Artículos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos por Título
Mostrando 1 - 20 de 1490
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A las puertas del infierno: niños rotos (At the Gates of Hell: Broken Children)(Centrum voor Studie en Documentatie van Latijns Amerika (CEDLA), 2019) Flórez-Donado, Jennifer; Mejía Puerta, Erick; Torres-Salazar, Prince LuzThe documen-tary At the Gates of Hell: Broken Children, directed by Spanish filmmaker Mi-guel Toral, shows the harsh reality of, what he calls, “broken children”, Co-lombian urban youngsters resorting to criminal and violent acts. Toral focuses mainly on such youngsters in two of the most notorious neighbourhoods in Colombia: Ciudad Bolívar and Comuna 13. Ciudad Bolívar is a poor neigh-bourhood in the south of Bogotá, the capital of Colombia, that is known for its rampant levels of violence due to mafia, guerrilla and gang activities, Co-muna 13 is a critical neighbourhood in the west of Medellin with high levels of civil conflict that is often the scene of drug, guerrilla and paramilitary violence that made it the most dangerous neighbourhood in Medellin.Ítem A Signal Processing Method for Respiratory Rate Estimation through Photoplethysmography(Sciencie &Engineering Research Support Society (SERSC), 2018-02) Moreno, Silvia; Quintero-Parra, Andres; Ochoa-Pertuz, Carlos; Villarreal, Reynaldo; Kuzmar, IsaacMonitoring of respiration is crucial for determining a patient´s health status, specially previously and after an operation. However, many conventional methods are difficult to use in a spontaneously ventilating patient. This paper presents a method for estimating respiratory rate from the signal of a photoplethysmograph. This is a non-invasive sensor that can be used to obtain an estimation of beats per minute of a given patient by measuring light reflection on the patient’s blood vessel and counting changes in blood flow. The PPG signal also offers information about respiration, so respiratory rate can be obtained through signal processing. The proposed method based on digital filtering was implemented in a wearable device and tested on 30 volunteers, and the results were compared with the ones measured by traditional ways. The results show that there is no statistically significant difference between the data measured by the device and the traditional method.Ítem The A54T polymorphism in the FABP2 gene and its relationship with obesity(Saber UCV, Universidad Central de Venezuela, 2020) Torres, Maritza; Prieto, Carem; Ortiz, Rina; Siguencia, Wilson; Durán, Pablo; Pérez, José; Díaz, María P.; Rojas, Milagros; Chacín, Maricarmen; Cano, Clímaco; Bermúdez, ValmoreIntroduction: Obesity is a complex, multifactorial, and mostly preventable disease affecting, along with overweight, more than a third of today’s world population. Variations in the nucleotide sequence of both metabolic and appetite control genes have been counted among these non-modifiable factors and are associated with BMI, lipidic profile, and abdominal circumference alterations. Methods: An analytical, non-experimental, and transversal research was done with the purpose to assess the presence of A54T polymorphism in the FABP gene in a sub-sample from the Maracaibo City Metabolic Syndrome Prevalence Study. Results: 154 individuals eight subjects were carriers of the A54Tpolymorphism, namely, a genotypic frequency of 5.19 %, with a sex distribution of 50 % for women (n=4) and 50 % (n=4) for men. In respect of alleles similarity degree, 75 % (n=6) were homozygous, and 25 % (n=2) were heterozygous. Obesity diagnosis throughout BMI was only present in 12.50 % (n=1) of the A54T carriers. Conversely, 25 % (n=2) of the carriers were overweighed; 50 % (n=4) were presented as normal-weight people; and only 12.50 % (n=1), in one underweighted person. Conclusion: As in many other studies, we do not find an association between Ala54Thr polymorphism and obesity. This result reinforces the fact of the multifactorial character of these diseases and a carrier state of this polymorphism is not necessarily to experience a higher obesity risk, at least, in our environment.Ítem Abordaje de rehabilitación pulmonar fase 1 en paciente adulto post COVID candidato a trasplante de pulmones. Reporte de un caso(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) De la Rosa Vergara, María Alejandra; Torregrosa Sanjuanero, Andrea; Salas Ramos, Meyerlin; Mantilla Morrón, MiraryEl síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) es un nuevo coronavirus, miembro de la familia de los β-coronavirus, que puede causar múltiples complicaciones. Este informe de caso describe principalmente la rehabilitación de un paciente de 46 años el cual resulta positivo para el virus, quien ingresa a un centro médico con cuadro clínico caracterizado por malestar general, astenia adinamia, picos febriles, tos seca y disnea a pequeños esfuerzos, presentando al examen físico, tórax simétrico, normo expansible, hipoventilación en ambas bases pulmonares, estertores, por lo que presenta alto riesgo de claudicación respiratoria y progresión de la enfermedad, deciden remitir a centro de mayor complejidad. El presente estudio de caso se ha realizado con el objetivo de evidenciar la rehabilitación pulmonar como herramienta fundamental en el aporte de conocimientos relacionados con el manejo oportuno y adecuado dentro de la intervención del paciente adulto post covid, no solo para el uso de los fisioterapeutas que jugaran un papel central en su rehabilitación, sino para todo el personal de salud que interviene interdisciplinariamente.Ítem Abordaje general y tratamiento de los movimientos anormales en la enfermedad de Parkinson: perspectiva desde la atención de enfermería(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Ariza Peñaranda, Natalia; Angulo Puentes, Natalia; Castañeda Suarez, Olga; Pacheco Jiménez, Milagro; Plaza Gómez, Kelin; Herrera Orozco, Helerin; Rincón Rivera, Carolina; Rivero Arias, María Camila; Ureche Cantillo, Melitza; Mostapha, AhmadLa enfermedad de Parkinson, es la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor prevalencia en el mundo después de la enfermedad de Alzheimer, La prevalencia de esta enfermedad se estima en 0,3% de la población general, siendo aproximadamente el 1% en mayores de 60 años. Objetivo: El objetivo principal es describir el abordaje general y tratamiento de los movimientos anormales en la enfermedad de Parkinson: perspectiva desde la atención de enfermería. Conclusión: se logró describir los distintos tipos de datos hallados, direccionándolos hacia el manejo general e integral de la enfermedad del Parkinson, Además de esto, posibilitó determinar las Intervenciones de Enfermería utilizadas en la práctica clínica. Recomendaciones: Es importante mantenerse activo, hacer ejercicio de forma regular, el éxito del tratamiento de la enfermedad dependerá en gran medida de la buena comunicación que exista entre el médico y el paciente, no todos los pacientes con enfermedad de Parkinson recibirán el mismo.Ítem Accesibilidad de la Educación Superior Privada en la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Cordero Palencia, Bryan David; Díaz Barrios, Iván Darío; Kalil Villarreal, Yulianis Yolanda; Palacio de La Rosa, Yarelis Maria; Parada Hernández, María Carolina; Niño Camacho, Isabel CristinaEl presente estudio analiza la accesibilidad de la educación superior privada en la ciudad de Barranquilla teniendo en cuenta perspectivas como las ofertas de programas académicos, demanda laboral, estrato socioeconómico y género de los estudiantes, de la misma manera se consideraron factores como la relación entre los programas ofertados por las instituciones de educación superior privada y las carreras demandadas en el mercado laboral buscando identificar posibles brechas o alineaciones. Asimismo, se analizó la relación entre deserción estudiantil y el género, buscando identificar posibles disparidades y factores relacionados con la retención y el éxito académico de hombres y mujeres. Siendo el objetivo principal de esta investigación proporcionar una comprensión integral de la accesibilidad de la educación superior privada en Barranquilla, con el fin de informar y promover estrategias que favorezcan una mayor equidad y oportunidades para todos los estudiantes de la ciudad.Ítem La accidentalidad: siniestros viales en la ruta Caribe(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Zarate Salas, Alberto Miguel; Torregroza Amaris, Omar; León García, Marcela; Usta Caicedo, JoseEl ser humano desde que nace se encuentra en constante peligro de arriesgar su vida cuando se encuentra expuesto ante factores que se salen de su control, la constante accidentalidad no puede ser excluida de las acciones que tarde o temprano sucederán en la vida cotidiana, y no es la excepción en la Zona Caribe de Colombia.• Objetivo: realizar un análisis de los índices de accidentalidad en las zonas críticas del caribe colombiano, se detectan las vías urbanas y las características de diseño de la infraestructura que inciden en siniestros viales, sus causas y frecuencias en las que se incurre en los últimos periodos anuales 2019-2020. • Método: Diseño Correlacional y Tipo experimental, se analizan 236 accidentes de tránsito ocurridos en los tramos de Santa Marta, Bolivar y Barranquilla • Resultados: en las zonas monitoreadas de la zona Caribe se tiene que la zona de mayores riesgos ocurren en la ciudad de Cartagena y el factor prevalente es el factor humano. • Conclusiones: Se concluye que la mortalidad y morbilidad en los accidentes de tránsito es controlable, que se puede hacer algo para mitigar las muertes y que actualmente sirve todo el esfuerzo que se hace estando la respuesta en el ser humano y que a través del cambio de este se puede lograr cualquier propósito Palabras Claves. Siniestros, Seguridad Vial, Factores en Vía, Accidentalidad, Accidentes de Tránsito.Ítem Acciones jurídico-administrativas en el tratamiento de la drogadicción en los jóvenes de la ciudad de Barranquilla en el periodo de 2015 a 2019(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Rodríguez Rodríguez, Enilse Yulieth; Bravo Echeverry, Jorge MarioEl presente trabajo de grado aborda las acciones jurídico-administrativas en el tratamiento de la drogadicción en los jóvenes en la ciudad de Barranquilla durante el período 2015 a 2019. Toma como punto de partida, la finalidad social del Estado establecida en el artículo 2º superior. En los propósitos, ámbitos de aplicación y principios estipulados en el artículo 1º del CPACA, en los que debe prevalecer el interés general. El análisis, necesariamente aborda el cumulo de legislaciones promulgadas desde la ley 30 de 1986, hasta el decreto 1844 de 2018. De igual manera toca los pronunciamientos de la Honorable Corte Constitucional, a partir de la icónica sentencia C-221 de 1994, sobre la despenalización de la dosis personal. En el mismo sentido considera la postura actual del el gobierno colombiano, que pareciera ir por orillas diferentes, en el que mira el problema solo desde la perspectiva punible, desconociendo por el otro, los desarrollos jurisprudenciales que ha dado un manejo y tratamiento más integral al abordaje del consumo de drogas prohibidas. El trabajo de investigación pretende demostrar que durante el lapso comprendido entre los años 2015 a 2019, el porcentaje de jóvenes imbuidos en el mundo de las drogas alucinógenas en la ciudad de Barranquilla, ha ido en un desproporcionado aumento. Lo anterior, a pesar de la expedición de normativas encaminadas, precisamente a penalizar su consumo. La última de tales disposiciones como el decreto 1844 de 2018, que penaliza el porte y tenencia de la dosis mínima, que según el gobierno fue precisamente promulgado, para atacar el consumo de drogas en los jóvenes especialmente. Ante ello, el gobierno nacional deja de lado la percepción generalizada de que el problema de la drogadicción en los jóvenes, debe ser abordado desde una perspectiva integral, que involucre todos los estamentos de la sociedad.Ítem Acciones orientadoras para controlar el estrés académico y durante las prácticas profesionales en los estudiantes de enfermería(Universidad Central de Venezuela, 2021) Montoya Ortega, Marly Rocío; Fierro Jurado, Jenny Cecilia; Madriz Rodríguez, Delia Alejandra; Nieto, Zulmary; Moreno, Yenni; Bravo Valero, Antonio JoséEl presente articulo está orientado a plantear acciones que con- tribuyan a disminuir el estrés académico y durante las prácticas profesionales, presente en estudiantes del último semestre del programa de Enfermería de la UDES, sustentándose para ello en conocer, desde el paradigma cuantitativo, la percepción de los estudiantes sobre los factores relacionados con el grado de manifestación de estrés, tanto académico como en la realiza- ción de sus prácticas, lo que configuró un estudio de campo, no experimental, de nivel descriptivo, con muestra intencional de treinta estudiantes cursantes del 10mo semestre, empleado como instrumento de levantamiento de información el cuestio- nario. Entre los resultados, los factores relacionados con mayor nivel de estrés académico, en la dimensión situaciones gene- radoras: sobrecarga de tareas, entendimiento de los temas de clase y tiempo limitado para hacer los trabajos; en la dimensión reacciones físicas: trastornos del sueño, somnolencia y morder- se las uñas; y, en la dimensión reacciones psicológicas: inquie- tud, ansiedad y problemas de concentración; de los factores relacionados con nivel de estrés en prácticas profesionales, de la dimensión realización: no saber como responder al paciente, desmejora y denuncia del paciente; y, de la dimensión clima organizacional: carga laboral excesiva. Se concluye que los fac- tores relacionados con el nivel de estrés tienen énfasis en la for- mación académica y no poseen un nivel alto de impacto, plan- teándose acciones orientadoras para ser gestionados; además, la existencia de estrés académico es determinante estadística- mente de la existencia de estrés durante prácticas profesionales.Ítem Aceptabilidad Sensorial de Productos de Panadería y Repostería con Incorporación de Frutas y Hortalizas Deshidratadas como Ingredientes Funcionales(Centro de Información Tecnológica, 2018-08) Estrada-López, Hilda H.; Restrepo- Flórez, Claudia E.; Iglesias-Navas, María A.Se presentan resultados de estudio sobre preferencias de consumo de productos de panadería y repostería en diferentes localidades de la ciudad de Barranquilla. Se desarrollaron formulaciones de los productos de mayor preferencia. Estos son pan molde (P) y ponqué (PQ) adicionados con mango, guayaba y/o ahuyama en polvo en sustitución parcial de la harina de trigo, como fuente natural de sabor, vitaminas y fibra dietaria. Los prototipos de P y PQ se sometieron a pruebas de calidad microbiológica, fisicoquímica y sensorial a través de una prueba afectiva de nivel de agrado, usando escala hedónica de 5 puntos. La mayor aceptabilidad sensorial se logró para el pan tajado con ahuyama-mango y el ponqué con ahuyama, basados principalmente en los atributos de apariencia y sabor (p<0.05). Así mismo, los prototipos obtenidos presentaron un aporte importante de fibra dietaria, con 20% de ingesta adecuada para el pan y el 11% para el ponqué.Ítem Acné y estrés: Una problemática común entre los estudiantes de medicina(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Acuña De La Rosa, Juan José; Altamar Castro, Gustavo Adolfo; Oñoro Vargas, Pedro Raul; Torres Avila, Jose FernandoEl acné es considerado una patología multifactorial inflamatoria crónica, que puede aparecer de forma espontánea y el estrés es una reacción adaptativa del organismo ante las situaciones del medio por lo q nuestro trabajo propone analizar la posible relación entre el estrés y la aparición de lesiones acneiformes en estudiantes de con carga académica alta que suele generar altos niveles de estrés en estudiantes de medicina en una universidad colombiana. Se realizo un estudio de corte transversal descriptivo donde se diseñó una encuesta tipo cuestionario que permitiera registrar y recolectar la información necesaria acerca de las condiciones sociodemográficas, alimentación, estrés y su relación con la presencia de acné. Fueron recolectados datos de 87 estudiantes que incluyeron los datos sociodemográficos, hábitos relacionados con la presencia de acné, frecuencia de uso de productos faciales, tipo de productos (maquillajes, mascarillas, recetas caseras), hábitos alimenticios, presencia de estresores como problemas familiares, frecuencia lidia con problemas de salud, horas de descanso, presencia del acné, tipos de acné y recaídas de acné. En conclusión, se evidencio una amplia relación entre el estrés y la presencia de acné, en época de evaluaciones parciales de la universidad, la falta de descanso, hábitos y estilos de vida poco saludables, así como consumo de comida chatarra, uso de cosméticos y distintos problemas de salud que aunque no desencadenan directamente la aparición de acné, influyen de manera significativa.Ítem Acompañamiento psicológico y permanencia en estudiantes universitarios(Asociación Brasileña de Psicología Escolar y Educacional - ABRAPEE, 2020) Díaz-Camargo, Edgar; Riaño-Garzón, Manuel; Ballesteros García, Saida Andrea; Mora Vallejo, Diana Yomara; Soto Méndez, Laura Inés; Valero, Iris Yolima; Bautista-Sandoval, María JudithEl estudio tiene como objetivo establecer la relación entre el acompañamiento psicológico y la permanencia estudiantil, mediante el análisis de las variables individuales, académicas y sociodemográficas. El estudio siguió un diseño Ex post-facto, de tipo descriptivo correlacional con un muestreo censal de 520 estudiantes quienes han asistido a acompañamiento psicológico de manera voluntaria. La información fue obtenida mediante un cuestionario que explora características sociodemográficas, académicas y específicas de seguimiento psicológico. Se realizaron análisis comparativos y correlaciónales encontrando una relación positiva entre la permanencia y el acompañamiento psicológico breve ante crisis situacionales. Adicionalmente, se concluyó que la permanencia estudiantil se relaciona con la edad, el género, el semestre, el promedio, el motivo de consulta y el método terapéutico desarrollado en el proceso de acompañamiento psicológico. Se discutieron los resultados a la luz de antecedentes que han explicado los fenómenos de la permanencia y la deserción en contexto escolares.Ítem Acoso laboral en una institución educativa distrital de Colombia(Universidad de Zulia, 2020) Acosta Villa, Carlos Manuel; Cervantes Atia, Viviana; Valero Manjarres, María Lourdes; Fontalvo, Marina ConcepciónEl objetivo de la investigación fue analizar la percepción el acoso laboral dentro de una Institución Educativa en Colombia, siendo la investigación de tipo cuantitativo, con una población de 72 funcionarios entre docentes, administrativos y servicios generales, a la cual se aplicó, en su totalidad, una encuesta con escala Likert para la recolección y medición de datos y la escala de Cisneros para valorar el acoso laboral en seis dimensiones fundamentales: comunicación en el trabajo, contacto social en el trabajo, descredito de la capacidad laboral y profesional, riesgo a la salud física y otras Estrategias y comportamientos de acoso moral en el trabajo. Los resultados evidenciaron acoso en mayor grado entre los docentes y en menor grado entre docentes y administrativos, se percibieron conductas como: falta de expresión, críticas o regaños, calumnias, descredito, la no consideración de iniciativas, reconocimientos y tienen preferencias. Así mismo, los que les apoyan reciben amenazas, informan mal sobre su permanencia y dedicación al trabajo, controlan sus horarios, no se sienten feliz al llegar a su trabajo. Finalmente se concluye que existe un acoso laboral horizontal, en comunicación, contacto social y desprestigio personal. Así mismo, se presenta acoso vertical descendente, generado en empleados de nivel jerárquico inferior y acosados por superiores.Ítem Actitud ante la psiquiatría(Sociedad Venezolana de Psiquiatría, 2021) Medina Ortiz, Oscar; Oses Gil, Alejandro; Sánchez Frank, José; Sánchez Infante, MarioIntroducción: El programa de medicina de la Universidad de Santander en Colombia hace énfasis en la salud mental y en la salud pública, esto podría influir positivamente en la actitud de los estudiantes hacia la psiquiatría. Objetivo: determinar la actitud de los estudiantes del X semestre de medicina de la Universidad de Santander del Campus de Cúcuta hacía la psiquiatría. Método: Se aplicó la encuesta de actitud ante la psiquiatría de Balon. Se añadieron dos preguntas adicionales: ¿hasta qué punto ha pensado seguir psiquiatría como especialidad? y ¿cuál es la especialidad que seguirá una vez graduado de médico?. Resultados: la muestra quedó conformada por 26 sujetos (65,4% femenino). Promedio de edad 22,92 años (DE: 2,02) y promedio de notas 3,92 puntos (DE: 0,12). El 65,4% de los estudiantes consideró que la psiquiatría tiene bajo prestigio entre el público en general, el 53,8% que si un estudiante expresa interés por la psiquiatría podía ser visto como raro. El 92,6% que el tratamiento psiquiátrico es bastante útil para los pacientes. El 23,1% ha pensado seguir psiquiatría como especialidad, un 30,8% cirugía y un 19,2% ginecología. Las mujeres se inclinaron más por psiquiatría (P=0,052), los hombres que su familia les saca de la cabeza hacer psiquiatría (P=0,056), al igual que los mayores de 23 años (P=0,043). Discusión: la actitud hacia la psiquiatría ha sido buena. Esto puede deberse a que el programa de medicina está orientado en gran parte hacia la salud mental. Conclusión: Un contacto temprano con los pacientes psiquiátricos puede influir de manera positiva en la actitud de los estudiantes.Ítem La actividad física de ocio como factor protector para la obesidad en la población adulta del área rural de Quingeo, Cuenca-Ecuador(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2018) Ortiz, Rina; Bermúdez, Valmore; Torres, Maritza; Guzmán Lozada, Juan Alfonso; Valdiviezo Romero, Alfredo Javier; Castillo Cueva, Oscar Leonardo; Palacios Silva, Kelly Viviana; Espinoza Diaz, Cristóbal Ignacio; Valle Proaño, Christian Andrés; Chimbo Oyaque, Cristina Elizabeth; Chimbo Oyaque, Teresa Alexandra; Corozo Quintero, Erika Johanna; Palacio Rojas, Marcos; Rojas, JoselynIntroducción: La obesidad se considera una epidemia global, cuya prevalencia se estima que aumente drásticamente en los próximos años. Por otra parte, la actividad física ha demostrado múltiples beneficios, entre los cuales se encuentran el ser un factor protector de riesgo cardiometabólico. Sin embargo en las parroquias rurales de Cuenca-Ecuador no se ha evaluado el impacto que tiene la actividad física sobre la obesidad. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de campo, descriptivo y transversal en 530 individuos mayores a 18 años de ambos sexos residentes en la parroquia Quingeo de la ciudad de Cuenca, Provincia del Azuay. La actividad física fue evaluada mediante el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), dividiéndose en actividad física de hogar, trabajo, transporte y tiempo de ocio. Se clasificó a su vez según el promedio de equivalentes metabólicos obtenidos (METs) en alta o baja para cada dominio. Se realizó una regresión logística para obesidad ajustada por: sexo, grupo etario, estatus laboral, hábito tabáquico, alcohólico, caféico, actividad física de trabajo, transporte, hogar y ocio. Resultados: El 17,7% tuvo obesidad, siendo mayor en las mujeres (20,4%) comparado a los hombres (13,8%). La actividad física de ocio mostró una diferencia estadísticamente significativa entre obesos [0 (0-1039) METs/min/sem] y no obesos [346 (0-1386) METs/min/sem] (p=0,005). Los factores que mostraron mayor influencia para la obesidad fueron el sexo femenino (OR=1,78; IC95%: 1,01-3,17; p=0,048); edad de 45 a 65 años (OR=1,79; IC95%: 1,05-2,94; p=0,031), edad mayor a 65 años (OR=2,09; IC95%: 1,06-4,09; p=0,032); y la actividad física de ocio se comportó como un factor de protección para obesidad (OR=0,46; IC95%: 0,22-1,45; p=0,038). Conclusión: La actividad física en tiempo de ocio, se comporta como un factor protector para la obesidad en las parroquias rurales, siendo necesaria su recomendación a la población adulta general así como a los pacientes en riesgo de las consultas de atención primaria.Ítem Actividad física y calidad de vida en personas con enfermedad renal crónica(Sociedad Médica de Santiago, 2019) Pinillos-Patiño, Yisel; Herazo-Beltrán, Yaneth; Gil Cataño, Jorge; Ramos De Ávila, JohannaBackground: Physical activity may improve quality of life in patients with chronic kidney disease. Aim: To assess the relationship between physical activity and quality of life in patients with Chronic Kidney Disease. Material and Methods: The Kidney Disease Quality of Life-36 (KDQOL-36) and the International Physical Activity questionnaire were answered by 130 patients with chronic kidney disease (74 women, 80 receiving renal substitution therapy). Sociodemographic variables were recorded. Results: Patients on renal substitution therapy with a time lapse since diagnosis of 0 to 6 months had higher levels of physical activity than those with longer time lapses (51.4 ± 12.5 and 34.6 ± 8.1 minutes respectively). Disease burden scores were lower among patients with renal substitution therapy. There was a direct correlation between levels of vigorous and moderate physical activity and the physical functioning dimension in the quality of life questionnaire for patients with more than 19 months of disease. The dimension general physical health was significantly associated with physical activity in women and patients with 7 to 18 months of diagnosis. The dimension disease burden was associated with physical activity in women, patients not receiving substitution therapy and those with 7 to 18 months of diagnosis. Conclusions: Moderate and vigorous physical activity is directly related to the dimensions physical functioning, the general perception of physical health and inversely related with the dimension burden of disease.Ítem Actividad pesquera artesanal en el Caribe Colombiano(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Alfaro, Dayana; D’lamarck, Mattews; Medina, Mateo; Tapia, Edolys; Iglesias-Navas, Maria A.En el caribe colombiano la pesca artesanal es una fuente de ingreso de la mayoría de los habitantes de las zonas rivereñas y costeras, de esta práctica depende su sustento diario. Actualmente la situación de los pescadores artesanales no es la más óptima, ya que la mayoría vive del día a día su nivel económico termina siendo bajo. Actualmente los barcos pesqueros artesanales carecen de maquinaria para la pesca, lo cual obliga a que la tarea se realice de manera manual, y limitando la zona de pesca accesible y la productividad de la actividad. el sector pesquero actualmente es un sector pesquero sufre de muchas limitantes que impiden el desarrollo y la eficiencia de cada uno de las comunidades involucradas, y para mejorar esta situación es necesario tener en cuenta los indicadores que influyen en la actividad y que dependiendo de su nivel mejora o empeora la situación. Esto se tiene que tener en cuenta porque es un sector crucial para el desarrollo rural de la costa caribe y a su vez el nivel de vida de cada uno de los pescadores artesanales.Ítem Actividades de fonoaudiología para potenciar el desarrollo del lenguaje en niños con hipoacusia mediante el dispositivo Boop(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Santiago Del Portillo, Valery; Berdugo Echeverría, Johzuas; Sarmiento Martínez, Shania; Villazón Villarreal, HéctorLa hipoacusia es una condición que puede afectar significativamente el desarrollo lingüístico y la comunicación de los niños desde una temprana edad. Para abordar este desafío, se han desarrollado distintas alternativas para mejorar las habilidades lingüísticas de estos. Una de estas es la herramienta Boop, un dispositivo destinado a promover el desarrollo del lenguaje en niños con problemas de audición. Boop utiliza una combinación de elementos visuales y auditivos para crear un entorno enriquecedor que estimula la comunicación y el aprendizaje. La problemática que surge con Boop es la carencia de actividades que permitan el fortalecimiento del lenguaje de sus usuarios. Como resultado de esta investigación se diseñaron tres rutinas diarias que se centran en la fonología y la terapia del habla, brindando a los niños la oportunidad de mejorar sus habilidades lingüísticas mientras se divierten. Boop y las actividades de fonoaudiología se combinan para proporcionar una herramienta integral que ayuda a los niños con dificultades auditivas a desarrollar sus habilidades lingüísticas y comunicativas de manera efectiva desde los primeros años de vida.Ítem Actualización en psicología oncológica(Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica, 2019) Carrillo Sierra, Sandra Milena; Rivera Porras, DiegoEl artículo de revisión tiene como objetivo describir las actualizaciones científicas de la psicología oncológica en pacientes diagnosticados con cáncer. Desde la metodología de revisión documental cualitativa descrita como un método analítico e interpretativo. Los principales resultados lo constituyen la conceptualización de la psicología oncológica, su importancia en la asimilación en el tratamiento de pacientes diagnosticados y la comprensión de las características psicológicas de los pacientes. Se concluye que la psicología ejerce un papel importante en la prevención de complicaciones y el fortalecimiento de la adaptabilidad y asimilación del tratamiento médico, que contribuye en garantizar la calidad de vida al paciente.Ítem Acute kidney injury in rural workers: An environmental-stress nephropathy(Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial, 2023) Musso, Carlos G.; Aroca-Martínez, Gustavo; Avendaño-Echavez, Lil; Cadena-Bonfanti, Andrés; Castillo, Luis; González-Torres, Henry; Conde, Juan C.; Navarro-Quiroz, Elkin; Peña-Vargas, William; Hernandez, Sandra; Velez-Verbel, María de los Ángeles; Perez, Rafael; Sierra, Angélica; Rua, Zenen; Palmera, Jorge; Terrasa, SergioIntroduction: Mesoamerican nephropathy is a tubule-interstitial nephropathy whose etiology is still unknown. However, clinical cases like Mesoamerican nephropathy have been described in other geographically distant and ethnically diverse regions. Still, they all have a common factor: the intensity of heat and rural physical labor. Objective: To study whether this entity could occur among rural workers in a non-Mesoamerican region with similar climatic and working conditions, in the Colombian Caribbean countryside, and to consider how much repetitive dehydration could weigh in its pathogenesis. Methodology: An observational study was carried out, based on field work in a farm in Sitio Nuevo (Colombia) with 28 rural worker volunteers (rice fields), who were measured for weight, blood pressure, and blood and urine samples to measure electrolytes and osmolarity, at 2 times of the day (morning and evening). Results: Of the 28 young men workers evaluated, 5 (18 %) presented a significant increase in serum creatinine during the day (0.8±0.15 vs 1.2±0.17, p<0.001). The volume of water ingested by the workers was highly variable (2,861 ± 1,591 cc). There was a significant increase in serum sodium (p<0.001), and urinary osmolarity (p=0.01) values between morning and afternoon values in these 5 patients. Conclusions: Eighteen percent (18 %) of the workers evaluated developed parameters compatible with acute kidney injury and dehydration during the workday in the Colombian Caribbean countryside.