Examinando por Autor "Blanco Ariza, Ana Beatriz"
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de los factores de competitividad de las tiendas de barrios de cadena y la tienda de barrio tradicional de alimentos y abarrote en el norte de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar) Peñaloza Valencia, Rhandy; Pimienta Barrios, Juan; Hernández Tapia, Kevin; Blanco Ariza, Ana BeatrizÍtem Análisis del caso empresarial de Almacenes Éxito: su liderazgo y crecimiento en el sector de almacenes de cadena de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar) Herrera, Ricardo; González, Osvaldo; Mercado, José; Vargas, Emmanuel; Blanco Ariza, Ana BeatrizÍtem Clima organizacional de la Universidad Sergio Arboleda sede Barranquilla desde la perspectiva de los estudiantes(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Sepúlveda Cruz, Diana Patricia; Parra Yepes, Andrea Carolina; Blanco Ariza, Ana Beatriz; Uribe Uran, Adriana; Prieto, RonaldEsta investigación tuvo como objetivo diagnosticar el clima organizacional de la universidad Sergio Arboleda sede Barranquilla, en la cual se identificó la percepción de los estudiantes de pregrado acerca del mismo y se generaron una serie propuestas a partir de los resultados obtenidos. Esta idea surge a partir de la necesidad de conocer cómo se sienten y perciben el clima los estudiantes puesto que son el activo más valioso de la universidad y la principal fuente de ingresos de la institución. Este trabajo pretendió servir de apoyo para las directivas de la institución para la toma de decisiones y postulación de estrategias a adoptar dentro de la universidad y así mismo llenar las expectativas del estudiantado. A su vez, que sirva como trabajo de grado para culminar la Maestría en Administración de Empresas e Innovación, en la cual, mediante conocimientos, experiencias y prácticas adquiridas a través de ella, han permitido analizar, comprender y proponer estrategias optimas a partir de los resultados obtenidos. La investigación es de tipo cuantitativo en la cual se realizó la medición de un instrumento a 172 estudiantes de pregrado de la Universidad Sergio Arboleda Sede Barranquilla, en donde se evaluaron 3 dimensiones del clima organizacional como lo son: Académica, Administrativa y la Socio-Efectiva a través de la percepción de los estudiantes acerca de 7 subindicadores como lo son la parte de Infraestructura, Objetivos organizacionales, Comunicación, Procesos de enseñanza y aprendizaje, Motivación, Rol docente y Atención y comprensión. Se pudo concluir según los resultados obtenidos que el clima organizacional de la institución de educación superior en general es bueno en las diferentes variables se obtuvo indicadores superiores al 40% lo cual es una buena referencia, así mismo se pueden aplicar estrategias para afianzar más el clima dentro de la universidad. Dentro de los resultados más relevantes se identificó que los estudiantes tienen una buena percepción de la universidad a nivel de infraestructura, sin embargo, se identificaron necesidades en los canales de comunicación espacio de libre expresión, mayor presencia del bienestar universitario, entre otros aspectos. Es de vital importancia atacar estas áreas para mejorar el índice del clima organizacional según la percepción de los estudiantes. Esto permite un mayor número de estudiantes y mejor posicionamiento y competitividad en el mercado a nivel de instituciones de educación superior.Ítem Competencias laborales en la empresa Pricesmart Colombia seccional Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) Marenco Albrecht, Liessel Eliana; Guevara Martínez, Katia Margarita; Acosta Villa, Carlos Manuel; Blanco Ariza, Ana BeatrizEsta investigación pretende definir las competencias laborales en pro de estandarizar y mejorar los procesos para las posiciones de supervisión y coordinación en la empresa de retail PriceSmart sede Barranquilla. En el contexto actual, la organización tiene la necesidad de optimizar el rendimiento de los colaboradores para responder de manera exitosa ante los retos, ser cada vez más competitivos y lograr un posicionamiento sostenible en el mercado. Las organizaciones en el mundo actual se enfrentan a constantes cambios tecnológicos, de estructura, administración y desarrollo personal, donde la sociedad en general ha experimentado transformaciones generadas por el entorno, por el desarrollo de los procesos y la forma de gestión. Toda organización que busca ser competitiva debe enfocarse en saber diferenciar sus productos, desarrollar ventajas competitivas en áreas claves e involucrarse con el proceso de globalización mundial que abre la ventana a grandes oportunidades pero trae consigo grandes retos.Ítem Competitividad humana en estudiantes en formación del programa de Administración de Empresas de la Universidad Simón Bolívar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Osorio Fontalvo, Daniel; Cantillo Tatis, Rosa Emilia; Sierra Rey, María Juliana; Marenco Orozco, Elian David; Beltrán Cepeda, Olbis de Jesús; Blanco Ariza, Ana BeatrizLa competitividad es una facultad que tienen las organizaciones de hacer o elaborar un bien o servicio dentro del mercado (Vives, 2009). Por lo tanto, lleva un procedimiento y personas que la constituyan. Por ejemplo: proveedores, empleados, el entorno físico y económico, la administración local, regional y nacional, los accionistas y el último, pero no menos importante son los directivos, los cuales son los encargados de promocionar un bien o servicio que resulte impactante para el cliente, productivo para la organización y correcto para la sociedad y el entorno. El uso actualizado en materia de tecnología e innovación y el capital humano son claves para marcar una diferencia ante otras organizaciones. Es necesario la existencia de un complejo estructural que de guía, impulso y respaldo a los integrantes de una compañía dejando a un lado el cargo o posición (Mejía-Giraldo, Montoya Serrano, & Bravo-Castillo, 2013). Objetivo: Estudiar la competitividad humana desde la perspectiva de la dimensión física con el fin de establecer el impacto en los estudiantes en formación de administración de empresas en la Universidad Simón Bolívar.Ítem Competitividad humana en estudiantes en formación del programa de Administración de Empresas de la Universidad Simón Bolívar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Yépez Jiménez, Javier Stiven; Díaz Herrera, Livan Andrés; Amador Rodríguez, Katherine Paola; González Vargas, Liseth Paola; Martínez Campo, Yarine Julieth; Pineda Pineda, Brenda Rosa; Blanco Ariza, Ana BeatrizLa competitividad es un concepto cuyo estudio y medición ha sido enfocado en diferentes contextos: empresas, industrias y países (Nelson, 2006). Por consiguiente, se mencionan que la competitividad ha evolucionado e incorporado nuevos elementos como cambios tecnológicos, productivos y organizacionales. (Rojas & Sepúlveda, 1999). Así mismo la competitividad ha sido aborda directamente con la economía de los países y al desarrollo de estos, con el fin de generar un ambiente competitivo. En este sentido, existen, entes internacionales que definen la competitividad, numerosos autores entre ellos están: Michael Porter, así mismo lo hicieron, Ivancevich y Lorenzi y Enright, A continuación, en la tabla 1 se presentan definiciones de diferentes autores sobre este concepto para una mayor amplitud. Objetivo: Estudiar la competitividad humana desde la perspectiva de la dimensión emocional con el fin de establecer el impacto en los estudiantes en formación de administración de empresas en la Universidad Simón Bolívar.Ítem Competitividad humana en estudiantes en formación del programa de Administración de Empresas de la Universidad Simón Bolívar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Mercado Martínez, Erika; Hon Lobo, Francisco; Blanco Restrepo, Luis; Blanco Ariza, Ana BeatrizLa palabra competitividad, se ha venido utilizando con gran énfasis desde las dos últimas décadas, especialmente en escenarios conformados por gobiernos, estados, empresas, empresarios y universidades, entre otros; casi siempre para señalar el éxito o el fracaso de un agente económico, en el proceso de generación del valor agregado o para establecer un punto de referencia que permita evaluar el buen desempeño económico de un Estado, de una empresa, de un sector, o de cualquier otro agente económico. Este aspecto es entendible, cada uno de los agentes económicos, contribuyen directa o indirectamente en la obtención de resultados que reflejan una economía, un grupo económico, un sector social o simplemente una organización funcional. Tan sólo las pequeñas y medianas empresas han venido desempeñando papeles importantes en el comportamiento de los P.LB de las naciones, lo que puede convertirlas en objeto de análisis a la hora de medir la competitividad (Ramírez, 2016). Objetivo: Estudiar la competitividad humana desde la perspectiva de la dimensión intelectual con el fin de establecer el impacto en los estudiantes en formación de administración de empresas en la Universidad Simón Bolívar.Ítem Competitividad humana en estudiantes en formación del programa de Administración de Empresas de la Universidad Simón Bolívar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Rincón Juvinao, Valeria; Barragán Oviedo, Diana Marcela; Quintero Ortiz, Yulieth; Peña Montenegro, Sherilin; Velásquez Valencia, Luis Miguel; Blanco Ariza, Ana BeatrizHoy en día las empresas modernas buscan estudiantes que sean competitivos y flexibles en el entorno laboral, dicha competitividad se enfatiza de manera detallada para después aplicarlas o ejecutarlas dentro de las empresas, con el fin de ser de gran utilidad para la organización y aportándole todos los conocimientos aprendidos en el aula de clases; además, la competitividad en los estudiantes está relacionada a la situación en la que se encuentre el país, puesto que si un país invierte en educación, ciencia y deportes; seriamos más competitivos con otros países. De acuerdo con el Índice De Competitividad Global (Global Competitiveness índex) con un reportaje del año 2019 a nivel mundial, Singapur se convirtió el país más competitivo, seguido de Estados Unidos que se ubicó en la posición número dos, en la posición números tres Hong Kong, en la cuarta casilla Países Bajos y en el quinto lugar Suiza.Ítem Desempeño de las empresas frente a la inclusión laboral de la comunidad LGBT en Colombia y sus efectos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Correa Consuegra, Valeria; Jiménez Rico, Edwin José; Núñez Mendoza, Andrés Felipe; Ospino Villa, Chaira Alejandra; Ramos Amaya, Juan Pablo; Blanco Ariza, Ana BeatrizEn el siguiente trabajo de investigación abordó el desempeño de las empresas frente a la inclusión laboral de la comunidad LGBT en Colombia, para su objetivo, se revisaron diferentes bases de datos científicas bajo una metodología cuantitativa. EL estudió contó con la participación de 100 personas de las que se obtuvieron resultados con sus respectivas estadísticas. Se evidenció que dentro de los mercados de trabajo existe discriminación laboral, lo cual sucede cuando un grupo poblacional, que difiere de otras personas por procedencia étnica, sexo, por discapacidad, raza y orientación sexual, presentan tasas de desempleo mayores o está limitado a tener empleos de baja categoría y escasa remuneración, Baquero (2000); por consiguiente, se les dificulta alcanzar ciertos niveles jerárquicos en el sector formal, aunque estén calificados para ello. Se presenta entonces la segregación ocupacional, que es la tendencia a que los individuos se empleen en diferentes ocupaciones por pertenecer a una minoría poblacional. Se encontró que la discriminación y exclusión laboral por orientación sexual varía para hombres homosexuales, mujeres lesbianas, personas bisexuales y transgénicos, es decir, está en función de la identidad, construcción y manifestación corporal de la sexualidad. Incluir a esta comunidad en los puestos de trabajo promueve el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos y la calidad de vida de las personas, presente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que hacen parte de la responsabilidad social empresarial.Ítem Diseño de un modelo de gestión del talento humano para las Pymes del sector servicios asociadas a Acopi en Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2016) Vera Barbosa, Adriana Cristina; Blanco Ariza, Ana BeatrizLa gestión del talento humano permite que las organizaciones mejoren el desempeño de los empleados, siendo esta más efectivo y que contribuya a alcanzar con éxito los objetivos de la empresa, por esto es importante la orientación en temas de talento humano que permiten que las empresas logren la competitividad que la globalización demarca. Las empresas que cuentan con esquemas claros de gestión del desempeño poseen niveles de competitividad altos, con relación a las empresas que no desarrollen actividades y prácticas de gestión humana.Ítem Diseño de un programa preventivo para disminuir el ausentismo laboral en la empresa de Energía Solar S.A.(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) Pérez Salgado, Viviana Andrea; Rojas Arcella, Melva Inés; Blanco Ariza, Ana Beatriz; Acosta Villa, Carlos ManuelEsta investigación busca identificar las principales causas y motivos que pueden originar situaciones de ausentismo laboral en la planta de producción de la empresa Colombiana Energía Solar S. A., ubicada en la ciudad de Barranquilla. Para esta empresa, el ausentismo laboral por causas injustificadas representa un problema que se refleja en el cumplimiento de los objetivos de la organización, razón por la cual se hace relevante detectar en el cumplimiento de los objetivos, proporcionando nuevas estrategias del desarrollo humano, brindando a sus trabajadores un mayor bienestar dentro y fuera de la empresa y, a los directivos las bases para nuevas políticas administrativas, dependiendo de los resultados finales que arroje esta investigación. En el desarrollo de la investigación se ha realizado el análisis de los antecedentes que giran alrededor de las temáticas, así como las diferentes teorías conceptuales y legales, entre otros, con el objetivo de llegar a unificar la contextualización del ausentismo y en esta forma, determinar sus causas.Ítem Estrategia para la optimización del sistema de recolección de residuos sólidos no aprovechables(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Vargas De la Hoz, Néstor Alfonso; Palacio Cantillo, Mónica Sofía; Messino Sosa, Alexis; Blanco Ariza, Ana BeatrizEn el municipio de Soledad estos últimos años ha tenido un acelerado desarrollo urbanístico, lo que ha resultado en un aumento significativo en la producción de residuos sólidos (RS). Este crecimiento ha generado desafíos relacionados con la capacidad instalada y la falta de infraestructura flexible para hacer frente a esta creciente demanda. Por lo tanto, se vuelve imprescindible llevar a cabo un análisis de la actual Gestión de Residuos Sólidos (GRS) en el municipio. Esta investigación desarrolla los siguientes objetivos: (1) un análisis de la actual gestión de residuos sólidos del municipio, (2) identificación de la herramienta de optimización que más se adapta al sistema y (3) la propuesta de un diseño de optimización al sistema de recolección. Se realizó una revisión sistemática de la literatura relacionada con las herramientas de optimización en este ámbito, destacando que el problema de enrutamiento de vehículos (VRP) y los Sistemas de Información Geográfico ofrecen una combinación poderosa. Durante el periodo de estudio (2022 y 2023) se recopilaron datos mediante encuestas dirigidas a los operarios del servicio. Estas encuestas manifestaron que existían deficiencias en la planeación del ruteo del sistema, lo que obtuvo como resultado la creación de una guía estructurada para el diseño de optimización del GRS y se aplicó el análisis de redes del VRP de ArcGIS a un sector del municipio, lo que resultó con una disminución del 20% en el recorrido para la recolección, aumentando así su eficiencia.Ítem Estrategias para el fortalecimiento de la competitividad humana en administrativos y docentes de la Universidad de la Guajira(Ediciones Universidad Simón Bolivar, 2021) Yaguna Guerra, María Esther; Blanco Ariza, Ana Beatriz; Acosta Villa, Carlos ManuelDos fenómenos importantes que han causado un gran impacto en todos los sectores económicos y en el campo del conocimiento, han sido la “Globalización” y la “Internacionalización”. Sin duda alguna, estos términos han traído consigo muchos cambios; por ejemplo para el caso de la globalización, Cañón, García y Torres (2018), aseguran que: La Globalización ha traído consigo múltiples transformaciones. El mundo se ha convertido en el epicentro de hechos que impactan en diferentes formas la vida cultural, política, económica y social de las personas, y estos cambios han hecho que la educación se considere como un proceso de reproducción cultural con un doble papel: primero como un lugar que ha sido impactado por la globalización viéndose obligado a ajustar su sistema o metodología a unos nuevos requerimientos; y el segundo, como una forma de reflexión para analizar y evaluar las ventajas que trae consigo la globalización. (p.3) En lo que concierne a la Internacionalización se puede decir que, esta dio lugar a la competitividad y desarrollo de capital humano desde el ámbito externo. En otras palabras este movimiento permitió una apertura a mercados internacionales, los cuales obligaron al RH a capacitarse más y a prepararse para ser competitivos. Lo anterior, también generó preocupación en el sector educativo, al respecto Cañón (2005), afirma que: “La internacionalización en la educación es un tema que por defecto está implícito en los análisis de los procesos de globalización comercial e integración económica regional”. (p.3) Al mismo tiempo, considera que esta no es un “fenómeno social nuevo, tal como los procesos de globalización no lo son tampoco. Sin embargo, Cañón (2005), planteó que hasta ese entonces este tema había sido abordado: “Como una problemática de planificación institucional”. La cual, genera “diversas presiones de la sociedad actual y estas vienen obligando a las instituciones a configurar estrategias de internacionalización, para responder a diferentes necesidades actuales”. (p.4). en efecto, las situaciones anteriores, no son ajenas dentro del entorno educativo y más aún en el interior de las universidades. En ese sentido, se hace importante resaltar que la presente investigación concuerda con lo expuesto por Cañón (2005), el cual concluye en que: Las universidades continúan siendo las principales instituciones de la sociedad llamada a generar el recurso humano adecuado a esta «sociedad del conocimiento», así como a continuar sus funciones de producción y difusión del conocimiento, lo cual plantea serias problemáticas y demandas de un cambio radical en estas organizaciones. (p.4). Por consiguiente, en el presente estudio se pretendió: realizar un diagnóstico situacional en la universidad de La Guajira; con respecto a la competitividad humana, a su vez, se espera determinar cuáles son las características y particularidades, que influyen en la competitividad humana del personal administrativo y docente dentro de la universidad, también se buscó conocer los aspectos que intervienen en la competitividad humana, considerando las cuatro dimensiones del ser (espiritual, mental, emocional y física), y por último, se espera diseñar estrategias que potencialicen las oportunidades de crecimiento en competitividad humana de los actores objeto de estudio.Ítem Evaluación del proceso de transformación digital desde el enfoque de la experiencia de usuarios del programa Brilla de Gases del Caribe en el departamento del Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Castro Torres, Daniela; Sánchez Bruno, José Fernando; Viloria Arcón, Jeffrey Andrés; Blanco Ariza, Ana Beatriz; Monsalve Peláez, Magda AndreaEste proyecto de investigación se enfocó en evaluar cómo la transformación digital ha influido en la experiencia de usuarios del programa "Brilla" de Gases del Caribe en el departamento de Atlántico. "Brilla" es un programa de crédito no bancario que ofrece la empresa Gases del Caribe a sus usuarios con buen comportamiento de pago del servicio de gas. La empresa realizó un proceso de transformación digital con el fin de mejorar la adquisición del crédito por parte de los usuarios finales, de tal forma que les permitiera acceder a su crédito de manera más eficiente y segura. Por tal motivo se llevó a cabo un estudio detallado para analizar cómo la transformación digital ha impactado en la experiencia del usuario, satisfacción del cliente generando valor agregado y confiabilidad del servicio. La transformación digital está fundamentada en varios paradigmas clave que impulsan su evolución y adopción en las organizaciones. En primer lugar, el paradigma de la innovación constante exige a las empresas mantener una mentalidad abierta con flexibilidad para adaptarse a nuevas tecnologías y métodos de trabajo. En segundo lugar, la orientación al cliente se ha convertido en un eje central, donde el uso de datos permite personalizar como también mejorar la experiencia del usuario.Ítem Factores que determinan la competitividad de las empresas turísticas de la zona de media y alta Guajira(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Barraza Bermúdez, Clara Vanessa; Monsalve Peláez, Magda Andrea; Blanco Ariza, Ana BeatrizEl turismo es un motor de desarrollo económico para el departamento de La Guajira; su majestuosa riqueza natural y cultural hace que se convierta en uno de los principales focos de atracción turística del país. En 2019, el departamento acogió a más de 80.000 visitantes extranjeros (Centro de Información Turística de Colombia, 2020), lo que representa un incremento de más del 600% en los últimos cinco años. Sin embargo, con la llegada del covid-19 la economía global entró en una profunda crisis, afectando el desempeño competitivo de las empresas a nivel mundial y principalmente a las involucradas en la cadena del servicio turístico. En este sentido, el objetivo de esta investigación es analizar los factores que determinan la competitividad en las empresas turísticas de la zona de Media y Alta Guajira para el mejoramiento del desempeño económico de la región y la calidad de vida de sus habitantes. En lo metodológico, se enmarca dentro de la investigación cuantitativa, de tipo descriptiva, de diseño transeccional y de campo. En primera instancia se desarrolló una revisión documental basada en un abordaje teórico sobre competitividad para determinar las categorías de análisis y luego una extracción de informes emitidos por instituciones como Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en ingles), Organización Mundial del Turismo (WTO, por sus siglas en ingles), Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT), Cámara de Comercio de La Guajira, entre otras. Se tomó como población universo a la totalidad de las empresas turísticas ubicadas en el Distrito de Riohacha, Uribia, Manaure y Dibulla, quienes conforman la Media y Alta Guajira y sobre ella se tomó una muestra representativa basado en un muestreo probabilístico, el cual permitió determinar un mínimo de población a participar bajo un nivel de confianza del 90% y un margen de error de 0,10. En total, fueron consultadas 74 empresas, de las cuales solo 50 manifestaron su interés por hacer parte de la investigación garantizando la muestra mínima definida. Para la recopilación de la información, se diseñó un instrumento tipo encuesta, aplicado a través de medios electrónicos y constituido por 40 ítems con opciones de respuesta tipo Likert y dicotómicas, permitiendo obtener una caracterización del estado actual de las empresas participantes en cuanto a aspectos determinantes de la competitividad. El instrumento utilizado fue validado en tres (3) escenarios; por un experto metodológico, un experto en el área de turismo y finalmente a través de la validación estadística dada por un experto en el área, donde se determinó una fiabilidad del instrumento con un alfa de Cronbach de 0,836, apoyado en el software IBM SPSS Statistics. Los resultados de la investigación arrojan que existen diferencias significativas al evaluar las variables tecnologías de la información, alianzas estrategias y sostenibilidad en los diversos subsectores. Además, la variable capital humano e innovación se comporta similar entre los subsectores mostrando falencias en aspectos relacionados con la compensación de los colaboradores, habilidades comunicativas en idiomas extranjeros, toma de decisiones objetivas, diseño de nuevos productos turísticos y mejora de los existentes, uso del comercio electrónico, relaciones de confianza e interacción entre usuarios, como fuente de ventaja competitiva.Ítem Finanzas conductuales: influencia de factores sociodemográficos en las conductas financieras de los pensionados de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villalobo Rodríguez, Melisa Yanivis; Roenes Puente, Virginia Piedad; Pérez Meléndez, Anaer Gary; Monsalve Peláez, Magda Andrea; Blanco Ariza, Ana BeatrizLos paradigmas clásicos de las teorías financieras consideraban que los individuos son racionales y sus decisiones dependían de su conocimiento, experiencia e intuición; sin embargo, dichas teorías no explicaban las conductas económicas irracionales; es por ello que investigadores posteriores demostraron que los individuos, en muchos casos, no son racionales y sus conductas son una respuesta a efectos o factores contextuales externos (sociodemográficos), basados en estudios que utilizan variables psicológicas y económicas, conocidos como finanzas conductuales. Por ello, en esta investigación se tiene como objetivo determinar la Influencia de factores sociodemográficos como estructura familiar, escolaridad y nivel socioeconómico en las conductas, asociándolos a diferentes sesgos cognitivos y atajos mentales (heurísticos) de los pensionados de Barranquilla al momento de tomar decisiones financieras. Se utilizó una metodología de enfoque cuantitativo, descriptiva no experimental transversal, desarrollada mediante la aplicación de cuestionario, a la población muestra de 188 pensionados, lo que permitió analizar el comportamiento financiero de este grupo, sus preferencias y motivaciones; así mismo se estableció la relación estadística entre los factores sociodemográficos y las conductas financieras por medio de un análisis de varianza multifactorial (ANOVA), obteniendo una relación estadísticamente significativa entre el nivel educativo y las conductas. A partir de estos resultados, se propone un modelo de negocio de base tecnológica (Fintech), sustentado en un análisis de tendencias y oportunidades del ecosistema de innovación del entorno, con el propósito de promoverla educación e inclusión financiera para los pensionados.Ítem Fundamentos teóricos de la responsabilidad social. Una mirada organizacional(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Moreno Freites, Zahira; Villasmil Molero, Milagros; Prieto Pulido, Ronald; Socorro González, Cecilia; Ramírez Molina, Reynier; Rincón Quintero, Yanyn; Herrera Tapias, Belina; Alemán Escobar, Luis; García Guiliany, Jesús; Cardeño Pórtela, Edwin; Ramírez Cardeño, Wendy; Pirela Morán, William; Uribe Urán, Carlos Mario; Cazallo Antúnez, Ana; Medina Carrascal, Héctor; Meñaca Guerrero, Indira; Martínez Torres, Juan; Martínez Torres, Diana; Miranda Redondo, Rodrigo; Franco Segovia, Félix; Paz Marcano, Annherys; Urribarrí Monagas, Alexánder; Botello Plata, Aslin Gonzalo; Redondo Silvera, Pedro; Romero Díaz, Carmen Helena; Gutiérrez Londoño, José María; Restrepo Muñoz, Magnolia; Romero Díaz, Pedro; Blanco Ariza, Ana BeatrizLa responsabilidad social se ha venido fortaleciendo con el transcurrir del tiempo, cada vez más las organizaciones se están direccionando a su desarrollo mediante su concepción en la filosofía empresarial y a través de prácticas socialmente responsables con el entorno. De esta manera, el estudio de sus dimensiones, perpectivas, implicaciones, modelos, entre otros aspectos denota una contribucción a la calidad de vida financiera, económica, legal, social, ética, ambiental y humana de las organizaciones y sus stakeholders. Este libro presenta el resultado de diferentes inestigaciones de tipo multidisciplinar en este importante y actual tema.Ítem Gestión del conocimiento en las Contralorías Territoriales del Departamento del Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014) Archibold Barrios, Wendell; Vega Ramirez, Elmer; Blanco Ariza, Ana BeatrizEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito identificar y analizar el estado actual de la gestión del conocimiento en las contralorías territoriales ubicadas en el departamento del Atlántico. El tipo de investigación realizada fue de carácter cuantitativo, utilizando el método descriptivo y la fuente primaria la constituyeron los funcionarios de las contralorías territoriales ubicadas en el departamento del Atlántico, seleccionados aleatoriamente a partir de un muestreo estadístico y aplicándoles una encuesta con opciones de respuesta en escala tipo Likert, con la intensión de identificar las prácticas de gestión de conocimiento existentes en esas entidades. El estudio desarrollado encontró que existen actividades proclives a la gestión del conocimiento en cada una de las dimensiones analizadas: aprendizaje organizacional, tecnologías para la gestión del conocimiento y capital intelectual. Finalmente el estudio permite concluir que la gestión del conocimiento se encuentra inmersa en las actividades y procesos internos de las contralorías territoriales ubicadas en el departamento del Atlántico.Ítem Influencia del capital intelectual en la producción y difusión de conocimiento científico de los investigadores en Instituciones de Educación Superior Públicas de la región de los Santanderes de Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Quintero Quintero, Wilder; Blanco Ariza, Ana Beatriz; Garzón Castrillón, Manuel AlfonsoEl estudio del capital intelectual (CI) actualmente reviste mucha importancia para las organizaciones, por tanto, son activos que generan ventaja competitiva y beneficios futuros. En cuanto a la producción y difusión de conocimiento científico surgen gracias al aumento del capital intelectual y al avance vertiginoso de las tecnologías de la información que hacen más eficientes estos procesos. Según la revisión bibliográfica de literatura no existen investigaciones que relacionen estas tres variables de estudio, por lo tanto, este estudio tiene como objetivo analizar cómo influye el CI en la producción y difusión de conocimiento científico en Instituciones de Educación Superior (IES) Públicas de la región de los Santanderes de Colombia. Teóricamente se desarrolló un marco y revisión de literatura que da cuenta de los autores clásicos, contemporáneos y actuales más importantes de las tres variables de estudio, y se determinó la importancia de la Teoría de los Recursos y Capacidades para relacionar las tres variables de estudio. Metodológicamente se utilizó la investigación explicativa con un enfoque cuantitativo, la recolección de la información de fuentes primarias para medir el capital intelectual, se utilizó una encuesta tipo Likert dirigida a 371 investigadores para medir el CI, la cual paso por un proceso validez de contenido a través de evaluación de cinco expertos, validez de criterio por medio de Alfa de Cronbach, y validez de constructo mediante la prueba de Barlett, y KMO, y posteriormente se aplicó el Análisis Factorial Exploratorio para la selección de los ítems; para analizar la producción científica se utilizó información de fuentes secundarias suministrada por Minciencias; de igual manera para la difusión de conocimiento científico se tomó la información del índice h y la participación en conference proceedings en Scopus y Web of Science (WoS). Los resultados se obtuvieron mediante la modelación de ecuaciones estructurales (SEM) confirmado que la influencia del capital humano en la producción y difusión del conocimiento científico es estadísticamente significativa, mientras que la influencia del capital estructural y del capital relacional en la producción científica y difusión del conocimiento no es estadísticamente significativas. Las conclusiones del estudio demostraron que el capital humano es adecuado y pertinente para la producción y difusión de conocimiento, mientras que el capital estructural requiere de redireccionar los procesos y recursos tanto físicos como tecnológicos y financieros para impactar positivamente en la producción y difusión de conocimiento, de igual manera en el capital relacional se necesita que los convenios y redes de colaboración se establezcan y ejecuten de manera adecuada para contribuir positiva y significativamente en la toma de decisiones, para fortalecer el capital intelectual y por consiguiente se incremente la producción científica y su difusión en dichas instituciones. Este estudio es nuevo, por lo tanto, aporta en aspectos teóricos, metodológicos y prácticos para el direccionamiento estratégico de las IES en su misión de investigación que impacta tanto en los procesos académicos como en su relación con el sector externo, a través de estrategias que permitan aportar científicamente a la creación o mejoramiento de los procesos administrativos, técnicos, industriales, o de cualquier otra naturaleza.Ítem La administración desde una prospectiva empresarial(Ediciones Universidad Simón Bolívar) Martínez Urquijo, Adriana Paola; Martino Galindo, Fabio Enrique; Blanco Ariza, Ana Beatriz