¿Desidia oficial? Injusta Detención Preventiva de la libertad en la ciudad de Cúcuta durante el periodo 2022-2023

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Autores

Suárez Muñoz, Deisy Yuliana

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

La investigación titulada ¿Desidia oficial? Injusta Detención Preventiva de la libertad en la ciudad de Cúcuta durante el periodo 2022-2023, se centra en analizar la desidia oficial, la cual hace referencia a la omisión de las autoridades para cumplir los términos que garantizan el debido proceso, siendo así esta, la principal razón de impunidad y afectación de los derechos de los detenidos. Con base en lo anterior, la autora aborda 10 actas judiciales en las cuales se evidencia cómo la libertad por vencimiento de términos es recurrente por la falta de una resolución judicial: en algunos casos se puede constatar que existe negligencia por parte de los funcionarios públicos y otros demuestran cómo existen fallas en el sistema judicial. A través de la metodología jurídico-hermenéutica, aplicada por Suárez, sostiene y refleja cómo existen vacíos en el cumplimiento del debido proceso. Si bien la libertad por vencimiento de términos es una garantía legal a la cuál todos deben tener acceso, cuando el uso de esta figura se hace frecuente y sin justificación, fomenta la percepción de impunidad. Para finalizar, la autora propone algunas recomendaciones que pueden contribuir a mejorar los derechos: fortalecer el seguimiento a los términos, proteger los derechos de las personas y evitar la omisión por parte del Estado para mitigar las injusticias dentro del sistema.
The research entitled Official negligence? Unjust Preventive Detention of freedom in the city of Cúcuta during the period 2022-2023, focuses on analyzing official negligence, which refers to the omission of the authorities to comply with the terms that guarantee due process, this being the main reason for impunity and affectation of the rights of detainees. Based on the above, the author addresses 10 court records in which it is evident how the release due to expiration of terms is recurrent due to the lack of a judicial resolution: in some cases it can be seen that there is negligence on the part of public officials and others show how there are failures in the judicial system. Through the legal-hermeneutic methodology, applied by Suarez, he sustains and reflects how there are gaps in the fulfillment of due process. Although release on expiration of terms is a legal guarantee to which everyone should have access, when this figure is used frequently and without justification, it fosters the perception of impunity. Finally, the author proposes some recommendations that can contribute to improving rights: strengthening the monitoring of terms, protecting the rights of individuals and avoiding omission on the part of the State to mitigate injustices within the system.

Descripción

Palabras clave

Desidia oficial, Detención preventiva, Proceso penal, Vencimiento de términos, Plazo razonable

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones