Maestrías

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1324
  • Ítem
    El juego dramático como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las actitudes frente a la educación sexual preventiva
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Povéda Blanquicet, Héctor José; Rodríguez Galindo, Julieth Isabel; Romero Perèz, Ivón Katerine; Aguilar Caro, Aura Inés
    El presente estudio, buscó describir la incidencia del juego dramático en el fortalecimiento de las actitudes frente a la educación sexual preventiva en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Departamental de Salamina (Magdalena); Se justifica en la medida que permita abrir espacios para la innovación, en la gestión del conocimiento, en la formación integral en valores y en la transformación de actitudes y conductas sexuales. El enfoque epistemológico de esta investigación es mixto, el paradigma es el crítico social, y la modalidad de la investigación es participativa, la población objetivo, son los estudiantes de noveno (9°) grado de la Institución Educativa Departamental de Salamina (Magdalena). Entre las bases teóricas se hallan: La Constitución de 1991, las leyes (115 de 1994, 1098 de 2006, y demás anexos), teorías sobre sexualidad, teorías sobre educación, teorías sobre teatro y las ideas de pensadores tales como: Ascanova, Bandura, Boal, Díez, Freire, Habermas y otros. Entre los principales hallazgos encontrados, están: 1. La caracterización de las actitudes cognitivas, afectivas y conductuales de los estudiantes sobre la sexualidad; 2. La evaluación del juego dramático como estrategia didáctica; y 3. Los cambios de las actitudes cognitivas, afectivas y conductuales de los estudiantes, generados después de aplicación de la estrategia didáctica. Como conclusión y recomendación de la investigación, se planteó la implementación de una estrategia didáctica, basada en el juego dramático para fortalecer las actitudes de los estudiantes, frente a la educación sexual preventiva.
  • Ítem
    Modelo de gestión de gobierno en línea para la seguridad y privacidad de la información de las alcaldías del departamento de Cesar
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Olivella Gómez, Augusto Fabio; Sanmartin Mendoza, Paul Adolfo
    El presente estudio tiene como objetivo proponer un modelo de gestión de gobierno en línea para la seguridad y privacidad de la información de las Alcaldías del Departamento de Cesar, que conduzcan a minimizar los riesgos que tienen todas las entidades territoriales acerca de la vulnerabilidad de datos que gozan de protección de la gestión público municipal, esta herramienta brindará un conjunto de recursos para fortalecer la confianza y acceso en línea de la información requerida a las partes involucradas. Se llevó a cabo un diagnóstico inicial respecto al marco normativo y regulador de la Ley 1341 de 2009, considerando las exigencias del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) en afinidad a la gestión de gobierno en línea de las 25 alcaldías que conforman el Cesar, se describieron los componentes básicos y se establecieron lineamientos para implementar un modelo de gestión de gobierno en línea. El tipo de investigación es proyectiva de acuerdo con Torres Torres De Ojeda (2018), la población correspondió al total de entidades territoriales municipales del Cesar, empleando un instrumento de recolección de 30 ítems con preguntas dicotómicas, agrupadas en tres dimensiones de exploración: Cultura de seguridad, método para custodia y el empleo de instrumentos de datos e información de los gobiernos en línea. Entre los resultados obtenidos se encuentran lineamientos, políticas de seguridad y privacidad de la información, para estructurar el sistema de gestión de seguridad de la información para cada una de las entidades públicas (alcaldías), garantizando la integridad, confidencialidad, disponibilidad, accesibilidad, legalidad, confiabilidad de los datos e información del poder público municipal.
  • Ítem
    Incidencia del clima organizacional en la competitividad humana de los trabajadores de la empresa VP Global LTDA. Sede Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Martínez Bermejo , Suad Melisa; Tuiran Name, Laynes Elena; Padilla Barriós, Yamadicth Sugey; Acosta Villa, Carlos; Olivero Vega , Enohemit
    Los términos de Clima organizacional y Competitividad Humana generan preguntas sobre si guardan relación, de ahí el objetivo de esta investigación, que busca conocer cuáles son los factores del clima Organizacional que inciden en la competitividad humana de los trabajadores de la empresa Vp Global, la investigación se centra en teorías que definen estos factores, apoyados en la línea de investigación que es capital humano, analiza aspectos claves de las dimensiones de la competitividad humana y cómo implementar los factores que inciden en estas dos variables. Se hallaron conceptos y teorías de autores con las que se identificó el grupo de trabajo, y dar solución a los interrogantes planteados, el estudio se basó en la teoría de Peña, Díaz y Carrillo (2015), que observa la satisfacción organizacional elemento importante para desempeñar el trabajo, uniendo la productividad con clima organizacional. Igualmente, se analizaron los autores Shepherd (1985) y Alles (2009) que tratan la integralidad de las dimensiones, apoyan la relación de la competitividad humana presente en el desarrollo de las actividades diarias de las personas. Estas teorías refieren que las dos variables tienen incidencia en el ámbito laboral, y para comprobar estas teorías se creó una matriz de congruencia basada en las subvariables afines a cada variable y el desarrollo de preguntas para comprobar la incidencia de estas. La matriz cuenta con 8 subvariables y 32 preguntas, se aplicó la herramienta a la muestra escogida de 202 trabajadores en la Ciudad de Barranquilla de la empresa VP Global, estos resultados se analizaron en el software Spss de IBM, arrojando como resultado un Alfa de Cronbach de 0,984 que está dentro de un rango aceptable, que implica una alta consistencia interna, sin indicar redundancia significativa. Esta medición es de alta calidad, debido a que el Alfa de Cronbach busca calcular la correlación promedio de las variables dentro de una prueba, y establecer si las variables miden el mismo constructo o la misma característica, Cronbach (1951). El análisis de El Omega de McDonald's que se obtuvo de los resultados de la encuetas fue de 0,984; Al igual que el Alfa de Cronbach, siendo una medida confiable que indica que los ítems conforman un conjunto homogéneo y el constructo que se está midiendo es coherente según Viladrich et. al. (2017). Los resultados muestran una correlación positiva fuerte (coeficiente de Spearman de 0.894) entre el clima organizacional y la competitividad humana, y sugiere que un clima organizacional positivo es un mayor el nivel de competitividad humana. Se concluye que la empresa VP Global tiene un buen clima organizacional y altos niveles de competitividad humana, los cuales están fuertemente correlacionados entre sí, respaldados por medidas de fiabilidad robustas, dando como resultado una incidencia favorable la cual guiara a la organización a implementar estrategias que motiven a seguir con sus políticas organizacionales y realizar mejoras para esos factores que están detallados en su clima organizacional y así fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable lo cual traerá mayor rendimiento en la empresa.
  • Ítem
    Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la Clínica de la Costa en la ciudad de Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Asendra Casalins, Verónica; González López, Deborah; Sánchez Juliao, Ilsy; Acosta, Carlos; Sánchez, Lilibeth
    Este trabajo de investigación se centra en la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la Clínica de la Costa en la ciudad de Barranquilla. Evaluar cómo el clima organizacional impacta el desempeño laboral de los colaboradores de la Clínica de la Costa, con el propósito de desarrollar estrategias de mejora en beneficio de la entidad. Por lo tanto, la investigación se llevó a cabo utilizando un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño transversal. Se recopiló información a través de un instrumento validado aplicado a una muestra de trabajadores de la clínica, tomando en cuenta criterios de inclusión específicos. El estudio reveló que un clima organizacional desfavorable tiene un impacto negativo significativo en el desempeño laboral. Factores como la alta deserción laboral y la baja productividad son indicadores clave de problemas en el clima organizacional. La falta de comunicación y motivación fueron identificadas como áreas críticas que afectan el desempeño de los empleados. El clima organizacional influye directamente en la efectividad y eficiencia de los empleados. Mejorar aspectos como la comunicación interna, la motivación y el reconocimiento puede conducir a un mejor desempeño laboral y a una reducción en la tasa de rotación. Se proponen estrategias específicas para mejorar el clima organizacional y, por ende, el desempeño laboral en la clínica.
  • Ítem
    Determinantes de las capacidades de innovación en el sector de contenidos digitales en el departamento del Atlántico
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) González Sarmiento, Estiven Enrique; Escobar Zapata, María Candelaria; Roa Pérez, Jhoselin; Ortiz Ospino, Luis Eduardo; Chavarro Peña, Ronald Andrés
    Este estudio investigó las capacidades de innovación en las empresas del sector de contenidos digitales en el departamento del Atlántico. El problema central abordado es la necesidad urgente de promover la innovación en este sector, ya que las industrias creativas y culturales son cruciales en la economía del conocimiento, especialmente en la era digital. Las empresas en el Atlántico enfrentan barreras específicas que dificultan el desarrollo de nuevos productos y servicios digitales. Los resultados de la Encuesta de Innovación y Desarrollo Tecnológico (EDITS VIII) revelaron una baja proporción de empresas innovadoras en subsectores como cinematografía, grabación de sonido, y programación, lo que subraya la importancia de investigar los factores que afectan la capacidad de innovación en esta región. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo y correlacional para analizar la relación entre factores clave (gestión humana, organizacional, del conocimiento y de recursos) y la capacidad innovadora. Se utilizó un diseño de investigación transversal, recolectando datos mediante cuestionarios aplicados a una muestra representativa de 199 empresas, seleccionadas aleatoriamente de una población total de 244 en el Atlántico. El estudio se estructuró en torno a tres objetivos específicos: identificar y caracterizar los factores asociados a la capacidad de innovación, analizar la relación de estos factores con la capacidad innovadora y establecer estrategias que promuevan la innovación en el sector. Los resultados indican que la motivación, el liderazgo innovador y una cultura organizacional propicia son factores determinantes para fomentar la innovación. La integración efectiva del conocimiento interno y externo también se destacó como un facilitador crucial para la innovación, subrayando la necesidad de promover el aprendizaje continuo y la colaboración estratégica tanto dentro como fuera de las empresas. Se observaron diferencias significativas en las estrategias adoptadas por las empresas según su tamaño y recursos disponibles, lo que sugiere que las empresas más pequeñas y con menos recursos enfrentan mayores desafíos para innovar. Las estrategias recomendadas incluyen la mejora de la capacitación en habilidades digitales, la promoción de alianzas estratégicas locales y la inversión en infraestructura tecnológica para optimizar la capacidad de implementar y escalar iniciativas innovadoras. Este estudio contribuye significativamente al conocimiento sobre la innovación en contextos regionales específicos, proporcionando insights valiosos sobre cómo las dinámicas de gestión y recursos pueden influir en la capacidad innovadora de las empresas de contenidos digitales en el Atlántico. Las empresas que logren incorporar efectivamente la innovación en su ADN organizacional estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado. Para futuras investigaciones, se recomienda profundizar en el análisis del impacto a largo plazo de las estrategias propuestas y explorar cómo factores externos como políticas gubernamentales y cambios económicos pueden moldear el entorno innovador en el que operan estas empresas. Además, investigar cómo las características específicas del mercado digital, como la rápida evolución tecnológica y las demandas cambiantes de los consumidores, pueden afectar las estrategias de innovación a nivel local y regional es crucial para mantener la competitividad y adaptabilidad en este sector dinámico.
  • Ítem
    Estrategia pedagógica para la participación de los actores educativos en el desarrollo de la comprensión lectora
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Abiantun Salaiman, Alia María; Ospino Fritz, Katherin del Carmen; Campo Ternera, Lilia
    La presente investigación tiene como propósito fundamental establecer dinámicas de participación de los actores educativos en el desarrollo del proceso de comprensión lectora en el nivel de básica primaria de la Institución Educativa Técnica María Inmaculada de pital de Megua, ubicada en el corregimiento de Pital de Megua jurisdicción del municipio de Baranoa, con el fin de proponer una estrategia pedagógica que fortalezca el proceso en los estudiantes del área rural. Dicho esto, el equipo de investigación optó por un enfoque cualitativo de carácter etnográfico, empleando como técnicas de recolección de datos la observación participante, entrevistas en profundidad y análisis documental, las cuales fueron aplicadas a estudiantes, docentes, directivos docentes y padres de familia previo diseño y validación de instrumentos con expertos. El proceso de aplicación de instrumentos se realizó con un muestreo intencional durante un periodo de tiempo diseñado de tal manera que se minimizara la presencia del equipo de investigación en el establecimiento educativo y no generar posibles alteraciones de comportamiento en los actores educativos. Durante el proceso se identificaron tres categorías fundamentales de estudio y análisis como lo son actores educativos, estrategias pedagógicas y comprensión lectora, todas ellas abordadas desde diferentes referentes teóricos para su mayor entendimiento y adaptabilidad dentro de la investigación, así como la respectiva referenciación con los referentes de calidad del ministerio de educación nacional y organismos que direccionan la política educativa de Colombia. Al momento de aplicar los instrumentos diseñados, los cuales fueron validados previamente por expertos al tratarse de elementos nuevos que también aportan a la construcción de nuevo conocimiento se lograron identificar elementos de juicio para soportar la necesidad de intervenir la participación de los actores educativos dentro del proceso de comprensión lectora, sin embargo, se debe destacar el compromiso y claridad que tienen los diferentes actores del proceso educativo a pesar de no estar involucrados directamente en él. Los principales resultados de esta investigación evidencian la importancia de la intervención de padres, docentes y directivos en el desarrollo de habilidades de lectura. La investigación destaca la necesidad de estrategias pedagógicas efectivas, así como la colaboración entre la escuela y la familia para promover una cultura de lectura. Además, resalta la influencia significativa de los padres en el desarrollo académico y la motivación de sus hijos, subrayando la relevancia de su participación activa en el proceso educativo como elemento motivador, pero también como retroalimentación del mismo. La estrategia diseñada involucra elementos de la cotidianidad, pero también traídos desde la literatura existente en otros contextos donde han mostrado éxito, situación que es coherente con la universalidad del conocimiento y la investigación. Esta estrategia involucra el desarrollo de actividades intra mural y otras por fuera del ámbito escolar que se limita a la escuela promoviendo la participación de los padres en el fortalecimiento de la comprensión lectora desde la generación de hábitos de lectura en casa según los gustos e intereses de cada estudiante teniendo en cuenta su desarrollo cognitivo. El equipo de investigación recomienda posterior a este trabajo implementar y evaluar dicha estrategia con el objetivo de avanzar en la consolidación de un proyecto de escuela verdaderamente vinculante con todos los actores del proceso, en especial de comprensión lectora
  • Ítem
    Análisis de los efectos del sector minero en los indicadores de sostenibilidad de los países de la alianza del pacífico periodo 2000-2022
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Kandlar Hernández, Zoila Rosa; Martínez Zambrano, Joryana Angy; Nieto Borrego, Roger Eduardo; Salazar Araujo, Eduardo José; García, José Rafael
    El sector minero es fundamental para el desarrollo económico en los países que conforman la Alianza Pacífico (AP), sin embargo, en este sector se enfrentan fuertes desafíos en términos de sostenibilidad y responsabilidad social debido a que si bien generan grandes ingresos económicos para el PIB de un país también producen efectos ambientales y sociales que deben manejarse cuidadosamente para mantener un equilibrio que permita la sostenibilidad económica, ambiental y social del sistema minero de un país. Por ese motivo surge la importancia de este estudio, el cual se centra en analizar la relación entre el desarrollo del sector minero y el desarrollo sostenible en esta región. Para tal efecto, es necesario promover prácticas mineras responsables que puedan contribuir a alcanzar y sostener un equilibrio entre la actividad minera y la sostenibilidad a largo plazo, estas prácticas son el resultado de un estudio detallado que se realizó para evaluar la sostenibilidad del sector minero durante el período 2000-2022. El objetivo de este estudio es analizar los efectos del sector minero en los indicadores de sostenibilidad de los países de la Alianza Pacifico (AP) en el período 2000-2022; a través, de un estudio de correlación para la evaluación de los estándares a nivel Económico, Social y Ambiental, de tal forma que se permita el fomento de políticas de estado responsables que contribuyan al balance económico y al bienestar de la comunidad de todo el sector, entendiendo que todos los actores directos e indirectos que hacen parte del sector minero son sumamente importantes y se debe promover su sostenibilidad desde todos los ámbitos para garantizar la continuidad del sector minero. La metodología de investigación es de tipo cuantitativa correlacional longitudinal con perspectiva positivista, se utilizó como técnica de recolección de información la revisión bibliográfica detallada de diferentes fuentes a lo largo del periodo comprendido entre el año 2000 al 2022, dentro de las que se incluyen la revisión de antecedentes, marcos teóricos y análisis de datos para evaluar la sostenibilidad del sector minero en Colombia, México, Chile y Perú, con el fin de correlacionar mediante el análisis de Pearson, indicadores de minería versus indicadores económicos, sociales y ambientales de diferentes fuentes. Los resultados obtenidos mostraron que en el análisis de los indicadores de la Alianza pacifico, las variables asociadas a la gestión minera contribuyen de manera significativa con la sostenibilidad económica con variables como el crecimiento del PIB y del INB, esto se evidenció mediante análisis estadísticos, en cuanto a la sostenibilidad social, al relacionarse significativamente con la reducción de la brecha de pobreza (coeficiente de Gini), la esperanza de vida al nacer, la disminución de la mortalidad materna y el acceso a servicios públicos; y con a la sostenibilidad ambiental al relacionarse con la disminución de CO2 y gases efecto invernadero (GEI). El análisis de todas estas variables brinda información que puede ser útil para la creación y promoción de prácticas mineras eficientes al momento de conseguir y mantener la sostenibilidad económica social y ambiental de todos los integrantes que hacen parte del sector minero.
  • Ítem
    La red familiar de las víctimas de feminicidio en el departamento del Atlántico
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Garizábalo Redondo, Clemencia Isabel; López Rodríguez, Emma Doris
    Esta investigación se propone reflexionar acerca de las consecuencias del feminicidio en la red familiar de la víctima; especialmente, en el departamento colombiano del Atlántico. Debido a que Colombia comparte rasgos culturales con cada uno de los países de Latinoamérica, creemos importante el análisis del feminicidio a partir de su impacto en la red familiar de la víctima y la manera en que esto se relaciona con la cultura patriarcal y sus costumbres. Para el abordaje de este tema nos apoyaremos en el paradigma metodológico interpretativo, y para ello hacemos uso de fuentes esencialmente bibliohemerográficas, lo que a su vez enmarca nuestro trabajo dentro de la investigación cualitativa. De esta manera, proponemos una reflexión crítica y propositiva sobre la situación particular de revictimización de las familias de las víctimas de feminicidio, especialmente los hijos e hijas, quienes enfrentan no solo duros procesos de duelo, sino también la falta de protección integral por parte del Estado, lo que plantea la necesidad de establecer mecanismos de prevención y atención con un enfoque sociofamiliar integral que permita cambiar radicalmente esta realidad no solo en el departamento del Atlántico, sino en Colombia
  • Ítem
    Genes de susceptibilidad asociados al desarrollo de endocarditis y miocarditis: una revisión sistemática
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) González Romo, María Mercedes; Torres Ávila, José Fernando
    Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la causa más representativa de muerte en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas se han denominado la epidemia del siglo XXI. De acuerdo con los últimos reportes emitidos a nivel mundial, representan cerca del 29,4% de las defunciones registradas, siendo la endocarditis y la miocarditis las principales enfermedades infecciosas e inflamatorias con mayor incidencia. Por lo que este trabajo planteó realizar una revisión sistemática de literatura científica disponible de los genes de susceptibilidad asociados al desarrollo de miocarditis y endocarditis reportados en la literatura. El trabajo se realizó entre enero y noviembre del 2023; se basó en la metodología PRISMA, directrices creadas para ayudar en la preparación y presentación de revisiones sistemáticas en la literatura científica. Para esto, se establecieron criterios de inclusión y exclusión que permitieron la selección de artículos en las bases de datos establecidas y seleccionar las publicaciones que describieran la relación entre variantes genéticas y la susceptibilidad para el desarrollo de estas patologías. Los resultados muestran que se reportaron unos 38 genes de susceptibilidad, 33 asociados con miocarditis y 6 con endocarditis. Estos intervienen principalmente con procesos de reacción inmunológica, contractilidad muscular, integridad, señalización celular y procesos metabólicos. Estos hallazgos resaltan la importancia de recopilar los genes asociados con susceptibilidad frente a endocarditis y miocarditis disponibles en la literatura. Esto proporciona información crucial que permite comprender la fisiopatología de las enfermedades, para así desarrollar de nuevas estrategias de diagnóstico, tratamiento y prevención. Estos enfoques más precisos y personalizados son fundamentales para abordar eficazmente las ECV en general. En conclusión, el estudio y la comprensión de los genes de susceptibilidad asociados al desarrollo de miocarditis y endocarditis es importante para el desarrollo de dianas terapéuticas. Para esto, se debe entender la relación entre los factores de riesgo, su relación con el medio ambiente, y el abordaje de estudio con modelos genéticos en animales que permitan replicar sus hallazgos a grupos representativos de pacientes con etnia y ubicación geográfica dispersa. Para cumplir esto, se requiere el apoyo en otras áreas del conocimiento que apoyen los avances sobre estas enfermedades
  • Ítem
    Identificación de variantes en genes asociados a la resistencia y la fuerza muscular en dos grupos de deportistas del Pacífico colombiano
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Fontecha Pacheco, Briyis Suranny; Leyva Rojas, Jorge A.; Yosa Reyes, Juvenal
    “Sportomics” u ómica del deporte es un enfoque interdisciplinario que combina la genómica, proteómica y metabolómica en las ciencias deportivas, cuyo objetivo principal es descubrir los mecanismos moleculares del rendimiento deportivo mediante la identificación de biomarcadores. Múltiples polimorfismos han sido reportados en genes que influyen en el rendimiento de deportistas cuyas disciplinas se basan en la resistencia y fuerza muscular. En Colombia, la investigación en genética deportiva es limitada, lo que genera una brecha en el conocimiento de esta rama de las ciencias en el ámbito nacional, por lo que, al disponer de la secuenciación genómica de dos grupos de deportistas de alto rendimiento del Valle del Cauca, específicamente halterofilistas y ciclistas, se llevó a cabo el presente estudio. Estas secuenciaciones fueron obtenidas a partir de un macroproyecto inicial denominado “Identificación de variantes en genes asociados con la modulación autonómica por la variabilidad de la frecuencia cardiaca en deportistas de alto rendimiento del Valle del Cauca” del Dr. Yecid Mina de la Escuela Nacional del Deporte, quien para los fines pertinentes de este estudio facilito los datos. Tras una revisión en la literatura se seleccionaron los siguientes genes por su función, impacto y asociación de los diferentes genotipos en el rendimiento de los deportistas que se desempeñaban en la población de estudio: ACTN3, involucrado en la contracción muscular rápida, importante para la fuerza explosiva; ECA, regulador de la presión arterial y el flujo sanguíneo, impactando la resistencia cardiovascular; AMPD1, el cual participa en el metabolismo energético, crucial para la producción de energía durante el ejercicio; CDKN1A, que interviene en la reparación del ADN y la apoptosis celular, claves para la recuperación muscular; HFE, regulador de la absorción de hierro, esencial para el transporte de oxígeno a los músculos; MYBPC3, que influye en la estructura y función del corazón, vital para la resistencia cardiovascular; NFIA-AS2, modulador de la respuesta al estrés, importante para la adaptación al entrenamiento; PPARA y PPARGC1A, que intervienen en el metabolismo de lípidos y glucosa, claves para la producción de energía; LRPPRC, que participa en la regulación del crecimiento muscular, importante para la hipertrofia; MMS22L, que interviene en la reparación del ADN, crucial para la recuperación muscular; y PHACTR1, regulador de la apoptosis celular, importante para la eliminación de células dañadas. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de variantes genéticas en los genes ACTN3, ECA, AMPD1, CDKN1A, HFE, MYBPC3, NFIA-AS2, PPARA, PPARGC1A, LRPPRC, MMS22L y PHACTR1 en dos grupos de deportistas de alto rendimiento del pacifico colombiano: halterofilistas y ciclistas. Mediante herramientas de bioinformática se realizó el análisis de homología de secuencias en donde se determinó la presencia de polimorfismos de único nucleótido (Single Nucleotide Polymorphism SNPs) en las secuenciaciones genéticas de diecinueve deportistas de alto rendimiento de los cuales once eran halterofilistas y ocho ciclistas. En el análisis genético y estadístico no se revelaron diferencias significativas entre las dos poblaciones de deportistas en cuanto a las variantes genéticas identificadas. En el caso de los halterofilistas: el 54,5% presentó el SNP C > T en el gen ACTN3, el 72,7% el SNP G > A en el gen ECA, el 27,3% el SNP A > C en el gen CDKN1A, el 9,1% el SNP C > G en el gen HFE, el 54,5% presentó el SNP C > T en el gen MYBPC3, el 18,2% el SNP G > T en el gen NFIA-AS2, el 54,5% el SNP G > C en el gen PPARA, el 27,3% el SNP C > T en el gen PPARGC1A, el 18,2% el SNP A > G en el gen LRPPRC, el 90,9% el SNP T > C en el gen MMS22L y el 63,6% el SNP C > T en el gen PHACTR1. No hubo presentación de polimorfismos en el gen AMPD1. En el caso de los ciclistas: el 62,5% presento el SNP C > T en el gen ACTN3, el 25,0% el SNP G > A en el gen AMPD1, el 75,0% el SNP G > A en el gen ECA, el 25,0% el SNP A > C en el gen CDKN1A, el 12,5% el SNP C > G en el gen HFE, el 37,5% presento el SNP C > T en el gen MYBPC3, el 12,5% el SNP G > T en el gen NFIA-AS2, el 12,5% el SNP G > C en el gen PPARA, el 87,5% el SNP C > T en el gen PPARGC1A, el 50,0% el SNP A > G en el gen LRPPRC, el 50,0% el SNP T > C en el gen MMS22L y el 25,0% el SNP C > T en el gen PHACTR1. A pesar de las diferentes demandas metabólicas asociadas con las disciplinas deportivas de los ciclistas (actividades aeróbicas) y los halterofilistas (actividades anaeróbicas), no se encontró un único tipo de polimorfismo en cada grupo estudiado. Esto sugiere que las variantes genéticas no están estrechamente relacionadas con la elección deportiva ni con el metabolismo específico. Se destaca la importancia de considerar otros factores, como la nutrición y las ayudas ergogénicas, así como investigar más genes relacionados con el metabolismo para comprender completamente la interacción gen-ambiente en las respuestas al ejercicio. Este estudio proporciona una visión inicial sobre las variantes genéticas presentes en deportistas de alto rendimiento del Valle del Cauca en disciplinas de halterofilia y ciclismo. Aunque se encontraron diferencias entre los grupos en cuanto a los SNPs identificados, se necesita una investigación más exhaustiva para comprender completamente cómo estas variantes genéticas afectan el rendimiento deportivo. Esto resalta la importancia de continuar explorando el campo de la genética deportiva y considerar múltiples factores que influyen en el rendimiento deportivo.
  • Ítem
    Articulación de acreditación de programas y el sistema de gestión de la calidad en la Institución Universitaria de Barranquilla (IUB)
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Gil Ortega, Luisa Fernanda; Villarreal Espriella, Wendy Loraine; García Elguedo, Kenny Jesús; Castro Agudelo, Arcesio Julián
    En el ámbito de la educación superior, la gestión de la calidad y la acreditación de programas académicos son procesos fundamentales para asegurar y mejorar la calidad educativa; esta investigación se sitúa en el contexto de una institución educativa de superior que busca articular el Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001:2015 y el Aseguramiento de la calidad 1con los requisitos de acreditación de programas establecidos en el acuerdo 02 del 2020 según el CESU, un desafío común en las instituciones de educación superior que buscan reconocimiento y excelencia. El objetivo central de esta investigación es desarrollar un modelo conceptual que articule de manera efectiva el proceso de Acreditación de Programas y el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), permitiendo a la institución cumplir con los requisitos de acreditación y, al mismo tiempo, fortalecer su gestión de calidad; este modelo busca ser una solución articuladora que facilite el mejoramiento continuo y la excelencia educativa. La metodología empleada en esta investigación incluyó un análisis documental exhaustivo de la normativa del Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 y del acuerdo 02 del 2020; además, se realizaron entrevistas semiestructuradas con personal directivo de la institución para obtener una visión profunda sobre la articulación entre la acreditación de programas y el Sistema de Gestión de la Calidad; se revisaron los procesos institucionales y la documentación pertinente, incluyendo procedimientos, formatos, registros e instructivos. Los resultados de la investigación mostraron que existen criterios compartidos fundamentales entre el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 y los requisitos de acreditación del acuerdo 02 del 2020 según el Consejo Nacional de Educación Superior-CESU. La comparación de ambos sistemas evidenció la importancia de la cultura de autoevaluación, las auditorías internas, la participación del sector productivo y la rendición de cuentas como estrategias para mejorar la calidad educativa y la satisfacción de los usuarios, también se destacó la necesidad de una gestión eficiente de recursos humanos y un enfoque centralizado para abordar desafíos como la alta rotación de personal y el desgaste administrativo, además el análisis de la literatura reveló una tendencia hacia la integración de la gestión de calidad en las instituciones de educación superior, alineada con los hallazgos de esta investigación. En síntesis, los resultados de esta investigación apuntan a la elaboración de un modelo conceptual integrador que articule el proceso de Acreditación de Programas con el Sistema de Gestión de la Calidad, este modelo conceptual se presenta como una solución alineada con la visión de la literatura revisada sobre la gestión de calidad en las instituciones de educación superior. Se espera que este modelo contribuya significativamente al mejoramiento continuo y a la excelencia educativa en la institución; las recomendaciones incluyen la implementación de una cultura de autoevaluación continua, la realización de auditorías internas periódicas, la participación activa del sector productivo en los procesos educativos de educación superior y una gestión eficiente de los recursos humanos para minimizar la rotación de personal y el desgaste administrativo que se presenta en la Institución.
  • Ítem
    Revisión de literatura científica sobre eventos adversos en las unidades de cuidados intensivos adultos periodo 2014-2024.
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Borrero López , Yilis Ycceth; Rico Castaño, Carolina; Orozco Guzmán, Olga Patricia; Suarez Villa, Mariela Elisa; Lastre Amell, Gloria Elena
    La revisión sistemática sobre incidencia reportada de eventos adversos en las Unidades de Cuidados Intensivos durante el periodo 2019-2024 revela preocupantes hallazgos. A pesar de los avances en la seguridad del paciente, los eventos como infecciones asociadas a la atención sanitaria, úlceras de decúbito, errores de medicación y complicaciones procedimentales siguen siendo comunes. Objetivo: Describir el estado actual del conocimiento sobre eventos adversos en las unidades de cuidados intensivos adultos a partir de la revisión de la literatura científica a nivel nacional e internacional en el periodo 2014-2024.Materiales y método: Revisión de literatura científica sobre eventos adversos en las unidades de cuidados intensivos de adultos en el periodo 2014-2024, los artículos fueron seleccionados de bases de datos como PubMed y Scielo, que cumplieron con los criterios de inclusión. Hicieron parte de la revisión 30 artículos, Resultados: Los tres eventos adversos que se presentan con mayor frecuencia en las Unidades de Cuidados Intensivos, según la revisión de la literatura científica, son los errores en medicamentos, con un 98,3%, seguido de las ulceras por decúbito con un 87,7%, y por ultimo las IAAS, con un 39% estos eventos adversos no solo prolongan la estancia hospitalaria, sino que a su vez aumentan los costos de atención y afecta el índice de calidad de una institución. Conclusión: Es esencial mejorar los sistemas de reporte y la cultura de seguridad del paciente, promoviendo un enfoque no punitivo para el manejo de errores y asegurando la formación continua del personal de salud; el fortalecer estos procesos es crucial para disminuir la frecuencia de incidentes adversos y elevar la calidad de la atención en las unidades de cuidado intensivos.
  • Ítem
    Percepción de la Cultura de Seguridad del Paciente en trabajadores de una Institución de Salud Barranquilla Colombia 2018-2023.
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Morrón Barrios, Beatriz Elena; Martínez Bolívar, Dayana Margarita; Orozco Cantillo, Erika Patricia; Rojas Torres, Indiana Luz; Montenegro Rivera, Carelys
    La seguridad del paciente constituye uno de los principales pilares de la atención médica y representa un desafío significativo para los sistemas de salud a nivel global. En Colombia, la Resolución 2134 de 2015 establece la obligación de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad del Paciente en las instituciones de salud. Objetivo: Describir la Percepción de la cultura de Seguridad del Paciente en trabajadores de una Institución de Salud de Barranquilla 2018-2023. En este contexto, la cultura de seguridad del paciente abarca los valores, actitudes, percepciones, habilidades y patrones de conducta tanto de individuos como de grupos, que influyen en el compromiso, el estilo y la efectividad de los programas de seguridad en una organización de salud. Comprender la percepción que tienen los colaboradores sobre esta cultura es esencial para identificar áreas de mejora y reforzar las estrategias institucionales dirigidas a prevenir eventos adversos. Metodología: El presente estudio se propone describir la percepción de la cultura de seguridad del paciente entre los colaboradores de una Institución Prestadora de Salud (IPS) en la ciudad de Barranquilla durante el período 2018-2023. La investigación adoptó un enfoque de tipo no experimental cuantitativo. Se empleó un razonamiento deductivo, con un diseño transversal. La muestra del estudio estuvo constituida por 263 colaboradores de una Institución Prestadora de Salud de Barranquilla. Resultados: Al examinar las variables sociodemográficas, se observa que la mayoría de los participantes son mujeres (88.6%). En cuanto a los roles y unidades de trabajo, los datos revelan una diversidad de cargos y áreas, los hallazgos adicionales también revelaron algunas áreas de oportunidad, se identifican percepciones mixtas en cuestiones como la dotación de personal suficiente, el impacto del ritmo de trabajo en la seguridad del paciente, y la efectividad de la comunicación y la transferencia de información entre servicios y turnos. Otro punto de convergencia fue el reconocimiento del liderazgo y el compromiso de la administración como factores clave para promover una cultura de seguridad sólida. La mayoría de los encuestados calificaron la seguridad del paciente como "Buena", "Excelente" o "Muy Buena". Sin embargo, es importante destacar que, aunque la percepción general fue positiva, un pequeño porcentaje de los encuestados calificó la seguridad del paciente como "Regular". Por lo tanto, a pesar de los resultados alentadores, es fundamental que la IPS de Barranquilla no baje la guardia y siga trabajando en fortalecer y mantener esta cultura de seguridad, identificando y abordando las áreas de mejora detectadas. Conclusiones: Los resultados de este estudio proporcionan información valiosa para comprender la percepción y las necesidades del personal en relación con la seguridad del paciente en la institución prestadora de salud de Barranquilla. Estos hallazgos pueden servir como base para el diseño e implementación de intervenciones dirigidas a mejorar la calidad y la seguridad de la atención médica brindada, con el objetivo final de garantizar mejores resultados clínicos y una experiencia positiva para los pacientes
  • Ítem
    Intervención desde el modelo cognitivo comportamental en una paciente con trastorno de ansiedad generalizada en comorbilidad con otro trastorno depresivo no especificado, trastorno de la personalidad dependiente y problemas de relación entre padres e hijos: un estudio de caso
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Diaz Vásquez, María Guadalupe; Padilla Martínez, Natalia; Sánchez Villegas , Milgen; Nader Olart, Salua
    El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) afecta a gran parte de la población del mundo con limitaciones para realizar las actividades del diario vivir y que puede presentarse en comorbilidad con otros problemas de salud mental que afectan la calidad de vida de las personas. El presente estudio de caso tuvo como objetivo describir el proceso de intervención desde el modelo cognitivo comportamental en una paciente con diagnóstico principal de trastorno de ansiedad generalizada en comorbilidad con otros episodios depresivos no especificados, trastorno dependiente de la personalidad y problemas en la relación entre padres e hijos. Durante este proceso se llevaron a cabo 5 sesiones comprendidas por el proceso de evaluación, análisis, diseño e intervención para trabajar aspectos inherentes a los diagnósticos identificados utilizando técnicas cognitivas y conductuales. Así mismo, se utilizaron las escalas psicométricas de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HAD) y los Cuestionarios de Depresión y Ansiedad Beck. Dentro de los resultados obtenido, se observó una disminución de la sintomatología presentada en el motivo de consulta inicial, mejorando los síntomas de ansiedad exhibidos, se lograron identificar los patrones de abuso y de poco reconocimiento en la relación con su madre, lo que se evidenció en una disminución en los episodios y síntomas depresivos por parte de la paciente. Por otra parte, pudo desplegar y adquirir respuestas más adaptativas hacia las situaciones y experiencias complejas de su entorno. Los resultados hasta aquí expuestos en este estudio de caso pretenden sea de utilidad para futuros estudios clínicos en el campo de la salud mental desde el diseño y apoyo en prácticas basadas en la evidencia científica, además este documento también puede ser útil como una guía, para que otros profesionales de la salud mental puedan observar cómo desde el modelo cognitivo conductual se pueden desarrollar prácticas de intervención clínica en el Trastorno de Ansiedad Generalizada y las comorbilidades asociadas.
  • Ítem
    Discursos y prácticas familiares en torno a las relaciones del poder, género y cuidado en el municipio de Puerto Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Alba De la Cruz, Lilibeth; Polo Padilla, Daniela Patricia; Alarcón Vásquez, Yolima
    Objetivo: Esta investigación se centra en el análisis de los discursos y prácticas familiares que impactan en la construcción social, especialmente en las relaciones de poder, género y cuidado en las familias de Puerto Colombia, Atlántico. Metodología: Adoptando un enfoque descriptivo con un diseño narrativo, participaron 20 familias seleccionadas mediante muestreo no probabilístico. Se aplicaron la Encuesta de Caracterización Familiar y el Guion de Entrevista Semiestructurada como instrumentos de recolección. El análisis cuantitativo se realizó con SPSS, específicamente con los datos sociodemográficos. Mientras que, la información cualitativa se sistematizó y codificó con Nvivo, permitiendo la identificación de temas y patrones en las experiencias familiares. Resultados: La investigación revela que la mayoría de las familias pertenecen a estratos socioeconómicos bajos, con diversidad étnica. Las creencias religiosas son mayormente católicas y evangélicas. La estructura familiar predominante es nuclear (40%) y extensa (35%), con un 65% de las familias conviviendo con entre 1 y 4 personas. El 40% de las dinámicas familiares varían, mostrando tendencias tradicionales en la toma de decisiones financieras, donde el esposo asume el rol decisor y aporta económicamente. Otro 30% indica una distribución equitativa de responsabilidades financieras entre esposo y esposa, mientras que el 10% destaca la autoridad femenina en la toma de decisiones financieras. En la resolución de conflictos, el 55% destaca el papel activo de la figura femenina, mostrando preferencia por el diálogo y la comunicación como medios para llegar a acuerdos. Por otro lado, las familias participantes muestran una diversidad en la asignación de tareas domésticas, aunque persisten roles tradicionales de género. Se destaca la colaboración ocasional de otros miembros diferentes a las mujeres. En cuanto a la percepción de género, la mayoría de las familias considera que esto no juega un papel importante en la posición social, promoviendo la igualdad. Sin embargo, algunas reconocen que las expectativas culturales aún influyen. Finalmente, al menos el 20% de las familias muestran una tendencia hacia la corresponsabilidad en la crianza de los niños; un 15% de las familias destacan la importancia de un enfoque flexible y equitativo en la distribución de responsabilidades dentro de la familia. No obstante, el 40% de las familias, se observa que, a pesar de compartir la responsabilidad del cuidado de un adulto mayor en algunas situaciones, el papel de crianza y las tareas del hogar siguen siendo principalmente responsabilidad de la mujer, ya sea como madre o abuela, enfatizando el género como un factor determinante en el rol de cuidador dentro de la familia. Asimismo, en al menos el 10% de las familias, la participación activa de la familia extendida es evidente, con abuelos desempeñando un papel importante en el cuidado y la educación de los niños.
  • Ítem
    Polymorphisms in drug transporter and metabolism genes associated with resistance to imatinib in chronic myeloid leukemia: A systematic review and meta analysis
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Arrieta Gómez, Ana Marcela; Díaz-Mendoza, María Antonia; Bello Lemus, Yesit; León-Mejía, Grethel; Ruiz Benitez, Martha Lucia
    The aim of this study was to establish the relationship between different polymorphisms in drug transporter and metabolizer genes and resistance to imatinib in chronic myeloid leukemia (CML). For this purpose, an exhaustive search was carried out in the Scopus, Web of Science, and PubMed databases using different combinations of keywords with different inclusion and exclusion criteria. The meta-analysis included nine studies that met the established criteria. The results of the study showed that the polymorphic variants AG and GG of CYP3A5*3 are associated with response to treatment, presenting a significantly lower risk with resistance to imatinib. Likewise, the variants T1236C and G2677T/A of the ABCB1 gene show a significant association with treatment efficacy. In addition, the genetic polymorphism 1236T, homozygous CC of the MDR1 gene, significantly influences the increased risk of cytogenetic relapse and the polymorphic variant 361G>A GA of the SLCO1A2 gene significantly affects the complete molecular response.
  • Ítem
    Rentabilidad del servicio laboratorio clínico en usuarios de riesgo cardiovascular, de una institución prestadora de servicios de salud, privada en Barranquilla, 2023
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Maiguel Acosta, Dayana Margarita; Acuña Cáceres, Inés Danith; Lastre Amell, Gloria Elena; Palacio Arrieta, Alexis
    Introducción: la rentabilidad, permite evaluar su capacidad para generar valor para sus accionistas. La ratio de retorno sobre el capital (ROE) es un índice que mide el beneficio que obtiene una empresa con relación a recursos propios sin tener en cuenta los recursos de terceros El ROE es una medida que muestra la ganancia que obtienen los accionistas por el capital que invirtieron en la empresa. Objetivo: Determinar la rentabilidad financiera del servicio de pruebas de laboratorio clínico en usuarios con riesgo cardiovascular de la IPS privada de Barranquilla en el año 2023. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal. La población y la muestra estuvo representada por 21.630 usuarios con riesgo cardiovascular que fueron atendidos en el servicio de laboratorio clínico de la IPS privada de Barranquilla en el año 2023. El análisis estadístico se realizó en frecuencia y porcentajes. Resultados: muestran que las pruebas más utilizadas son la hemoglobina glicosilada y la glucosa en suero, representando el 12% de las frecuencias mensuales. En términos de ingresos, la microalbuminuria semiautomatizada y la hemoglobina glicosilada generan los mayores valores de venta anual, con $527,455,515 y $329,047,093 respectivamente. Conclusión Al evaluar la rentabilidad financiera del servicio de pruebas de laboratorio clínico en usuarios con riesgo cardiovascular de la IPS privada de Barranquilla se identificaron 11 pruebas esenciales. Se destacaron pruebas como Hemoglobina Glicosilada y Glucosa en Suero por su alta demanda. Además, se observó una diversidad en los costos asociados a cada prueba, con el Hemograma IV Automatizado mostrando la rentabilidad más alta.
  • Ítem
    Intervención desde el enfoque cognitivo comportamental en una paciente con trastorno de estrés postraumático en comorbilidad con distimia y trastorno de personalidad dependiente: un estudio de caso
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Acosta Bolívar, Lucia Margarita; Sarmiento Castillo, Katleen; Sánchez Villegas, Milgen; Nader Orfale, Salua
    El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es uno de los trastornos de mayor prevalencia a nivel mundial que aflige a millones de personas. El presente estudio de caso tuvo como objetivo describir el proceso de intervención desde el enfoque cognitivo comportamental en una paciente con diagnóstico principal de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), en comorbilidad con Trastorno Depresivo Persistente (Distimia) y Rasgos del Trastorno de la Personalidad Dependiente. Se desarrollaron nueve (9) sesiones durante el proceso de atención, comprendidas inicialmente por la evaluación clínica, posteriormente por la recopilación de información, así como el diseño y plan de intervención y finalmente, el análisis de los resultados. Se utilizaron varias técnicas de evaluación tales como la entrevista clínica y autorregistros de situaciones, pensamiento, emoción, conducta y consecuencia. Así mismo, de escalas de evaluación psicométrica como: El inventario de Ansiedad de Beck (BAI), Inventario de Depresión de Beck (BDI-2) y Cuestionario de Esquemas - segunda edición (YSQ-L2). En el proceso de intervención se utilizaron técnicas cognitivas, conductuales y algunas técnicas emocionales. Dentro de las técnicas cognitivas se destacan la psicoeducación, el diálogo socrático y la reestructuración cognitiva, y dentro de las técnicas conductuales destaca el entrenamiento en comunicación asertiva, entrenamiento en relajación muscular progresiva de Jacobson y entrenamiento en respiración diafragmática, la programación de actividades placenteras con dominio y agrado. Así como la exposición simbólica a estímulos temidos. Finalmente, se intervino con una técnica emocional conocida como “la silla vacía”. Así mismo, se realizó al final de la intervención psicoeducación en esquemas maladaptativos tempranos a través de la lectura y análisis del capítulo “Trampas vitales” de Jeffrey Young. En los resultados se logró evidenciar la estabilización del estado de ánimo en la paciente, mediante la activación conductual se incrementaron la realización de actividades placenteras, aumento del nivel de autonomía al iniciar un emprendimiento lo que a su vez impactó de forma positiva en su autoeficacia. Así mismo, se logró la reducción de la intensidad, frecuencia y duración de las respuestas de ansiedad a nivel cognitivo, conductual, fisiológico y emocional, la mejora de los hábitos de higiene del sueño, exposición a algunos estímulos que generaban temor, como realización de exámenes médicos y consumo de medicamentos, modificación de algunos pensamientos automáticos negativos asociados a minusvalía y desesperanza, desarrollo positivo de las relaciones interpersonales con amigos y familia a través de establecimiento de límites y comunicarse de manera asertiva. Por otro lado, se destaca una buena alianza/vínculo terapéutico, lo cual fue pieza clave para el éxito en las siguientes etapas de la intervención. Los resultados expuestos hasta aquí muestran cómo desde el modelo cognitivo comportamental se pueden desarrollar prácticas de intervención clínica basadas en la evidencia científica, dando respuesta y apoyando la efectividad de este modelo. Lo anterior, puede ayudar a otros profesionales de la salud mental a contar con una orientación y norte para la intervención de casos similares y también, generar procesos de promoción de la salud mental y prevención de psicopatologías.
  • Ítem
    Intervención desde el modelo cognitivo conductual en un paciente con trastorno personalidad obsesiva compulsiva en comorbilidad con trastorno depresivo persistente, agorafobia y ansiedad generalizada: un estudio de caso
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Castro Altahona , Loraine Andrea; Javela Suarez, Luisa María; Sánchez Villegas, Milgen; Nader Orfale, Salua
    El Trastorno de Personalidad Obsesiva Compulsiva (TPOC), es uno de los problemas mentales más recurrentes que suele aparecer al final de la adolescencia o al principio de la edad adulta, se caracteriza por una intensa obsesión por la perfección, un fuerte sentido del orden y una rígida necesidad de control. Al ser un trastorno de personalidad puede presentarse en comorbilidad con otros problemas de salud mental y afecta la calidad de vida de las personas. El presente estudio de caso tuvo como objetivo describir el proceso de intervención desde el modelo cognitivo conductual en un paciente con un diagnóstico principal con este trastorno en comorbilidad con ansiedad generalizada, agorafobia y distimia. Se desarrollaron 10 sesiones, comprendidas por la recopilación de información e historia clínica, el proceso de evaluación clínica, el diseño, y ejecución del plan de intervención utilizando técnicas cognitivas y conductuales y análisis de resultados a la luz de la literatura científica. Fueron aplicados los inventarios de depresión y ansiedad de Beck, el cuestionario de esquemas maladaptativos tempranos (YSQL-2) y el inventario de agorafobia. Dentro de los resultados obtenidos se logró evidenciar flexibilización cognitiva y aceptación del diagnóstico de personalidad, disminución en la intensidad y frecuencia de los síntomas ansiosos mejorando su calidad de vida, estabilidad en el estado de ánimo y toma conciencia de sus pensamientos automáticos y cómo estos se relacionan con su forma de sentir y actuar. Se pretende que los resultados aquí expuestos puedan ser guía y ejemplo para intervenir en la práctica clínica de casos similares. Así mismo, es importante continuar trabajando en la evaluación, intervención, promoción de salud mental y prevención del desarrollo de trastornos personalidad. Además, estos resultados evidencian como desde el modelo cognitivo comportamental se puede aportar a tener prácticas de intervención basadas en la evidencia y corroborar la efectividad de este
  • Ítem
    Susceptibilidad a organofosforados e identificación de mecanismos de resistencia en poblaciones de Aedes aegypti (Díptera: Culicidae) de los municipios de Ayapel y Planeta Rica (Córdoba, Colombia)
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) García Leal, Yerson Javier; Pareja Loaiza, Paula Ximena; Atencia Pineda, María Claudia
    El dengue es una enfermedad de interés en salud pública para el departamento de Córdoba. Para su control, se han usado los insecticidas como principal estrategia dirigidas al mosquito vector Aedes aegypti; sin embargo, la presión de selección con insecticidas sobre el vector ha originado resistencia a organofosforados y piretroides, registrada en los municipios de Pueblo Nuevo, de San Bernardo del Viento y Montería, y la identificación en las poblaciones de Ae. aegypti en este último municipio de mutaciones kdr y alteración de enzimas como mecanismos de resistencia. Para las demás poblaciones del departamento se desconoce el estado de la susceptibilidad a estos insecticidas aplicados para el control, así como no se cuenta con información que documente la existencia de mutaciones en el gen Ace-1 para Colombia como un posible mecanismo de resistencia. Evaluamos el estado actual de la susceptibilidad a organofosforados y los mecanismos de resistencia enzimáticos y en sitio blanco de acción en poblaciones de Ae. aegypti de los municipios de Ayapel y Planeta Rica. Se realizaron bioensayos de susceptibilidad a dosis diagnóstica para temefos siguiendo la metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS); malatión, fenitrotion y pirimifos metil siguiendo la metodología del Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC). En las poblaciones de Ae. aegypti donde se registró resistencia, se determinó la intensidad de la resistencia. Se realizó búsqueda de mutaciones en el gen Ace1 y finalmente, se identificaron los niveles de glutatión s-transferasas, α- esterasas, - esterasas, oxidasas de función mixta y acetilcolinesterasa insensible. Se encontró susceptibilidad a temefos, malatión y pirimifos metil; baja y alta intensidad de resistencia a fenitrotión para las poblaciones de Ayapel y Planeta Rica, respectivamente. Esta resistencia se encontró relacionada con la alteración enzimática, para α-esterasa, β-esterasa, GST e iAChE. Además, se identificó una mutación sinónima (C108T), la cual no está relacionada a la resistencia a organofosforados. La información obtenida resulta útil para el fortalecimiento de las políticas públicas en el control vectorial recomendando así, el uso de los organofosforados temefos, malation y pirimifosmetil como estrategia de prevención de futuras epidemias de Dengue, Zika y Chikunguya en Ayapel y Planeta Rica.