¿Desidia oficial? Injusta Detención Preventiva de la libertad en la ciudad de Cúcuta durante el periodo 2022-2023
| datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf | |
| dc.contributor.advisor | Moya Vargas, Manuel Fernando | |
| dc.contributor.advisor | Cubillos Alvarez, Fabian Enrique | |
| dc.contributor.author | Suárez Muñoz, Deisy Yuliana | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-21T23:58:53Z | |
| dc.date.available | 2025-11-21T23:58:53Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | La investigación titulada ¿Desidia oficial? Injusta Detención Preventiva de la libertad en la ciudad de Cúcuta durante el periodo 2022-2023, se centra en analizar la desidia oficial, la cual hace referencia a la omisión de las autoridades para cumplir los términos que garantizan el debido proceso, siendo así esta, la principal razón de impunidad y afectación de los derechos de los detenidos. Con base en lo anterior, la autora aborda 10 actas judiciales en las cuales se evidencia cómo la libertad por vencimiento de términos es recurrente por la falta de una resolución judicial: en algunos casos se puede constatar que existe negligencia por parte de los funcionarios públicos y otros demuestran cómo existen fallas en el sistema judicial. A través de la metodología jurídico-hermenéutica, aplicada por Suárez, sostiene y refleja cómo existen vacíos en el cumplimiento del debido proceso. Si bien la libertad por vencimiento de términos es una garantía legal a la cuál todos deben tener acceso, cuando el uso de esta figura se hace frecuente y sin justificación, fomenta la percepción de impunidad. Para finalizar, la autora propone algunas recomendaciones que pueden contribuir a mejorar los derechos: fortalecer el seguimiento a los términos, proteger los derechos de las personas y evitar la omisión por parte del Estado para mitigar las injusticias dentro del sistema. | spa |
| dc.description.abstract | The research entitled Official negligence? Unjust Preventive Detention of freedom in the city of Cúcuta during the period 2022-2023, focuses on analyzing official negligence, which refers to the omission of the authorities to comply with the terms that guarantee due process, this being the main reason for impunity and affectation of the rights of detainees. Based on the above, the author addresses 10 court records in which it is evident how the release due to expiration of terms is recurrent due to the lack of a judicial resolution: in some cases it can be seen that there is negligence on the part of public officials and others show how there are failures in the judicial system. Through the legal-hermeneutic methodology, applied by Suarez, he sustains and reflects how there are gaps in the fulfillment of due process. Although release on expiration of terms is a legal guarantee to which everyone should have access, when this figure is used frequently and without justification, it fosters the perception of impunity. Finally, the author proposes some recommendations that can contribute to improving rights: strengthening the monitoring of terms, protecting the rights of individuals and avoiding omission on the part of the State to mitigate injustices within the system. | eng |
| dc.format.mimetype | ||
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/17121 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
| dc.publisher | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | spa |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | eng |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Desidia oficial | spa |
| dc.subject | Detención preventiva | spa |
| dc.subject | Proceso penal | spa |
| dc.subject | Vencimiento de términos | spa |
| dc.subject | Plazo razonable | spa |
| dc.subject.keywords | Official negligence | eng |
| dc.subject.keywords | Preventive detention | eng |
| dc.subject.keywords | Criminal proceedings | eng |
| dc.subject.keywords | Expiration of terms | eng |
| dc.subject.keywords | Reasonable time | eng |
| dc.title | ¿Desidia oficial? Injusta Detención Preventiva de la libertad en la ciudad de Cúcuta durante el periodo 2022-2023 | spa |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
| dc.type.spa | Trabajo de grado máster | |
| dcterms.references | Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. (30 de octubre de 2014). Ley de descongestionamiento y efectivización del sistema procesal penal [Ley N. 586] | spa |
| dcterms.references | Bernal Peña, J. F. (18 de Junio de 2020). Libertad por vencimiento del término para acusar: una interpretación ajustada a principios constitucionales. Nuevo Foro Penal, pág. 94. | spa |
| dcterms.references | Bernal Peña, J. F. (18 de Junio de 2020). Libertad por vencimiento del término para acusar: una interpretación ajustada a principios constitucionales. Nuevo Foro Penal, pág. 94 | spa |
| dcterms.references | CIDH. (2016). Guía práctica para reducir la prisión preventiva. Relatoria sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. | spa |
| dcterms.references | Congreso de Colombia. (31 de agosto de 2004). Artículo 7. [Título I]. Código de Procedimiento Penal. [Ley 906 de 2004] | spa |
| dcterms.references | Congreso de Colombia. (15 de marzo de 1996). Ley Estatutaria de la administración de Justicia. [Ley 270 de 1996] | spa |
| dcterms.references | Congreso de Colombia. (24 de julio del 2000). Código de procedimiento Penal [Ley 600 del 2000] | spa |
| dcterms.references | Constitución Política de Colombia [CP]. (1991). Artículo 28 [Titulo II] | spa |
| dcterms.references | Constitución Política de Colombia [CP]. (1991). Artículo 29 [Titulo II] | spa |
| dcterms.references | Constitución Política de Colombia [CP]. (1991). Artículo 116 [Titulo V] | spa |
| dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1997). Castillo Páez vs. Perú. Sentencia de 3 de junio de 1997. Serie C No. 34 | spa |
| dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1998). Caso Paniagua Morales y otros vs. Guatemala. Sentencia de 8 de mayo de 1998. Serie C No. 37 | spa |
| dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1997). Castillo Páez vs. Perú. Sentencia de 3 de junio de 1997. Serie C No. 34. | spa |
| dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2000) Caso Bámaca Velásquez contra Guatemala, sentencia del 25 de noviembre de 2000. Serie C No. 70. | spa |
| dcterms.references | Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (5 de marzo de 2014). Código Nacional de Procedimientos Penales. | spa |
| dcterms.references | Corte Constitucional, Sala Plena. (01 de octubre de 2002). Sentencia C-805-02. [MP. Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett] | spa |
| dcterms.references | Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión de tutelas. (15 de abril de 2021). Sentencia T-099-21. [MS. José Fernando Reyes Cuartas] | spa |
| dcterms.references | Corte Constitucional, Sala Plena. (09 de junio de 2021). Sentencia SU-179-21. [MP. Alejandro Linares Cantillo] | spa |
| dcterms.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (11 de mayo de 2018). Auto interlocutorio AHP1906-2018. [MP. José Francisco Acuña] | spa |
| dcterms.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (20 de abril de 2016). Sentencia STP4883-2016. [MP. José Luis Barceló Camacho] | spa |
| dcterms.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (11 de mayo de 2016). Sentencia STP6017-2016. [MP. José Francisco Acuña Vizcaya] | spa |
| dcterms.references | DANE. (2020). Informe de Coyuntura economica regional. Bogotá D.C: DANE-Banco de la República | spa |
| dcterms.references | Daza Gonzales, A., Becerra Dorado, O., Quintero Cuellar, A., & Campo Gómez, P. (2020). Análisis sobre las caracterísiticas del sistema procesal penal colombiano. Universidad Libre. | spa |
| dcterms.references | García Falconí, J. (2002). LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL Y LAS OTRAS MEDIDAS CAUTELARES: MANUAL DE PRÁCTICA PROCESAL CONSTITUCIONAL Y PENAL. Quito: Ediciones Rodin. | spa |
| dcterms.references | Garnica Rozo, A., Quiroga Sandoval, J., & Rosero Bedoya, I. (2017). Fallas en la administración de justicia que conllevan privaciones injustas de la libertad. Bogotá D.C: Universidad Libre. | spa |
| dcterms.references | Gil Pascual, J. (2011). Técnicas e instrumentos para la recogida de información. UNEDUniversidad Nacional de Educación a Distancia | spa |
| dcterms.references | Gonzáles Ayala, M. (1999). Las garantías constitucionales de la detención, Cuadernos y debates 81. Centro de estudios políticos y constitucionales. | spa |
| dcterms.references | Heras Pajares, M. E., y Cabrera Araujo, C. E. (2018). Razones Jurídicas Para Indemnizar De Oficio Por Error Judicial Al Dictar Prisión Preventiva. (En línea) Repositorio Digital de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrel - Facultad de Derecho y Ciencia Política Carrera Profesional de Derecho. Disponible en: http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/835. | spa |
| dcterms.references | Hernández Sampieri, C. R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. | spa |
| dcterms.references | Ibarguen Delgado, G. (2023). El procedimiento de captura en el proceso penal. Analisis en el sistema acusatorio en Colombia. Universidad Libre de Colombia. | spa |
| dcterms.references | INPEC. (2019). Informe Estadísitico Enero 2019. Cúcuta, Norte de Santander. | spa |
| dcterms.references | Londoño Berrío, H. (2003). La detención preventiva en la jurisprudencia de la Corte Constitucional y de la Corte Suprema de Justicia. Reflexiones a propósito de la sentencia C- 744 de 2001. Revista Nuevo foro penal, número 65. | spa |
| dcterms.references | Lozano Bedoya, C. (2013). ¿Que es el Estado social y democrático de derecho? Defensoria del Pueblo: Imprenta Nacional de Colombia. | spa |
| dcterms.references | Martínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de studio de caso:estrategia metodologica de la investigación científica. | spa |
| dcterms.references | Morales, L., & León, G. (2017). Cúcuta y Norte de Santander : configuración histórica de una comunidad imaginada. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. | spa |
| dcterms.references | Murcia Herrera, E., & Ramírez Quintero, J. (2023). Privación de la libertad de carácter excepcional en el sistema penal acusatorio y sus conflictos constitucionales y el principio de convencionalidad. Universidad Santo Tomás. | spa |
| dcterms.references | Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos | spa |
| dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos | spa |
| dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. | spa |
| dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas. (2011). Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos. | spa |
| dcterms.references | Patiño Gonzáles, M. (2007). Libertad personal, habeas corpus y estados excepcionales. Academia colombiana de la abogacía, 45-116. | spa |
| dcterms.references | Presidencia de la República . (30 de noviembre de 1991). Nuevo Código de Procedimiento Penal. [Decreto número 2700] | spa |
| dcterms.references | Privación Injusta De La Libertad Proferidos Por La Sección Tercera Del Consejo De Estado En Los Años 2016 A 2017. (En línea) Colombia. | spa |
| dcterms.references | Ramírez Rivas, A. D. (2019). Tendencia Actual De La Responsabilidad Estatal En Procesos. | spa |
| dcterms.references | Ramos, C. A. (Julio de 2015). Los paradigmas de la investigación científica. AV.PSICOL.23(1). | spa |
| dcterms.references | Real Academia de la Lengua. (2021). Impunidad. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/impunidad. | spa |
| dcterms.references | Riveros-Barragán, J. (2008). Reflexiones teóricas y prácticas sobre los acuerdos de culpabilidad y el principio de oportunidad en la Ley 906 de 2004. Universitos, 31-52. Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-90602008000200008. | spa |
| dcterms.references | Sanguiné, O. (2003). Prisión provisional y derechos fundamentales. Tirant Monografías, 49-72. | spa |
| dcterms.references | SSCC. (2023). Sistema de Información Estadístico, Delincuencial y Contravencional (SIEDCO). Cúcuta, Norte de Santander. | spa |
| dcterms.references | Trujillo Vallejo, D., & Silva Arroyave, S. (31 de Diciembre de 2021). La detención preventiva en Colombia: Tensiones entre fines constitucionales y derechos fundamentales. Estudios constitucionales vol.19 no.2 . | spa |
| oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| sb.investigacion | Comportamiento humano, conducta punible y ordenamiento jurídico penal | spa |
| sb.programa | Maestría en Derecho Penal | spa |
| sb.sede | Sede Cúcuta | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.93 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:

