Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Programa "Doctorado en Psicología"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Configuración psicológica del proceso de construcción del proyecto de vida en estudiantes de la modalidad virtual(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Suárez Barros, Astrid Sofía; Alarcón Vásquez, Yolima; Reyes Ruiz, LizethEsta tesis acoge el supuesto que el Proyecto de vida es un constructo psicológico que se construye y configura en coherencia con los contextos, proyectándose desde lo individual a lo colectivo y como una representación simbólica y significativa del anclaje a la vida y a la búsqueda de bienestar de cada ser humano y por ende la configuración psicológica de este constructo en estudiantes de la modalidad virtual se debe dar desde sus ambientes naturales y desde una teoría sustantiva generada a partir de los datos de manera particular para esta población, que permita comprender y explicarla desde sus propias características y realidades y no de supuestos pre-establecidos. El constructo Proyecto de Vida, en su trayectoria histórica ha sido descrito y caracterizado con diferentes abordajes y enfoques. Sin embargo, la Revisión Sistemática de la literatura, el uso frecuente del constructo en diversos escenarios y las vivencias y experiencias con estudiantes de la modalidad virtual, develan la poca fundamentación teórica que existe en este campo, desde lo configuracional, como modelo teórico holístico, sistémico, dialéctico y complejo, en el que las ideas, teorías y conocimientos se interconectan entre sí, para formar una totalidad armónica y coherente.Ítem Construcción de ideas infantiles sobre la Paz en el contexto escolar: relaciones entre las ideas infantiles y las representaciones sociales de los docentes(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Pérez Prada, Mónica Patricia; Eljach, Matilde; Horn, AxelDesde la creación de instituciones internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el periodo de posguerra, la Paz se ha constituido en un interés para los estados y en un objeto de estudio para la comunidades científicas y académicas; en Colombia, esta situación ha estado permeada por el mantenimiento de un estado de conflicto armado permanente y dinámico; así como por el periodo de posacuerdo, originado por las negociaciones de paz entre el Gobierno y las fuerzas armadas Revolucionarias Colombia (FARC) en el año 2016. Las investigaciones desarrolladas en este campo incluyen posturas cuantitativas y cualitativas, orientadas a la explicación, comprensión y cambio de los fenómenos mencionados con anterioridad. La presente investigación tuvo por objetivo analizar la construcción de ideas infantiles sobre la Paz y su relación con las Representaciones Sociales de los docentes como parte constitutiva del conocimiento social en el contexto escolar, para lo anterior se desarrolló una investigación cualitativa con diseño evolutivo trasversal, desde los postulados teóricos del constructivismo crítico, en el cual se afirma que las unidades de análisis deben contemplar las relaciones dialécticas establecidas entre el sujeto, el objeto y las condiciones sociales, a partir de la conjugación de las construcciones infantiles, las prácticas sociales y el objeto de conocimiento. Para el desarrollo de esta investigación se contó con l participación de 30 niños y niñas entre 7 y 12 años y 14 docentes de la Institución Educativa Trinidad Camacho Pinzón, seleccionados por medio de un muestreo intencional no probabilístico por cuotas. Entre las técnicas para la recolección de información se utilizó la entrevista Clínico – crítica, la Carta asociativa y las elecciones sucesivas por bloques, el primero para explorar las ideas infantiles sobre Paz y los dos siguientes para conocer el contenido y la estructura de las representaciones sociales de los docentes. Los resultados del proceso investigativo permitieron la identificación de 4 núcleos representacionales construidos por un corpus de 215 palabras, donde priman los contenidos vinculados con la paz positiva y estructuran el núcleo de las Representaciones Sociales de los docentes. De igual manera, en las ideas construidas por los niños y niñas sobre la Paz se encontraron contenidos similares a los anteriores, es decir, entienden la Paz como la atención a las necesidades de desarrollo del ser humano, e incorporan elementos que se ubican en la paz negativa y la imperfecta, lo cual permite sugerir discusiones y/o controversias frente al desarrollo de este tipo de conocimiento en la población estudiada frente a la edad y el contexto de interacción de los participantes.Ítem Desempeño neuropsicológico según las combinaciones diagnósticas del síndrome metabólico en adultos mayores(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Díaz Camargo, Edgar Alexis; Bermúdez Pirela, Valmore José; Gravini Donado, MarbelAntecedentes: El envejecimiento es un proceso natural del ciclo vital que ha cobrado gran relevancia en los últimos 30 años debido al incremento progresivo en la expectativa de vida del ser humano. Asimismo, una cantidad importante de estudios ha asociado el Síndrome Metabólico (SM) con un mayor riesgo de declive cognitivo, aunque algunos otros han arrojado resultados no concluyentes. Por este motivo, el objetivo de este estudio es determinar si existe relación entre el rendimiento cognitivo de adultos mayores participantes de los ciclos 2011 a 2014 en el estudio NHANES y SM, incluyendo sus diferentes combinaciones diagnósticas. Para este fin, se realizó una primera fase de investigación documental profunda de la literatura científica en relación con el tema y posteriormente se procedió al diseño y redacción de dos artículos que han sido publicados en revistas de investigación. Estos dos trabajos versan sobre la evolución del concepto de SM y los mecanismos fisiopatológicos compartidos entre el declive cognitivo, la enfermedad de Alzheimer (EA) y el SM, profundizando en las posibles alteraciones de la señalización de la insulina y los defectos en el transporte de glucosa en el sistema nervioso central, como parte de los posibles mecanismos moleculares relacionados con el declive cognitivo y el desarrollo de EA. En la segunda fase de este estudio se investigó la relación entre el deterioro en el desempeño neuropsicológico de adultos mayores y el diagnóstico de SM, incluyendo sus diferentes combinaciones diagnósticas. Objetivos: Determinar si existe relación entre el rendimiento cognitivo de adultos mayores participantes de los ciclos 2011 a 2014 en el estudio NHANES y el síndrome metabólico, incluyendo sus diferentes combinaciones diagnósticas. Materiales y Métodos: Este trabajo consiste en un compendio de artículos que han sido publicados en revistas de investigación. En los cuales los dos primeros artículos son de revisión y en el tercer artículo se realizó un estudio no experimental de tipo transversal, de alcance comparativo y correlacional, que se llevó a cabo sobre una muestra de 3179 adultos mayores de 60 años de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de 2011-2014 para analizar la relación entre el síndrome metabólico y el deterioro cognitivo. La composición de estas dos cohortes tiene las siguientes características demográficas: el 48.51% (n=1542) son hombres y el 51.49% (n=1637) son mujeres, siendo la media aritmética de la edad para ambos sexos de 69.48±6.78 (CV=9.76%) años.Ítem Entidades estatales de Tunja – Boyacá (comisarías de familia) y el abordaje sobre la violencia familiar a través de los diálogos generativo(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Bautista Roa, Adriana Margoth; Villalba Villadiego, Anuar Antonio; Lara Posada, Erika MaríaAntecedentes: La presente investigación tuvo como objetivo analizar la construcción de los mecanismos que operan en las Instituciones estatales (Comisarías de Familia) de Tunja – Boyacá y sus alternativas sobre el abordaje de la Violencia Intrafamiliar a través de los diálogos generativos. Para ello, se describe el recorrido investigativo sobre la violencia intrafamiliar en el que se logra dar cuenta de la prevalencia, las causas, consecuencias, estrategias, programas que se han implementado para su mitigación y el abordaje de las instituciones estatales. A partir de allí se logra establecer que la violencia familiar ha sido comprendida como un aspecto que emerge al interior del hogar; por lo tanto, los estudios se han centrado en identificar las causas y los desencadenantes de esta problemática, dejando de lado acciones interventivas y el análisis de los contextos encargados de abordar este fenómeno de estudio para lograr la efectividad en los procesos de crisis, ajuste y adaptabilidad de las familias que pasan por esta situación en la ciudad de Tunja - Boyacá. Objetivos: Como objetivo general se planteó develar la construcción relacional de los procesos que operan en las Instituciones estatales (Comisarías de Familia) de Tunja – Boyacá y sus alternativas sobre el abordaje de la violencia Intrafamiliar a través de los diálogos generativos. Para dar cuenta de estos objetivos se plantearon como objetivos específicos establecer los marcos de referencia sobre la violencia intrafamiliar de los actores implicados en el proceso de atención en las instituciones estatales, describir la manera como se desarrollan los modos de atención por parte de las instituciones estatales (comisarías de familia) para el manejo de la VIF y religar los constructos emergentes en el desarrollo de procesos para la atención pertinente en el cumplimiento de las funciones administrativas y sociales que le son propias a la entidad. Materiales y Métodos: Para el desarrollo de esta investigación se propuso un sistema metodológico basado en el Paradigma Emergente de la Complejidad en el que se establecieron tres categorías que permitieron dar cuenta del objetivo investigativo. Dichas categorías determinaron los objetivos específicos los cuales estaban enmarcados en establecer los marcos de referencia sobre la violencia intrafamiliar por parte de los actores implicados en su abordaje, establecer la manera como se desarrollan los modos de atención por parte de las comisarías de familia para el manejo de la violencia intrafamiliar y comprender cómo emerge el empoderamiento en dicha atención. El tipo de investigación es construccionista relacional el cual permite reconocer al sujeto como un ser permanentemente activo en el proceso de interacción que se promueve en la investigación, implicando la reflexividad y los procesos conversacionales que permiten la apertura a nuevos focos de conversación o nuevas miradas y comprensiones. El diseño es investigación – intervención, el cual permitió poner en juego la experticia de los participantes en un escenario colaborativo y de compromiso con la misma investigación. Dichos encuentros fueron mediados por los diálogos generativos los cuales, a través de los nodos temáticos, los momentos y ciclos generativos posibilitaron nuevas construcciones, aprendizajes y propuestas en el abordaje del fenómeno de estudio, dando cuenta a los objetivos planteados.Ítem Hábitos como predictores del desarrollo de las funciones ejecutivas en adolescentes(Ediciones Universidad Simón Bolivar, 2021) Riaño Garzón, Manuel Ernesto; Escudero Cabarcas, Johana Margarita; Bermúdez Pirela, Valmore JoséLas funciones ejecutivas son procesos mentales que permiten la organización del comportamiento, cuyo óptimo desarrollo se asocia con la prosocialidad, inteligencia, creatividad y competencias ciudadanas, mientras que su disminuido desarrollo se relaciona con problemas comportamentales como las adicciones, la violencia y el suicido; siendo los hábitos de vida un importante aspecto que contribuye en el fortalecimiento de dichas funciones desde la edad preescolar hasta la adolescencia. Los hábitos entendidos como actividad rutinaria, automatizada y frecuente son aprendidos de manera operante lo que implica un acto mediado por las consecuencias, que dada su repetición contingente se consolida en el nivel mnésico llevando a la automatización que a su vez permitirá un menor uso de recursos cerebrales. No obstante, éste mismo proceso de aprendizaje operante se puede implementar para la modificación voluntaria de hábitos, que permitiera un mejor desarrollo de procesos ejecutivos y de comportamiento. Objetivos: Evaluar la varianza de las funciones ejecutivas a partir de los hábitos de sueño, exposición a pantallas, actividad física y actividad doméstica en adolescentes.Ítem Impacto de las representaciones sociales sobre la gestión organizacional y su influencia en la motivación en las Mipymes del municipio de Sincelejo, Sucre-Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Gutiérrez Calderón, María Alexandra; Prieto Pulido, RonaldEl presente documento contempla la información relacionada con la investigación titulada "Impacto de las Representaciones Sociales en la Gestión Organizacional y su Influencia en la Motivación laboral en las Mipymes ". El objetivo general del estudio fue explicar el impacto de las representaciones sociales en la gestión organizacional y su influencia en la motivación laboral en las Mipymes de la ciudad de Sincelejo, Sucre. El enfoque inicial de la investigación fue exploratorio, destinado a establecer un conocimiento general sobre las Mipymes. Posteriormente, se procedió a analizar las variables directamente vinculadas al estudio, las cuales incluyeron las representaciones sociales, la gestión organizacional y la motivación laboral. La metodología empleada en el desarrollo del estudio se basó en un enfoque cuantitativo-explicativo. Este enfoque culminó en la creación de un modelo teórico propuesto que tenía como finalidad aclarar el tema de estudio. Los resultados de la investigación revelan que las representaciones sociales más relevantes tienen un impacto significativo en la gestión organizacional en las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Sincelejo. El modelo estructural revela conexiones significativas entre "Cultura Organizacional", "Representaciones Sociales de la Gestión Organizacional" (RSGO) y "Motivación Laboral" en micro y pequeñas empresas. La fuerte relación positiva entre "Cultura Organizacional" y "RSGO" (0.823), se concluye que la de gestión organizacional influye en la motivación laboral en este tipo de empresas. El documento presenta una investigación que busca comprender la relación entre las representaciones sociales, la gestión organizacional y la motivación laboral en las Mipymes en Sincelejo, Sucre. La metodología empleada y los resultados obtenidos refuerzan la importancia de considerar las representaciones sociales como un factor influyente en la dinámica laboral de la gestión y la motivación laboral en este tipo de empresasÍtem Liderazgos femeninos en víctimas del conflicto armado residentes en el Departamento de Sucre, Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Navarro Obeid, Jorge Eduardo; Eljach, MatildeSe realizó un rastreo en ámbitos locales e internacionales de los avances y aportes de los investigadores y grupos de investigación. Se resalta que, durante el conflicto armado, la mayor parte de las mujeres se ven afectadas en distintas áreas, especialmente en su privacidad y cotidianidad (Nieto, 2015), y a pesar de la situación de victimización deben sobreponerse a los daños individuales, familiares, económicos y sociales, además de asumir un rol de liderazgo en el hogar con el fin de lograr la supervivencia y la seguridad física de sus familiares y personas a cargo (ONU Mujeres, 2018). Bajo este contexto, se destacan investigaciones sobre liderazgos femeninos en el marco de la violencia. Se trae a colación un estudio desarrollado en Colombia por Mahecha (2020) en el que encontró que el liderazgo en las mujeres va emergiendo en el trabajo hecho día a día y pudo reconocer que las mujeres adquieren unas competencias que surgen en contraposición a las violencias experimentadas, que las fortalecen y las hacen luchar y empoderarse como sujetos de derecho y de cambio frente a su comunidad. Calderón (2015) dio a conocer que las mujeres como lideresas favorecieron recursos que les permitieron enfrentar la situación y reconstruir sus proyectos personales y sociales. A su vez, en otra investigación se identificó que las lideresas cumplen funciones de mediadoras entre el estado y sus comunidades, y que los liderazgos de las mujeres están asociados con el acompañamiento al sufrimiento de las víctimas, pero, sobre todo, con la apertura de caminos donde las mujeres participen políticamente en búsqueda de la exigencia de sus derechos (Barreto, 2017).Ítem Reacciones adaptativas de cuidadores informales de un hijo con diagnóstico de discapacidad en el departamento del Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolivar, 2021) García Cantillo, Clara Camila; Reyes Ruiz, LizethLa labor del cuidador informal adquiere una gran relevancia para la persona a quien cuida, es decir, los cuidadores informales, también llamados primarios, familiares, o principales (Cantillo et al., 2018; Arias-Rojas et al., 2021), ocupan un lugar esencial en el cuidado de la discapacidad, asumiendo la responsabilidad principal, pero no profesional de los cuidados. Consiste en una labor no visibilizada, no remunerada, (Ley 041 y 267 de 2020), carente de valor laboral y legislativo (García-Cantillo et al., 2021a). Objetivos: Comprender las reacciones adaptativas que emplean los cuidadores informales de un hijo (a) con diagnóstico de discapacidad en el departamento del Atlántico desde un enfoque de género y revisión de políticas públicas, para formular nuevos modelos de intervención donde el abordaje de las personas con discapacidad incluya el apoyo psicológico al cuidador. Materiales y Métodos: Investigación cualitativa con paradigma y diseño fenomenológico. Los sujetos de investigación fueron 40 cuidadores informales (madres y padres) de un hijo (a) con diagnóstico de discapacidad. Se empleó la entrevista en profundidad y, el grupo focal; y se aplicaron la Escala de Afrontamiento de Lázarus y Folkman, y la Escala de Zarit. Para el procedimiento se usó el software Atlas ti, Nvivo y Maxqda. Resultados: Se presentan de acuerdo con la perspectiva sobre las políticas públicas dirigidas al acompañamiento al cuidador; y a las reacciones adaptativas de acuerdo con el género, con el tipo de discapacidad, y la sobrecarga. Los hombres reaccionan vivenciando el cuidado como una oportunidad y una fortaleza (reevaluación positiva), no presentan sobrecarga, pero evidencian necesidad de apoyo femenino (búsqueda de apoyo social, autocontrol). Las mujeres reaccionan experimentando estrés (confrontación, huida-evitación, planificación), y presentan sobrecarga intensa atribuida a la intensidad horaria. Los cuidadores de discapacidad intelectual presentaron mejor afrontamiento debido a que unas reacciones son más adaptativas que otras; esto depende del tiempo de cuidado y de la discapacidad que cuidan. Conclusiones: Desde este abordaje psicológico del cuidado al cuidador, se proponen intervenciones que mejoren la salud de los cuidadores. Estas deben centrarse en el género y la sobrecarga, debido al estrés sobre la salud; enfocándose con urgencia en la salud mental de las cuidadoras. Se requiere hacer énfasis en el afrontamiento, la conciencia de autocuidado, la resiliencia, y el manejo del estrés. Y, se reconoce que los cuidadores merecen visibilización legislativa en la construcción de nuevas políticas públicas que develen el impacto que tiene la labor de cuidado sobre el cuidador y la persona a quien cuida.Ítem Representaciones sociales de la salud mental en universitarios en el contexto de la pandemia por COVID-19(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Pájaro Muñoz, Isis Aydeé; Puente Roso, Pedro; Navarro Obeid, Jorge EduardoEsta investigación surge en el contexto de la pandemia por COVID19, situación que evidenció la vulnerabilidad emocional humana al enfrentar la incertidumbre de una cotidianidad confinada. La llamada “nueva normalidad” impulsó una producción científica con alta predominancia de enfoques paradigmáticos empírico-analíticos, destacando la necesidad de abordar a la realidad mediante paradigmas interpretativos que complementaran la visión de la problemática de la salud mental. El objetivo del estudio fue comprender las representaciones sociales de la salud mental en estudiantes universitarios, explorando prácticas emergentes, el sentido de la vida y el entorno que orientan la comprensión para fomentar la toma de conciencia del cuidado en el contexto de la pandemia por COVID-19. En este este sentido, se consideraron las diferentes concepciones y perspectivas en torno a la salud mental, centrados en la postura sociohistórica que indaga las representaciones sociales en la vida en la vida cotidiana. El enfoque epistemológico que oriento la investigación fue paradigma histórico hermenéutico, dado que se buscó comprender la complejidad del fenómeno de estudio, en este caso, las representaciones sociales de la salud mental desde la experiencia del contexto del COVID-19, a partir de las narrativas de los participantes. El diseño metodológico se basó el análisis fenomenológico interpretativo con el fin de describir, interpretar y compartir de manera participativa la comprensión de las representaciones sociales de la salud mental. Las técnicas empleadas para la recolección de la información fueron grupos focales y entrevistas en profundidad. La selección de los participantes se llevó a cabo mediante un muestreo teórico intencionado, integrando un grupo de 20 universitarios de dos Instituciones Universitarias del Caribe colombiano, con edades comprendidas entre 20 y 32 años, que estuvieron matriculadas en etapa de confinamiento y en aislamiento selectivo. Los hallazgos se organizaron en dos macro categorías principales: el reconocimiento de las representaciones sociales de salud mental y la caracterización de los vínculos entre estas representaciones y la toma de conciencia del cuidado en el contexto de la pandemia por COVID-19. Las representaciones sociales relacionadas a la salud mental revelaron que las prácticas emergentes como el confinamiento, las características de la virtualidad exclusiva para la educación y el papel de los ritos funerarios en la transformación de los duelos fueron centrales. La vivencia del incremento de la violencia intrafamiliar, el impacto en el desencadenamiento de trastornos mentales, consecuencias emocionales, la pérdida del sentido de vida y la percepción de un abordaje deficiente a la salud mental en las universidades subrayan la necesidad de diseñar e implementar estrategias innovadoras e intersectoriales de promoción y prevención de la salud mental. Estas estrategias deberán centrarse en la educación emocional, el desarrollo de inteligencia emocional, habilidades sociales, resiliencia, afrontamiento, fortalecimiento de redes de apoyo para empoderar a la comunidad y fomentar la adopción de estilos de vida saludables en entornos saludables sostenibles a lo largo del tiempo, aprovechando al máximo el uso de plataformas en línea, redes sociales y herramientas digitales.Ítem El rol de las emociones en el aprendizaje significativo de los estudiantes universitarios(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Cervantes Gil, Zamira Patricia; Martínez Banfi, MarthaLa literatura a nivel internacional aborda el tema de emociones, distinguiendo entre emociones positivas y negativas (Gupta, 2019; Sauter, 2017). Esta distinción entre emociones positivas y negativas es fundamental en los modelos de emoción. Curiosamente, los trabajos neurobiológicos sugieren que hay mecanismos compartidos entre las emociones positivas y negativas. De la misma manera, las bases neurofisiológicas del aprendizaje, son parte clave en el estudio de las emociones (Kamiloğlu, 2020). Por su parte, a nivel nacional, la mayoría de las investigaciones han hecho revisiones de la literatura donde se menciona la necesidad de conceptualizar el proceso de aprendizaje, con técnicas y modelos adaptados a las necesidades individuales y/o grupales de los educandos en el aula, por lo tanto, se incentiva la exploración emocional estableciendo el autoconocimiento y con ello el desarrollo de estrategias significativas para enfrentar y resolver problemas de aprendizaje (Guista, 2013; García, 2012; Festas, 2016). Objetivo: Comprender el rol de las emociones en el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios y conocer las bases para la construcción de estrategias de enseñanza centradas en las emociones que contribuyan al aprendizaje significativo de los estudiantes universitarios. Materiales y Métodos: Investigación cualitativa con diseño fenomenológico, sustentado por el paradigma fenomenológico. Se empleó una entrevista semiestructurada y el instrumento TMMS-24 a 484 estudiantes universitarios. Para el procedimiento, presentación y organización de la información obtenida se usó el software Atlas ti y Nvivo. Resultados: Al inicio de una clase, los estudiantes sienten curiosidad, entusiasmo y motivación. Se da la apertura emocional para lograr la articulación entre el conocimiento previo con el nuevo. El desarrollo de una clase es un momento cognitivo que depende del profesor, quien debe despertar interés y satisfacción. El cierre de una clase, es un momento evaluativo que depende de las estrategias de enseñanza. Conclusiones: Esta investigación pretende ser un referente futuro para los actores del ente educativo que buscan más que una metodología en el contexto de una clase para lograr el despliegue y presentación de un nuevo conocimiento. Docentes, directivos, pedagogos, psicólogos y estudiantes que deseen aprender a articular un conocimiento previo para generar aprendizajes para la vida: aprendizajes significativos; deben centrarse en potenciar, generar, desarrollar, identificar, reconocer y propiciar emociones en cada uno de los momentos de la clase. El desarrollo de esta competencia emocional posibilita un escenario de resignificación de la enseñanza, es una estrategia cognitiva/emocional que trasciende la conducta y la manera tradicional de vivir una clase.Ítem Significados de la inteligencia espiritual en jóvenes universitarios que experimentan estrés en tiempos de pandemia por el covid-19(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Peñaranda Peña, Dina Luz; Gravini Donado, Marbel; Oyarzún Gómez, DeniseAntecedentes: La Inteligencia Espiritual es ampliamente reconocida como una capacidad que tienen las personas para llegar a experimentar elevados niveles de conciencia, de desarrollo pleno e integral y estados mentales no habituales; lo que implica eventualmente una conexión no solo consigo mismos sino también con un ser superior a ellos en cuanto a la confianza, seguridad generada y en lo concerniente a sus creencias. Objetivos: Interpretar los significados de la IE en jóvenes universitarios que experimentan estrés en tiempos de pandemia por el Covid-19. Materiales y Métodos: Investigación cualitativa, desde un paradigma interpretativo, con diseño fenomenológico. Los participantes son jóvenes universitarios pertenecientes a los diferentes programas de la Universidad Cooperativa de Colombia en el Campus Santa Marta, que experimentan estrés en tiempos de pandemia por el Covid-19 según la EEP-10 como criterio de inclusión y se tendrá en cuenta la información sociodemográfica de los universitarios. Así mismo, se aplicó la entrevista en profundidad cuyo guion fue validado por siete (7) jueces con la experticia en el tema, un grupo focal que de igual forma fue sometido a previa validación de tres (3) jueces experimentados en dicha temática y una encuesta sociodemográfica que no requirió validación. Resultados y conclusiones: Los estudiantes lograron generar una conceptualización cercana a la planteada por los autores frente al constructo de la Inteligencia Espiritual, pero adicionalmente se permite evidenciar una especie de conjunción de elementos que convergen entre si como lo son: la creencia en Dios, la religión y la misma concepción sobre si mismos; reconociendo la posibilidad de fomentar habilidades sociales, pensamiento positivos y eventualmente nuevas y mejores formas de mantener una vida espiritual que les sirva como mecanismo de afrontamiento frente a situaciones que acontecen en la cotidianidad. Adicionalmente los estudiantes comprenden la relevancia que tiene la IE dentro de su entorno, y mucho más cuando es asociada con la religión; por lo que cabe mencionar que en el contexto de pandemia las personas logran reconocer a esta habilidad como parte concomitante del desarrollo de su vida.Ítem Vínculos relacionales en adolescentes y jóvenes: configuraciones emergentes frente al noviazgo formal(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Pérez Ruíz, Natalia Andrea; Carmona Alvarado, Farid Alejandro; Reyes-Ruiz, LizethLas relaciones interpersonales hacen parte del desarrollo psicosocial de los seres humanos, evolucionando a lo largo de la vida, construyendo vínculos con características propias, pautas de comportamiento y sistemas de creencias y valores que coadyuvan con el desarrollo en sociedad. No obstante, la dinámica modernizadora que lleva la posmodernidad tiene características propias en donde convergen aspectos culturales y sociales que influyen y dan lugar a rupturas en las nuevas generaciones y particularmente entre los adolescentes y jóvenes contemporáneos, proponiendo nuevas formas de relacionarse y vincularse sentimentalmente. Este proyecto de investigación contó con 32 adolescentes y jóvenes entre los 14 y 29 años como actores, metodológicamente fue abordado desde un paradigma histórico hermenéutico cuyo objetivo general fue interpretar las emergencias de las configuraciones de los vínculos relacionales en adolescentes y jóvenes como alternativas frente al noviazgo formal para la comprensión del entramado de significaciones en las dimensiones afectiva, social, cognitiva y comunicacional. Se llevaron a cabo grupos focales y entrevistas semiestructuradas que fueron transcritas e importadas en el software ATLAS.ti v8. Luego de la codificación y categorización de las entrevistas, se realizó un análisis de relaciones semánticas con el fin de apoyar y profundizar a detalle en las relaciones más significativas entre las categorías de análisis del discurso de los participantes. Se identificaron 6 tipo de vinculaciones emergentes entre los participantes: vacile, amigovios, culitos, ganados, amigos con derechos, free. Cada emergencia vincular con sus características, significados, actitudes y comportamientos propios. Así mismo, los significados que sostienen este tipo de vinculaciones están estrechamente relacionados a aspectos como la actitud, afectividad, experiencia, corporeidad, ilusión, planes informales, posibilidad de vínculo, relaciones sin afecto, sin compromiso, variedad de personas y vínculo 8 con libertad. Se identificó que la posibilidad de enamoramiento y las diferencias en el grado de vinculación de los miembros son aspectos importantes que determinan la duración y satisfacción de este. También, los problemas que se pueden presentar en estas vinculaciones se engloban en la reducción del vínculo al placer sexual, la limitación de compartir más allá de lo sexual, la poca responsabilidad afectiva, el irrespeto o poco cuidado del otro y el irrespeto de los acuerdos establecidos. En conclusión, estas emergencias vinculares son vistas por los jóvenes y adolescentes como un vínculo sentimental, corpóreo y relacional en el que cada uno de ellos interactúan de mayor o menor medida para establecer un acuerdo de relación. Empero, se hace pertinente motivar al desarrollo de estrategias e iniciativas encaminadas a la promoción de vinculaciones saludables enfocadas en el bienestar, el crecimiento, el empoderamiento, el reconocimiento y cuidado del otro desde la existencia y naturaleza de emergencias y nuevas formas de relaciones en contraposición a las relaciones formales ampliamente aceptadas a nivel social.