Especialización
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 1876
Ítem El impacto de las multas de tránsito en la seguridad vial y la economía local en Barranquilla – Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Benítez Narváez, Castor De Jesús; Charris, AdalgizaUna de las normatividades empleadas para la regulación de la accidentabilidad en el país, se basa en el imponer multas, teniendo en cuenta que las sanciones económicas sirven como un fuerte disuasivo contra comportamientos peligrosos al volante, como el exceso de velocidad, manejar bajo la influencia de drogas y/o alcohol, como también el mal uso del cinturón de seguridad. La posibilidad de recibir una multa significativa hace que los conductores piensen dos veces antes de cometer una infracción. Además de las multas, muchos sistemas de tránsito incluyen programas de educación vial obligatorios para los infractores. Estos programas buscan mejorar el conocimiento y la conciencia de los conductores sobre las normas de tráfico y la importancia de la seguridad vial. Por ejemplo, en Colombia, los infractores pueden recibir descuentos en sus multas si completan cursos pedagógicos sobre seguridad vial (Pérez, 2022). Las multas también facilitan la implementación de tecnologías avanzadas para la vigilancia del tráfico, como cámaras de velocidad y sistemas de foto-detección. Estas tecnologías permiten una vigilancia más efectiva y continua, lo que a su vez mejora la aplicación de las normas de tránsito. Este ensayo no solo aportará al conocimiento académico sobre la efectividad de las multas de tránsito, sino que también puede influir en la creación de políticas públicas que apoyen la seguridad vial y la economía local en Barranquilla. Los beneficios incluyen una mayor comprensión de cómo equilibrar la seguridad y la justicia económica en la aplicación de multas de tránsito. Este tema es de gran interés personal y profesional, ya que contribuye a mi formación en el campo administrativo y las políticas de seguridad. Entender el impacto de las multas de tránsito desde una perspectiva multidimensional puede ser crucial para desarrollar políticas más justas y efectivas en mi carrera profesional. Por lo que se puede generar cuestionamientos como ¿En qué medida las multas de tránsito contribuyen a la reducción de accidentes viales? ¿Y Cómo se ve afectada la economía local en Barranquilla?Ítem Estimulación cognitiva de la memoria utilizando de forma recreativa la IA Khan Academy en niños de 4-5 años de prejardín del Colegio Colón(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Romero Rodríguez, Jonathan David; Maury Chávez, Kevin Giovanni; Suarez Fernández, Hermes Alexander; Regalao Noriega, CarlosLa inteligencia artificial (IA) ha cambiado la forma en que los niños aprenden y se divierten. En este contexto, la inteligencia artificial se refiere a sistemas y aplicaciones que utilizan algoritmos sofisticados para interactuar y adaptarse a las necesidades de los niños, brindándoles experiencias educativas personalizadas y emocionantes. La Khan Academy es solo un ejemplo de cómo la IA puede entrar con éxito en el ámbito educativo infantil. La Khan Academy utiliza tecnología de IA para proporcionar juegos y actividades que fomentan el aprendizaje en áreas importantes como matemáticas, lectura y habilidades socioemocionales en su aplicación Khan Academy Kids. Estas herramientas brindan una experiencia educativa dinámica y atractiva que se adapta al ritmo y al nivel de cada niño. Las aplicaciones impulsadas por IA Ayudan a personalizar el aprendizaje y lo hacen más interactivo y divertido. Por ejemplo, los juegos educativos basados en IA pueden ajustar la dificultad según el desempeño del niño, lo que garantiza que el contenido sea difícil pero accesible. Esta adaptabilidad mantiene el interés del niño y mejora su comprensión y habilidades en varios campos. La IA puede crear experiencias educativas inmersivas y personalizadas que no solo capturan la atención de los niños, sino que también las adaptan a sus necesidades y ritmos individuales. Este enfoque personaliza el aprendizaje, haciéndolo más efectivo y significativo, lo que contribuye a un desarrollo cognitivo más sólido. Adicionalmente, la interacción temprana con tecnologías avanzadas permite a los niños desarrollar una comprensión intuitiva de conceptos tecnológicos, preparándolos mejor para un futuro digitalizado. Por lo tanto, Integrar la IA en la recreación y la educación no solo enriquece el aprendizaje, sino que también optimiza el desarrollo cerebral en una fase crítica, asegurando que los niños estén mejor preparados para los desafíos futuros.Ítem IA aplicada en la recreación de niños de transición en un rango de edad entre 5 y 7 años(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Iguarán Rolón, Alix Vanessa; Julio Jiménez, Juan José; Aldana Silva, Cristian Camilo; De Las Salas Gutiérrez, César; Regalao Noriega, CarlosLa inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta poderosa en la educación preescolar, especialmente en el grado de transición, donde los niños comienzan a desarrollar habilidades cognitivas y socioemocionales clave. Estudios como A is for Artificial Intelligence demuestran cómo las aplicaciones educativas basadas en IA pueden mejorar la alfabetización y las habilidades matemáticas al adaptarse al ritmo y progreso de cada estudiante. Al proporcionar una experiencia de aprendizaje personalizada, estas herramientas permiten a los educadores identificar y abordar necesidades especiales desde una edad temprana, optimizando el proceso educativo. Además, según la investigación destacada en el Best-evidence synthesis, las intervenciones tecnológicas, cuando son interactivas y adaptativas, tienen un impacto positivo en el aprendizaje y desarrollo infantil. Este enfoque personalizado y basado en evidencia puede ser fundamental para garantizar que cada niño en la etapa de transición reciba un apoyo adecuado y significativo para su desarrollo. Por otro lado, la IA también juega un papel importante en el desarrollo socioemocional de los niños. Estudios como “Can communication with social robots influence how children develop empathy?” exploran el potencial de los robots sociales en el fomento de habilidades emocionales y sociales, al ofrecer un entorno interactivo donde los niños pueden practicar la identificación y manejo de emociones (Pashevich, 2022). La investigación en Robot Enhanced Therapy for Children with Autism va más allá, mostrando cómo la IA puede ser utilizada en terapias personalizadas para niños con autismo, facilitando la mejora de sus habilidades de comunicación y comportamiento social. En conjunto, estos avances sugieren que la IA puede ser una valiosa herramienta no solo para el aprendizaje académico, sino también para apoyar el desarrollo integral de los niños (Richardson et al., 2018). Por lo tanto, este proyecto tiene como objetivo implementar y evaluar herramientas educativas basadas en IA en el entorno de transición, potenciando el aprendizaje y el crecimiento emocional de los estudiantes a través de estrategias educativas adaptadas a sus necesidades individuales.Ítem Desarrollo del asistente virtual Daly con inteligencia artificial (IA)(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Ortega Quiñones, Lina Andrea; Bonadíez Cota, Yuliana María; Colón Nieto, David Andrés; Jarma Gómez, Alberto Mario; Regalao Noriega, CarlosCon el paso de los años la educación ha experimentado muchos cambios que han mejorado los procesos de aprendizaje, han promovido los valores sociales, la ética y otros factores de gran importancia en el crecimiento integral de cada persona. Se ha priorizado la primera infancia, al ser la base del desarrollo futuro del ser humano. Es en esta etapa donde se presenta la mayor flexibilidad cerebral, es decir que el niño es más receptivo y sus habilidades cognitivas y socioemocionales son de cierta forma potentes. Es claro que la educación en niños de jardín es de gran importancia, se hace necesario inculcar hábitos de estudio, estimular los sentidos, la lectoescritura, entre otros. Se puede generar interés a través de actividades recreativas y planteamiento de situaciones a través de preguntas sobre lo que podría suceder o como se podría solucionar, logrando así que el niño aprenda y desarrolle habilidades que le permitan fortalecer el pensamiento crítico. Actualmente, los avances tecnológicos han llegado a crear lo conocido como Inteligencia artificial, una tecnología capaz de responder a comandos de voz y textos, generar respuestas y actividades atribuidas al ser humano. La IA ha sido implementada en diferentes sectores uno de los cuales es el educativo. La Inteligencia artificial (IA) podría facilitar el trabajo de los docentes en las aulas de clase, al automatizar tareas y procesos, analizar datos, generar soluciones a necesidades puntuales de cada individuo y brindar una educación-aprendizaje personalizado. Este proyecto está enfocado en desarrollar un asistente virtual llamado DALY, basado en Inteligencia Artificial (IA), el cual será capaz de correr en tableros digitales y ayudará a los profesores a realizar actividades de recreación con los niños de Jardín del colegio San Alberto Magno de la ciudad de Barranquilla, los cuales deberán tener 4 años, dando cumplimiento a lo establecido en el Capítulo I, Art. 2 del Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997.[4] DALY responderá por comando de voz cuando se le llame, contestando algunas preguntas, desplegando juegos interactivos en el tablero, o mostrando instrucciones de manualidades que los niños puedan hacer.Ítem Estabilidad laboral reforzada por salud en Colombia y su afectación por el desconocimiento de sus derechos(Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2024) Ortiz Alonso, Humberto José; Guzmán González, PatriciaEl ensayo aborda la estabilidad laboral reforzada por salud en Colombia, un derecho que protege a los trabajadores vulnerables debido a problemas de salud. Este derecho, presente en la Constitución de 1991 y la Ley 361 de 1997, asegura que los trabajadores no sean despedidos sin justa causa. Sin embargo, uno de los mayores desafíos para su aplicación es el desconocimiento de estos derechos tanto por parte de los trabajadores como de los empleadores. El trabajo analiza la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia, que han abordado este derecho en diversas sentencias, destacando las diferencias y similitudes en su interpretación. La falta de conocimiento sobre estos derechos impide a muchos trabajadores beneficiarse de las protecciones que ofrece la estabilidad laboral reforzada, creando un ambiente de precariedad. El ensayo concluye que, para garantizar la aplicación efectiva de este derecho, es fundamental mejorar la educación y divulgación sobre los derechos laborales, tanto en el ámbito educativo como en los lugares de trabajo.Ítem Cyberbullying y salud mental en adolescentes: una revisión de avances investigativos(Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2024) Mejía Castillo, George Sadan; Sánchez Villegas, Milgen; Cuesta Guzmán, MavenkaEl ciberacoso o cyberbullying es un fenómeno cada vez más prevalente en la era digital, se define como el uso de tecnologías de comunicación, como internet y teléfonos móviles, para acosar, intimidar o humillar a otros. Este comportamiento puede incluir la difusión de rumores maliciosos, la publicación de contenido humillante o la manipulación de imágenes con el objetivo de causar daño psicológico y emocional a la víctima. En la adolescencia, una etapa crucial para el desarrollo personal y social, el impacto del ciberacoso puede ser especialmente perjudicial, ya que, la exposición constante a mensajes de odio, amenazas o exclusión en plataformas digitales puede llevar a problemas graves de salud mental en esta etapa vital. El objetivo de esta monografía fue identificar los hallazgos de investigación sobre el ciberbullying y sus efectos en la salud mental de los adolescentes. Se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en la base de datos electrónica internacional PubMed utilizando una ecuación booleana. Los criterios de inclusión y exclusión fueron establecidos para seleccionar estudios relevantes, considerando artículos publicados en inglés y español entre los años 2018 y 2023. En total se incluyeron 54 artículos que cumplieron con los criterios estipulados. Se evidenció que el ciberacoso puede provocar problemas de salud mental como ansiedad, estrés postraumático, depresión, especialmente en aquellos con dificultades emocionales afectando significativamente la calidad de vida de las víctimas. Además, se ha encontrado que el acoso cibernético se asocia con pensamientos suicidas y problemas de salud físico. Por otro lado, aspectos como la resiliencia, el perdón, el mindfulness emergieron como factores de protección frente a la experimentación de ciberacoso. Es necesario también, proporcionar medidas que conlleven a garantías de parte de todos los actores participantes en este tema; salud pública (políticas), educación y familia y finalmente mitigar el ciberbullying desde una edad temprana y no esperar a la adolescencia, cuando el impacto negativo es más marcado en la salud mental.Ítem Diseño y desarrollo de un avatar con inteligencia artificial para la recreación y desarrollo cognitivo de niños de 1 a 2 años(Facultad de ingenierías, 2024) González Muñoz, Eilen; Acosta Guerrero, Iris; Rodelo Serrano, Lilibeth; Regalao Noriega, CarlosLa inteligencia artificial (IA) ha cambiado la forma en que los niños aprenden y se divierten. En este contexto, la inteligencia artificial se refiere a sistemas y aplicaciones que utilizan algoritmos sofisticados para interactuar y adaptarse a las necesidades de los niños, brindándoles experiencias educativas personalizadas y emocionantes. La Khan Academy es solo un ejemplo de cómo la IA puede entrar con éxito en el ámbito educativo infantil. La Khan Academy utiliza tecnología de IA para proporcionar juegos y actividades que fomentan el aprendizaje en áreas importantes como matemáticas, lectura y habilidades socioemocionales en su aplicación Khan Academy Kids. Estas herramientas brindan una experiencia educativa dinámica y atractiva que se adapta al ritmo y al nivel de cada niño. Las aplicaciones impulsadas por IA Ayudan a personalizar el aprendizaje y lo hacen más interactivo y divertido. Por ejemplo, los juegos educativos basados en IA pueden ajustar la dificultad según el desempeño del niño, lo que garantiza que el contenido sea difícil pero accesible. Esta adaptabilidad mantiene el interés del niño y mejora su comprensión y habilidades en varios campos. Durante los primeros años de vida del ser humano, el cerebro infantil es altamente plástico, siendo especialmente receptivo a nuevas experiencias y aprendizajes. La introducción de herramientas avanzadas basadas en IA durante este período puede estimular áreas clave del cerebro, como la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento crítico. Estas capacidades son fundamentales en el entorno digital actual y futuro. La IA puede crear experiencias educativas inmersivas y personalizadas que no solo capturan la atención de los niños, sino que también las adaptan a sus necesidades y ritmos individuales. Este enfoque personaliza el aprendizaje, haciéndolo más efectivo y significativo, lo que contribuye a un desarrollo cognitivo más sólido. Adicionalmente, la interacción temprana con tecnologías avanzadas permite a los niños desarrollar una comprensión intuitiva de conceptos tecnológicos, preparándolos mejor para un futuro digitalizado. Por lo tanto, Integrar la IA en la recreación y la educación no solo enriquece el aprendizaje, sino que también optimiza el desarrollo cerebral en una fase crítica, asegurando que los niños estén mejor preparados para los desafíos futuros.Ítem Protección del estado frente al derecho de no discriminación de mujeres embarazadas en la alcaldia ciudad de Barranquilla del año 2022 al 2023(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Rodríguez Pacheco, Vires; Cantillo Cabarcas, Daray; Olivares Pérez, Carlos; Guzman, PatriciaEl presente proyecto de investigación, pretende Determinar si existe protección del estado frente al derecho de no discriminación de mujeres embarazadas en la alcaldía de la ciudad de barranquilla del año 2022 al 2023. El artículo 27 de nuestra constitución política de 1991 establece que todas las personas son iguales ante la ley y tiene derechos a igual protección. No habrá discriminación por motivo de nacimiento, nacionalidad, credo político, raza, sexo, idioma religión, opinión, origen, posición económica o condición social. Al interpretar esta amplia definición del Sistema surge nuestra pregunta de investigación que es la siguiente: ¿Qué protección brinda el Estado frente al derecho de no discriminación de mujeres embarazadas en la ciudad de barranquilla durante los años 2022 al 2023? Para la solución de esta, los estudios fueron realizados bajo los lineamientos del paradigma histórico hermenéutico, con un tipo de investigación cualitativa. Consta de tres capítulos, el primero, donde hacemos alusión a la evolución histórica de las regulaciones frente a la violencia contra la mujer en su forma de discriminación laboral. En el segundo capítulo frente los derechos que se afectan a las mujeres embarazadas cuando el empleador no las quiere tener en su puesto de trabajo, por su condición, los cuales están organizados en orden Constitucional en donde dependerá de las condiciones de la trabajadora y de los derechos que más se le ven afectados en su desarrollo profesional, en donde todos son importantes pero que sin duda unos se presentan más que otros cuando se habla del vació jurídico frente al incumplimiento de la reglamentación de la no discriminación en mujeres embarazadas. Y por último un tercer capítulo denominado percepciones de las mujeres embarazadas que trabajan en el sector público y privado frente a la protección de sus derechos fundamentales y de no discriminación., donde se utilizó la técnica de las encuestas; realizadas a 13 trabajadoras embarazadas de la Alcaldía, de la población Barranquillera con contrato de prestación de Servicios o sin él que constan de seis preguntas cerradas. Los datos analizados recalcan la existencia de un persistente vacío jurídico que ha durado muchísimos años y aún no ha sido resuelto, en primera medida nos dispone que las mujeres trabajadoras embarazadas, así como pueden tener la condición de embarazo son discriminadas. Concluimos que los datos estudiados demuestran que el derecho que más se vulnera sea el derecho a la seguridad y salud en el trabajo, puesto que es uno de los derechos que se vulnera con mayor facilidad, ya que a pesar de que la norma categoriza el derecho a la salud y el derecho al trabajo como uno de los derechos fundamentales vemos como el mismo estado es quien se encarga de violentarlos. Situación que agrava el vacío jurídico debido a que lleva a sentir que no hay seguridad jurídica o sea que la trabajadora se sienta desprotegida y pierda la credibilidad ante los funcionarios y personas escogidas algunas por voto popular y otras por meritocracia que no les interesa llevar a cabo una igualdad entre la población afectada.Ítem Repercusiones del acoso laboral en el desempeño de los funcionarios públicos de la alcaldía de Maicao (Guajira) durante los años 2023 y 2024(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Howard Sjogreen, Kisel Haszuny; Iguarán Montiel, Jesús Andrés; Guzmán, PatriciaEl acoso laboral en las instituciones públicas colombianas es un problema persistente que impacta negativamente la salud mental, la productividad y el ambiente de trabajo de los funcionarios, aunque la Ley 1010 de 2006 busca regular esta situación, la implementación efectiva de la normativa enfrenta múltiples desafíos, aún existen brechas en la aplicación de la ley debido a la falta de recursos, capacitación y voluntad política, lo que genera dificultades para que las víctimas puedan probar los casos de acoso; además, la cultura organizacional en muchas instituciones tiende a minimizar o justificar este tipo de conductas, lo que se agrava por el temor de las víctimas a sufrir represalias, como la pérdida de empleo, si deciden denunciar, encontrándose que las sanciones que se imponen suelen ser leves, y las compensaciones para las víctimas, limitadas. Las causas del acoso laboral en el sector público están relacionadas con estructuras jerárquicas rígidas que facilitan el abuso de poder, la ausencia de canales de denuncia eficaces y confidenciales, y la falta de capacitación en temas de acoso laboral, estos factores contribuyen a la creación de una cultura de silencio, donde el miedo a represalias y el estigma detienen o disuaden a las víctimas de denunciar o exponer los casos. Las consecuencias del acoso son profundas, afectando la salud mental de los trabajadores con síntomas como ansiedad, depresión y estrés, a nivel laboral, se reduce la productividad, se deteriora el clima laboral, y en muchos casos, las víctimas terminan abandonando sus empleos, lo que implica una pérdida de talento para las instituciones, además impactando las relaciones personales y familiares del empleado por las afectaciones físicas y mentales que debe cargar inclusive en su hogar. Para combatir este problema, se proponen diversas medidas. Es crucial fortalecer el marco legal revisando y actualizando las normativas para ofrecer mayor protección a las víctimas. También es fundamental implementar programas de capacitación obligatorios para los funcionarios, que incluyan la prevención y detección del acoso. Se debe garantizar la existencia de canales de denuncia seguros y confidenciales, así como diseñar protocolos claros y objetivos para la investigación de las denuncias. Las sanciones deben ser efectivas y disuasorias para los acosadores, a la par de la promoción de una cultura organizacional basada en el respeto, la igualdad y la tolerancia. Asimismo, es esencial brindar apoyo psicológico y legal a las víctimas y monitorear de manera continua la efectividad de las medidas adoptadas.Ítem El Mecanismo eventual de revisión: Incidencias procesales de los fallos o decisiones tomados mediante su aplicación(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) España Suarez, Yurlenis; Barros Escamilla, Melissa; Márquez Cassiani, Doraida; Charris Escobar, AdalgisaEl mecanismo eventual de revisión es una herramienta jurídica fundamental presente en el sistema Colombiano, con el fin de garantizar la unidad y coherencia en la jurisprudencia, principalmente en el campo de las acciones populares y de grupo. Dicho mecanismo se encuentra regulado por los artículos 11 de la Ley 1285 de 2009 y por los artículos 272 a 274 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA). La esencia de este mecanismo es lograr la unificación jurisprudencial y evitar criterios contradictorios que puedan surgir de las decisiones de diferentes jueces y tribunales. Una de las características más relevantes del mecanismo eventual de revisión es que su aplicación no es obligatoria. El Consejo de Estado, como tribunal supremo de lo contencioso administrativo, tiene la facultad de seleccionar qué casos revisará, lo que implica que puede optar por no revisar determinadas sentencias. Este hecho marca la naturaleza eventual del mecanismo y señala que no se considera como una tercera instancia, ya que las decisiones que se toman en primera y segunda instancia por los tribunales administrativos son finales a menos que se produzca una revisión. Los efectos de este mecanismo son significativos para las partes involucradas en los litigios. Cuando se presenta una solicitud de revisión, esta debe ser formalizada por las partes o por el Ministerio Público dentro de un plazo de ocho días tras la notificación y ejecutoria de la sentencia que dio cierre al proceso. Una vez presentada, la solicitud no puede ser retirada, lo que implica un compromiso por parte del solicitante de seguir adelante con el proceso de revisión. En el caso de que el Consejo de Estado acepte la revisión y decida modificar o anular la sentencia de un tribunal administrativo, esta decisión será considerada como última ratio y, en general, incluirá una indemnización colectiva para todas las partes afectadas, que será pagada a través del Fondo para la Defensa de los Derechos e Intereses Colectivos administrado por la Defensoría del Pueblo.Ítem Vulneración de derechos fundamentales en el teletrabajo: un estudio a los Call Centers en Barranquilla durante los años 2020-2024(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Montiel Taborda, Yery Alejandra; Olaciregui Álvarez, María De Los Ángeles; Guzmán Gonzáles, PatriciaEl teletrabajo, se ha popularizado globalmente y en Colombia, especialmente después de la pandemia de COVID-19. A nivel mundial, muchas empresas adoptaron el teletrabajo como una medida para contener la crisis sanitaria, lo que impulsó nuevas políticas laborales. La legislación Colombiana define el teletrabajo en la Ley 1221 de 2008, y establece derechos y obligaciones tanto para empleadores como para empleados. A pesar de ello, existen problemas como la subordinación excesiva, la desconexión laboral y el acoso en ciertas industrias, como los Call Centers. En los Call Centers de Barranquilla, se ha observado que algunos teletrabajadores están sujetos a condiciones de trabajo que vulneran sus derechos fundamentales debido a una subordinación indebida. El abuso en la carga de trabajo, la falta de espacios de descanso, y la vigilancia constante a través de software de monitoreo han causado un impacto negativo en su bienestar socioemocional y su rendimiento. A raíz de esto, la investigación busca analizar si se están garantizando los derechos establecidos por la legislación vigente. Justificación: El teletrabajo ha sido clave para sostener la actividad económica durante la pandemia, pero en el caso de los Call Centers de Barranquilla, ha evidenciado la sobreexplotación de los teletrabajadores. Este estudio se justifica por la necesidad de proteger los derechos fundamentales de estos trabajadores, garantizando condiciones laborales dignas, descansos adecuados y respeto por la desconexión laboral. El objetivo es también generar conciencia sobre las leyes que regulan esta modalidad de trabajo, como el Decreto 1221 de 2008 y la Ley 2101 de 2021 (que reduce la jornada laboral). Objetivos: Como objetivo general se buscó analizar por medio de instrumentos de investigación la vulneración de derechos fundamentales que se generan por la indebida subordinación a teletrabajadores en las empresas de Call Center en Barranquilla durante los años 2020-2024, y como objetivos específicos, analizar el abuso de subordinación por parte del empleador al trabajador en los Call Centers de la ciudad de Barranquilla durante los años 2020-2024,cuestionar a empleadores y teletrabajadores sobre la vulneración a derechos fundamentales como la igualdad y dignidad humana en los Call Centers de la ciudad de Barranquilla durante los años 2020 – 2024, y examinar si el artículo 4° del Decreto 884 de 2012 de Colombia “Igualdad de trato”, es aplicado de manera eficaz a los teletrabajadores de Call Centers en Barranquilla. Método: La investigación sigue un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo). Se realizaron entrevistas a empleadores y teletrabajadores, además de encuestas para medir las percepciones sobre la carga laboral, las condiciones de trabajo y la aplicación de derechos fundamentales. El tipo de investigación es socio-jurídico, analizando cómo la realidad social incide en el respeto a las normas laborales. Resultados: Los resultados obtenidos a partir de las encuestas y entrevistas reflejan que un 55% de los encuestados reportó tener una carga laboral excesiva, lo cual genera estrés y agotamiento. Los teletrabajadores indicaron que no cuentan con las herramientas adecuadas para desempeñar su trabajo desde casa, lo que agrava su situación. En cuanto a la subordinación, los empleados reportaron que la vigilancia constante mediante software genera un ambiente de trabajo hostil. Los teletrabajadores también señalaron una falta de apoyo por parte de la empresa para su bienestar mental y emocional, y un 55% afirmó no recibir pausas activas ni contar con personal de salud mental. Además, muchos empleados expresaron que no tienen el mismo trato que sus colegas que trabajan de manera presencial, en cuanto a remuneración y beneficios. Conclusiones y sugerencias: Existe una vulneración evidente de los derechos fundamentales en el teletrabajo de los Call Centers en Barranquilla. Los derechos a la dignidad humana, la igualdad de trato y la desconexión laboral no se están respetando de manera adecuada. La subordinación excesiva por parte de los empleadores afecta negativamente tanto la salud mental de los teletrabajadores como su productividad. Se sugiere a los empleadores adoptar prácticas más saludables en el ambiente laboral, respetar los horarios establecidos y ofrecer mayor autonomía a los trabajadores. Es necesario que los empleadores respeten el derecho a la desconexión laboral, lo que incluye evitar el contacto con los empleados fuera de los horarios laborales para proteger su bienestar. Se recomienda una mejor capacitación a los empleadores sobre las normativas vigentes que regulan el teletrabajo, como la Ley 2191 de 2022 (Desconexión laboral), y mejorar la provisión de herramientas tecnológicas adecuadas para el teletrabajo.Ítem Implicaciones que ha generado la implementación del impuesto nacional al consumo con la Ley 1819 de 2016 en las microempresas productoras de bolsas plásticas de la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Samper Carrillo, Cira; Acuña Ortiz, Luis Miguel; Banquet Castillo, Jesús Antonio; Amaya Ibarra, Orlando; Olivero Vega, EnohemitSe analizaron las implicaciones que ha generado la implementación del impuesto nacional al consumo con la ley 1819 DE 2016 en las microempresas productoras de bolsas plásticas de la ciudad de barranquilla, El Impuesto Nacional al Consumo (INC) Esta normativa, parte de la Reforma Tributaria Estructural, tiene como objetivo desincentivar el uso de bolsas plásticas de un solo uso y promover prácticas más sostenibles, generando a su vez efectos tributarios y económicos en las microempresas del sector. El estudio emplea un enfoque cuantitativo basado en la revisión documental y encuestas para determinar cómo estas microempresas han sido afectadas por el tributo, tanto en términos de ventas como de cumplimiento tributario. Se identifican problemas de desinformación y desafíos en la correcta aplicación del impuesto, lo que ha provocado confusión entre comerciantes y consumidores. Además, se plantea que la medida, aunque efectiva en la reducción del uso de bolsas plásticas, ha generado repercusiones negativas en los ingresos de las microempresas. Finalmente, se proponen herramientas de gestión para mejorar la implementación del impuesto y se subraya la necesidad de reforzar las campañas educativas para asegurar que las empresas y consumidores comprendan correctamente la normativa. Las conclusiones apuntan a que el impacto económico en las microempresas podría mitigarse mediante una transición gradual hacia la producción de alternativas sostenibles y la mejora en la aplicación de la ley.Ítem La vulneración al derecho de desconexión laboral: Impacto en la generación de riesgos psicosociales a los teletrabajadores de la ciudad de Barranquilla en el periodo 2023-2024(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Acendra Gutiérrez, Isabella María; Vásquez Bermúdez , Julianna Karolina; Guzmán González, PatriciaLa irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación ha transformado radicalmente el mundo laboral, esto, dando lugar a nuevas formas de organización y ejecución del trabajo, una de estas modalidades es el teletrabajo, que ha permitido a los empleados realizar sus actividades a distancia. Sin embargo, uno de los principales problemas asociados al teletrabajo es la vulneración del derecho a la desconexión laboral, que se entiende como, el derecho que tienen los trabajadores y servidores públicos, a no tener contacto, por cualquier medio, sobre su ámbito o actividad laboral, en horarios por fuera de la jornada ordinaria, jornada máxima legal de trabajo, vacaciones o descansos. En este entendido, como consecuencia de la flexibilidad que ofrece el teletrabajo, se puede presentar una constante conectividad y la presión por responder a correos electrónicos, llamadas y mensajes fuera del horario laboral, con ello, se han generado un fenómeno conocido como síndrome de "burnout" o agotamiento profesional. Esta situación se agrava debido a la falta de límites claros entre la vida personal y laboral, lo que puede llevar a un desequilibrio que afecta tanto la salud física como mental de los trabajadores. A raíz de la pandemia, se ha cambiado drásticamente la forma en que las personas trabajan, con un aumento significativo del teletrabajo. Este cambio ha generado una serie de desafíos relacionados con la desconexión laboral, que pueden tener impactos importantes en la salud física y mental de los trabajadores. La presente monografía busca abordar la problemática enfocada a como la vulneración al desconexion laboral impacta en la generación de riesgos psicosociales en el contexto de la modalidad de teletrabajo. Con esta, se propone analizar como la violación de este derecho contribuye a la aparición de riesgos psicosociales en lo teletrabajadores de la ciudad de barranquilla en el periodo 2023-2024. Para ello, se establecen objetivos orientados a la exposición de marco legal nacional con la ley 2191 de 2022 e internacional con leyes de países pioneros como Francia, España, etc., análisis de la influencia de esta vulneración en la salud mental de los trabajadores y la identificación de factores que agravan los riesgos psicosociales. Para ello, se emplea un enfoque metodológico mixto que combina métodos cuantitativos y cualitativos, centrados en análisis de textos, como leyes y artículos, encuestas diseñadas para medir la frecuencia con la que los teletrabajadores experimentan la vulneración de su derecho a desconectarse del trabajo fuera del horario laboral para evaluar la prevalencia de riesgos psicosociales y entrevistas para obtener una exploración más profunda de las percepciones de expertos en derecho laboral, riesgos psicosociales y psicólogos, enfocándose en comprender cómo la vulneración del derecho de desconexión afecta a los teletrabajadores desde un ámbito legal y psicológico. Los resultados permitirán visibilizar la importancia de la regulación del derecho de desconexión, así como las consecuencias que su vulneración puede tener en la salud y bienestar de los trabajadores en un entorno laboral digitalizado y la necesidad de vigilancia, protección y prevención de este derecho para evitar incidencia en riesgos psicosociales.Ítem Tramitología en los procesos administrativos para la reducción mamaria de Colombia, 2023(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Álvarez Silvera, Erika Carolina; Ortega de Alba, Adriana Carolina; Sánchez Hernández, Leslie Julieth; Lastre Amell , Gloria Elena; Coavas Martínez , Ana LeónidasLa tramitología en los procesos administrativos para la reducción mamaria no es un problema exclusivo de Colombia, sino que se presenta a nivel internacional, afectando a muchas mujeres que buscan este procedimiento por motivos médicos y estéticos. El cáncer de mama es la patología más frecuente en la población femenina, su tratamiento ha evolucionado progresivamente en dirección a la conservación del seno a través del desarrollo de la cirugía Oncoplástica de seno, que consiste en manejo conservador con mastectomía parcial y reconstrucción inmediata. Objetivo Realizar una análisis sobre la Tramitología en los Procesos Administrativos para la reducción Mamaria en Colombia, 2023. Tipo de estudio: fue un estudio de caso enmarcado en una investigación cualitativa donde se exploró en profundidad una situación en particular, en un evento en un contexto específico. Debido a que el estudio de caso se desarrolla dentro de un contexto real, lo que permite a los investigadores comprender cómo el fenómeno se manifiesta en la vida real y bajo condiciones específicas instituciones Conclusiones El análisis de los procesos administrativos relacionados con la reducción mamaria en Colombia en 2023 revela la complejidad del sistema de salud, donde se identificó múltiples pasos y regulaciones que afecto la atención oportuna del paciente.Ítem Factores sociofamilares que inciden en la construcción del proyecto de vida de los adolescentes: San Andrés Islas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) McLean Chaves, Rosa Elvira; Díaz Rincón, Sandra VivianaEsta investigación busca establecer el nivel de incidencia que tienen las familias como unidad primaria de socialización y formación política en la construcción de cultura política en las islas de San Andrés. Los saberes tradicionales de socialización política históricamente han demostrado, que los hijos tienden a imitar las orientaciones ideológicas de sus padres. A este respecto, cabe señalar que, pese a las transformaciones experimentadas por las familias isleñas por los distintos fenómenos (Abandono del estado colombiano y falta de respuestas a los reclamos políticos y territoriales de los nativos, influencia de otras culturas, crisis sociopolíticas, corrupción, narcotráfico y lavado de activos, entre otras), la familia sigue siendo un espacio eficaz en el proceso de socialización y construcción de cultura política, por esta razón, se requiere identificar el conjunto de elementos propios de la educación familiar asociados al desarrollo de la cultura política de las familias de las islas de San Andrés. Para lograr este objetivo se utiliza el método cualitativo por medio de la observación de las dinámicas educativas del departamento de San Andrés. Por otro lado, la influencia de estos fenómenos incide en la formación y cultura política de la población nativa, y define su enfoque negativo frente al sistema político y su baja participación ciudadana como mecanismo de ejercicio del poder político. El análisis de cada uno de los fenómenos que hacen parte de la cultura política del isleño debe ir de la mano con su modus vivendi, su cultura, sus costumbres y sus creencias. Como resultado se ha conseguido que los padres admiten que es necesario romper paradigmas, ya que reconocen la importancia de ser modelos en la vida de sus hijos, concluyendo que es necesario establecer encuentros de dialogo respetuoso y crítico, en donde grandes y pequeños construyan normas que les ayude a entender sus deberes y obligaciones en la familia y la sociedad.Ítem Diseño de un plan de mercadeo para una empresa dedicada a la cirugía plástica facial, en la ciudad de Barranquilla, 2024(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Pedroza Algarín, Melany Shellsy; Martínez Sierra , David; Coavas Martínez, Ana LeónidasIntroducción. La cirugía plástica facial en Barranquilla ha experimentado un notable crecimiento gracias a los avances en tecnología y a la creciente demanda de procedimientos estéticos. Sin embargo, la empresa en cuestión, con 15 años de experiencia y dos de ellos en Barranquilla, enfrenta importantes desafíos relacionados con la visibilidad y la captación de pacientes, que han afectado negativamente su rendimiento y sostenibilidad. Actualmente, la empresa se enfrenta a una disminución en el número de pacientes tanto a nivel local como nacional. Aunque la rinoplastia es su servicio principal, esencial para alcanzar sus objetivos a corto y largo plazo, la falta de un plan de mercadeo estratégico ha llevado a una baja en la visibilidad y en la atracción de pacientes. Las actividades publicitarias actuales no han logrado captar la atención deseada ni generar el impacto necesario. Objetivó: proponer un plan de mercadeo integral diseñado para mejorar la posición de la empresa en el mercado de cirugía plástica facial en Barranquilla. Este plan se divide en varias fases clave que incluyen el análisis del entorno competitivo, el desarrollo de estrategias de marketing específicas y la implementación de tácticas efectivas. Metodología Primero, se debe realizar un análisis exhaustivo del entorno competitivo. Esto implica identificar a los principales competidores en Barranquilla y a nivel nacional, y evaluar sus fortalezas y debilidades. Conocer las tendencias del mercado y las expectativas de los pacientes permitirá a la empresa identificar oportunidades para diferenciarse. Resultados incluir la revisión de la oferta de servicios de la competencia, sus estrategias de precios y sus tácticas de marketing, así como su presencia en el mercado. Resultados. Con base en el análisis competitivo, se desarrollarán estrategias de marketing específicas. Estas estrategias deben combinar tácticas digitales y tradicionales para aumentar la visibilidad y atraer pacientes. Entre las tácticas digitales, se incluyen la optimización de motores de búsqueda (SEO) para mejorar el posicionamiento en línea del sitio web de la empresa, la publicidad en redes sociales para alcanzar a una audiencia más amplia y el marketing de contenido para educar e informar a los pacientes potenciales. Estas tácticas permiten un contacto directo con la comunidad y aumentan la visibilidad de la empresa en el mercado local.Ítem Intervenciones para la conducta suicida en adolescentes desde el modelo cognitivo-conductual: Revisión de avances investigativos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Vásquez Guerrero, Emmanuel; Rodríguez Padilla, Eisa Esther; Sánchez Villegas, Milgen JoséEl suicidio adolescente representa una preocupación creciente en la salud pública, con implicaciones devastadoras para individuos, familias y comunidades. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha emergido como una intervención prometedora para abordar este grave problema, ofreciendo estrategias estructuradas para modificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen al riesgo suicida. El objetivo de la presente monografía fue identificar los avances investigativos sobre procesos de intervención psicoterapéutica desde la terapia cognitivo-conductual frente a la conducta suicida en población adolescente publicados entre 2019 y 2023. La búsqueda se desarrolló en la base de datos EBSCO, se diseñó una ecuación de búsqueda en español e inglés lo que permitió la identificación inicial de (n=17) registros que se revisaron a texto completo y como resultado se incluyeron (n=9) estudios que cumplían con los criterios de inclusión establecidos. A grandes rasgos la revisión de material bibliográfico relacionado con la problemática establecida permitió concluir la eficiencia que ha mostrado la TCC en el proceso de intervención en población adolescente, combinado en algunos casos con tratamiento farmacológico, propendiendo por la necesidad de lograr apoyo y colaboración en el proceso por parte de la red de apoyo primaria de estos (la familia). La ideación y la conducta suicida, siendo temas de permanente interés de salud pública en la sociedad, reflejan la necesidad de continuar con investigaciones que permitan mejorar tanto protocolos de prevención como métodos de diagnóstico e intervención de esta problemática en la población adolescente.Ítem Procesos de fiscalización y restitución de auxilios PAEF y PAP adelantados por la dirección de parafiscales de la unidad administrativa de gestión pensional y contribuciones parafiscales de la protección social. -UGPP-(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Álvarez Cujia, Alfonso Gabriel; Posada Vital, Astrid Rocío; Charris Escobar, Adalgisa ElenaEste ensayo explora a fondo los procesos de fiscalización y restitución de auxilios estatales PAEF y PAP adelantados por La Unidad de Especial de Gestión de aportes Pensionales y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social integral (UGPP) en Colombia. Los seguimientos y revisiones con el objeto de fiscalizar se enfocan en garantizar que empleadores y trabajadores independientes no traten de evadir o eludir con sus obligaciones parafiscales, mientras que la restitución de auxilios estatales PAEF y PAP aborda la recuperación de recursos indebidamente asignados. La Unidad de Especial de Gestión de aportes Pensionales y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social integral (UGPP) es una entidad de orden Nacional, adscrita al Ministerio de Hacienda Nacional encargada de supervisar y asegurar el cumplimiento de las obligaciones en materia de aportes al sistema general de la seguridad social integral y parafiscales. Su rol activo siempre será crucial para garantizar el equilibrio financiero y la justicia social en el país. Este ensayo analiza los procesos de fiscalización y restitución de auxilios estatales PAEF y PAP adelantados por la UGPP, resaltando su importancia, procedimientos, desafíos y el impacto en los contribuyentes y el sistema general de la seguridad social integral. Ambos procesos son esenciales para la gestión y asignación eficiente de los recursos del estado y poder lograr sostenibilidad en el sistema general de la seguridad social integral. Se analizarán las estrategias, procedimientos y herramientas tecnológicas utilizadas por la UGPP, así como los resultados y desafíos enfrentados. Este análisis busca destacar la importancia de estos procesos para la adecuada, oportuna y eficacia en la utilización del erario.Ítem Evaluación de la calidad de atención en salud mediante instrumentos utilizados en instituciones de primer nivel en Colombia, 2024(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Castro Jiménez, Andrea Carolina; Martínez Sierra, David; Robles Manjarrez, LisethEl análisis de los instrumentos para medir la satisfacción del usuario en salud revela su gran utilidad para mejorar la calidad del servicio. Entre los más destacados está el SERVQUAL, ampliamente utilizado en el sector salud por su capacidad para evaluar tanto percepciones como expectativas de los usuarios, facilitando acciones de mejora y seguimiento. El PECASUSS, diseñado para medir la Percepción de Calidad Según Usuarios de Servicios de Salud, también es relevante, permitiendo un análisis profundo de sus fortalezas y limitaciones. La medición de la calidad de los servicios de salud es de interés global, ya que la participación del usuario es crucial para establecer procesos de mejora continua. Sin embargo, la evaluación de la calidad es un concepto complejo debido a sus múltiples atributos y enfoques, lo que genera desafíos conceptuales, metodológicos e instrumentales. Los estudios revisados muestran que las escalas SERVQUAL y SERVQHOS han sido validadas en el ámbito hospitalario con una validez interna adecuada, pero en Colombia, los intentos de validar otras escalas no han alcanzado un rigor estadístico significativo. A pesar de los desafíos, las instituciones de primer nivel, que ofrecen servicios básicos y enfrentan problemas como la accesibilidad limitada en zonas rurales, deben cumplir con estándares de calidad. Este documento explora cómo se han utilizado los instrumentos de medición en instituciones de primer nivel en Colombia y los resultados obtenidos. La calidad de los servicios de salud es esencial y requiere que las instituciones brinden servicios que satisfagan a los usuarios. Internacionalmente, se han desarrollado instrumentos como SERVQUAL, SERVPERF, SERVQHOS y PECASUSS para evaluar la calidad, y en Colombia se utilizan diversos instrumentos validados en todos los niveles de atención, fundamentales para mejorar la calidad y satisfacer las necesidades de los usuarios.Ítem Revisión literaria sobre el análisis de la gestión financiera en el sistema de salud colombiano, 2023(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Villa Payares, Angie Carolina; Zarate Sanjuan, Jesús Ignacio; Landazury Villalba, Luis Fernando; Rodríguez López, Jorge RafaelEl concepto de sistemas de salud abarca todas las organizaciones, las instituciones y los recursos dedicados a producir acciones de salud. Se entiende por acción de salud toda actividad, en el ámbito ya sea de la salud personal, de los servicios de salud pública o de iniciativas intersectoriales, cuyo principal objetivo consista en mejorar la salud (1). Un aspecto importante dentro de los sistemas de salud es la financiación de estos, esta podría definirse como la función que se centra en la movilización, la acumulación y la asignación de recursos para cubrir las necesidades de la salud de la población, ya sea individual o colectivamente (2). Dichos sistemas deben ser diseñados específicamente para proporcionar el acceso universal de los servicios de salud necesarios a la población (incluyendo la promoción y prevención de enfermedades, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos) que sean de calidad suficiente para que sean eficaces; y para garantizar que el acceso a estos servicios no exponga al usuario a dificultades financieras (2). Los sistemas de salud a nivel mundial están diseñados para adaptarse a las necesidades sociodemográficas de cada territorio. En Colombia el sistema de salud enfrenta múltiples desafíos, entre los que se incluyen la cobertura universal, la calidad del servicio, la eficiencia en el uso de recursos y la sostenibilidad financiera. En este contexto, el análisis de la gestión financiera se convierte en una herramienta esencial para garantizar la operatividad y la efectividad del sistema de salud. El análisis de la gestión financiera es fundamental para la sostenibilidad y eficiencia del sistema de salud colombiano (3). A través de este análisis, se pueden identificar y mitigar riesgos financieros, mejorar la calidad y la cobertura de los servicios, y asegurar una utilización óptima de los recursos disponibles. Por lo tanto, es una herramienta indispensable para la administración efectiva y la mejora continua del sistema de salud en Colombia. (4)