Maestrías
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestrías por Programa "Maestría en Neuropsicología"
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Alteraciones del funcionamiento ejecutivo y factores de riesgo asociados en 4 adolescentes en conflictos con la ley penal, internados en un centro de atención especial en La ciudad de Barranquilla. Un estudio de casos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Llanos Barrios, Carlos Segundo; Puentes Rozo, PedroLa presente investigación tiene como finalidad estudiar el funcionamiento ejecutivo en 4 adolescentes de 17 años, con conductas en conflicto con la ley Penal internos en el centro de reeducación para menores infractores EL OASIS en la ciudad de Barranquilla, describiendo de igual manera los factores psicosociales. El enfoque de investigación se realizó a través del análisis de casos, escogidos intencionalmente, previo al estudio de antecedentes y reportes dados por la institución donde se encuentran internados. Metodología: los participantes fueron escogidos intencionalmente siendo estos internos del centro EL OASIS, contó con el diligenciamiento de los consentimientos informados por parte de los padres u adultos responsables; siguiendo los protocolos contemplados por la ley y el propio centro EL OASIS, ya que los menores de edad se encuentran en restablecimiento de derechos, de igual manera se contó con el acceso y revisión de las historias clínicas y luego se aplicaron los siguientes instrumentos, Batería de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales (BANFE), Escala de Inteligencia de Wechsler para Adultos- WISC IV y por último la Historia estructurada del desarrollo BASC. Resultados: Se determina que los sujetos evaluados arrojaron compromisos a nivel de la corteza prefrontal orbitomedial con manifestaciones clínicas a nivel del control inhibitorio y en la capacidad para evaluar riesgos – beneficios, y que los principales factores de riesgos encontrados están relacionados con el uso de sustancias psicoactivas, incumplimiento de normas, y relaciones interpersonales disfuncionales.Ítem Aptitud musical y funcionamiento neuropsicológico en niños en edades comprendidas entre 9 a 11 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad de la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) De La Rosa Martínez, Patricia Beatriz; Martínez Bermúdez, Kelly Johanna; Puentes Rozo, PedroAntecedentes: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, TDAH se constituye en un trastorno neurobiológico que afecta tanto a adultos como a niños, en el DSM-5, (2013), es descrito como un patrón persistente o continuo de inatención y/o hiperactividad e impulsividad que imposibilita llevar a cabo las actividades diarias o el desarrollo típico de los individuos que lo padecen. Actualmente no hemos encontrado suficientes aproximaciones en cuanto a la presencia de capacidades para percibir discriminar, transformar y expresar las formas musicales en términos de aptitud musical, en los niños que padecen TDAH, creando la necesidad de abrir una nueva perspectiva que apunte al desarrollo de líneas de acción y nuevos retos para el futuro en este ámbito. Objetivos: Determinar la correlación que existe entre la aptitud musical y el funcionamiento neuropsicológico en niños con Trastorno por déficit de Atención e Hiperactividad en edades comprendidas entre 9 y 11 años en la ciudad de Barranquilla.Ítem Características conductuales, neuropsicológicas y psiquiátricas en los niños y adolescentes diagnosticados con trastorno oposicionista desafiante (TOD), trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y TOD comórbido con TDAH de la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Donado Ricardo, Ana Paulina; Jiménez Figueroa, GiomarDiversas son las investigaciones que han estudiado la problemática que respecta a los trastornos de conducta y del aprendizaje. De modo que, los antecedentes que sirven como líneas de investigación a este ejercicio investigativo y que direccionan su ruta de trabajo son producto de estudios que analizan, en primer lugar, las características del TOD en población infantil. En segundo lugar, características integrales del TDAH y su relación no solo con la conducta de los pacientes, sino también la relación cognición-aprendizaje. Todas estas investigaciones centran su énfasis en población infantil y el contexto en el cual se realizaron, incluye estudios nacionales e internacionales. El objetivo de esta investigación es determinar las características conductuales, neuropsicológicas y psiquiátricas de niños y adolescentes diagnosticados con TOD, TDAH y TOD comórbido con TDAH. Para este trabajo se llevó a cabo un análisis univariado, según la naturaleza de la variable y la distribución de los datos se utilizarán frecuencias absolutas y relativas, con medidas de distribución y tendencia central. En una segunda fase, Posterior a esto, se realizó un análisis bivariado donde se ejecutó una prueba de normalidad y homocedasticidad, con el fin de determinar la prueba idónea para realizar las comparaciones entre los grupos utilizando pruebas paramétricas o no paramétricas, según el caso. Las variables de interés fueron contrastadas en cada uno de los grupos por métodos estadísticos cuantitativos, destacan instrumentos como el control mental de la escala de memoria Wechsler, la curva de memoria visuoverbal, el Token Test, el Behavioral Assessment System for Children (BASC), entre muchos otros.Ítem Características Neuropsicológicas en estudiantes entre 6 Y 11 años, con trastorno por déficit de atención e hiperactividad(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Echeverria Collante, Catherine; Romero Oñate, María Luisa; Puentes Rozo, Pedro; Arroyo Alvis, Katy EstelaEl trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, es considerado un trastorno de tipo neurobiológico, el cual se caracteriza principalmente por un patrón persistente de desatención e hiperactividad que es más frecuentes y más grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar, niño con TDAH tendrían mayores dificultades para desenvolverse en el ámbito académico. Las evaluaciones neuropsicológicas en estos sujetos resultan de suma importancia por consiguiente un diagnóstico temprano y un tratamiento teniendo en cuenta las características propias de los sujetos, dado el impacto de estos factores en el pronóstico y evolución favorable de este trastorno. Objetivos: evaluar funciones neuropsicológicas de niños de 6 a 11 años con diagnóstico de TDAH, y un grupo control. Metodología: se realizó una evaluación neuropsicológica, específicamente de procesos cognitivos como atención, lenguaje y memoria en 146 estudiantes pertenecientes a colegios oficiales de la ciudad de Barranquilla, Colombia entre 6 y 11 años, 122 de los cuales se encuentran diagnosticados con TDAH, y 24 no presentan la afectación, el proceso de caracterización de la población, muestreo y diagnostico fue realizado previamente por Llanos, García, González Y Puentes (2019). Resultados: se determina que no existen diferencias estadísticas marcadas entre los 2 grupos de estudio, salvo en pruebas que miden la atención sostenida, control de impulsos e inhibitorios, siendo estos últimos esperables en sujetos diagnosticados con TDAH.Ítem Caracterización Neuropsicológica de los trastornos específicos del aprendizaje en niños entre los 5 y 8 años(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Hernández Arias, Karina del Rosario; Martinez Banfi, Martha LuzLos trastornos específicos del aprendizaje (TEA) son dificultades que se presentan en el ambiente escolar y se caracterizan por la incapacidad en la utilización de las aptitudes académicas relacionadas con la lectura, escritura y las matemáticas. El objetivo, fue la caracterización neuropsicológica de los trastornos específicos del aprendizaje, en niños entre los 5 y 8 años de un colegio público de la ciudad de barranquilla. El grupo control (GC) estuvo conformado por 12 estudiantes sin dificultades académicas, y 12 estudiantes del grupo de los casos (GC) con dificultades académicas. Los instrumentos utilizados para la selección de los grupos y para medir el desempeño cognitivo fueron: el Cuestionario de evaluación de problemas de aprendizaje (CEPA), la Mini entrevista neuropsiquiatríca internacional para niños y adolescentes (M.I.N.I.- N-A), Checklist basado en los criterios clínicos del DSM-IV para el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDHA), la Escala Wechsler de Inteligencia para preescolares WPPSI-III (para los niños de 5 años), Escala de Inteligencia de Wechsler para niños en edad escolar WISC- IV (para los niños de 6 a 8 años) y la Batería de Evaluación Neuropsicológica Infantil (ENI-2). Los resultados mostraron que los niños del grupo de los casos presentaron un p-valor significativo (menor que 0,05) en comparación con los niños del grupo control, en funciones cognitivas: habilidades viso construccionales, atención, memoria, lenguaje, habilidades metalingüísticas, espaciales, conceptuales, funciones ejecutivas, así como tareas escolares de lectura, escritura y aritmética. Se concluye, que los niños del Grupo de los casos (GC) presentaron alteración en diferentes dominios neuropsicológicos, convirtiéndolos en mayores sospechosos de presentar un TEA, ya que los déficits observados en los dominios cognitivos evaluados, han sido identificados por la literatura, como funciones cognitivas que los subyacen.Ítem Deterioro cognitivo en pacientes adultos entre 20 y 45 años con diagnóstico de esclerosis múltiple de la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Rodríguez Locarno, Claudia Patricia; Puentes Rozo, PedroEl presente estudio evaluó el deterioro cognitivo en pacientes adultos entre 20 y 45 años, de la ciudad de Barranquilla, con diagnóstico de Esclerosis Múltiple y su relación con las fases de evolución de la enfermedad. A esta muestra poblacional, así como a un grupo control de sujetos sanos, se les aplicó la Batería Neuropsicológica Breve (NEUROPSI BREVE), la cual a través de nueve subpruebas evalúa los dominios cognitivos de Orientación, Atención-Concentración, Lenguaje, Memoria, Funciones Ejecutivas, conceptuales y motoras, Lectura, Escritura y Cálculo. Los resultados evidenciaron que hay una correlación significativa entre las dos variables de estudio, lo que indica que los pacientes que se encuentran en un estadio más avanzado de la enfermedad presentan mayor deterioro cognitivo, aunque no arrojan puntuaciones centiles por debajo del resultado esperado para todas las variables. En cuanto a los controles sanos se evidenció que en su totalidad no presentaron signos de deterioro cognitivo, al obtener resultados dentro de los rangos esperados en las diferentes subpruebas y en el puntaje total de la prueba. Las variables más afectadas en la mayoría de los pacientes evaluados independientemente del estadio de la enfermedad fueron la Memoria, la Atención y la Función Ejecutiva, por lo que en la discusión se analizó el papel que estas funciones que se afectan de manera significativa en los pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple.Ítem Deterioro cognitivo leve en familias nucleares con al menos un caso afectado de enfermedad de Alzheimer esporádico en Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Martínez Barrera, Jenny Carolina; Acosta López, Johan Eliecer; Puentes Rozo, Pedro JulioEsta investigación de tipo descriptivo, tiene como objetivo describir los indicadores clínicos relacionados con deterioro cognitivo leve presentes en hijos de personas diagnosticadas con enfermedad de Alzheimer esporádico. Para tal fin se implementó un extenso protocolo de evaluación de las funciones mentales superiores (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas y praxias) y los criterios de diagnóstico para el deterioro cognitivo leve propuestos y mundialmente implementados en el contexto clínico e investigativo por Ronald Petersen. Se realiza este trabajo ya que el deterioro cognitivo leve se ha convertido en uno de los motivos de consulta más frecuentes en la práctica clínica neuropsicológica con pacientes adultos, además su gran auge investigativo ha logrado establecerlo como un posible predictor de enfermedad de Alzheimer. Este trabajo se posiciona como el primero realizado en la Costa Atlántica con familias nucleares que presentan antecedentes de enfermedad de Alzheimer esporádico y se espera sea el punto de partida para el desarrollo de estudios longitudinales extensos que permitan hacer seguimiento al rendimiento cognitivo de adultos con antecedentes de enfermedades neurodegenerativas. Por último, la presentación de los resultados corresponde a un análisis de variables cualitativas y dicotómicas realizado a través del programa estadístico SPSS 22.Ítem Estudio de caso del funcionamiento ejecutivo de cinco futbolistas de la categoría 2003 del Barranquilla F.C(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Cantillo Villa, Jainir; Puentes Rozo, Pedro; Acosta López, JohanEl interés de este trabajo se centra en poder entender la relación existente entre Cerebro y Conducta; para llevar a cabo esta compresión la neuropsicología es fundamental; esta es vista según la universidad Oxford (1999), como el estudio de las relaciones existentes entre las funciones cerebrales, la estructura psíquica y la sistematización sociocognitiva en sus aspectos normales y patológicos, en este orden de ideas, es destacar que las distintas explicaciones de esta ciencia se observa un enfoque netamente clínico, si bien este estudio sigue centrando el interés en la correlación cerebro conducta, la inclinación investigativa se aleja de lo patológico y se centra en contexto deportivo, específicamente en el fútbol; autores como Jubert (2001), esbozo que la neuropsicología a nivel deportivo tiene por objeto el estudio del trabajo cerebral de un deportista y así mismo establecer las estructuras funcionales cerebrales involucradas y que permite un movimiento exitoso y coordinado. Dentro de los antecedentes se cita, un estudio desarrollado por Vestberg, (2012). en Suecia, el autor buscaba identificar si por medio de la valoración neuropsicológica podía predecir el éxito deportivo, analizo la creatividad, la inhibición de la respuesta, flexibilidad cognitiva entre otras, la población escogida, fue un grupo de futbolistas, de ambos sexos, Los hallazgos encontraron, que las funciones valoradas, de los y las deportistas, estuvieron por encima de la población estándar, así mismo, Faubert (2013). logro encontrar que deportistas adultos de elites, obtuvieron resultados significativos en pruebas a nivel funciones ejecutivas, en comparación a deportistas más aficionados y que estudiantes de doctorados. En concordancia con lo que plantean, Miyake, Emerson, & Freidman (2000), en donde exponen que las tres funciones ejecutivas principales en los seres humanos son el control inhibitorio, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva, los hallazgos encontrado denotan a nivel del contexto deportivo, que la atención, toma de decisiones, el procesamiento de la información, memoria de trabajo, flexibilidad mental, el control inhibitorio o capacidades visoespaciales, son funciones importantes para el éxito deportivo del futbolista.Ítem Estudio de casos del funcionamiento neuropsicológico de pacientes con hipertensión arterial(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Martínez Fontalvo, Lorena Melissa; Sosa Agámez, Ibeth; Martínez Banfi, MarthaIntroducción: la preexistencia de una enfermedad crónica como lo es la Hipertensión arterial HTA la cual presenta una alta incidencia en la población adulta, esta investigación busca evaluar diversas funciones cognitivas en 5 sujetos adultos con HTA y describir el funcionamiento de los procesos neuropsicológicos como memoria, atención, lenguaje, Gnosias y Praxias, asimismo la funcionalidad en actividades básicas e instrumentales de la vida diaria determinando la presencia o no de deterioros o déficits cognitivos asociados a estas funciones cognitivas, además establecer la posible existencia de factores asociados a las enfermedades crónicas como lo son ideas depresivas. Objetivo: describir cómo se encuentra el funcionamiento neuropsicológico en 5 adultos con Hipertensión Arterial (HTA). Metodología: 5 sujetos de la ciudad de Cartagena, Colombia con HTA entre 55 y 60 años, hipertensos diagnosticados hace más de 5 años, el diseño corresponde a al análisis de caso el cual permite condesar la información cualitativa y cuantitativa para luego dar paso a un análisis más descriptivo y clínico.Ítem Estudio de habilidades sociales y funciones ejecutivas en niños y niñas de 6 a 8 años diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el Centro Médico Cognitivo e Investigación de la Ciudad de Barranquilla, Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Fontalvo Rodríguez, Auristela; Rudas Mosquera, Beauty Dayana; Puentes Rozo, Pedro JulioEl presente estudio de profundización en el área de la neuropsicología, tuvo como propósito, realizar una comparación entre las variables: habilidades sociales y funciones ejecutivas en niños y niñas de 6 a 8 años diagnosticados con trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Para el desarrollo de este estudio, se tuvo en cuenta la relación que existe entre las habilidades sociales y las funciones ejecutivas, a través de dos instrumentos para la recolección de información: Batería de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales ( BANFE), la cual evalúa el compromiso en el funcionamiento de los lóbulos frontales y la Escala Multidimensional de las habilidades Sociales parte cognitiva y motora (Caballo, 2007), la cual tiene como objetivo medir las habilidades sociales de una manera dimensional. Tales instrumentos evidenciaron que existen relaciones entre ambas variables tanto en niños con TDAH, como en niños controles, específicamente en la corteza prefrontal, las áreas orbitromedial y dorsolateral, lo cual indica poca dificultad para respetar límites y seguir reglas, baja actitud abstracta, evidenciando incapacidad para realizar juicios de predicción de desempeño y a su vez dificultad para detectar y evitar selecciones de riesgo. Igualmente muestra algunos impedimentos en las expresiones de sentimientos positivos que influyen en la toma de decisiones e inhibición de la conducta. Finalmente, los datos que se presentan a continuación servirán de referencia para otras investigaciones o interesados en el estudio de esta temática, desde la perspectiva de la neurociencia y la neuropsicología.Ítem Evaluación pre y postquirúrgica en paciente con epilepsia refractaria(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Duarte Bolívar, Lorena Patricia; Puentes Rozo, Pedro JulioIntroducción. La evaluación neuropsicológica ha desempeñado un papel importante a lo largo del tiempo, en conjunto con el estudio de la epilepsia, y específicamente en el tratamiento quirúrgico de esta patología. Se ha logrado demostrar que los resultados neuropsicológicos obtenidos han otorgado acertadas predicciones con respecto al resultado de las convulsiones luego de una lobectomía temporal. La inclusión de la evaluación neuropsicológica ha implicado evidenciar deficiencias con relación al tratamiento médico de la epilepsia y se ha podido documentar el deterioro significativo en la mayoría de las pacientes que la presentan (Loring, 1997). Se desea establecer con la evaluación neuropsicológica, el funcionamiento neurocognitivo del paciente antes, si es posible durante y después de la intervención quirúrgica que permita establecer un diagnóstico funcional acerca de los procesos que se conservan, cuáles se recuperan y cuales se afectan para establecer planes de rehabilitación e intervención acordes con las condiciones y necesidades del paciente. Objetivo: Evaluar el funcionamiento cognitivo del paciente con diagnóstico de epilepsia refractaria, de forma pre y postquirúrgica. Metodología: Se evaluará de forma cualitativa los déficits neuropsicológicos que éste presenta, con base en el análisis sindrómico. Se trabajará bajo el diseño de investigación estudio de caso, con una metodología clínica cualitativa.Ítem Funcionamiento neuropsicológico de un niño asociado a hipoxia perinatal(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Lora Pérez, Liliana Margarita; Puentes Rozo, PedroEl presente estudio de caso, describe el funcionamiento neuropsicológico en un niño con antecedentes de hipoxia perinatal. Cuyo objetivo es describir el funcionamiento de sus procesos atencionales, memoria, lenguaje, función ejecutiva, área social y área emocional. El cual se realizó, con un paciente de 7 años de edad, que presento hipoxia perinatal al nacer, y que según criterios “Test Apgar” obtuvo un concepto “Normal” (recién nacido en buenas condiciones), para participar de este estudio inicialmente se efectuó una historia clínica del neurodesarrollo desde antes de nacer hasta la fecha, aunado al proceso de evaluación psicopatológica y una evaluación neuropsicológica ENI-2, (Escala de aptitud y psicomotricidad para niños entre 2 años y 6 meses hasta los 8 años y 6 meses), cuestionario de Conducta de CONNERS, para padres y profesores y la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños - Cuarta Edición (WISC-IV) , La evaluación neuropsicológica revelo dificultades significativas a nivel atencional, lenguaje y conducta.Ítem Indicadores neuropsicológicos tempranos y factores de riesgo asociados a trastornos específicos de aprendizaje en niños de 5 a 8 años de edad en el Colegio Alemán Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Márquez Peña, Dayana Beatriz; Puentes Roso, PedroLos trastornos específicos del aprendizaje, afectan de manera significativa las habilidades académicas de lectura, escritura y/o habilidades numéricas, lo cual no responde a una discapacidad intelectual, visual o auditiva o a trastornos mentales o neurológicos. Existen factores neuropsicológicos de riesgo que preceden a las deficiencias del aprendizaje escolar, al establecer los indicadores neuropsicológicos tempranos se contribuye a mejorar el abordaje de estos en los niños que los desarrollan. Objetivo. Identificar la presencia de indicadores neuropsicológicos tempranos asociados a trastornos específicos de aprendizaje en niños de 5 a 8 años en el Colegio Alemán de Barranquilla 2022. Metodología. Estudio correlacional de casos estudio con diagnóstico de trastornos específicos del aprendizaje y controles, cumplieron criterios de inclusión y exclusión. Resultados. 20 (casos estudio) y 20 (controles), se identificó dependencia estadística en la presencia o ausencia de antecedentes familiares como Problemas de lenguaje (p=0.0168), Déficit de Atención (p=0.0177), Drogadicción (p=0.0350) y Problemas de aprendizaje (p=0.0375) mayormente en casos estudios. Al correlacionarse estos antecedentes de historia clínica con el desempeño en las pruebas neuropsicológicas se encuentra que los dominios neuropsicológicos que se mantuvieron en su mayoría afectados fueron: memoria , percepción auditiva y táctil , atención , fluidez gráfica y verbal , lenguaje , funciones ejecutivas, planeación y organización, habilidades espaciales, habilidades metalingüísticas, siendo así estos considerados indicadores neuropsicológicos tempranos asociados a trastornos específicos de aprendizaje.Ítem Patrones de funcionamiento ejecutivo y de teoría de la mente en niños con grados de severidad 1 y 2 del trastorno del espectro autista(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Rodríguez Corena, Erlis Aidee; Pineda Alhucena, WilmarEl Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un conjunto de alteraciones del neurodesarrollo que se manifiestan en dificultades significativas en la comunicación, interacción social y en la presencia de comportamientos, intereses o actividades restrictivas y repetitivas. Según el DSM-5, los TEA se caracterizan por déficits persistentes en la comunicación y la interacción social, incluyendo deficiencias en la reciprocidad socioemocional, las conductas comunicativas no verbales y en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de relaciones. Estos déficits pueden ir desde fallos en la conversación normal hasta dificultades para iniciar o responder a interacciones sociales, anomalías en el contacto visual, lenguaje corporal, o falta total de expresión facial y comunicación no verbal. Además, los TEA presentan patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, como movimientos estereotipados, insistencia en la monotonía, intereses altamente restringidos y reacciones inusuales a estímulos sensoriales. La prevalencia del TEA ha mostrado un incremento notable en los últimos años. Según la Organización Mundial de la Salud, uno de cada 160 niños en el mundo posee un Trastorno del Espectro Autista, una condición que inicia en la niñez y persiste hasta la adultez, afectando significativamente la autonomía y calidad de vida de los individuos. Se estima que la prevalencia de TEA varía entre 10 a 27,2 por cada 10,000 niños entre 3 y 10 años. Las características más representativas del TEA incluyen déficits en la interacción social, comunicación restringida y comportamientos e intereses estereotipados. Los niños con TEA suelen mostrar poca motivación por relacionarse con los demás, evitar el contacto visual y pueden presentar comportamientos agresivos ante estímulos ambientales. Más del 50% de estos niños carecen de discurso útil y alrededor del 25% tienen problemas continuos con el lenguaje receptivo y expresivo, lo que los deja vulnerables a situaciones de rechazo social, especialmente en contextos escolares.Ítem Relación entre la variabilidad intra-individual de los tiempos de reacción (IIV-RT) y la inhibición de la respuesta en adolescentes y adultos con TDAH de la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Jiménez Ayala, Andrea Stefanía; Puentes R., PedroEl Trastorno por Déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un desorden del Neuro-desarrollo, cuyos principales dominios sintomáticos son: la inatención, hiperactividad e impulsividad (American Psychiatric Association, 2013). Estos síntomas se caracterizan por ser persistentes e inapropiados para la edad cronológica y se presentan en diferentes contextos donde se desarrolla un individuo (familiar, social, laboral y/o escolar) (Okumura et al., 2019). La evidencia sugiere que estos síntomas, persisten de manera diferenciada a lo largo del ciclo vital (Lubar et al., 1995; Shallice et al., 2002). Los estudios longitudinales, revelan que el deterioro funcional debido a los síntomas del TDAH continúa hasta la adolescencia y la edad adulta para la mayoría de las personas. Y están asociados con resultados adversos como: la deserción académica y/o laboral, adicciones, inestabilidad emocional, problemas adaptativos, entre otros (Canals et al., 2018; Kofler et al., 2013). Hasta el momento no ha sido posible especificar un perfil neuropsicológico que defina a los sujetos con TDAH, más allá de las definiciones categoriales, pues la evidencia sustenta una alta heterogeneidad a nivel neurofisiológico (estructural, funcional) y cognitivo, a lo largo del ciclo vital (Halperin & Schulz, 2006; Hinshaw, 2018; Nigg et al., 2020).Ítem Rendimiento cognitivo en adolescentes de 12 a 16 años con virus de inmunodeficiencia humana en la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) López Amador, Clara Del Carmen; Martínez Banfi, MarthaEl objetivo de este trabajo consistió en determinar los rendimientos cognitivos (atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas y praxias) y estados emocionales en adolescentes con VIH/SIDA. El método es tipo cuantitativo, con un diseño de corte Observacional-trasversal – descriptivo. Con una muestra conformada por un total de 53 adolescentes, de los cuales, 30 son VIH positivo y 23 son seronegativos – controles sanos, sin infección por VIH -. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre ambos grupos, siendo el grupo control el que obtuvo mayores puntajes en relación con aspectos de la atención – selectiva y sostenida – (1), memoria verbal (2), denominación verbal (3), memoria visual (4), funciones ejecutivas (5), e inteligencia – coeficiente intelectual – (6). En conclusión, los adolescentes con VIH presentan rendimientos cognitivos más bajos en comparación con el grupo control seronegativo. Esto sugiere déficits cognitivos que deben seguir estudiándose en investigaciones posteriores.Ítem Síndrome disejecutivo en paciente con tumor cerebral no frontal. Estudio de caso(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Acevedo Vergara, Kaleb Yizhak; Martínez Banfi, Marta Luz; Puentes Rozo, Pedro JulioLa neuropsicología es la ciencia que estudia la relación entre los factores de la mente y los sistemas cerebrales (Alfredo Ardila & Bernal, 2007; Xomskaya, 2002). El análisis sindrómico o análisis del síndrome neuropsicológico propuesto por A. Luria, suele ser una forma muy precisa para evaluar y analizar de manera clínica los procesos mentales del ser humano, en relación a diversos dominios cognitivos cómo la atención, la memoria, el lenguaje, la cognición social y el funcionamiento ejecutivo (Alfredo Ardila, 2019; Alfredo Ardila & Bernal, 2007; Xomskaya, 2002). Sin embargo, a pesar de los grandes avances sobre la comprensión de los procesos de memoria, atención o lenguaje (Campanella et al., 2018; Lang et al., 2017b; Liu et al., 2019). Actualmente existen muchos vacíos teóricos sobre concepción de las funciones ejecutivas, su evaluación, sus síndromes o disfunciones, e incluso, sobre sus bases anatómicas. Por lo que resolver el enigma teórico que plantean las funciones ejecutivas sigue siendo una meta primordial en el estudio de las neurociencias (Alfredo Ardila, 2019). Un concepto que puede ajustarse, indica que las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades y procesos cognitivos que sirven para planificar, regular y dirigir la conducta y la cognición humana, con el fin de alcanzar metas específicas (Alfredo Ardila, 2019; Alfredo Ardila & Ostrosky, 2012; Flores-Lázaro et al., 2014; Pineda-Alhucema et al., 2018). Ayudan al individuo a modular el comportamiento, haciendo que la actividad humana pueda tener sentido (Puentes, 2015). Históricamente han estado relacionado con la actividad de la corteza prefrontal (Alfredo Ardila, 2012; Puentes, 2015). Las lesiones en estas áreas suelen producir trastornos metacognitivos y comportamentales, conocidos como síndromes disejecutivos (Alfredo Ardila, 2019; Pineda & Merchan, 2003; Portellano, 2005). Sin embargo, algunas investigaciones recientes han demostrado que lesiones focales como los tumores cerebrales en zonas no frontales pueden causar síndromes disejecutivos (Hansel Soto Hernández et al., 2016). La teoría sugiere que este estos síndromes están asociados a la ruptura de la comunicación neuronal, producto de la infiltración de la lesión en los tractos de sustancia blanca (Cochereau et al., 2020) que sustentan la conectividad cerebral (Xomskaya, 2002). Las descripciones más frecuentes de estos síndromes, los presentan con características de desinhibición y trastornos de conducta (Dubey et al., 2021), aunque exista un vacío teórico sobre la presentación clínica de estas patologías en pacientes con tumores cerebrales (Alfredo Ardila, 2019).Ítem Sistema de control atencional en pacientes presintomáticos con enfermedad de Huntington(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Muñoz Castellar, Yulieth Vanessa; Chacón Arrieta, Tatiana Patricia; Acosta López, Johan EliecerLa atención como constructo teórico ha estado siempre inmersa en una heterogeneidad de planteamientos y posturas encontradas. Ello ha generado abundante controversia, que ha impedido unificar de forma específica su definición y conceptualización. Incluso, en la actualidad existen dificultades para elegir una sola forma de entender esta función cerebral. La enfermedad de Huntington la cual, debido a su singularidad y el deterioro a nivel cerebral y cognitivo que genera en los pacientes, ha sido bastante estudiada en diferentes partes del mundo. De acuerdo a la revisión de los antecedentes, en esta patología los primeros signos de alarma que se presentan están relacionados con la parte motora, la planificación a nivel construccional y la impulsividad. La presente investigación tuvo como objetivo establecer las características del Sistema de Control Atencional en relación con la expansión de la repetición de la tripleta CAG del gen IT15 en pacientes presintomáticos con la enfermedad de Huntington, para cumplir con este objetivo se identificaron las características del Sistema de Control Atencional en los pacientes presintomáticos y en segunda instancia se comparó el estado del Sistema de Control atencional con la expansión de repeticiones del triplete CAG. Para ello se diseñó un estudio con corte transversal descriptivo-comparativo con enfoque cuantitativo, con la participación de una muestra de 76 pacientes presintomáticos con la enfermedad de Huntington oriundas de Juan de Acosta, un municipio del Atlántico donde se reportan la mayor cantidad de casos de Huntington del país, los cuales fueron divididos en dos grupos denominados grupo 0 (integrado por 65 pacientes cuya expansión del triplete CAG estuvo entre 12 a 39 repeticiones). Y grupo 1 (integrado por 11 pacientes cuya expansión del triplete CAG estuvo de 40 repeticiones en adelante). Los test seleccionados fueron Subtest de la Escala de Inteligencia WAIS IV (Retención de Dígitos Vocabulario, Aritmética, Búsqueda de Símbolos y Claves), el Test de copia y reproducción de la Figura compleja de Rey y el Test de STROOP.Ítem Tiempo de ejecución como probable fenotipo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Quintero Ibarra, Marisol; Puentes Rozo, PedroEl trastorno por déficit de atención e hiperactividad TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por falta de atención, hiperactividad o impulsividad. Las manifestaciones del TDAH son numerosas y diversas. Algunas personas con este diagnóstico muestran más hiperactividad e impulsividad, mientras que otros tienen más síntomas de falta de atención. Ahora bien, el tiempo de reacción es el período entre la activación del estímulo y la respuesta motora del sujeto. La calificación del tiempo de reacción mide la capacidad de una persona para procesar información. El TDAH es uno de los trastornos infantiles más comunes, pero ningún deterioro cognitivo específico es universal en los pacientes con TDAH. Sin embargo, uno de los hallazgos más consistentes en la literatura neuropsicológica del TDAH es un aumento en la variabilidad del tiempo de reacción. Los tiempos de reacción elevados en personas con TDAH en comparación con las personas con un desarrollo normal se han documentado en varios estudios que utilizaron una amplia variedad de tareas computarizadas, incluidas aquellas que evaluaron la memoria de trabajo, la atención, el control inhibitorio y la discriminación de elección. La presente investigación, tuvo como objetivo describir el TE (Tiempo de Ejecución) empleado en tareas que requieren la medición del tiempo de sujetos afectados y no afectados de TDAH en familias nucleares de la Ciudad de Barranquilla. Lo anterior, a partir de una metodología de análisis bivariado de tipo cuantitativo, usando como técnicas de recolección de información, instrumentos de evaluación de atención, memoria, función ejecutiva y praxias. Dentro de los resultados obtenidos, se encontró que respecto a los tiempos de ejecución, se puede sugerir que no se evidencian diferencias significativas entre los grupos sometidos a análisis comparativo, excepto para el caso de Stroop denominación y Stroop conflicto donde los tiempos para los padres afectados son superiores al de los no afectados; lo que sugeriría un menor tiempo de ejecución en los papás no afectados con TDAH, lo anterior les permite gozar de una capacidad de evaluación en el proceso de lectura y mayor control de interferencia e inhibición de respuestas automáticas. Se concluye que un tiempo de reacción alto podría deberse a cambios en la velocidad de procesamiento de la información en su conjunto, incluidas, por ejemplo, las habilidades para recuperar información de la memoria a largo plazo, seleccionar información de destino y emitir la respuesta a la información. Para futuras investigaciones, se sugiere estudios con más pruebas neuropsicológicas donde la medición de tiempo sea relevante, y donde no sea determinante para la ejecución , es decir, que si bien este sea medido, no se coloque un tiempo límite para la finalización de la tarea planteada, sino que el sujeto pueda explorar sus opciones y dar las respuestas en el tiempo necesario para ello, desde su percepción temporal ligada a su velocidad de procesamiento; esto con el fin de poder reconocer las necesidades del sujeto puesto en marcha frente a una tarea específica, desde la percepción del estímulo, el procesamiento de la información, y el acto motor.Ítem Toma de decisiones en adolescentes policonsumidores con edades entre los 13 y 17 años en Cartagena de Indias, Bolívar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Martínez Wilches, María AlejandraEl objetivo de esta investigación es describir el proceso de toma de decisiones en 60 adolescentes policonsumidores y no consumidores en edades entre los 13 y 17 años, en dos clínicas psiquiátricas y una institución educativa, en Cartagena de Indias. Para ello, se ha establecido una investigación con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y comparativo, que pretende la evaluación del funcionamiento ejecutivo (Batería de funciones ejecutivas y Lóbulos Frontales-BANFE) y del patrón de rendimiento de toma de decisiones (Iowa Gambling Task) en esta muestra seleccionada. Los resultados permitieron concluir que los policonsumidores exhiben alteraciones funcionales leves y severas en las áreas pre frontales evaluadas, en comparación con los no consumidores quienes exhiben perfiles de desempeño ejecutivo normal y normal alto. Se observa, en especial, un déficit significativo en la corteza orbito-fronto-medial (54% de policonsumidores con alteración severa y leve) que indica déficits en el procesamiento, integración, regulación e inhibición de estados emocionales implicados en la toma de decisiones, y una desregulación en la jerarquización de los estímulos reforzantes asociada a dificultades en la evaluación de la recompensa, en la motivación, y en el aprendizaje asociativo y emocional. Lo anterior se traduce en la existencia de una tendencia negativa encontrada tras cada grupo de elecciones de cartas ventajosas en los policonsumidores, con un decremento a partir del segundo grupo de cartas; y que explica la dificultad para abandonar el consumo a pesar de la pérdida progresiva del poder reforzador de las drogas y del incremento de sus consecuencias negativas.