Tesis

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 151
  • Ítem
    Métodos para la descripción de exámenes de campo visual
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Villarreal González, Reynaldo Farid; Galán Freyle, Nataly J.; Moreno Trillos, Silvia C.
    La presente invención se refiere a métodos y a un dispositivo para la descripción de una imagen de campo de visión. En concreto, a métodos para la descripción del resultado de una prueba de campo de visión proporcionada por un analizador de campo visual automático. Uno de los métodos comprende las etapas de obtener un mapa gráfico de probabilidad de la imagen del campo visual, definir niveles de significancia estadística, generar una primera matriz de acuerdo con los niveles de significancia estadística y el mapa de probabilidad, generar una segunda matriz de acuerdo con un método de crecimiento de regiones y generación de una lista de resultados de clasificación con un método de clasificación de clases múltiples. El dispositivo comprende una unidad informática de propósito especial y una unidad de adquisición de imágenes conectada a la unidad informática de propósito especial, estando configurada dicha unidad informática para ejecutar los métodos descritos.
  • Ítem
    Efectos de las relaciones interorganizacionales en el comportamiento innovador, desde una perspectiva ecológica en empresas agroalimentarias, en contextos de baja capacidad de absorción
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Baquero Tobias, Andrea Paola; Naranjo Africano, Gloria Maria; Salcedo Mendoza, Jairo Guadalupe
    La innovación se ha consolidado como un factor esencial para el crecimiento y el éxito empresarial en un entorno globalizado y competitivo. Las empresas deben implementar productos, procesos y prácticas organizativas novedosas para mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio. En este contexto, el comportamiento innovador se define como la capacidad de una empresa para desarrollar nuevas ideas y aprovechar oportunidades en su entorno para impulsar su desarrollo sostenible. Particularmente, las micro, pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en las economías de todo el mundo, especialmente en países en desarrollo. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos debido a recursos limitados y a una falta de investigación específica y contextualizada sobre su comportamiento innovador. A diferencia de las grandes empresas, las pymes deben abordar la innovación de manera estratégica, aprovechando al máximo sus interacciones interorganizacionales, entre otros, para obtener acceso a conocimientos, tecnologías y recursos que les permitan competir de manera efectiva.
  • Ítem
    La interacción social y su relación con las prácticas pedagógicas de la educación inicial en el contexto socio histórico actual
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Redondo Salas, Danni Dexi; Puentes Rozo, Pedro Julio
    La investigación profundiza en la incidencia de la interacción social con las prácticas pedagógicas del docente en el contexto actual, bajo el enfoque de la teoría sociohistórica de Vygotsky; la cual plantea la construcción de los aprendizajes con base en las interacciones sociales que experimentan los estudiantes con sus docentes y otros actores sociales ante una realidad que se debate producto de las situaciones circunstanciales que han impactado sobre los sistemas educativos en general y que han dejado espacios vacíos sobre esa interacción social y las prácticas pedagógicas. Para cumplir con el propósito anterior, se emplea una metodología bajo los criterios del enfoque cualitativo con un tipo de investigación descriptiva y método de investigación inductivo, interpretativo y fenomenológico. Los sujetos participantes fueron seis docentes adscritas a instituciones de carácter público como de carácter privado, empleando la entrevista como técnica de recolección de información y el instrumento; el guion de entrevista, el método de análisis de la información fue la triangulación de fuentes. Entre los principales hallazgos, se comprueba la existencia de modos de interacción social en los servicios educativos de nivel inicial en el contexto sociohistórico, se recalca la importancia de la interacción social de las prácticas docentes dentro de la licenciatura en educación inicial; y también las características de las practicas pedagógica y educativas del docente en educación infantil. Como conclusión se resalta la necesidad de resignificar la importancia de la interacción social en la práctica pedagógica del docente y se explica porque los niños vienen de un contexto socio histórico que deja duda o permite cuestionamiento sobre que aprendieron los niños; ante lo cual se propone como solución a la problemática el diseño de un modelo estratégico para la operacionalización de la interacción social en las prácticas pedagógicas del docente, bajo el enfoque sociohistórico de Vygotsky.
  • Ítem
    Contribuciones de la innovación abierta impulsadas por el diseño para el desarrollo de nuevos productos en las empresas arcilleras del área metropolitana de Cúcuta
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Sotelo Barrios , Mauricio Enrique; Monsalve , Magda Andrea; Malaver, Florentino
    Esta tesis doctoral proporciona un análisis exhaustivo del papel de la Innovación Abierta, impulsada por el Diseño, en el avance significativo del Desarrollo de Nuevos Productos dentro del sector arcillero del AMC. Se centra en identificar y comprender recursos clave relacionados con el Diseño, con el objetivo de dilucidar la interacción entre las prácticas de Innovación Abierta existentes y el Diseño para mejorar las capacidades de innovación, fomentando así la creación de productos innovadores. La investigación es de tipo explicativo con enfoque cuantitativo para profundizar en la dinámica entre variables independientes –Innovación Abierta y Diseño de Producto– y su impacto en la variable dependiente, Desarrollo de Nuevos Productos. Empleando un método hipotético-deductivo, el estudio investiga las características específicas de las empresas de AMC para confirmar o refutar las hipótesis. Se utiliza un Diseño transversal, que proporciona una visión instantánea que revela las relaciones entre la Innovación Abierta, el Diseño y el Desarrollo de Nuevos Productos. La recopilación de datos se ejecuta, combinando fuentes primarias y secundarias, este enfoque combinado enriquece significativamente el contexto y la profundidad del estudio, lo que lleva a un análisis integral. Se emplea una técnica de encuesta, con un cuestionario especialmente diseñado basado en la “Encuetas de Desarrollo e Innovación Tecnológica" (EDIT), que sirve como herramienta principal para recopilar datos pertinentes de las empresas para el año 2022. El cuestionario cubre diversos aspectos como los recursos humanos y tecnológicos, las prácticas de Innovación Abierta y la aplicación de metodologías de Diseño en las diferentes fases del Desarrollo de Nuevos Productos. La influencia de la Innovación Abierta y las capacidades de Diseño en el Desarrollo de Nuevos Productos se evalúa utilizando un modelo Logit que, junto con análisis marginales, ayuda a determinar en qué medida estas capacidades se traducen en mejores resultados innovadores y competitivos. Este estudio integra cuidadosamente las nuevas prácticas de Innovación Abierta como la digitalización, la participación del usuario y la sostenibilidad con el Diseño centrado en el usuario y su impacto potencial en las fases del proceso de desarrollo del producto. Los hallazgos resaltan particularmente que la fase de Desarrollo, que abarca actividades como trabajo de laboratorio, refinamiento y creación de prototipos, así como la fase de Implementación, que incluye producción, marketing y lanzamiento, se benefician positivamente de la fusión con prácticas de Innovación Abierta. Esto se ve reforzado aún más por las colaboraciones con diseñadores y la adopción de metodologías de Diseño. En términos de contribuciones, la tesis reorienta los esfuerzos de innovación hacia la sostenibilidad, la digitalización y la participación de los usuarios, interconectando prácticas de Innovación Abierta con el Diseño. La investigación describe posibles investigaciones futuras, como la exploración de nuevas tecnologías digitales para mejorar las capacidades de innovación y la investigación de conceptos de sostenibilidad en el Diseño de productos, con el objetivo de mejorar el desempeño de las empresas dentro del sector. Esta investigación es un fiel testimonio del poder transformador de articular la Innovación Abierta y el Diseño, para impulsar las industrias con el Desarrollo de Nuevos Productos, contribuyendo al desarrollo económico sostenible
  • Ítem
    Diseño y evaluación de un prototipo de test para detección de nefropatía hipertensiva
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Espinosa Garavito, Alberto Carlos; Navarro Quiroz , Elkin; Villa Medina , Joe Luis; Pacheco Londoño, Leonardo Carlos
    La hipertensión arterial (HA) y la enfermedad renal crónica (ERC) presentan una carga sanitaria global considerable, con la HA actuando como un factor de riesgo silente pero potente para la ERC. El seguimiento de la progresión de la ERC en pacientes con HA es fundamental para prevenir el avance hacia la insuficiencia renal y las comorbilidades asociadas. Sin embargo, los métodos convencionales de detección, basados en la medición de la presión arterial y en biomarcadores como la proteinuria y la creatinina sérica, a menudo fallan en identificar las etapas tempranas del daño renal.
  • Ítem
    Perfil metabolómico y espectroscópico urinario asociado a daño renal en una cohorte de pacientes colombianos con lupus eritematoso sistémico
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Carmona Martes, Ada Luz; Pacheco Lugo, Lisandro; Pacheco Londoño, Leonardo
    El lupus Eritematosos sistémico (LES) es una enfermedad de carácter autoinmune, crónica, multifactorial que puede afectar y ocasionar daño a cualquier órgano del cuerpo entre ellos el riñón, que se caracteriza por la activación de los linfocitos B y T, acumulación de depósitos inmunes y producción de citocinas promoviendo el daño tisular. La afectación del riñón se conoce como Nefritis Lúpica (NL), es diagnosticada mediante biopsia y se caracteriza por que produce depósitos de complejos inmunes en este órgano, autoanticuerpos que atacan ácidos nucleícos endógenos, las trampas extracelulares de neutrófilos y activación de la respuesta inmune tanto innata como adaptativa. El estudio de la orina proporciona información sobre el metaboloma de pacientes con NL con la finalidad de detectar metabolitos que puedan emplearse como biomarcadores diagnósticos y pronósticos para ser utilizados de forma alternativa respecto a la biopsia, por lo tanto identificar metabolitos urinarios en pacientes con NL se constituye en el objetivo esencial de este estudio empleando para ello cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas cuádruplo (GC-QTOFMS) aplicado a muestras de orina de 50 individuos correspondientes a 6 pacientes con NL grado III, 17 con NL grado IV, 17 pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico sin Nefritis y 10 individuos clínicamente sanos pareados por edad y sexo. De los metabolitos detectados, 17 presentaron significancia estadística tras el análisis univariado y multivariado y que posteriormente mediante las características operativas del operador el Monopalmitín y el Nmetil glutámico resultaron aumentados de forma significativa en la orina de pacientes con NLIII y IV en comparación con los otros grupos de estudio, lo que representa un gran potencial de estos metabolitos como biomarcadores metabólicos diferenciales para daño renal, sin embargo es importante que estos sean más evaluados respecto a su sensibilidad y especificidad entre otros factores y ser propuestos como biomarcadores para daño renal. la técnica Raman se realizó a 235 muestras de orina correspondientes a 70 pacientes diagnosticados con LES sin Nefritis, 93 con NL y 72 controles sanos, se aplicó análisis multivariado a partir de PLSDA que dio lugar a tres modelos: Lupus (C vs L, NL); modelo Nefritis Lúpica (C, L vs NL); Nefritis Lúpica (C vs NL), los que fueron evaluados a partir de los parámetros de la matriz de confusión a partir de la sensibilidad y especificidad, donde el modelo de C vs NL presentó una sensibilidad de 1.0 y una especificidad de 0.944, a su vez el análisis llevado a cabo mediante las características operativas del receptor(ROC) dio lugar al área bajo la curva(AUC), siendo el valor de 0,995, el más alto para el modelo NL frente a C,L tanto para el de predicción como para el de validación cruzada(CV). Tambien se tuvo en cuenta aquellas variables importantes(VIP) que aportaron a los modelos, logrando identificar aquellas regiones espectrales que hicieron su mejor aporte a los modelos, se identificaron 24 señales importantes con un valor VIP 3 como fosfatidilinositol, creatinina, valina, glicerol, además se comprobó el carácter predictivo del modelo a partir de un paciente solo con LES y que a la fecha de 2021 el modelo predijo con una probabilidad de 0,5 para NL , luego en el 2023 no solo fue diagnosticado sino que además el modelo logró predecir NL con una probabilidad de 1. El hecho de que estos metabolitos o señales identificados desde la metabolómica y espectroscopia Raman respectivamente sigan siendo evaluados abre la posibilidad de ser propuestos como biomarcadores no solo para diagnóstico sino además como una forma de hacer seguimiento a la enfermedad y evaluación del tratamiento tanto en LES como en NL
  • Ítem
    Mecanismo de la ATPasa tipo P CtpF de Mycobacterium tuberculosis como diana para nuevos antibióticos antituberculosis
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Pestana Nobles, Roberto Carlos; Yosa Reyes, Juvenal; Leyva Rojas, Jorge Alonso
    Mycobacterium tuberculosis (Mtb), el agente causal de la tuberculosis (TB), se clasifica predominantemente como un patógeno del sistema respiratorio, aunque tiene la capacidad de afectar otros órganos y tejidos del cuerpo. Esta enfermedad representa un desafío significativo en países con recursos económicos limitados, donde aproximadamente 1,5 millones de individuos fallecen anualmente a causa de esta. El tratamiento actual para la TB sigue las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), consistiendo principalmente en un tratamiento usando fármacos de primera línea: isoniacida (INH), rifampicina (RIF), etambutol (EMB) y pirazinamida (PZA). Una problemática central en el manejo de la TB es la interrupción prematura del tratamiento anti-TB, factor que contribuye significativamente a la aparición y propagación de cepas de Mtb resistentes a múltiples medicamentos, conocidas como Tuberculosis multi-resistente (TB-MDR) y Tuberculosis extremadamente-resistente (TB-XDR). Ante la necesidad urgente de superar las limitaciones de los tratamientos actuales y prevenir el desarrollo de resistencias bacterianas, se hace imperativo buscar y validar nuevos blancos terapéuticos que ofrezcan mecanismos alternativos de acción. En este contexto, emergen como blancos prometedores las ATPasas tipo P de Mtb, unas proteínas de membrana que catalizan el transporte de iones contra gradientes de concentración utilizando la energía derivada de la hidrólisis del ATP. Estas proteínas juegan roles esenciales en los procesos de transporte celular y en la interacción entre el patógeno y su huésped, convirtiéndose en candidatos ideales para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas debido a su ubicación accesible en la membrana celular, lo cual facilita el abordaje por parte de agentes farmacológicos sin enfrentar obstáculos significativos de permeabilidad. Por lo que en este estudio se seleccionó la proteína CtpF, una bomba de eflujo específica para iones de calcio, la cual se encuentra implicada en mecanismos de defensa y supervivencia de la Mtb dentro del macrófago. Con el fin de tener una representación más fiel al entorno químico de la proteína, esta fue modelada dentro de una membrana lipídica compuesta por 1-palmitoil-2-oleoil-fosfatidilcolina (POPC) usando el servidor CHARMMGUI. Con este sistema construido se procedió a realizar una dinámica molecular gaussiana acelerada (GaMD) por 1 microsegundo, con el fin de explorar los movimientos intrínsecos de la proteína. La modelación de la proteína CtpF dentro de un ambiente simulado permitió estudiar la dinámica de la proteína y como esta se relaciona con su mecanismo enzimático, además se lograron identificar 4 compuestos con potencia inhibitoria para la proteína CtpF. A través de docking molecular, se evaluaron en total 670.000 moléculas, de las cuales 4 resultaron ser posibles inhibidores para la proteína CtpF. Estos 4 posibles inhibidores fueron evaluados usando dinámica molecular y cálculos de energía de interacción a través de MMPBSA comparando sus resultados con un ligando de referencia Ácido ciclopiazónico (CPA), energía de unión: -31.8663, donde se lograron identificar los aminoácidos que juegan un papel clave en la interacción con los ligandos. Se identificaron los siguientes compuestos, ligando L_43303, nombre IUPAC: Morfolina urea 1,2,4,5-tetraoxano, código ChEMBL: CHEMBL259023, energía libre de unión de -23.2025 kcal/mol. Ligando L_59025, nombre IUPAC: 2,2'-espirobi[6,7,8,9-tetrahidro-3H-ciclopenta[a]naftaleno]-1,1'- diona, energía libre de unión: -24.1896 kcal/mol. Ligando L_4946, nombre IUPAC: 1-[4-[3-(1-quinolin-2-ilazetidin-3-il)pirazin-2-il]piperazin-1-il]etanona, energía libre de unión: -29.358 kcal/mol. Ligando L_113260, nombre IUPAC: 10-amino-12-(3- metilfenil)-1,3,13-triazapentaciclo[11,8,0,02,11,04,9,015,20]henicosa2,4(9),10,15,17,19-hexaeno-14,21-diona, código ChEMBL: CHEMBL4213928, energía libre de unión: -30.1867 kcal/mol. Siendo el ligando L_113260 como posible punto de partida para para el diseño de nuevos fármacos mediante técnicas de hitto-lead y docking molecular basado en fragmentos. Este enfoque de la modelación molecular promete abrir nuevas vías para el desarrollo de terapias más efectivas y rápidas contra la TB, abordando así uno de los problemas de salud pública más urgente a nivel global.
  • Ítem
    Evaluación integral de la calidad seminal, daño en el ADN espermático, expresión del gen AKAP4 y su relación con la infertilidad masculina.
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) López Lora, Yeira Paola; Pacheco Londoño, Leonardo Carlos; Espitia Almeida, Fabián Andrés
    La infertilidad globalmente afecta hasta un 17.5% de parejas, con causas variadas que incluyen factores genéticos y hormonales. Estas afectan la calidad espermática, crucial para la reproducción. Las tecnologías de reproducción asistida (TRA), como la fertilización in vitro (FIV), han avanzado la medicina reproductiva, permitiendo intervenciones directas en la fertilización y el desarrollo embrionario, pero aún existen brechas en la comprensión de la infertilidad, especialmente en áreas como la fecundación y el daño genético. El objetivo de esta tesis doctoral se centró en examinar la calidad seminal, el daño en el ADN espermático y la expresión del gen AKAP4 para comprender su influencia en la fecundación y la calidad embrionaria. Se estudiaron 45 pacientes de una clínica de fertilidad y 50 individuos fértiles control, analizando la calidad seminal según criterios de la OMS y la expresión de AKAP4 mediante espectroscopía Raman. Se evaluó también la capacidad de fecundación y desarrollo embrionario. Los resultados mostraron diferencias estadísticas significativas en movilidad, concentración, vitalidad y morfología espermática entre pacientes y controles, lo que puede indicar discrepancias en salud reproductiva. Diferencias en la metilación del ADN y expresión de AKAP4 sugieren impacto en la expresión génica y calidad espermática. La técnica SERS permitió identificar diferencias proteicas y de metilación del ADN, esenciales para desarrollar modelos PLS-DA para diferenciar técnicas de preparación espermática. Se encontró una correlación negativa entre la fragmentación del ADN espermático y el desarrollo embrionario, indicando que mayor fragmentación podría reducir la viabilidad embrionaria. La investigación revela una variabilidad significativa en la calidad espermática y genética entre pacientes y controles, con implicaciones importantes en la fertilidad y medicina reproductiva. La calidad seminal y la fragmentación del ADN espermático son indicadores clave de la fertilidad masculina. La espectrofotometría Raman y SERS se perfilan como técnicas no invasivas y prometedoras para el diagnóstico y la investigación de la infertilidad. Las TRA han mejorado las opciones de tratamiento para parejas infértiles, pero la eficacia de estas tecnologías depende de la comprensión profunda de la calidad espermática. La investigación avanzada en la genética espermática y la integridad del ADN es crucial para desarrollar tratamientos más efectivos. El daño en el ADN espermático ha emergido como un factor significativo, asociado con resultados adversos en la reproducción, lo que resalta la necesidad de más estudios detallados y precisos en esta área. Se destaca la complejidad de la fertilidad masculina y la importancia de considerar múltiples factores cuando se evalúa la infertilidad. Esta investigación subraya la importancia de una evaluación comprensiva de la calidad espermática, incluyendo la movilidad, morfología y la integridad del ADN, para mejorar los enfoques diagnósticos y terapéuticos en la infertilidad masculina. Además, se resalta el potencial de las técnicas de espectroscopía avanzada para enriquecer la investigación futura y el tratamiento de la infertilidad, apuntando hacia un futuro donde los tratamientos sean más efectivos y accesibles para todas las parejas que enfrentan este desafío.
  • Ítem
    La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Reales Rizo, María del Pilar; Bermúdez Barrera, Eduardo
    La escena Caribe es un crisol cultural que nutre una destacada tradición narrativa en literatura, música, teatro y danza. Su riqueza se fundamenta en la memoria ancestral, permeada por creencias, saberes, mitos y leyendas que buscan explicar el origen del mundo, las costumbres, los temores y la formación de colectivos sociales. A través de esta investigación se propuso analizar la implicación sociohistórica y cultural de la leyenda de La Llorona, enfocándose en la simbología de la puesta en escena de María del Pilar Reales. Con un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y tipo descriptivo, los resultados resaltan la complejidad de La Llorona como acontecimiento arraigado en sociedades latinoamericanas. A través de dimensiones antropológicas, histórico-sociales, de representación y significado del llanto, se destaca cómo La Llorona personifica elementos animistas, adaptándose a lo largo del tiempo y manifestándose en diversas formas artísticas. Su llanto trasciende lo emocional para transmitir complejas experiencias humanas y sociales, convirtiéndola en un reflejo dinámico de la cultura, un vínculo intergeneracional, una narrativa teatral rica y simbólica y un elemento unificador en eventos culturales. La presencia constante de La Llorona en el patrimonio local enriquece la identidad de las comunidades y destacan su importancia para el teatro, la cultura y la herencia latinoamericana.
  • Ítem
    Experiencia de las víctimas del caribe colombiano en el proceso de reparación colectiva y contribuciones a la construcción de paz territorial
    (Ediciones Universidda Simón Bolívar, 2024) De la Hoz Reyes, Remberto Jesús; Aníbal Guerra, David; Davide , Riccardi
    El presente estudio se realizó con el propósito de analizar la experiencia de las víctimas colectivas de la Región Caribe colombiana en el proceso de reparación colectiva (PRC), particularmente en la valoración de éste como mecanismo para la reconstrucción de la paz en sus territorios. Para ello partió de una reflexión sobre la epistemología del Gran Caribe que condujo a la fenomenología-hermenéutica como enfoque para comprender a profundidad la experiencia de los sujetos de reparación colectiva (SRC) en el proceso, analizar la manera como los individuos que los conforman asimilaron, sintieron, se relacionaron y sobre todo como percibieron las contribuciones del PRC a la paz, a la restitución moral y material de sus condiciones. En la práctica, el método condujo a un recorrido por seis SRC ubicados en los departamentos de Córdoba, Bolívar, Magdalena y Atlántico, aplicando una entrevista a profundidad a líderes sociales que luego fueron procesadas mediante el análisis de contenido centrado en el significado usando el software NVIVO®; con esto se estableció una clasificación de las expresiones de las víctimas en torno a las categorías de análisis, identificando además categorías emergentes transversalizadas por consideraciones interculturales propias del territorio. Los resultados del estudio sugieren una superposición de los PRC y las acciones de reparación individual que, debido a las dificultades encontradas y al bajo nivel de sensibilización, capacitación y acompañamiento señalado por las víctimas, mellaron en la credibilidad sobre proceso. De igual forma, se encontró que los planes de reparación colectiva o PIRC son poco sensibles al territorio, mostrando bajo nivel de articulación intersectorial y con otros instrumentos de política social. Desde la postura de las víctimas, aceptar las medidas de reparación no es sinónimo de estar conforme con éstas y se encuentra una baja ponderación del papel del Estado en el direccionamiento del PRC, con múltiples oportunidades de mejora para las instituciones vinculadas. Los hallazgos sugieren que la relevancia práctica del enfoque género-diverso en la construcción de los PIRC, la baja integración de las iniciativas propias o locales en los planes y la no atención a las necesidades específicas de las comunidades, inciden en la pertinencia, efectividad y satisfacción de las víctimas. No se encontró evidencia que sugiera, para el contexto del Caribe colombiano, la existencia de una relación positiva entre el PRC y la paz territorial, desde el estado actual de las cosas, pero se identificaron categorías como la ‘cultura local’ y las ‘iniciativas propias’ como mediadoras en la efectividad de los PIRC.
  • Ítem
    Trabajadores, protestas sociales y modernización en Cartagena Colombia (1930-1950)
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Santana Caraballo, Ramiro José; Caballero Truyol, Tomas
    La presente tesis doctoral centra su tema de investigación en analizar a los trabajadores y el impacto de los procesos de modernización que se dieron en la ciudad de Cartagena entre 1930-1950, englobados en el contexto colombiano, caribeño y latinoamericano, que atravesaban los vientos modernizadores. Partiendo de la metodología de la investigación histórica, utilizando fuentes primarias como prensa comercial (Diario de la Costa, EL fígaro, El Mercurio, El universal) y prensa partidista (Tierra, El Bolchevique, Diario Popular), además el primer censo sindical (1937) realizado en el país y los informes políticos de los embajadores de México en Colombia. A su vez se hace uso de los marcos explicativos de la historia social inglesa, la tradición de los estudios caribeños anglófonos y la historia social colombiana para obtener una comprensión a cabalidad. La hipótesis que se demuestra a lo largo de estas páginas es: El mundo del trabajo en la ciudad de Cartagena estuvo marcado por las reformas modernizadoras de los gobiernos liberales y puso en la agenda pública la cuestión social. Aunque las medidas modernizadoras optaron por el control social, esto llevaría a una profundización del proceso de proletarización, especialmente entre los trabajadores portuarios y ferrocarrileros. Los trabajadores también ganaron una dignificación, prestancia y reconocimiento social a través de las exigencias y aplicación de la legislación laboral, “la nueva naturaleza humana” significó un aumento en su número, lo que se logró a través de la Ley N° 72 de 1931, que reconoció el derecho de los trabajadores a la libertad de asociación y permitir para representar la lucha colectiva. La Ley N° 1827 de 1930 y la Ley N° 895 de 1934 confirmaron el derecho de los trabajadores a ocho horas de trabajo. Finalmente, a través de la cultura obrera lograrían ejercer el control de la mano de obra, lo que les permitiría ejercer una capacidad de autonomía, negociación y decisión frente a los empresarios y el Estado.
  • Ítem
    Propuesta curricular contextualizada para el área de inglés: una oportunidad para potencializar la educación para el turismo en el departamento de Córdoba
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Barboza Diaz , Alex Gabriel; Campo Ternera, Lilia Angélica; Viloria Escobar, Javier Viloria
    El presente trabajo de investigación explica una experiencia enfocada en el desarrollo curricular del área de inglés en la educación secundaria y media, en instituciones educativas vinculadas al programa Colegios Amigos del Turismo, ubicadas en municipios del departamento de Córdoba, Colombia. Este estudio resulta de gran relevancia para mejorar la calidad de la enseñanza del idioma inglés en la educación secundaria y media, lo cual contribuirá al desarrollo académico y personal de los estudiantes, así como a su futura inserción en un mundo cada vez más globalizado. Esta investigación es de carácter cualitativa basada en un paradigma sociocrítico ya que describe realidades individuales producto de las relaciones del sujeto con el objeto de estudio. Este tipo de investigación es principalmente contextual y enfatiza el reconocimiento de la realidad subjetiva de los participantes. Esta propuesta se trabaja bajo la investigación acción educativa, porque ocurre desde el punto de vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema, en este caso docentes y estudiantes. Para el caso de la investigación se trabaja con estudiantes y profesores de inglés de los grados superiores (10 y 11) de las instituciones que pertenecen al programa colegios amigos del turismo en el departamento de Córdoba. Los instrumentos por utilizar para la recolección de datos son la entrevista semiestructurada, el grupo focal y el análisis documental. Es así como, a partir de la socialización de las experiencias individuales y del trabajo en equipo de los actores participantes, se pretende establecer propuestas que desde el currículo contextualizado para el área de inglés ayude a promover iniciativas de cambios de pensamiento y acción que promuevan la enseñanza de una educación para el turismo
  • Ítem
    Prácticas compartidas y la salvaguardia del patrimonio cultural e inmaterial de las danzas tradicionales a partir de los hacedores y portadores del carnaval de Barranquilla.
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Orozco Rúa , Rina Patricia; Mariano Viloria , Marelvis; Rey Sinning , Edgar; Miranda Medina, Carlos Federico
    Las danzas tradicionales del Carnaval de Barranquilla constituyen una de las joyas culturales de esta tradición festiva. En la presente tesis doctoral se esboza la importancia de indagar en las prácticas compartidas de estos colectivos, su salvaguardia y permanencia en el tiempo. La investigación adopta los fundamentos de los estudios cualitativos y se acerca a las narrativas de hacedores y portadores con el objetivo de analizar sus prácticas compartidas y la salvaguardia del patrimonio cultural e inmaterial de las danzas tradicionales. A través de las entrevistas a profundidad realizadas a los hacedores y portadores de las danzas de, se identificaron las interacciones que les permiten transmitir las prácticas y significados de sus danzas y finalmente se tomaron elementos teóricos y metodológicos para la preservación de estas manifestaciones en el tiempo. Los hallazgos expusieron sus necesidades fundamentales para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial y al mismo tiempo permite reconocer toda la riqueza que hacedores y portadores, aportan al Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO
  • Ítem
    Evaluación de la citotoxicidad y genotoxicidad en células V79 y HaCaT asociado a la exposición a nanopartículas de carbón de La Loma Cesar
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Miranda Guevara, Alvaro de Jesús; León Mejía, Grethel; Acosta Hoyos, Antonio José
    El carbón es un mineral que en la actualidad representa una fuente de energía clave en la economía mundial. Durante décadas ha sido utilizado para la generación de electricidad, calefacción y como materia prima en la industria. La extracción de este mineral involucra la remoción de capas de tierra y roca para acceder a las capas de carbón debajo de la superficie, proceso que deja una huella ambiental significativa, y que ha desencadenado preocupaciones cruciales relacionadas con la salud, especialmente a través de la generación del polvo proveniente de las actividades de minería. En este sentido se considera que la composición de las partículas de carbón, el tamaño y forma, juegan un papel fundamental en las afecciones respiratorias de las poblaciones humanas. El objetivo principal de este estudio fue analizar los efectos citotóxicos y genotóxicos in vitro de nanopartículas de carbón en células V79 y HaCaT. Mediante el método de separación en medio ácido se aislaron las nanopartículas. Posteriormente estas nanopartículas fueron usadas para exponer células V79 y HaCaT a diferentes concentraciones. A través del ensayo con rezasurina y sulforodamina se determinaron los efectos de estas partículas en la viabilidad celular, y se seleccionaron las concentraciones 50, 150 y 300 μg/mL para realizar los ensayos de genotoxicidad, ensayo cometa y micronúcleos. La microscopía de fuerza atómica proporcionó una visión detallada de la topografía de las nanopartículas, destacando su propensión a la aglomeración. Mediante SEM-EDS se evidenció la forma y diversidad química de estas nanopartículas, constituidas principalmente por elementos como carbono (C), oxígeno (O), hierro (Fe), calcio (Ca) y mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC/MS), se determinaron los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) presentes en las nanopartículas como fluoranteno, naftaleno, antraceno, 7H-benzo[c]fluoreno, fenantreno, pireno, benzo[a]antraceno, criseno y algunos derivados alquílicos. La evaluación de la genotoxicidad mediante marcadores como el ensayo cometa, la formación de micronúcleos y la inmunomarcación empleando anticuerpos anti-Gamma H2AX, mostró un efecto dosis-respuesta evidenciando la capacidad de las nanopartículas de carbón para inducir inestabilidad genética y muerte celular. El uso de la técnica de temperatura melting y PCR en tiempo real permitió evidenciar una posible alteración en la estructura y estabilidad del ADN debido a la interacción físico-química de este con las nanopartículas de carbón. En conclusión, este estudio destaca la relación entre las características específicas de las nanopartículas de carbón para llegar a comprender el entendimiento de sus interacciones a nivel celular, molecular y sentar las bases para dilucidar los mecanismos relacionados con el desarrollo de diferentes enfermedades respiratorias.
  • Ítem
    Efecto genotóxico y susceptibilidad genética asociada a la exposición crónica a partículas emitidas de la minería de carbón en la Loma-Cesar
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Fiorillo Moreno, Ornella del Rosario; León Mejía, Grethel; Quintana Sosa, Milton
    La exposición al polvo de la minería del carbón representa un riesgo sustancial para la salud de las personas debido a la compleja mezcla de componentes liberados durante el proceso de extracción entre los que se emiten a la atmósfera grandes cantidades de cenizas, metales, óxidos y de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) lo que tiene diversos efectos a los ecosistemas naturales y las poblaciones humanas circundantes. Este estudio evalúo los efectos genotóxicos, longitud de telómeros y susceptibilidad genética asociada a la exposición crónica a partículas emitidas de minería de carbón en la Loma-Cesar. En esta investigación se incluyeron 150 personas expuestas al área de influencia a las minas de carbón de la Loma-Cesar y 120 personas que, por su tipo de trabajo, no están expuestas a fuentes industriales relacionadas con actividades de minería de carbón de la Ciudad de Barranquilla. Los resultados obtenidos en el ensayo cometa demuestran un mayor daño oxidativo en la población expuesta de la Loma-Cesar comparado con el grupo control; en el análisis de micronúcleos en linfocitos de sangre periférica fue encontrada una mayor formación de micronúcleos en el grupo expuesto, además, se evidenció telómeros significativamente más cortos en el grupo expuesto de la Loma-Cesar comparado con el grupo control. Se analizó mediante genotipificación por espectrometría de masas Maldi Tof, el polimorfismo ERCC2 Asp711Asp (rs1052555) de la vía de reparación de escisión de nucleótidos (NER), el polimorfismo del metabolismo AHR Arg554Lys (rs2066853), y los proinflamatorios IFNɣ G>A (rs2069705), Il12B T>G (rs3212227), CXCL8 A>T (rs4073). Así mismo, fue encontrado en el grupo expuesto una significativa correlación entre la presencia del polimorfismo del gen ERCC2 Asp711Asp y el daño oxidativo detectado con el ensayo cometa; los genes IL1-β-31T>C y ERCC2 Asp711Asp con la frecuencia de micronúcleos en linfocitos; y los genes IL1-B-31T>C, INFɣ G>A, CXCL8 A>T y AHR Arg554Lys en la longitud de telómeros. En los resultados del grupo control solo hubo una correlación significativa entre la presencia del polimorfismo del gen ERCC2 Asp711Asp y CXCL8 A>T y los niveles de daño oxidativo detectados con el ensayo cometa. Estos hallazgos pueden contribuir significativamente a la comprensión de los impactos de la minería del carbón en la salud humana y subrayan la importancia de estrategias preventivas y de intervención, lo cual a su vez tendría un impacto significativo en la salud pública y la calidad de vida de las personas expuestas.
  • Ítem
    Exploración integral de la enfermedad de Huntington en Juan de Acosta, Colombia: perspectivas históricas, neuropsicológicas, genéticas y neuroanatómicas
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Ahmad, Mostapha; Acosta, Johan
    La presente tesis ofrece un análisis exhaustivo de la Enfermedad de Huntington (EH) en Juan de Acosta, Colombia, abordando cuatro componentes clave: neuropsicológico, genético, neuroanatómico e histórico. El componente histórico abordó el "Efecto Fundador" de la EH en Juan de Acosta, explorando la ascendencia vasca, la migración durante la colonización española y la conexión entre datos genealógicos y la prevalencia de EH. Se resaltó la relevancia de la subestructura interna en la población vasca y la existencia de mutaciones fundacionales. Desde la perspectiva neuropsicológica, se identificaron marcadores tempranos en la EH mediante pruebas específicas, como la copia de la figura del rey y la prueba Stroop. Individuos en fase premotora mostraron alteraciones significativas en habilidades visoconstructivas e inhibición cognitiva, sugiriendo su potencial como marcadores tempranos de disfunción neurocognitiva. En el componente genético, se realizó el análisis genómico de 291 individuos reveló repeticiones CAG en el gen huntingtina (HTT), destacando los alelos 17/7 y 17/10 como los más comunes y evidenciando un aumento de mosaicismo con la edad. La investigación neuroanatómica se centró en alteraciones volumétricas cerebrales en individuos premanifiestos, identificando cambios significativos, como la disminución del volumen del parénquima cerebral en la penetrancia completa y hallazgos sorprendentes en el grupo intermedio. La dilatación ventricular emergió como un indicador potencial de la progresión global de la enfermedad. En conjunto, esta tesis proporciona una visión completa de la EH en Juan de Acosta, integrando aspectos neuropsicológicos, genéticos, neuroanatómicos e históricos. Estos hallazgos no solo enriquecen la comprensión de la enfermedad, sino que también tienen implicaciones cruciales para la detección temprana, intervenciones preventivas y gestión clínica en esta población.
  • Ítem
    El proyecto global de vida: hacia la construcción de una perspectiva epistemológica etnoeducativa afrocolombiana de la administración educativa
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Hoyos Pernett, Ricardo Elías; Rico Calvano, Florentino
    La falta de una perspectiva etnoeducativa afrocolombiana diferenciada en el marco de la administración educativa, es el problema praxiológico que surge alrededor del proyecto global de vida o PGV, una reflexión que integra elementos de la legislación afrocolombiana surgida alrededor de la Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 70 de 1993, la Ley 115 de 1994 y el decreto 804 de 1995, dentro del ordenamiento legal que acoge los pactos internacionales del Estado colombiano como el Convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo – OIT- así como la Declaración de San José de Costa Rica (Arbeláez & Vélez, 2008) y el documento de Durban del año 2002 contra toda forma de discriminación racial. Metodológicamente la tesis se sustenta en el modelo epistémico del pragmatismo sociologista y el pensamiento sociocrítico de Orlando Fals Borda y Paulo Freire, alrededor del concepto proyecto global de vida o PGV, en el cual la administración etnoeducativa se propone como ejercicio democrático que surge de la revisión de las cosmovisiones en contextos específicos y situados, siguiendo lineamientos curriculares de integralidad, diversidad lingüística, autonomía y participación comunitaria, posturas epistémicas totalmente opuestas al modelo neoliberal de la gerencia. Para ello, esta tesis doctoral se detiene en el lugar de la planeación escolar de conformidad con el decreto 804 de 1995, que reglamenta a la Ley 70 de 1993 y a la Ley 115 de 1994. Hecho ese ejercicio, se ponen en discusión de acuerdo con el método del análisis crítico del discurso, los aspectos ontológicos, antropológicos, axiológicos y teleológicos alrededor de referentes conceptuales como PGV, perspectiva etnoeducativa afrocolombiana, pensamiento propio, educación intercultural, áreas de gestión y planeación escolar. Para ello se parte de dos corrientes epistémicas emancipadoras, las epistemologías del sur y las pedagogías decoloniales.
  • Ítem
    Cocreación curricular: un proceso dialógico y reflexivo movilizador de la autogestión del aprendizaje en el entorno escolar de básica y media.
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Arrieta Rivero, Shirly; Consuegra Solano, Enis
    La investigación doctoral denominada “Cocreación curricular: un proceso dialógico y reflexivo movilizador de la gestión del aprendizaje en el entorno escolar de básica y media”, que recoge este documento, entreteje las cosmovisiones, acciones, relaciones y procesos llevados a cabo en el entorno de educación básica y media para la construcción colectiva del currículo a partir de la reflexión-acción y la apuesta autotransformadora de una comunidad educativa. En este sentido, su objetivo principal se orientó en construir, con la participación de los actores educativos, una metodología de Cocreación del currículo a partir de procesos dialógicos y reflexivos sobre sus prácticas curriculares como elemento movilizador de la autogestión del aprendizaje. Esta pesquisa, con enfoque cualitativo, asumió la forma de una Investigación Acción Educativa en el marco del paradigma investigativo crítico social. En virtud de lo anterior, la inserción investigativa asumió tres fases a saber: indagación, movilización y concertación, imbricadas por técnicas como: los grupos focales, el análisis documental y los talleres de construcción y reflexión pedagógica, tendientes a identificar y analizar las relaciones inter retroactivas de cada uno de los elementos constitutivos de cómo se construye el currículo desde la cocreación y la movilización de la autogestión del aprendizaje. La población estuvo constituida por actores educativos de la Institución Educativa El Dorado, de ellos se tomó como muestra dos directivos, cuatro docentes con asignación académica en las áreas de: tecnología (1), matemáticas (1), ética y religión (2) y cuatro estudiantes pertenecientes al consejo de estudiantes quienes voluntariamente decidieron movilizarse y ser parte del proceso investigativo. Al final, dentro de los resultados investigativos se pudo articular a partir de los aportes y experiencias de los actores educativos una ruta del proceso de construcción del currículo materializada en la Metodología C-Cu-A o Metodología de Cocreación Curricular Movilizadora de la Autogestión del Aprendizaje para el entorno de básica secundaria y media. En este sentido, se construyeron un soporte teórico, metodológico y epistemológico constituido por los elementos constituyentes de las prácticas curriculares cocreativas (Liderazgo transformacional, las 12 creencias de autoeficacia y la mentalidad abierta al cambio) movilizadoras de la cocreación del currículo; así como por las características de la autogestión del aprendizaje en estos procesos cocreativos (Acciones autónomas, Auto gerencia y Autoorganización). Para finalmente con base en dichos fundamentos establecer cuatro fases: la primera denominada R-A-P(Reflexión-Análisis-Proyección), la segunda o de empoderamiento, la tercera o de cambios, mejoras o transformaciones y, por último, la de retroalimentación, todo bajo el sustento de principios como la corresponsabilidad, confianza, empatía, respeto y negociación.
  • Ítem
    Aportes para la transformación y nuevos imaginarios de la formación profesoral universitaria: una mirada desde los contextos virtuales contemporáneos
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Vargas Angulo, Sandra Milena; Hernández Albarracín, Juan Diego; Bravo Valero, Antonio José
    Con el propósito de plantear aportes significativos para la transformación en la configuración de la educación superior virtual a partir de la mirada e imaginarios del cuerpo profesoral de la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta, se plantea desde una postura epistemológica sociocrítica esta investigación de enfoque cualitativo utilizando el método de investigación acción participativa (IAP) con interpretación y análisis de hallazgos mediante la teoría fundamentada en momentos descriptivos y relacionales. A través de una cartografía, se plasmó el análisis de los resultados de una encuesta basada en las percepciones e imaginarios de los profesores sobre la educación virtual desde ejes categoriales previamente definidos. Posteriormente, se construyó un modelo de formación profesoral basado en transformaciones previas del programa Líderes MediaTIC y en las percepciones de profesores participantes de un grupo focal para confirmar los hallazgos y obtener una visión integral de su impacto. Se diseñan e implementan cursos virtuales, evaluando el impacto en los imaginarios transformados sobre la educación superior virtual y la aplicación del modelo en el cuerpo profesoral. En conclusión, el modelo propuesto facilita la adaptación de recursos y actividades tecnológicas en la educación superior, generando transformaciones en los imaginarios del profesorado. Además, se destaca su relevancia en el contexto educativo colombiano, respondiendo a las apuestas del Ministerio de Educación Nacional y permitiendo el acceso a la educación en modalidad virtual a un mayor número de personas. Cabe señalar que el modelo es susceptible de adaptarse en otras instituciones de educación superior a través de los ajustes pertinentes.
  • Ítem
    Propuesta ecopedagógica fundamentada en el aprendizaje basado en proyectos: educación ambiental y comprensión del cambio climático en la Institución Educativa la Divina Pastora
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Hernández Mora, Jorge Augusto; Chiva Bartoll, Oscar
    En diferentes partes del mundo y en Colombia, el cambio climático ha ocasionado múltiples catástrofes. En la población en general existe mucha desinformación, controversia, percepciones erróneas acerca de esta temática. La comprensión de jóvenes e infantes de esta problemática ambiental es generalmente limitada e inexacta. Con base en que este fenómeno puede convertirse en una amenaza inminente para las próximas generaciones, la educación puede activar la participación de individuos y comunidades, buscando lograr modificaciones en la actitud y el comportamiento, con el objetivo de que las personas adopten un papel más comprometido en los esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático. Por lo tanto, el proceso educativo cobra gran importancia para promover las habilidades y la conciencia sociocultural. Ante esta situación, la presente tesis aspira a construir una respuesta educativa fundamentada, concreta y ajustada al contexto que nos ocupa. En particular, este estudio de caso presenta por objetivo plantear una propuesta pedagógica capaz de fortalecer la formación ambiental y la comprensión del impacto del cambio climático, basada en la Ecopedagogía y el Aprendizaje Basado en Proyectos, para la institución educativa La Divina Pastora de Cúcuta. Esta propuesta pedagógica, enmarcada en la tesis doctoral, se fundamenta tanto en los lineamientos teóricos como en los resultados empíricos del discurso de los participantes. Asimismo, puede dan lugar a una transferencia satisfactoria de conocimientos, actitudes y comportamientos ambientales a la comunidad educativa, siendo una vía eficaz para el cambio de mentalidad, que busca hacer frente a las amenazas generadas por el cambio climático.