Artículos

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1430
  • Ítem
    Síndrome de fatiga crónica en pacientes post COVID-19
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Castro Ipuana, Osmari Yari; De la Hoz Imitola, Linda María; Díaz Bellio, Laura Marcela; Herrera García, Johana Cecilia; Mendivil López, Milagro de Jesús; Suarez Palacio, Damaris
    Antecedentes: : El brote de la enfermedad por covid-19 en el mes de diciembre 2019 causado por el virus del síndrome respiratorio agudo severo tipo 2 fue declarado el 11 de marzo del 2020 por la organización mundial de la salud como una pandemia alentando a todos los países a tomar las medidas de bioseguridad pertinentes y no bajar la guardia según estudios realizados el virus afecta principalmente a los adultos mayores y aquellos con enfermedades como hipertensión diabetes enfermedades cardiovasculares y cáncer. De igual forma con el progreso de la pandemia la evidencia clínica muestra un aspecto de síntomas y complicaciones de las personas recuperadas del covid-19 como es el síndrome de fatiga crónica qué se caracteriza principalmente por una sensación general de cansancio o agotamiento especialmente asociado con algunas infecciones virales sin embargo en los pacientes afectados por el covid-19 este cansancio puede alternar las funcionalidades y persistir durante semanas. Existen múltiples causas para esta condición. Entre ellas se distinguen las situaciones post infecciosas, especialmente cuando la infección es viral. “Esto está descrito desde hace mucho tiempo, pero como ahora estamos viviendo una situación de pandemia en que hay una infección predominante que es el Covid-19, obviamente lo estamos viendo mucho más”, explica la doctora Segovia. Asimismo, manifiesta que para entender de qué se trata, es importante recordar el término de convalecencia. “Cuando uno está convaleciente no tiene el agente infeccioso en su cuerpo, pero uno aún no está sano del todo, es como si todavía estuviera en fase de recuperación. Cuando hablamos de este síndrome de fatiga post Covid- 19, en el fondo, es como decir que uno no sale de la convalecencia”, dice que actualmente no hay claridad de por qué ocurre esto, pero se postula que hay una especie de inflamación bioquímica a nivel cerebral
  • Ítem
    Calidad de vida en pacientes post covid-19 en la región Caribe
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Coronado Santana, Valeria; Fandiño Villarreal, Laura; Mena González, Lizeth; Cudriz Carmona, Andrea; Barrios Arrieta, Paola; Tapias Romero, Vanessa; Suárez Palacio, Damaris
    Antecedentes: La covid 19 es una enfermedad infecciosa que causa dificultad respiratoria y otra serie de sintomatología a corto, mediano y largo plazo, la situación actual y la incertidumbre de la enfermedad puede generar consecuencias en la calidad de vida, esto directamente relacionado a la percepción de algunos pacientes luego de haber adquirido el virus debido a las secuelas que aún siguen presentando y que de alguna manera u otra imposibilita la realización de las actividades de su rutina diaria tal como lo hacían antes de haber contraído contagiado secuelas dentro de las cuales destacan cómo más recurrentes las siguientes: como la astenia y perdida del olfato o gusto, fatiga, disnea, dolor articular y dolor torácico (1) y en los casos más graves presentan dificultad respiratoria aguda, problemas en los riñones e insuficiencia cardiaca, daño hepático, shock e insuficiencia orgánica múltiple, efectos cardiovasculares a largo plazo, micro trombosis y trombo embolismo venoso e insuficiencia renal y síndrome post Covid.(2) Cabe mencionar que es un virus letal y a tenido mayor incidencia de mortalidad en personas mayores de 50 años (3). Además, se ha demostrado que la covid 19 no solo afecta la parte física si no también la parte mental y social, a raíz de todo esto se han desplegado innumerables investigaciones que pretenden entender y disminuir el curso de la enfermedad (4)
  • Ítem
    Termogénesis en actividades no programadas en los hogares de los estudiantes del programa de fisioterapia 2020
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Argumedo Negrete, Julieth Melissa; Ferrer Tabares, Irene Cristina; Gómez Bula, Andres Camilo; Izquierdo Gabalo, Mirlenys Rossana; Maldonado Vega, Ashley Yines; Mantilla Morrón, Mirary
    Introducción, se destaca que la inactividad física es un importante factor de riesgo en la mortalidad global, representando el 6% de las muertes a nivel mundial. Se argumenta que incorporar actividad física en la vida diaria mejora la calidad de vida. Objetivos del estudio son determinar el nivel de actividad física y el gasto calórico en actividades no programadas en el hogar. Para ello, se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 20 familias de estudiantes del programa de fisioterapia, con edades entre 35 y 50 años. Los criterios de inclusión para participar en el estudio fueron aceptar la participación y poseer un teléfono inteligente. Se utilizaron instrumentos como el IPAQ y el Cuestionario Neat, además de la aplicación Google Fit para registrar y establecer objetivos diarios en las actividades físicas. Resultados indican que el 80% de los sujetos son mujeres, con una edad promedio de 20 años. La mayoría pertenece al estrato socioeconómico 1 y está afiliada al Régimen Contributivo de Salud. En cuanto a la evaluación de la actividad física, se observa que el 40% tiene un nivel de actividad física normal. Además, se calculó que la media del gasto calórico semanal de los 8 sujetos evaluados es de 2932,2. En conclusión, se sugiere que es posible llevar a cabo la realización de ejercicio físico en las actividades diarias.
  • Ítem
    Valoración económica del servicio de pesquería en la Ciénaga de Mallorquín
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Barros Narváez, Santiago David; González Vargas, Ferney Duban; Martínez Bautista, Elian Andrés; Martínez García, Eduard Joseph; Valencia Mejia, Lauren Michell; Iglesias Solano, María Auxiliadora
    El objetivo de este artículo es realizar la valoración económica del servicio ecosistémico de soporte a la pesquería provisto por el manglar de la Ciénaga de Mallorquín en el departamento del Atlántico. Considerando costos y gastos en insumos, equipos necesarios, transporte, y otros conceptos, como: demanda, ingresos, y factores que influyan en la estabilidad económica de la actividad pesquera. Se usó la técnica de valoración económica Costo-Beneficio incluyendo 12 especies de peces presentes en el ecosistema, que permiten tener resultados del valor económico de este bosque de manglar y hacer una comparación con estudios realizados bajo la misma metodología que muestran altos niveles de competitividad a pesar de la degradación y recuperación de la ciénaga.
  • Ítem
    Efectos del ejercicio físico en el adulto mayor diagnosticado con sarcopenia: revisión de la literatura
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Polo Martínez, Saray Esther; Acosta Varilla, Ana Gabriela; Mejía Amaya, Jhajaira, Valentina; Rojas Duarte, Adriana Marcela; Martínez Álvarez, Robinson David; Quintero Cruz, María Victoria
    Antecedentes: La sarcopenia es la pérdida de masa muscular esquelética asociada al envejecimiento, y contribuye en gran medida a la discapacidad y la pérdida de independencia del anciano. Hacer ejercicio de manera moderada y controlada ha demostrado ser una estrategia eficaz para su tratamiento. Objetivos: Examinar la evidencia científica publicada sobre los efectos del ejercicio físico en el adulto mayor diagnosticado con sarcopenia durante los años 2000 a 2020. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura publicada sobre el tema, utilizando como palabras clave sarcopenia, actividad física, adulto mayor, fuerza de agarre, obteniendo finalmente 22 artículos tipo ECA y revisiones sistemáticas que cumplieron los criterios de inclusión. La información se sistematizó en una tabla Excel que contenía datos como título del artículo, autores, nombre de la revista y año de publicación, objetivo, muestra, medición, intervención y resultados lo cual permitió realizar análisis de frecuencias absolutas y relativas de la información. Resultados: El tipo de ejercicio que más se utilizó fue el de fuerza y fuerza combinado con suplemento nutricional. Los test de mayor uso para evaluar sarcopenia fueron el SPPB, fuerza de agarre y velocidad de la marcha. Los principales efectos positivos se reflejan en la masa y fuerza muscular y en la función física. Conclusiones: Hacer ejercicio de manera moderada y controlada proporciona altas posibilidades de mejoría para la sarcopenia. Actividades como ejercicios de resistencia, equilibrio, flexibilidad e incluso caminar son muy efectivos a la hora de evitar la pérdida de masa muscular esquelética en adultos mayores
  • Ítem
    Calidad de sueño y síntomas osteomusculares en trabajadores
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Púa Carreazo, Steven; Oviedo Romero, Ana; Sánchez Torres, Yorleidys; Cáceres Amaya, Kimberly; Brochero León, Abel; Curiel Fuentes, Javier; Mendinueta Martínez, Martha Elena
    Antecedentes: La relación entre la calidad de sueño y la presencia de síntomas osteomusculares es una problemática de interés especial del sector productivo, entendiendo que el ser humano utiliza al menos la tercera parte de su vida para dormir con patrones naturales de sueño que varían considerablemente entre persona y persona. Cabe destacar que el sueño es un proceso fisiológico restaurador esencial, durante este se secreta la hormona del crecimiento, se fortalece el sistema inmunológico y facilita la consolidación de la memoria de corto a largo plazo. Como es lógico, los trastornos del sueño se relacionan con un bajo nivel de concentración, lo que da lugar a una disminución del rendimiento laboral, a un incremento de la accidentabilidad y el absentismo. En ese orden de ideas, una revisión sistemática sobre los desórdenes endocrinos en trabajadores de turnos nocturnos reveló alteraciones en la producción de hormonas relacionadas con el ciclo circadiano, entre sus consecuencias afecta el periodo del sueño, observando diversas complicaciones en la salud y la calidad de vida de dichos trabajadores (3). Por otra parte, una de las consecuencias generadas por los trastornos del sueño son las molestias musculo esqueléticas, de hecho, estudios recientes indican una direccionalidad recíproca entre dolor crónico y el insomnio (4). De modo similar, un estudio realizado por Alföldi explica la presencia del dolor crónico de forma simultánea al insomnio en trabajadores. La NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional) define los desórdenes musculo esqueléticos como un grupo de condiciones que comprometen nervios, tendones, músculos y estructuras de soporte; según esta entidad, los desórdenes musculo esqueléticos representan una alta gamma de trastornos que pueden variar en gravedad desde síntomas leves periódicos a graves y crónicos, siendo más común la presencia del dolor crónico. Según Sørensen, el dolor musculo esquelético forma el grupo de diagnóstico más grande en la práctica general, representando el 14% de todas las consultas que realizan los pacientes. En su investigación Sørensen concluye que existe una clara asociación entre el dolor musculo esquelético y los trastornos del sueño (6). A su vez, la OMS expone los trastornos musculo esqueléticos como la principal causa de pérdida de la productividad en el trabajo. Un estudio realizado en los estados de la unión europea de manera directa sobre los trastornos musculo esqueléticos de origen laboral, encontró que, en Alemania, alrededor del 37% de todos los empleados informaron de la existencia de dolores dorsolumbares durante o después del trabajo y El 29% manifestó sufrir dolores de cuello/hombros y un 13% de brazos/manos asociados con movimientos repetitivos, posturas, uso de herramientas y manipulación de cargas. Por otra parte, en Colombia estos trastornos corresponden al principal grupo diagnóstico en procesos relacionados con la determinación de origen y pérdida de capacidad laboral, en el mismo estudio se afirmó que para el año 2005, Colombia presentó 23477 casos de desórdenes musculo esqueléticos siendo el 64.4% en hombres y el 35.6% en mujeres. Por consiguiente, la disminución de la productividad y el aumento de incapacidades temporales en el sector laboral se traducen en mayores costes a las empresas, de ahí que, se considera fundamental estudiar estos fenómenos, además de su repercusión en la calidad de vida de los trabajadores. Objetivos: Determinar los síntomas osteomusculares y la calidad del sueño en trabajadores de una empresa del sector industrial. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en 21 trabajadores pertenecientes a una empresa del sector industrial. Cada participante perteneciente a la muestra gestionó el cuestionario Nórdico estandarizado para la detección y análisis de síntomas musculoesqueléticos propuesto y verificado por Kuorinka que se utiliza para recopilar información sobre dolor, fatiga o malestar en diferentes partes del cuerpo. Adicionalmente se aplicó el ICSP (Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh), que consiste en un instrumento estándar para la medición de la calidad de sueño. Los datos fueron analizados en el paquete estadístico SPSS 31, el cual permitió determinar la reiteración de las variables estudiadas en relación a la calidad de sueño y los síntomas osteomusculares en los trabajadores. Resultados: Los trabajadores refirieron dormir 7 horas completas durante la noche en un 42,9%, seguido de 6 horas en un 38,1 % de ellos. El 81,0% manifestó no poder conciliar el sueño en la primera media hora una vez por semana, por su parte, un 47,6 % debido a tener que ir al sanitario una o dos veces a la semana, el 52,4% debido a toser o roncar ruidosamente una o dos veces a la semana, en su lugar, el 23,8% no logra conciliar el sueño tres o más veces por semana a causa de sentir frio. El Cuestionario Nórdico permitió determinar que el 47,6% de la población ha tenido molestias en los últimos 12 meses; de la misma forma, se pudo determinar que la percepción de molestias y dolor musculo esquelético en las manos/muñecas y espalda se presentaron en un 9,5% de los trabajadores, en ese mismo periodo de tiempo. Conclusiones: Se observa un alto porcentaje de la población trabajadora con dificultad para conciliar el sueño, así como también la prevalencia de síntomas osteomusculares en las regiones de la mano/muñeca y espalda que se presenta en los trabajadores que realizan actividades principalmente en el área operativa, lo que implica que, puede generar alteraciones en los procesos productivos de la empresa y en la calidad de vida de los trabajadores.
  • Ítem
    Simulación de filas de espera en un proceso industrial
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Nabhan Lambraño, Najem Amin; Corrales Ricardo, William; Cantillo Zarco, Anderson; Chávez Gómez, Diana Sofia; Peña Santos, Daniela Johana; Pulido Rojano, Alexander De Jesus
    La simulación de filas de espera en un proceso industrial es muy importante en las empresas y tiene múltiples aplicaciones y beneficios ya que se analiza el flujo de trabajo, la eficiencia y los tiempos de espera para poder encontrar las falencias y luego hacer modificaciones e intentar que la empresa llegue a un punto de productividad optima. Con esta técnica podemos comprender los puntos críticos y en los que más de demora la empresa para ejecutar. El objetivo del siguiente artículo de simulación de filas de espera se pone en práctica en la empresa Confecciones & Distribuciones Sueños De Ángel S.A.S, aborda la teoría de las colas, que consiste en modelos matemáticos utilizados para describir sistemas de colas de espera. Estos modelos permiten determinar características clave, como la longitud promedio y el tiempo de espera, lo cual es especialmente relevante para la industria en su búsqueda para mejorar la productividad y la satisfacción del cliente. En los procesos que trabajamos estamos teniendo en cuenta el proceso recubrimiento de las mantas en donde los tiempos de llegada son de los cortes y el tiempo de servicio es lo que se demora el operario en coser los cortes, la calidad de los servicios se ha convertido en un concepto significativo en las últimas décadas, las empresas buscan brindar servicios de manera eficiente y en el momento adecuado. En el proceso de confección de cobijas, se encontró que el cuello de botella es la máquina recubridora. Esto significa que la capacidad de esta máquina limita en gran medida la salida de cobijas. Se realizaron cálculos estadísticos de un sistema de colas con un solo servidor. Los resultados muestran que: El tiempo de espera promedio es de 9.17 horas, la probabilidad de esperar es del 100% y el tiempo total desocupado es de 0 minutos. Estos resultados indican que la operaria está sobrecargada y que la operación debe esperar mucho tiempo para recibir el servicio. Se recomienda aumentar el número de operarios o mejorar la eficiencia del proceso para reducir los tiempos de espera. En este caso, el estudio permitió identificar un cuello de botella que podría mejorarse para aumentar la producción de cobijas.
  • Ítem
    Relación del uso de la tecnología de las industrias 4.0 en las empresas de base tecnológicas: Análisis bibliométrico
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Ortiz, Angel; Vargas, Liseth; Vega, Keiner; Ortiz Ospina, Luis
    El propósito de este estudio es investigar la conexión entre las empresas de base tecnológica surgidas de universidades en Colombia y el fenómeno de la industria 4.0. El enfoque se centra en los aspectos institucionales que afectan su origen y capacidad de adaptación, así como en las particularidades de estas empresas, su vinculación con la investigación universitaria y su función como impulsores de innovación. El objetivo principal de la investigación es identificar los factores que influyen en la creación de estas empresas derivadas, evaluar su integración en el contexto de la industria 4.0 y destacar la relación crucial entre el uso tecnológico avanzado y la capacidad de estas empresas para prosperar en esta nueva era industrial. Este análisis pone de relieve la importancia de la capacitación avanzada, las inversiones en investigación y desarrollo, y la adopción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, Internet de las cosas, robótica y análisis de datos. Además, resalta la necesidad de un cambio de mentalidad en todos los niveles de la empresa, con un enfoque particular en la digitalización de los procesos productivos para optimizar la eficiencia. La transformación digital se presenta como un pilar fundamental en esta revolución industrial, siendo esencial para el desarrollo y la competitividad de las empresas de base tecnológica en el contexto de la industria 4.0.
  • Ítem
    Propuesta del método ABC y diagrama de pareto para la gestión de inventarios en la empresa herrajes Visbal S.A.S
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Gómez Rossi, Carlos; Afanador, Juan Sebastián; López Navarro, Ray; Cerpa Zabaleta, Steven; Parejo Cárdenas, William; Contreras, Jheison
    El propósito de este artículo es presentar una herramienta que pueda ayudar a la empresa Herrajes Visbal a mejorar su gestión de inventario y niveles de existencias. La propuesta se centra en la implementación de dos herramientas estadísticas clave: el diagrama de Pareto y la clasificación ABC. La empresa Herrajes Visbal, especializada en la fabricación y comercialización de piezas metálicas, ha enfrentado desafíos relacionados con la gestión de inventario y la identificación de productos críticos. Al utilizar el análisis de Pareto y la clasificación ABC, se pueden identificar los productos de alta importancia y concentrar los esfuerzos de gestión en estos elementos clave. Esta herramienta busca simplificar el proceso de toma de decisiones en cuanto a la asignación de recursos y la priorización de la gestión de inventario. La combinación de estas dos herramientas estadísticas ofrece a Herrajes Visbal una oportunidad efectiva para abordar los problemas de gestión de inventario y, en última instancia, mejorar el rendimiento de su cadena de suministro.
  • Ítem
    Capacidad funcional en sujetos post-COVID-19 en una comunidad de la ciudad de Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Coronado Mercado, Paula Andrea; Aguilar Jiménez, Laura Daniela; Alcázar Sosa, Sheyla Vanessa; Navarro Jiménez, Eylin Giovanna; Arraut Lozano, Valentina; Mantilla Morrón, Mirary
    Introducción: La pandemia de salud global emergente originada por la Covid-19 ha causado una alta morbilidad y mortalidad en todo el mundo, se han informado síntomas que progresan a un estado funcional deficiente en una proporción sustancial de pacientes con COVID-19, el presente estudio tuvo como objetivo identificar la capacidad funcional en sujetos post covid-19 de la ciudad de Barranquilla. Materiales y método: En el estudio participaron 160 sujetos Post Covid-19 mayores de 18 años de la ciudad de Barranquilla. Se utilizó la escala de estado funcional Post Covid-19 (PCFS) para identificar la capacidad funcional. Resultados: Se encuestaron 160 sujetos con antecedentes de COVID 19 de la Ciudad de Barranquilla, siendo el 63,7% (102) de sexo femenino y el 36,3% (58) masculino, asimismo el 60% de los encuestados correspondió al rango de edad entre 18-27 años. Casi la mitad de los participantes (47,5%) cursaron la secundaria completa, técnico-tecnológico (25%) y el (23,8%) son profesionales. El estrato socioeconómico más frecuente fue 1 (48,8%) y los barrios participantes fueron; El Bosque, Buenos aires, Barrio abajo, Boston, Cevillar, etc. El 3,1% manifestaron que necesitan ayuda actividades básicas de la vida diaria como lo son la alimentación, el baño/la ducha, la movilidad funcional, dormir, actividad sexual, el higiene personal y aseo. Se demostró que los sujetos presentaron limitaciones funcionales ligeras en mayor proporción. Por lo tanto, se concluye que las consecuencias a largo plazo del COVID-19 pueden variar ampliamente entre los pacientes, dependiendo de la edad, las comorbilidades y otros factores.
  • Ítem
    Método clúster para clasificar y pronosticar perfiles de pobreza multidimensional en las cabeceras municipales de Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Arrieta Aguilar, Danna Marcela; González Rubio Arrieta, Danilo Sebastián; Roncallo Acosta, Juan Diego; Santana Acosta, Sandra Elizabeth; Vargas Miranda, Melissa Lucia; De La Hoz, Efrain
    El objetivo de este artículo es analizar la pobreza multidimensional en las cabeceras municipales de Colombia. Para lo anterior, metodológicamente se realizó una revisión de la literatura relacionada con la pobreza y la pobreza multidimensional. Seguidamente se tomó información relacionada en el DANE haciendo una revisión y limpieza de los datos. A continuación, se realizó un análisis de clúster con lo cual se pudo identificar 4 grupos de la pobreza multidimensional en Colombia. Se realizó un análisis de media de cada variable por perfil, lo que permitió realizar una caracterización de cada perfil. Como resultado, se pudo establecer niveles de pobreza multidimensional en las cabeceras municipales de Colombia.
  • Ítem
    Modelos analíticos de teoría de colas aplicado a empresas de servicio
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Salcedo Valencia, Andrés; Santiago, Diego Luis; Rico Hundeljaussen, Danna; Vásquez Picón, Stiwart; Villa González, Jean Carlos; Pulido Rojano, Alexander De Jesus
    La teoría de colas se aplica para comprender y mejorar la eficiencia y la calidad de la prestación de servicios dentro de una organización, es una herramienta valiosa debido a que nos ayuda a administrar la dinámica de las colas de los clientes y los recursos necesarios para brindar un servicio de calidad. En este contexto, el objetivo de este proyecto es optimizar las operaciones de las empresas de servicios analizando aspectos como las tasas de llegada, la capacidad del servicio y los tiempos de espera, reduciendo así las colas y mejorando la satisfacción de los clientes. Se realizan análisis de datos para obtener información como números de clientes en cola, tasas de llegada, velocidad del servicio y mucho más, teniendo como resultado una diferencia positiva en la reducción de las colas de atención al cliente y de los tiempos de espera. Estos análisis fueron desarrollados a través de tablas con el fin de observar el comportamiento del sistema en distintos panoramas, y así afirmar que sistema es más optimo al aumentar los canales de atención, ya que el tiempo promedio de atención en el sistema disminuye a la vez que aumenta la cantidad de canales, así se puede cumplir con las necesidades de los clientes en el despacho de sus pedidos y además en el tiempo de espera. En otras palabras, este proyecto pretende proporcionar una visión precisa en las tasas de llegada de los pedidos y su vez, en los tiempos de servicio a fin de poder ajustar la capacidad del servicio y los procesos internos para reducir las colas y minimizar los tiempos de espera, logrando una mejora significativa en la experiencia del cliente.
  • Ítem
    Mejora de la productividad empresarial a través de la gestión eficiente de factores psicosociales del Talento Humano
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Alvarado Torres, Josue; Castellanos Gómez, Jefferson; Mantilla Castro, Luis; Sarria Rueda, Melissa; Naranjo, Gloria
    Este proyecto tiene como objetivo identificar y gestionar los factores psicosociales que afectan la productividad de una empresa. El estudio enfatiza la importancia de considerar y gestionar las necesidades emocionales, sociales y cognitivas de los empleados para garantizar una mejora sostenible en la productividad. La gestión efectiva de los factores psicosociales puede tener un impacto significativo en la productividad empresarial, ya que los empleados que se sienten apreciados, motivados y satisfechos tienden a demostrar un mayor compromiso, dedicación y desempeño. El estudio propone una revisión de la literatura y un análisis de los factores identificados en la literatura para comprender y explicar las relaciones entre ellos.
  • Ítem
    Hacia un futuro equitativo: Análisis multidimensional de pobreza en el departamento de la Guajira
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Diaz, Mildred Tatiana; Pérez Arroyo, Natalia; Pérez Ojeda, Edwin; Serje Martínez, David
    El departamento de la Guajira, ubicado en el norte de Colombia, se ha enfrentado durante mucho tiempo a una situación de pobreza y desigualdad que ha afectado significativamente a calidad de vida de su población. Esta región, a pesar de ser rica en recursos naturales, ha sufrido históricamente de una serie de desafíos estructurales que han exacerbado la pobreza y la exclusión social. Uno de los principales factores que contribuyen a la pobreza en la Guajira es la falta de acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento, electricidad y educación de calidad. Según diversos informes, muchas comunidades indígenas wayuu en la región carecen de acceso confiable de agua potable, lo que resulta en enfermedades y desnutrición especialmente en los niños. La guajira también ha experimentado una alta tasa de desempleo y una economía poco diversificada, lo que ha limitado las oportunidades de empleo y ha perpetuado la pobreza en la región la dependencia de la industrial del carbón y la falta de inversión en otros sectores productivos han contribuid la falta de empleo formal y al subempleo en la zona. En respuesta a esta situación, es fundamental implementar políticas y programas que aborden la falta de acceso a servicios básicos, promueven la diversificación económica y briden oportunidades de empleo sostenible a la comunidad.
  • Ítem
    Análisis multivariable de la pobreza monetaria y desigualdad en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Bossa Álvarez, Juan Sebastián; De la Hoz De las salas, Cecilia Andrea; Ferrer Medina, Jaider Iván; Rodríguez Angarita, Oscar Andrés; Valdés Rosado, José Leonardo; De La Hoz, Efrain
    En Colombia la pobreza monetaria es un desafío persistente que afecta a una parte significativa de su población debido a la complejidad de la composición étnica y poblacional, así como la estructura productiva y laboral es importante considerar la diversidad de cada uno de sus departamentos para crear políticas adecuadas que aborden las necesidades específicas de cada comunidad. El objetivo general de la investigación es analizar los datos de la gran encuesta integrada de hogares para identificar los factores asociados de las proezas monetaria en Colombia en el cual se estuvo en cuenta la metodología de investigación transversal que se basó en el análisis recopilados de datos de una muestra de la población en un momento específico obtenidos de la base de datos del (DANE) para el análisis de la información se utilizaron software como Excel y clúster los cuales nos arrojaron distintos diagramas como el dendograma de la pobreza monetaria en Colombia diagrama de dispersión y el diagrama radial el cual los cuales nos permitieron evaluar el nivel de heterogeneidad mediante la conglomeración de grupos de pobreza extrema en Colombia al realizar el análisis se identificaron que las ciudades con más desafíos socioeconómicos son Riohacha y Quibdó, basándose en indicadores como la pobreza, pobreza extrema y el índice de Gini.
  • Ítem
    Análisis del impacto generado por la digitalización en el proceso de ventas en la empresa HCM Pinturas sede Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Gómez Acuña, José Alfonso; Luque Carranza, Jeniffer; Martínez Castrillo, Pedro Manuel; Toloza Piña, Jesús David; Gonzales Humanez, Argemiro Jose; Contreras, Jheison
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer la importancia que ha adquirido la digitalización en la empresa HEMPEL (HCM pinturas), hasta convertirse en una necesidad para la supervivencia de esta en el mercado. Para llevar a cabo esta investigación fue necesario realizar una comparativa de aquellas estrategias que la empresa objeto de estudio utiliza a la hora de desarrollar su proceso de ventas. Al ser un proceso con gran relevancia contable, se hizo uso de antecedentes históricos de ventas efectuadas por la organización, siendo estos la base principal para fundamentar los datos obtenidos en la posterior encuesta realizada, en donde se traducen esas cifras por El jefe del departamento de ventas, el líder de proyectos de marketing y la directora de visitas comerciales para generar un panorama mucho más claro y amplio de la organización. Este panorama queda consignado en la encuesta que se llevó a cabo, dando a lugar respuestas unificadas en cada variable y criterio evaluado. A partir de un análisis profundo de todos los datos recolectados, se pudo concluir que las variables de mayor relevancia para establecer una diferenciación de una estrategia y otra con respecto al impacto en el proceso de ventas de la organización fueron: Crecimiento mensual, inversión, tiempo de aplicación y ventas. “Es importante aclarar que el orden en que se mencionan las variables no indican mayor o menos importancia en la investigación”
  • Ítem
    Sistema dispensador de medicamentos automatizado con alarma sonora y visual para la adherencia y continuidad de tratamientos farmacológicos
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Avilés Guevara, Ana María; Barreto Ramos, Katherin Mercedes; Betancourt Alarcón, Alex David; Martínez Ramos, Natalia; Montenegro Barranco, Shara Helena; Morales Hernández, Maripaz; Lanzziano Silva, Johan Eliecer
    A lo largo de esta propuesta, se ha desarrollado un dispensador de pastillas automático, este dispositivo permitirá a los usuarios organizar y suministrar sus medicamentos de manera precisa y eficiente. Asimismo, contará con un sistema de almacenamiento de medicamentos y garantizará la correcta conservación de estos evitando su deterioro. Además, incluye una aplicación que tiene como función registrar la dosificación y las horas de ingesta de los medicamentos, facilitando el seguimiento debido a que el usuario necesita llevar un registro detallado del tratamiento mejorando el cumplimiento y la organización. Este dispositivo se diseñará para brindar comodidad y seguridad a las personas que requieren de tratamientos regularmente, con esto se busca mejorar la mala adherencia a los medicamentos, y así aportar al objetivo de desarrollo sostenible "Industria, innovación e infraestructura" (ODS 9). El sistema del dispositivo consta principalmente con una placa electrónica y un módulo ESP32 2s, que permite el control de los componentes electrónicos, como los servomotores que cumplen la función de girar las válvulas a los grados necesarios de tal manera que la pastilla pueda ser dispensada y entregada de forma automática al paciente. El sistema alerta al usuario de manera visual y sonora cumpliendo con el objetivo de controlar la medicación y reducir las probabilidades de olvido, dando paso a la dispensación cuando sea el momento establecido, del mismo modo entrega la pastilla necesaria de cada contenedor, donde será colocada en el compartimiento final y el usuario pueda tomarlas, también ayuda a mantener un registro ordenado de la medicación, lo que facilita el seguimiento de la adherencia al tratamiento.
  • Ítem
    Characterization of patients with diabetic kidney disease nonalbuminuric phenotype. A single-center observational study
    (Sociedad Ecuatoriana de Nefrología, Diálisis y Trasplantes, 2024) Salas Carmona, Yerina Hortensia; Serpa Diaz, Dagoberto; Salas Carmona, Yuris C; Ramos Clason, Enrique C; Raad Sarabia, María; Daza Arnedo, Rodrigo; Cardona Blanco, María Ximena; Parra Sánchez, Paula; Rico Fontalvo, Jorge
    Introduction: The phenotypes with albuminuria and the nonalbuminuric phenotype in diabetic kidney disease (DKD) are known. The nonalbuminuric phenotype is defined with an estimated glomerular filtration rate (eGFR) < 60 mL/min/1.73 m2 associated with km il.;p.albuminuria- creatinuria ratio (ACR) less than 30 mg/gr. The objective of the present study was to describe the clinical characteristics of patients with DKD nonalbuminuric phenotype (nADKD). Methods: This is an observational, descriptive study of patients treated at an IPS in Cartagena, Colombia, from 2021 to 2022. Results: Of a total of 7698 patients with DKD criteria, 1714 patients (22.3%) had nA-DKD criteria, with a median age of 69 years (IQR 62-76), and women (75.73%). A total of 85% had hypertension, (22.3%) dyslipidemia, and the average BMI was in the overweight range. 9.5% had a history of smoking. Little presence of diabetic retinopathy was found. Conclusion: Nonalbuminuric phenotype diabetic kidney disease is not uncommon in our environment. In general, the characteristics of our patients are very similar to those reported in other series.
  • Ítem
    Sistema integrado de monitoreo y registro de temperatura y vacunas de transporte para zonas rurales.
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Sinning, Francisco David; Romero Osorio, Ivanna; Orellanos , Jesus José; Robles González, Keyner; Menjura Rodríguez, Valeria; Villanueva Padilla, Jair Asir
    El objetivo de este documento es presentar el diseño de un sistema integrado que funcione como herramienta para el monitoreo en tiempo real de la temperatura en termos utilizados para el transporte de vacunas. Además, dicho sistema permitirá almacenar y organizar eficientemente los datos correspondientes a las vacunas y los sujetos vacunados a través de una aplicación informática. Este sistema busca reducir los errores vinculados a la gestión de la cadena de frío de las vacunas, así como los problemas derivados del registro manual efectuado por el personal de salud.
  • Ítem
    Análisis de aspectos económicos y sociales que afectan el suministro de agua potable en el corregimiento de Campeche, Atlántico
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Monsalvo Barrios, Juan Camilo; May Recuero, Erick; Serna Barrios, Donald Jheins; Charris Pizarro, Romario Rafael; Pérez Rivera, Jaime Luis; Manotas Bolaño, Inmaculada
    El suministro de agua potable en el corregimiento de Campeche, Atlántico, se ve afectado por una serie de aspectos sociales y económicos. En términos económicos, la falta de recursos financiero limita la inversión en infraestructura y el mantenimiento de las instalaciones de acueductos, lo que a su vez afecta la calidad y continuidad del suministro de agua. Desde una perspectiva social, el acceso equitativo al agua potable es fundamental, ya que la pobreza y la desigualdad pueden obstaculizar el paso a ciertas poblaciones. En Campeche, las zonas más pobres son las que tienen menos acceso a este recurso. Como resultado, las personas que viven en estas zonas tienen un mayor riesgo de contraer enfermedades relacionadas con el agua.