñas. Entre los factores asociados al transporte activo está la distancia a la escuela, la percepción de barreras como mucho tráfico, perros callejeros, demasiado calor, mucha planificación previa, ausencia de sitios para guardar la bicicleta, entre otros. Conclusiones: El transporte activo al colegio está determinado por diferentes factores que lo explican y que son necesarios conocerlos para diseñar las intervenciones futuras que propendan por incrementar el desplazamiento caminando o en bicicleta a la escuela.Ítem Efectos agudos de los ejercicios interválicos de alta intensidad en el fitness cardiorrespiratorio de mujeres adultas con sobrepeso u obesidad(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Pineda Amaya, Deyner; Llerena Rodríguez, Arturo; Sánchez Guette, Lilibeth; Rebolledo Cobos, RobertoIntroducción: la obesidad es una entidad clínica que requiere intervenciones que impacten parámetros asociado a muertes prematura como la aptitud o fitness cardiorrespiratorio, un indicador fisiológico relacionado con la capacidad de realizar y tolerar actividades físicas. El ejercicio de resistencia aeróbica induce beneficios para la salud a mediano y corto plazo, siendo el ejercicio de intervalos de alta intensidad una alternativa efectiva con sesiones más cortas que las tradicionales. Objetivo: determinar el efecto agudo de una semana de ejercicios interválicos de alta intensidad en el fitness cardiorrespiratorio de mujeres adultas sedentarias y con exceso de peso. Material y método: se plantea un estudio cuasiexperimental, en 40 mujeres adultas sedentarias con exceso de peso. Fueron divididas en dos grupos, un grupo realizó una semana con cuatro sesiones de ejercicios por intervalos intensos (grupo HIIT; n=20; 24,75±5,52 años) y otro con ejercicios aeróbicos continuos (grupo ECMI; n=20; 24,40±5,33 años). Antes y después de la semana de ejercicios fueron medidos el fitness cardiorrespiratorio, el fitness muscular y la composición corporal.Ítem Efectos de un programa de actividad física en el comportamiento agresivo de escolares adolescentes(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Rivero Ochoa, Víctor Manuel; Contreras Banquez, Esmelis Antonio; Orozco Jimenez, LorayneAntecedentes: La violencia y agresividad se han considerado un problema de salud pública. La actividad física acompañada de la educación en valores disminuye la agresividad y contribuye al mejoramiento de la salud física, mental y social. En la actualidad la sociedad se encuentra inmersa en cambios culturales, sociodemográficos y tecnológicos, que aceleran o llevan al adolescente a tener un estilo de vida no saludable, que además de llevarlos a hábitos inadecuados donde la actividad física (AF) y la recreación son reemplazadas por acciones de poco gasto energético, con frecuencia adoptan comportamientos agresivos que no aportan beneficios a su salud biopsicosocial. Objetivo: Determinar el efecto de un programa de actividad físico deportivo en el comportamiento agresivo de adolescentes escolares. Materiales y Métodos: Investigación experimental bajo el diseño de un estudio de campo en 92 adolescentes de dos instituciones educativas de la zona bananera del Magdalena. Se aplicó un programa de actividades físico-deportivas durante 36 sesiones en 12 semanas. Previo y post intervención se aplicó el Cuestionario de Buss y Perry y el Cuestionario PAQ-C. Resultados: El estudio evidenció que el sexo masculino presenta mayor agresividad total, en relación al sexo femenino. Siendo la escala de agresividad física la de mayor predominio en el sexo masculino. Se observó una notable disminución en la agresividad total en el grupo experimental (pre=3,9±0,5; post=2,1±0,3). Todas las escalas tuvieron cambios significativos, pero en la escala de agresividad física el sexo masculino fue el que denotó mayores cambios. Conclusiones: Los resultados sugieren una asociación significativa entre los efectos del programa y la agresividad en los adolescentes de la escuela intervenida, demostrando disminución de las escalas de agresividad, apropiación de los estudiantes en valores éticos para resolución de conflictos, mejorías en las relaciones interpersonales y el auto concepto.Ítem Efectos de un programa de intervención basado en la cartilla “estilos de vida saludables para superhéroes” en escolares de 7 a 11 años(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) Montaña Riveros, Fabio AlexanderAntecedentes: Un comportamiento saludable relacionado con la nutrición y la actividad física es muy importante para el desarrollo físico y mental del niño. La evidencia de los beneficios de la actividad física en la salud física y calidad de vida está bien documentada, principalmente, los relacionados con un menor riesgo de enfermedad coronaria, hipertensión y diabetes tipo II. A pesar de esta premisa, en las tres últimas décadas, se han incrementado las cifras de obesidad tanto en adultos como en los niños y niñas, y entre los factores clave están la inactividad física, dieta malsana y el comportamiento sedentario medido a través de conductas tales como tiempo empleado viendo TV, usando el computador o jugando con videojuegos. Los hábitos de alimentación inadecuados, el sedentarismo y la violencia escolar afectan la calidad de vida y el bienestar de los escolares, por ello se hace necesario implementar programas basados en la escuela que estimulen estilos de vida saludables. Objetivo: Determinar los efectos de un programa de intervención basado en la cartilla “Estilos de vida saludables para superheroes” en escolares de 7 a 11 años. Materiales y Métodos: Estudio cuasi experimental antes y después en 69 niños de la Institución Educativa Manuela Beltrán de Soledad, Atlántico. La intervención abarcó un total de 36 sesiones de 90 minutos, con una frecuencia de 3 sesiones semanales. Antes y después de la intervención se evaluaron los estilos de vida relacionados con la salud, los niveles de actividad física y el consumo de frutas y verduras. Resultados: Se encontraron diferencias significativas en el nivel de actividad física con una diferencia de media de 0,6 (p0,05) y en los estilos de vida relacionados con la salud en -6,3 puntos (p0,05) en el cuestionario FANTASTICO. Al inicio un 46,7% se ubicó en los niveles muy bajos y al final este porcentaje disminuyó a un 11,4% (p0,05). Conclusiones: Los hábitos de salud inadecuados en los escolares constituyen un problema de salud que se puede prevenir tempranamente. Los resultados del estudio indican que las diferentes estrategias planteadas por este programa, pueden contribuir al mejoramiento de los estilos de vida saludable en la población infantil.Ítem Efectos de un programa de intervención para incrementar la condición física en escolares de 8 a 10 años en una institución educativa de la ciudad de Barranquilla.(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) Salas Marquez, Laureano; Santamaría Galindo, RafaelAntecedentes: El uso de la tecnología en la vida cotidiana ha traído desarrollo a las comunidades desde distintos aspectos, aunque, ha contribuido a que sean físicamente menos activas y más sedentarios, trayendo como consecuencias altos costos sociales y económicos, sobre todo en lo que concierne a la salud. La actividad física (AF) regular se asocia a una vida más saludable y con mayor calidad de vida, por el contrario, la inactividad física es un factor de riesgo para enfermedades no transmisibles (ENT), entre cuales se encuentran las enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. A pesar de los reconocidos beneficios de la AF, la mayoría de las personas adultas, niños, niñas y adolescentes no desarrollan una AF suficiente como para lograr beneficios a la salud, situación que es similar en todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La inactividad física, se reconoce entonces como uno de los principales factores de riesgo de morbilidad y mortalidad por ENT y su prevalencia es más elevada que la de todos los demás factores de riesgo modificables. En este sentido, la inactividad física durante los primeros años de vida se reconoce actualmente como un importante factor para el incremento de los niveles de obesidad infantil, considerándose ésta como un problema de salud pública. Objetivo: Determinar los efectos de un programa de intervención para incrementar la condición física en escolares de 8 a 10 años en una institución educativa de la ciudad de Barranquilla. Materiales y Métodos: Estudio experimental pre-post con grupo control en 60 estudiantes de una institución educativa de Barranquilla. El programa de ejercicios físico tuvo una frecuencia de tres veces por semana, con una duración de 60 minutos durante cuatro meses, además, se desarrollaron talleres y charlas con los padres usando material educativo. Se evaluó la condición física mediante la Batería FitnessGram. Resultados: El perímetro abdominal, en el grupo control, al inicio de la intervención tenía un valor de 66,6±7,6 cm y en la reevaluación, disminuyó a 64,6±7,8 cm (p0,05); estos mismos valores se mantuvieron constantes en el grupo control, es decir, no se alteraron. Para el IMC antes de la aplicación del programa en el grupo experimental se muestra un dato de 17,8 ±2,5 Kg/m2 que disminuye después de la intervención a 17,1±2,4 Kg/m2; tales valores se mantuvieron constantes en el grupo control. Conclusiones: Los resultados muestran que programas de actividad física en las escuelas y más en tempranas edades contribuyen a que el niño vaya generando estilos de vida saludable.Ítem Estilos de vida de individuos con diagnóstico de lupus sin daño renal, nefritis lúpica activa, o nefritis lúpica en remisión(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Prieto Tapias, Marcela JudithAntecedentes: El lupus eritematoso sistémico (LES), es una enfermedad crónica, de características multiorgánica y progresiva, prevalente en la población femenina. Su principal desarrollo es la autoinmunidad, evidenciada en la presencia de anticuerpos antinucleares y en el ADN. Su origen es desconocido, afecta órganos y sistemas del cuerpo, de esta patología aún se desconocen sus factores desencadenantes específicos. Esta enfermedad crónico-degenerativa guarda relación con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles, se ha evidenciado que si estos pacientes tienen obesidad abdominal presentan factores de riesgo cardiovascular. Según la OMS, el infarto agudo al miocardio, cáncer, diabetes y los accidentes cerebrovasculares representan el 70% de muertes a nivel mundial y el 82% de muertes prematuras en países de ingresos económicos bajos y mediano. Esto debido al aumento de consumo de alcohol, inactividad física, consumo de tabaco y dietas no saludables. Objetivo: Determinar los estilos de vida de individuos con diagnóstico de lupus sin daño renal, nefritis lúpica activa, o nefritis lúpica en remisión. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 113 participantes adultos clasificados en subgrupos de Lupus Eritematoso sistémico, daño renal activo, daño renal en remisión, se utilizaron como instrumentos cuestionario de características sociodemográficas, cuestionario de prácticas y creencias sobre estilos de vida, cuestionario basado en las etapas de cambio del modelo transteórico, comportamiento sedentario según la Guía Canadiense de 24h del movimiento, cuestionario internacional de actividad física y frecuencia de consumo de alimentos; para el análisis estadístico de los datos se utilizó el Software SPSS versión 24.0 licencia de la Universidad Simón BolívarÍtem Etapas de cambio comportamental frente a la actividad física según el índice de masa corporal de adultos durante el tiempo de pandemia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Valencia Aguirre, Diana María; Gutiérrez Torres, Luis SebastiánObjetivo: Determinar las etapas de cambio comportamental frente a la actividad física según el índice de masa corporal de adultos durante el tiempo de pandemia por el COVID 19. Materiales y Métodos: estudio de corte transversal en 812 personas mayores de 18 años de la costa caribe colombiana, a quienes se les entrevistó vía telefónica mediante una encuesta basada en el modelo Transteórico de Prochaska-Diclemente y el Medidor del Comportamiento sedentario. Prueba Análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de chi2 para el análisis de los datos recolectados fueron. Resultados: durante la cuarentena el 53,9% de los participantes no tenían un peso saludable ya que se encontraban en el rango de sobrepeso/obesidad. En relación con las etapas de comportamiento hacia a la AF, el 36,7% de los participantes se encuentra en Precontemplación con respecto al resto de estados de cambio. La media de obesidad y sobrepeso en las diversas etapas de comportamiento se mantuvo 26,9±3,2 kg/ m2 y 33,8 (DE 3,2) kg/ m2. Conclusiones: Según las etapas de comportamiento frente a la AF y el IMC, durante la cuarentena los participantes no tenían un peso saludable, ello sugiere diseñar e implementar programas hacia la promoción y participación de la AF con especial énfasis en el dominio hogar que posibiliten y fomenten cambios comportamentales en esta época.Ítem Evaluación del uso de los parques para la práctica de actividad física en Valledupar, Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Quintero Paz, Leydi; Herazo Beltrán, Yaneth; Ríos, Paola; Sánchez Guette, LilibethObjetivo: Evaluar el uso de los parques urbanos para la práctica de actividad física en Valledupar. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 4 parques de la ciudad. Se utilizó como herramienta de medición el SOPARC, para recolección de datos sobre: niveles de actividad física, género y curso de vida Se aplicó el Instrumento PARA, que evalúa las condiciones del parque, como: accesibilidad, utilización, supervisión y organización de actividades observadas. Resultados: En total se observaron 51750 visitantes que corresponde al 47% en mujeres y 53% en hombres. Se encontró que el nivel de actividad física (AF) de los masculinos fue superior al de las femeninas, con una mayor tendencia en adolescentes y adultos. El sexo masculino presentó un mayor nivel de actividad física moderado a vigoroso (73.43 %), el femenino registró un menor nivel (68,66%). También se evidenció mayor sedentarismo en mujeres con un 31,34% frente a 26,57% en hombres. Se evidenció en esta investigación las condiciones de los parques según el instrumento PARA el cual determinó que los escenarios son accesibles y utilizables. Conclusión: Este estudio demostró que una gran proporción de usuarios visitan los parques de todas las edades, porque son accesibles, aunque, estos espacios presentan bajos porcentajes en actividades supervisadas o con poca presencia de un funcionario o celador en muchas de las actividades, que al fomentarse, incrementarían considerablemente el uso de los parques, y también aumentarían los niveles de actividad física (AF). Este proyecto anima a las autoridades de la ciudad a continuar con políticas públicas que privilegien el parque como un escenario de promoción de la salud.Ítem Evaluación del uso de los parques para la práctica de actividad física en Barranquilla, Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Lechuga Pérez, Alexis; López Padilla, Yil; Rueda Prada, Oscar; Herazo Beltrán, Yaneth; Ríos, PaolaObjetivo: Determinar el uso de los parques urbanos para la práctica de actividad física en Barranquilla. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 6 parques de la ciudad. Se utilizó como herramienta de medición el SOPARC, para recolección de datos sobre: niveles de actividad física, género y grupo etario. Se aplicó el Instrumento PARA, que evalúa las condiciones del parque, como: accesibilidad, utilización, supervisión y organización de actividades observadas. Resultados: El total de usuarios fueron 26.141; 11.105 que corresponde al 42% en mujeres y 15.036 que corresponde al 58% de hombres. Se encontró que el nivel de actividad física (AF) de los varones fue superior al de las damas, con una mayor tendencia en el adulto. El género masculino presentó un mayor nivel de actividad física moderado a vigoroso (82,19%), el femenino registró un menor nivel (79,75%). También se evidenció mayor sedentarismo en mujeres con un 20,25% frente a 17,81% en hombres. Se evidenció en esta investigación las condiciones de los parques según el instrumento PARA el cual determinó que los escenarios son accesibles y utilizables. Conclusión: De manera general, se presentan bajos porcentajes en actividades organizadas, que al fomentarse, incrementarían considerablemente el uso de los parques, y también aumentarían los niveles de actividad física (AF). Este proyecto anima a las autoridades de la ciudad a continuar con políticas públicas que privilegien el parque como un escenario de promoción de la salud.Ítem Evaluación del uso de los parques urbanos para la práctica de actividad física en Riohacha, Colombia.(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) González Molina, Edwin; Sánchez Guette, Lilibeth; Rios Cabra, Ana PaolaAntecedentes: Los ambientes, las oportunidades o las condiciones de vida de las personas juegan un papel fundamental en la adopción de hábitos y estilos de vida saludable, es así como la accesibilidad a parques y entornos vecinales y comunitarios adecuados influyen en las tasas de actividad física de la población (9); en este sentido, los parques y espacios abiertos son elementos clave a nivel ambiental que pueden facilitar o dificultar la práctica de actividad física, donde la disponibilidad y diseño juegan un rol importante en las decisiones de las personas para un estilo de vida activo durante el tiempo libre. Una de las principales limitaciones de asistencia regular a parques y lugares propicios para la actividad física, es el desconocimiento de las personas sobre las características ambientales que rodean los entornos donde viven; por otro lado, las áreas verdes y espacios públicos abiertos en las ciudades de países de ingresos medios han sido reducidas significativamente por la rápida urbanización que se experimenta, generando cambios a nivel social y comportamental, influyendo de manera negativa en la práctica regular de actividad física. Objetivo: Determinar el uso de los parques urbanos para la práctica de actividad física en Riohacha. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 4 parques de la ciudad. Se utilizó como herramienta de medición el sistema de observación de juego y recreación en comunidades SOPARC, que evalúa los niveles de actividad física, género y curso de vida, Se aplicó el Instrumento Evaluación de Estructuras para la Actividad Física PARA, que evalúa las condiciones del parque, como: accesibilidad, utilización, supervisión y organización de actividades observadas. Los parques se observaron cuatro veces por semana (tres días de la semana y un día de fin de semana), tres veces por día de observación, durante un período de dos semanas, con el fin de obtener una estimación robusta de los usuarios del parque y la actividad física; las observaciones se realizarán en 3 bloques de tiempo: 6:00 am-9:00 am, 2:00 pm-5:00 pm, y 6:00 pm-9:00 pm. Para el análisis de los datos, fueron digitados en Excel, luego fueron analizados por el programa estadístico SPSS versión 24 (Licencia Universidad Simón Bolívar). Resultados: Un total de 1197 observaciones se realizaron a los 4 parques objeto de estudio y se estudiaron a 6981 visitantes en 57 áreas objetivo. El parque con menos observaciones fue el Parque Entre Ríos con 22,81%, contrario a los parques Coquivacoa y Simón Bolívar. El tamaño de estos parques alcanza los 6711 m2 y son los que más áreas blancas de estudio presentaron. En el parque Coquivacoa frecuentaron más las personas con 40,12%, contrario, al Parque de la Vida con 9,36% personas observadas. Del total de personas observadas, el 55% corresponden al género masculino y el 45% al femenino. El porcentaje de sedentarismo osciló entre el 9,2% y el 20,5%. Mayores porcentajes de actividad física moderada (79,5%-90,8%) que vigorosa (11,5%-42%) se observaron en los usuarios del parque. La actividad principal en hombres y mujeres fue caminar, con frecuencias de 12,2% y 13,45%, respectivamente. Conclusiones: Se presentan bajos porcentajes en actividades organizadas, que, al fomentarse, incrementarían considerablemente el uso de los parques, y también aumentarían los niveles de actividad física. Se espera que este proyecto anime a las autoridades de la ciudad a continuar con políticas públicas que privilegien el parque como un escenario de promoción de la salud.Ítem Factores asociados a los estilos de vida en estudiantes Universitarios de la Región Caribe Colombiana(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Carrascal Garavito, Estela; Casarrubia Diaz, Francisco J.Antecedentes: Los estilos de vida son un conjunto de opción que se toman a diario a lo largo del tiempo que pueden beneficiar o amenazar la salud; se ha evidenciado que los diferentes hábitos de salud se presentan de manera simultánea, observándose asociaciones positivas entre el consumo de alcohol y la práctica de ejercicio, y entre esta última y unos patrones alimenticios adecuados; es decir que los distintos comportamientos de salud tienen fuertes influencias y efectos entre sí, de allí la necesidad de estudiarlos al mismo tiempo y observar la forma en cómo se relacionan entre sí. Objetivo: Determinar los factores asociados a los estilos de vida de los estudiantes de las universidades Metropolitana y Cartagena. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo corte transversal para determinar los factores asociados a los estilos de vida de 377 estudiantes Universidad Metropolitana y 270 estudiantes Universidad de Cartagena, a través de la aplicación de la encuesta El Fantástico, respondiendo a las preguntas correspondientes a cada variable sobre F= Familia y amigos; A= Actividad física; N= Nutrición; T= Tabaco y sustancias tóxicas; A= Alcohol y otras drogas; S= Sueño /Stress; T= Trabajo/Tipo de personalidad; I= Introspección; C= Comportamientos de salud y sexual; O= Otros Comportamientos. Resultados: Con relación a los estilo de vida y el sexo, las mujeres presenta un estilo de vida malo-regular 123 (50,2%), de igual forma los que hombres 78 (59,1%). En la Universidad de Cartagena, estilo de vida y estado civil, los estudiantes solteros 117 (58,2%) malo-regular y los casados 51 (73,9%) malo-regular. Conclusión: se encontró que las horas gastadas frente a las pantallas son factores de riesgo, en las variables de asociatividad y actividad física, nutrición, trabajo tipo de personalidad, y control salud y conducta sexual.Ítem Fragilidad en adultos mayores de la región caribe colombiana(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Borja Buelvas, Gian Carlo; Coronel Verdecia, Alexander; Cure Manchego, Jorgina; García, José Raúl; Ochoa Oliveros, Ibeth; Olivera Manotas, Carolina; Viecco Montero, Lay; Villegas Padilla, YecidObjetivo: Determinar la prevalencia de fragilidad en la población de adultos mayores de la región Caribe colombiana Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal en 2351 de los Centros de vida de Cartagena (Bolívar), Barranquilla (Atlántico) y Riohacha (Guajira). En el programa de atención integral al adulto mayor de Becerril (Cesar) y del Hospital Nuestra señora Santa Ana del municipio Santa Ana (Magdalena). Se aplicó una encuesta que recolectó datos personales y antecedentes personales de salud. Se midió el peso y altura y los criterios de fragilidad para determinar el Índice de Fragilidad según Fried y Watson: Pérdida de peso no intencionada en los últimos tres meses, Baja energía o agotamiento, Lentitud en la marcha, debilidad muscular y bajo nivel de actividad física. Resultados: En general se observó un Índice de Fragilidad entre el 63,2% y 24,3% son adultos mayores frágiles. La relación entre fragilidad y el sexo de los adultos mayores fue variada, en unos resultados fue mayor en mujeres, mientras que en otros fueron los hombres. Conclusiones: Identificar la fragilidad es una oportunidad para plantear intervenciones multidisciplinarias para los adultos mayores de la región Caribe.Ítem Fuerza de prensión manual y el riesgo caída según la edad y género de adultos mayores del municipio de San Onofre(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Bello Blanco, Yeison De Jesús; Chima Sarmiento, Luis Javier; Quintero Cruz, María Victoria; Mendinueta Martínez, MarthaObjetivo: Determinar la relación entre la fuerza manual y el riesgo caída con la edad y el género del adulto mayor. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en 300 adultos mayores del municipio de San Onofre, Sucre, 131 mujeres y 169 hombres, a los cuales se les aplicó un cuestionario donde se recogieron datos sociodemográficos y antecedentes de salud. Se midió la fuerza manual mediante un dinamómetro digital marca Camry 90 kg, con hombro y antebrazo en posición neutra y con flexión de codo de 90°, se realizaron 2 intentos y se tomó el mejor resultado para ambas manos. También se realizó la prueba de Time and Go (TUG), donde el adulto mayor desde posición sedente caminaba una distancia de 3 metros regresaba y se sentaba al terminar se tomaba el tiempo realizado. Resultados: Hubo más participación de hombres (56,3%) que mujeres (43,6%). La fuerza prensil promedio en hombre fue de 48,6 ±15,9 kg y en mujeres 48,2±7,9 kg; y en el test de TUG en hombre la media fue de 12,6±6 segundos. Y en mujeres 9,4±3 segundos. Conclusiones: existe una relación entre la fuerza prensil, el riesgo de caídas y la edad del adulto mayor, cuando la fuerza prensil disminuye, el riesgo de caída aumenta.Ítem Índice de masa corporal y capacidad cardiorespiratoria en docentes activos del sector oficial del distrito de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Fontalvo Navarro, Shirley MilenaUna tendencia mundial que se observa diariamente es el aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). La alta prevalencia de estas, debido principalmente a las enfermedades cardiovasculares están causando alrededor del 60% de las muertes en el mundo y factores como el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo los cuales cada día van en aumento y se están convirtiendo en problemas de salud pública pueden agravar esta situación. La capacidad cardiorrespiratoria es un importante indicador de salud en todas las edades, y el VO2 es el marcador fisiológico de esta, y su valoración nos permite no solo establecer una relación con la morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular, sino con la calidad de vida y la salud mental de los sujetos. Hoy en día las enfermedades cardiovasculares hacen parte de la tabla propuesta por el gobierno nacional sobre riesgos profesionales, sin embargo, es poca la evidencia sobre estas enfermedades en los docentes colombianos y nulos en cuanto a estudios en la ciudad Barranquilla.