Artículos

URI permanente para esta colecciónhttps://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/1558

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1353
  • Ítem
    Capacity for the management of kidney failure in the International Society of Nephrology Latin America region: report from the 2023 ISN Global Kidney Health Atlas (ISN-GKHA)
    (Elsevier, 2024) Calice-Silva, Viviane; Neyra, Javier A.; Ferreiro Fuentes, Alejandro; Singer Wallbach Massai, Krissia Kamile; Arruebo, Silvia; Bello, Aminu K.; Caskey, Fergus J.; Damster, Sandrine; Donner, Jo-Ann; Jha, Vivekanand; Johnson, David W.; Levin, Adeera; Malik, Charu; Nangaku, Masaomi; Okpechi, Ikechi G.; Tonelli, Marcello; Ye, Feng; Madero, Magdalena; Tzanno Martins, Carmen; Regional Board and ISN-GKHA; Aroca Martínez, Gustavo; Rico-Fontalvo, Jorge
    Successful management of chronic kidney disease (CKD) in Latin America (LA) continues to represent a challenge due to high disease burden and geographic disparities and difficulties in terms of capacity, accessibility, equity, and quality of kidney failure care. Although LA has experienced significant social and economic progress over the past decades, there are still important inequities in health care access. Through this third iteration of the International Society of Nephrology Global Kidney Health Atlas, the indicators regarding kidney failure care in LA are updated. Survey responses were received from 22 of 31 (71%) countries in LA representing 96.5% of its total population. Median CKD prevalence was 10.2% (interquartile range: 8.4%–12.3%), median CKD disability-adjusted life year was 753.4 days (interquartile range: 581.3–1072.5 days), and median CKD mortality was 5.5% (interquartile range: 3.2%–6.3%). Regarding dialysis modality, hemodialysis continued to be the most used therapy, whereas peritoneal dialysis reached a plateau and kidney transplantation increased steadily over the past 10 years. In 20 (91%) countries, >50% of people with kidney failure could access dialysis, and in only 2 (9%) countries, people who had access to dialysis could initiate dialysis with peritoneal dialysis. A mix of public and private systems collectively funded most aspects of kidney replacement therapy (dialysis and transplantation) with many people incurring up to 50% of out-of-pocket costs. Few LA countries had CKD/ kidney replacement therapy registries, and almost no acute kidney injury registries were reported. There was large variability in the nature and extent of kidney failure care in LA mainly related to countries’ funding structures and limited surveillance and management initiatives.
  • Ítem
    Mortality rate and acute kidney injury prevalence reduction in COVID‑19 critical patients treated with hemoperfusion
    (Wolters Kluwer, 2024) Barriga‑Moreno, Adriana P.; Lozano‑Sánchez, Marcela; Barón‑Álvarez, Rafael A.; Cordoba, Juan P.; Aroca‑Martínez, Gustavo; Dianda, Daniela; Gonzalez‑Torres, Henry; Musso, Carlos G.
    Introduction: Coronavirus disease 2019 (COVID‑19) induces organic damage mainly through the patient’s immune overreaction. Hemoperfusion (HPF) can remove infl ammatory cytokines and can reduce the negative effects of cytokine storm in COVID‑19. We compared the mortality rate, infl ammatory response, and acute kidney injury (AKI) prevalence among patients suffering from respiratory insufficiency secondary to COVID‑19 treated with and without HPF with HA330 cartridge. Methods: Mortality rate, serum creatinine, and ferritin values were compared between patients suffering from respiratory insufficiency secondary to COVID‑19 who received conventional treatment and another group of patients who additionally received four sessions of HPF with HA330. Results: Of 116 patients suffering from acute respiratory insufficiency secondary to severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS‑CoV‑2), one group (n: 84) received support treatment and the other group (n: 32) additionally received HPF with HA330 cartridge. Both groups had no renal disease and similar age and comorbidities at admission, except for obesity and mechanical ventilation requirement, which were significantly higher in the HPF group. Mortality rate (61% vs. 31%, P: 0.008), serum creatinine (1.4 vs. 0.5 mg/dl, P < 0.001), and post‑HPF serum ferritin (2868 vs. 1675, P < 0.001) were significantly lower in the HPF group. Conclusion: Mortality rate, serum ferritin, and AKI were significantly reduced in critical COVID‑19 patients who received HPF with HA330 cartridge than in those who did not receive it. These results were obtained despite the HPF group risk factors, such as obesity and mechanical ventilation, worsening its prognosis.
  • Ítem
    Exploring the interplay of MTHFR and FGG polymorphisms with serum levels of adiponectin and leptin in pediatric lupus nephritis: a pilot study
    (Springer Nature, 2024) Garavito De Egea, Gloria; Domínguez‑Vargas, Alex; Fang, Luis; Pereira‑Sanandrés, Nicole; Rodríguez, Jonathan; Aroca‑Martinez, Gustavo; Espítatela, Zilac; Malagón, Clara; Iglesias‑Gamarra, Antonio; Moreno‑Woo, Ana; López‑Lluch, Guillermo; Egea, Eduardo
    Background Adiponectin and leptin are pivotal in the regulation of metabolism. Pediatric lupus nephritis (pLN), a manifestation of childhood systemic lupus erythematosus (SLE) affecting the kidneys, is associated with impaired adipokine levels, suggesting a role in pLN pathogenesis. The aim of this study was to explore the potential relationship between specific single-nucleotide polymorphisms (SNPs)—methylenetetrahydrofolate reductase (MTHFR) rs1801131 and fibrinogen gamma chain (FGG) rs2066865—and the serum levels of leptin and adiponectin in patients with pLN. Methods Ninety-eight pLN patients and one hundred controls were enrolled in the study. Serum leptin and adiponectin levels were measured using ELISA. DNA extraction and real-time PCR genotyping were performed for MTHFR rs1801131 and FGG rs2066865 SNPs. Results Compared to healthy controls, pLN patients exhibited significantly greater serum leptin (11.3 vs. 18.2 ng/ mL, p < 0.001) and adiponectin (18.2 vs. 2.7 ug/mL, p < 0.001). Adiponectin levels were positively correlated with proteinuria (p < 0.05), while leptin levels positively correlated with proteinuria, SLE disease activity index-2000 (SLEDAI-2K), and cyclophosphamide usage (all p < 0.05). There was no significant association between MTHFR rs1801131 or FGG rs2066865 SNPs and pLN in either codominant or allelic models (all p > 0.05). However, the AG genotype of FGG gene rs2066865 SNP was significantly associated with high leptin levels (> 15 ng/mL) (p = 0.01). Conclusion Serum adiponectin and leptin levels are associated with pathological manifestations of pLN. High leptin levels are associated with the AG genotype of FGG rs2066865 SNP in pLN patients, suggesting direct involvement in disease progression and potential utility as a disease biomarker.
  • Ítem
    Evaluación del deterioro cognitivo primario en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Chartouni Narváez, Stefani; Fernández Merlano, Kelly P.; Rodríguez Rada, Lina Marcela; Castillo Parodi, L.; González Torres, H.J; Castillo Ahumada, E.; Guido Musso, C.; Aroca Martínez, G; Vélez Verbel, M. A.
    Los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) suelen presentar gran variedad de trastomos en el Sistema Nervioso Central y Periférico que han sido ampliamente descritos en la literatura médica. Sin embargo, su abordaje solo es realizado cuando los signos y síntomas son evidentes, esto ocasiona que la intervención sea solamente paliativa. Objetivo: Establecer grado de deterioro cognitivo primario en pacientes con enfermedad renal crónica en terapia dialítica. Materiales y métodos: Se realizó un estudio multicéntrico (3 IPS), transversal. A los pacientes, previo consentimiento informado, se les aplicó el cuestionario para Evaluación Cognitiva De Montreal (MoCA), así mismo se registraron los datos de últimos paraclínicos (Hemoglobina, Sodio, BUN, Creatinina Sérica), KtV, Fecha de la primera diálisis, enfermedad de base y comorbilidades.
  • Ítem
    Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad renal poliquística en un Centro de referencia de Cuarto Nivel del Caribe Colombiano (2008-2022)
    (ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA, 2024) Dulce Muñoz, Jaime; Aroca Martínez, Gustavo; Depine, Santos; Correa Monterrosa, Mileidy; Álvarez Mora, Lisseth
    Objetivo: La enfermedad renal poliquística (ERP) es una enfermedad autosómica dominante causada por la mutación principalmente de los genes PKD1 y PKD2, y la formación de quistes progresivos en el tiempo. Este estudio caracteriza los aspectos clínicos y epidemiológicos de pacientes con ERP atendidos en un centro de referencia. Métodos: Estudio de corte trasversal retrospectivo. Se obtuvo 54 registros de pacientes con ERP. Se analizaron datos demográficos, clínicos, bioquímicos, imagenológicos y terapéuticos mediante el uso del software (SPSS 23). Resultados: La edad media fue 56,9±12,8 años, el promedio de edad al diagnóstico 48,2 años; sexo predominante masculino (61 %). El síntoma clínico más frecuente el dolor abdominal (31 %); la manifestación extrarrenal más encontrada fue la poliquistosis hepática (24 %); el estadio renal II fue el más común (24 %), el antecedente predominante fue la HTA (26 %). Presentaron antecedente de ERP (16 %); el tratamiento habitual fue ARA II (34 %). 24 % de los pacientes recibieron terapia de remplazo renal. Conclusiones: La ERP afecta principalmente a personas de 56 años, predominio masculino. Entre los hallazgos clínicos se encuentra el dolor abdominal; las manifestaciones extrarrenales más frecuentes: poliquistosis hepática, hernias y la enfermedad diverticular; la HTA constituye el antecedente más frecuente. La hemodiálisis fue la modalidad sustitutiva más usada.
  • Ítem
    Revisión bibliográfica de marcadores inmunológicos en la enfermedad renal crónica
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Ariza Rodríguez, Raquel María; Gómez Carmona, Lady Laura; Ramírez Aguilar, Milton Junior; González-Torres, Henry Joseth; Peña Merlano, Engelbert
    Introducción: La enfermedad renal crónica (ERC) se define como un conjunto de enfermedades heterogéneas que afectan la estructura y función renal. Esta revisión se realiza con el fin de identificar y recopilar información de los marcadores inflamatorios que se utilizan para el seguimiento, mortalidad, pronóstico de pacientes con ERC, incluso los que se usan para predecir dicha patología renal. Objetivos: Recopilar datos sobre los marcadores inflamatorios inmunológicos asociados con la ERC mediante la revisión de artículos de investigación para determinar si existen predictores inmunológicos específicos de dicha patología crónica. Métodos: Se realizó una revisión estructurada en la base de datos Medline/ PubMed, usando los términos: Renal Insuficiency, Chronic OR Acute-Phase Proteins OR Monitoring, Immunologic. Los artículos publicados entre 31/12/ 2009 y 31/12/2018, en ingles con acceso al texto completo. Resultados: se encontraron en total con los términos MeSH, 2.850 artículos, de los cuales se excluyeron 1930 por no presentar una relación de utilidad clara entre de los marcadores inmunológicos y la ERC, y otros 895 por su principal enfoque en otras patologías a nivel renal como la insuficiencia renal aguda. Por lo tanto, para este trabajo se seleccionaron y revisaron 25 referencias con estudios entre el año 2003 al 2019.
  • Ítem
    Hemorragia postparto causas, incidencia, prevención y tratamiento
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2013) Montenegro Zapata, Marta Patricia; Morales Berrocal, Ricardo José; Vizcaino Barcenas, Jhon Alexander; Warff Amaya, Juan Carlos; Arrieta, Nancy
    La hemorragia puerperal se define como el sangrado postparto que excede los 500 ml o un descenso significativo 10% del hematocrito o que implique la necesidad de transfusión sanguínea. El objetivo de este artículo es revisar la evidencia científica existente sobre los factores de riesgo de la hemorragia posparto, sus causas, el diagnóstico y la efectividad de los tratamientos usados para dicha patología. Material y Métodos. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica a partir de buscadores médicos Pubmed, Biblioteca Cochrane, NEJM y se consultaron páginas web de organismos oficiales de la salud: FIGO, FECOLSOG y FLASOG.
  • Ítem
    Carga viral, conteo de CD4+ y tratamiento de pacientes infectados con VIH-I en Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014) Camargo, Jaime; García, María
    El VIH/SIDA es una enfermedad de transmisión sexual que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece SIDA cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el virus, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones. A medida que el virus se multiplica, el organismo se hace cada vez más vulnerable ante enfermedades contra las cuales, en tiempos normales puede defenderse.
  • Ítem
    Expert consensus on evidence-based recommendations for the diagnosis, treatment, and follow-up of X-linked hypophosphatemic rickets (XLH)
    (Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial, 2024) Cárdenas-Aguilera, Juan Guillermo; Medina-Orjuela, Adriana; Meza-Martínez, Adriana Isabel; Prieto, Juan Carlos; Zarante-Bahamón, Ana María; Cáceres-Mosquera, Jimena Adriana; Mejía-Gaviria, Natalia; Serrano-Gayubo, Ana Katherina; Baquero-Rodríguez, Richard; Chacón-Acevedo, Kelly; Guerrero-Tinoco, Gustavo Adolfo; Uribe-Ríos, Alejandro; García-Rueda, María Fernanda; Abad-Londoño, Verónica; Nossa-Almanza, Sergio Alejandro; Aroca-Martínez, Gustavo; Román-González, Alejandro; Endo-Cáceres, Jorge Alberto; Llano-Linares, Juan Pablo; Florenzano, Pablo; Díaz-Curiel, Manuel; Vaisbich, María Helena; Zanchetta, María Belén; Guerra-Hernández, Norma Elizabeth; Enrique Stefano, Eduardo; Brunetto, Oscar
    Introduction: X-linked hypophosphatemic rickets is a hereditary condition causing disruptions in bone mineral homeostasis. The morbidity associated with this condition has exhibited variability in previous decades, possibly stemming from variations in case definitions and diagnostic confirmation procedures. Objective: Our aim was to generate evidence-informed recommendations for the diagnosis, treatment, and follow-up of patients with suspected or diagnosed XLH. Methodology: Integration of a literature review with a modified Delphi method, guided by expert consensus. Results: Following the screening and selection of 1041 documents, 41 were chosen to address the queries posed by the developer group. Experts, consulted through a modified Delphi consensus, endorsed 97 recommendations on the diagnosis, treatment, and follow-up of patients with suspected or diagnosed XLH. Notably, the quality of the evidence was deemed to be low. Conclusions: The recommendations proposed here will allow early and timely diagnosis of Xlinked hypophosphatemic rickets, while optimizing resources for its treatment and follow-up. In addition, it will help clarify the burden of the disease and improve health outcomes for this population.
  • Ítem
    El docente orientador y su práctica al promover la convivencia
    (Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2024) Soto, Sunilda; Reyes-Ruiz, Lizeth; Vargas, Oscar; García-Cantillo, Clara; Navarro-Obeid, Jorge
    Este estudio tiene como objetivo describir la práctica del docente orientador en la promoción de la convivencia escolar. La metodología fue de enfoque cualitativo, de alcance descriptivo. Se utilizó una entrevista estructurada a un grupo de 10 docentes orientadores que fueron seleccionados debido a su experiencia en convivencia escolar. Los resultados proporcionan una descripción detallada de cómo los docentes orientadores llevan a cabo su práctica en tres ambientes. En el ambiente institucional, se observó que los docentes orientadores implementan estrategias que están alineadas con el Proyecto Educativo Institucional (PEI). En el ambiente pedagógico, se destacó la aplicación de la Ley 1620 como un marco de referencia fundamental en la resolución de conflictos. En el ambiente académico, se enfocaron en influir en las conductas disruptivas de los estudiantes. El estudio representa un paso inicial para visibilizar la práctica de los docentes orientadores en la promoción de la convivencia escolar. No obstante, se reconoce la necesidad de llevar a cabo investigaciones adicionales que profundicen en la experiencia del docente orientador, más allá de las estrategias efectivas utilizadas por estos profesionales en su trabajo.
  • Ítem
    Atypical Hemolytic Uremic Syndrome: A Nationwide Colombian Pediatric Series
    (Sage, 2024) Espitaleta, Zilac; Domínguez-Vargas, Alex; Villamizar-Martínez, Johanna; Carrascal-Guzmán, Martha; Guerrero-Tinoco, Gustavo; Pinto-Bernal, Claudia; González-Chaparro, Luz; Rojas-Rosas, Luisa; Amado-Niño, Pilar; Castillo-Arteaga, Mariángel; Alvarez-Gómez, Yeferson; Arguello-Muñoz, Laura; Morales-Camacho, William; León-Guerra, Oscar; Egea, Eduardo; Galeano-Rodríguez, Ricardo; Quintero-Gómez, Ana; Aroca-Martínez, Gustavo; Musso, Carlos G.
    Objectives. Atypical hemolytic uremic syndrome (aHUS) is a rare complement-mediated kidney disease with genetic predisposition and represents up to 10% of pediatric hemolytic uremic syndrome (HUS) cases. Few studies have evaluated aHUS in Latin American population. We studied a Colombian pediatric cohort to delineate disease presentation and outcomes. Methods. A multicenter cohort of 27 Colombian children with aHUS were included. Patients were grouped by age at onset. Clinical features were compared using analysis of variance (ANOVA) and Fisher exact tests. Renal biopsy was performed on 6 patients who were suspected of having other renal diseases before aHUS diagnosis. Results. Most patients were male (70%). The onset of aHUS occurred frequently before age 4 years (60%) and followed gastroenteritis as the main triggering event (52%). Age groups showed comparable clinical presentation, disease severity, treatment, and outcomes. Pulmonary involvement (67%) was the main extrarenal manifestation, particularly in the 1 to 7 age group (P = .01). Renal biopsies were as follows: 3 had membranoproliferative glomerulonephritis (MPGN) type I, one MPGN type III, one C3-glomerulonephritis, and one rapidly progressive GN. Genetic screening was available in 6 patients and identified 2xCFHR5, 2xMCP, 1xADAMTS13/ THBD, and 1xDGKE mutations. A total of 15 relapses were seen, of which 8 (72%) occurred in the 1 to 7 age group. The renal outcome was not significantly different regardless of age group. Conclusion. In our cohort, we observed a relatively high frequency of extrarenal involvement at first presentation represented by pulmonary manifestations. The renal prognosis at initial presentation was worse than in previous reports.
  • Ítem
    Alactic base excess (ABE): a novel internal milieu parameter—its concept and clinical importance
    (International Urology and Nephrology, 2024) Hoque, Md; Nagourney, Jason; Pawlowski, Thomas; Cantos, Joaquin; Aroca‑Martinez, Gustavo; Huespe, Ivan; Musso, Carlos G.
    Inspired by the Stewart-Figge acid–base approach, Gattinoni et al. recently introduced a new internal milieu parameter known as alactic base excess (ABE). The authors defined ABE as the sum of lactate and standard base excess. In the context of sepsis, ABE has been proposed as a valuable marker to discern between metabolic acidosis resulting from the accumulation of lactate and the retention of fixed acids, which can occur in cases of renal failure. Multiple studies have demonstrated that a negative ABE value (<−3 mmol/L) represents an early marker of renal dysfunction, and significantly correlates with higher mortality rates in septic patients. In conclusion, ABE is a simple and useful parameter that can be used to better interpret a patient’s acid–base status, assess renal function, and general prognosis in sepsis. By incorporating ABE into clinical practice, healthcare professionals can enhance their understanding of the complex acid–base imbalances in their patients and tailor more individualized, effective treatment plans.
  • Ítem
    Modelo multifactorial para la predicción del índice de líquido amniótico y su correlación con complicaciones maternas y fetales en mujeres embarazadas en Colombia
    (Facultad de Ciencias de la Salud, 2024) Charanek Solano, Salua; Torres Guao, María; Pérez Tirado, Amiel; Parra Saavedra, Miguel; Díaz Pérez, Anderson
    Uno de los indicadores clave de la salud fetal es el Índice de Líquido Amniótico (ILA), el cual desempeña un papel vital en la protección y el desarrollo del feto, y su evaluación precisa es esencial para identificar posibles complicaciones durante el embarazo. Objetivo: Desarrollar un modelo de predicción multifactorial del ILA en gestantes colombianas. Metodología: Estudio observacional retrospectivo con un componente de modelado predictivo. Se analizaron 148 historias clínicas con datos del ILA en relación con el peso fetal, problemas maternos y fetales a lo largo del tiempo de gestación en semanas. Se aplicó un análisis de correlación de Pearson para evaluar las tendencias del ILA y un análisis de ANOVA para comparar las medias del ILA en función de la presencia de problemas maternos y fetales. Se llevó a cabo un análisis de efectos de interacción para evaluar la influencia conjunta de estos problemas en el ILA. Se generó un mapa de calor para visualizar el impacto de las variables predictoras para construir un modelo de clasificación CART®. Resultados: Los resultados mostraron que el ILA alto, moderado y bajo se ve influido significativamente por las complicaciones maternas y fetales. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las medias, indicando una relación entre los problemas maternos y fetales con el ILA. Conclusión: El modelo predictivo multifactorial desarrollado en este estudio demostró una sólida capacidad para predecir el Índice de Líquido Amniótico (ILA) en gestantes colombianas como un estudio preliminar.
  • Ítem
    Una educación para la vida: resignificación de proyectos educativos integrales
    (Universidad del Rosario, 2024) Raphael Bataglia, Patricia Unger; Paiva Alves, Cristiane; Carmona Alvarado, Farid A.; Reyes-Ruiz, Lizeth
    El proyecto de resignificación educativa busca la formación permanente del docente que piensa en la educación como proceso, para transformar el espacio educativo tradicional en un espacio democrático y participativo, con proyectos cooperativos e interdisciplinarios. Duran- te seis meses se trabajó desde la Investigación Acción Educativa (IAE) (Elliot, 1998), por lo que los temas del programa se establecieron de acuerdo con los intereses y necesidades de los profesores y directores de la escuela. La implementación se realizó con la comunidad educativa de una institución rural de São Paulo, en la cual se desarrollaron talleres semanales alrededor de las preguntas: ¿Cuáles serían las propuestas de trabajo di- recto con los estudiantes?, ¿qué cambios afectarían las concepciones y prácticas pedagógicas de los maestros y las relaciones entre todos los miembros de la comunidad escolar (estudiantes, maestros, empleados, familia, etc.)? Con los 217 estudiantes, de 4 a 11 años de esta institución, se trabajaron guiones de estudio basados en sus intereses. Los resultados preliminares de estos proyectos han demostrado que es posible construir la educación para la ciudadanía y la conciencia ambiental a través de acciones que tengan sentido para la comunidad escolar.
  • Ítem
    Infective endocarditis in the colombian caribbean region: clinical profile, microbiological insights, and risk factors for mortality
    (ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA, 2023) Solarte Bastidas, Gabriela; Herrera Calle, Pedro; Domínguez-Vargas, Alex; Iglesias Pertuz, Shirley; González-Torres, Henry J.
    Infective endocarditis (IE) is defined as the infectious and inflammatory process of the heart’s internal structures. It can be caused by a broad group of bacteria and, rarely, fungi, with potentially life-threatening consequences. Objective: To profile bacterial resistance and identify mortality risk factors in IE patients. Methods: This crosssectional study included clinically diagnosed IE patients. Sociodemographic, comorbidity, clinical, and microbiological data were recorded. Descriptive analyses, Chi-Square/Fisher’s exact tests, and Student’s t-tests examined variables in relation to IE outcomes (survival vs. mortality). Multivariate logistic regression calculated odds ratios and confidence intervals. Results: We enrolled 39 patients (mean age 51 ± 19.5 years, 54 % male). Common comorbidities included acute kidney injury (AKI) (46 %), heart failure (26 %), and ischemic stroke (21 %). Deceased patients had higher rates of fatigue (p=0.03), lower limb edema (p=0.01), and AKI (p=0.01) than survivors. Fifteen (38 %) patients had positive cultures; Staphylococcus aureus predominated in survivors (13 %) and deceased (13 %) patients (p=0.06). Multi-drug-resistant bacteria were found in six (15 %) patients, and one (2.6 %) had Extensively Drug-Resistant bacteria. Multivariate Logistic Regression indicated that lower limb edema (OR 8.6, 95 % CI 1.5–49, p=0.01), and AKI (OR 7.8, 95 % CI 1.65–37.2, p=0.01) increased mortality risk in IE patients. Conclusion: In this study, lower limb edema and AKI were significant predictors of mortality in IE patients, emphasizing their clinical importance in IE progression and resolution. Further research should explore additional variables and risk factors to enhance our ability to predict and manage outcomes in this population.
  • Ítem
    Método Clúster – Red neuronal artificial para valoración y diagnóstico temprano de ideación suicida en adolescentes escolarizados
    (Interamerican Society of Psychology, 2023) De la hoz Granadillo, Efraín Javier; Reyes Ruiz, Lizeth; Sánchez Villegas, Milgen
    El suicidio es considerado un problema de salud donde los adolescentes presentan mayor riesgo. Este trabajo desarrolló un método de valoración y pronóstico para el diagnóstico temprano de la ideación suicida en adolescentes escolarizados a través de técnicas multivariadas análisis de clúster y redes neuronales artificiales. Se analizaron variables relacionadas con pensamientos, planes y manifestaciones suicidas en (n=638) adolescentes. El análisis de clúster permitió identificar el 73.2% de los adolescentes con ideación suicida baja, 18.5% ideación suicida media y 8,3% con alta ideación suicida. Se diseñó una red neuronal con capacidad de clasificación correcta del 95,5%. El método propuesto tiene capacidad de discriminar y diagnosticar la ideación suicida en adolescentes escolarizados. Estos resultados buscan aportar a la construcción y desarrollo de iniciativas enfocadas a la detección temprana e intervención desde la implementación de políticas educativas y públicas para la prevención del suicidio en la adolescencia.
  • Ítem
    Estudio de factibilidad de emprendimiento de reciclaje de tapabocas en la ciudad de Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Varela Santiago, Carlos Alberto; Uribe Donado, Gilberto Mario; Menahem Garzón, Joseph; Peralta García, Luis Eduardo; Ospina Márquez, Luis Ángel; Moreno Trillos, Silvia Carolina
    Por la pandemia del COVID 19 se han generado muchos desechos de tapabocas y esto ha ocasionado que la tasa de contaminación aumente, la ONU (2020) ha alertado que “la mala disposición podría llevar a que el 70% de estos implementos terminen en los océanos y hasta un 12% de ellos, sea quemado, causando en ambos casos, graves impactos por contaminación”. Cada minuto se desechan 3 millones de cubrebocas en el mundo y desde que empezó la pandemia el consumo de plásticos desechables aumentó un 300%. Por esta razón, se propone una empresa que fomente el reciclaje y la reutilización de los tapabocas para un uso mejor. En este trabajo hacemos un estudio de factibilidad de un emprendimiento para reciclar las grandes cantidades de desechos de tapabocas que se generaron y se continúan generando con la pandemia del COVID-19. Nosotros planteamos una solución para ayudar al planeta tierra, por eso, nuestro proyecto quiere brindar una idea innovadora y llamativa, el cual va siendo la reutilización y el reciclaje de los desechos de los tapabocas, con esto queremos crear accesorios para que las personas lo usen, tales como gafas, collares, pulseras, entre otros. Por otro lado, para empezar esta iniciativa tendríamos unos socios claves que serían los recicladores y las empresas recicladoras que nos ayudarían con la recolección de los tapabocas. También se utilizarán las redes sociales para darnos a conocer a nuestros futuros clientes, donde ellos también serán una clave para el reciclaje, ya que pondremos un sitio en específico donde ellos podrán llevar los tapabocas para ser reciclados y bajar la contaminación.
  • Ítem
    Eco Ride, una solución que promueve el uso de bicicletas para disminuir la contaminación ambiental y buscar estilos de vida saludables
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Mejía Franco, Eduardo Enrique; Ortega Escobar, Juan Javier; Moreno Trillos, Silvia Carolina
    Este proyecto se basará en una iniciativa para poder ayudar con la regulación de contaminación por gases y sustancias en el medio ambiente. Por lo que procedemos a proponer nuestro proyecto Eco Ride. Nuestra propuesta principal es prestar servicios de alquiler / venta de bicicletas como alternativa de transporte para la fácil movilidad de los ciudadanos y conservación del medio ambiente, buscando un mejor estado de salud en cada persona que utilice nuestro servicios, adicional a nuestro propósito de alquiler y ventas, ideamos una sección para rutas las cuales nuestros clientes podrán adquirir ya sea de manera gratuita o de paga con guía en cada una de las rutas que tendremos a disposición. Todos estos servicios se ofrecerán a través de una Página Web amigable a los usuarios.
  • Ítem
    Características hardware de las aplicaciones del AIOT en salud
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Oquendo Ortega, Mario Andrés; Gómez Peña, Nestor Andrés; Miranda Robles, Daniel David; Méndez Torrenegra, Fernando Miguel
    El Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) han dado lugar a la inteligencia artificial de las cosas (AIoT), una tecnología que combina la interconexión de dispositivos cotidianos a través de internet, permitiendo nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de vida en diversos sectores. El presente artículo tiene como objetivo explorar las características de hardware que se utilizan para las aplicaciones en el sector de la salud, para ser más precisos aquellos hardware de sensado, de procesamiento y las tecnologías de comunicación utilizadas con mayor frecuencia en el sector AIoT. Se analizaron varias teorías relevantes relacionadas con el IoT y la IA, así como teorías específicas relacionadas con el hardware utilizado en el sector de la salud, se realizó una detallada revisión bibliográfica en bases de datos de investigación (IEEE Xplore) para identificar las características y los avances en el campo de la AIoT en el ámbito de la salud. La metodología empleada se basó en el análisis comparativo de diferentes dispositivos de IoT utilizados en el sector de la salud, además de las características de hardware de sensado, procesamiento y las tecnologías de comunicación más utilizadas en estas aplicaciones, considerando factores como la precisión, la eficiencia energética y la seguridad de los dispositivos, dándonos como resultados dispositivos como electrodos (ECG) y dispositivos de medición de temperatura como los más utilizados en hardware de censado, el uso de microcontroladores con diferentes características como los más utilizados en hardware de procesamiento y para la tecnología de comunicación, se evidencio el uso del BLE (4.0 y 5.0) como el más utilizado para estos dispositivos, cabe mencionar que el uso de Wi-Fi también fue empleado en algunos de estos. Se espera que este estudio contribuya a un mejor entendimiento de las características de hardware utilizadas en las aplicaciones de AIoT en el sector de la salud, aquellas que pueden facilitar la monitorización remota de pacientes, permitiendo a los profesionales de la salud acceder a datos en tiempo real y realizar un seguimiento más preciso del estado de salud de los pacientes, bridando así una eficiente atención y una mejor calidad de vida.
  • Ítem
    Análisis y revisión documental de los algoritmos de IA en el AIoT: Una breve revisión
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Oliveros Altamar, Emanuel; Obredor Arévalo, Sergio Andrés; Méndez Torrenegra, Fernando Miguel
    El artículo aborda la problemática principal de la convergencia entre Internet de las cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial de las cosas (AIoT) y cómo estas tecnologías pueden colaborar para mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad de vida en diversos sectores. Su objetivo principal es analizar las teorías y metodologías relacionadas con la convergencia de IoT y AIoT, al mismo tiempo que se exploran las oportunidades y desafíos que surgen de esta combinación. Para lograr este objetivo, se emplea una metodología basada principalmente en una revisión bibliográfica exhaustiva de la literatura académica relacionada con IoT, IA y AIoT. Se llevaron a cabo búsquedas avanzadas en bases de datos reconocidas, como IEEE y Google Acholar, con el fin de identificar bibliografía relevante que proporcionara información amplia y actualizada sobre cada uno de estos términos. Además, se examinaron minuciosamente las concepciones, definiciones y enfoques de los diferentes autores que trataban el tema en cuestión. Se prestó especial atención a los resúmenes, las introducciones y las conclusiones de los trabajos seleccionados para obtener una visión general de los temas tratados. El artículo presenta una revisión bibliográfica que destaca la convergencia entre IoT y AIoT y cómo estas tecnologías pueden ser utilizadas en conjunto para mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad de vida en diversos sectores. Se identificaron las áreas de aplicación más significativas de IoT y AIoT, y se evaluaron los desafíos y oportunidades que surgen de esta convergencia. Los resultados obtenidos proporcionan una visión clara de cómo la combinación de IoT y AIoT puede transformar aspectos clave de la vida cotidiana y la industria. Las conclusiones del artículo subrayan la importancia de la convergencia de IoT y AIoT, resaltando su potencial para transformar muchos aspectos de la vida cotidiana y la industria. La sinergia entre estas tecnologías puede impulsar soluciones creativas y mejorar la eficiencia en áreas como la salud, la movilidad, la energía y la gestión de ciudades inteligentes, entre otros sectores. Además, se plantean desafíos que deben abordarse, como la privacidad y la seguridad de los datos, la interoperabilidad de los dispositivos y los modelos de negocio sostenibles. Se proporciona una visión integral de la convergencia entre IoT y AIoT, basada en una revisión bibliográfica exhaustiva. Se destacan las áreas de aplicación más relevantes y se evalúan los desafíos y oportunidades que surgen de esta convergencia. Estos hallazgos contribuyen a la comprensión de cómo la combinación de estas tecnologías puede mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad de vida en diversos sectores, y enfatizan su potencial transformador en la vida cotidiana y la industria.