Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Programa "Doctorado en Sociedad y Cultura Caribe"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Experiencia de las víctimas del caribe colombiano en el proceso de reparación colectiva y contribuciones a la construcción de paz territorial(Ediciones Universidda Simón Bolívar, 2024) De la Hoz Reyes, Remberto Jesús; Aníbal Guerra, David; Davide, RiccardiEl presente estudio se realizó con el propósito de analizar la experiencia de las víctimas colectivas de la Región Caribe colombiana en el proceso de reparación colectiva (PRC), particularmente en la valoración de éste como mecanismo para la reconstrucción de la paz en sus territorios. Para ello partió de una reflexión sobre la epistemología del Gran Caribe que condujo a la fenomenología-hermenéutica como enfoque para comprender a profundidad la experiencia de los sujetos de reparación colectiva (SRC) en el proceso, analizar la manera como los individuos que los conforman asimilaron, sintieron, se relacionaron y sobre todo como percibieron las contribuciones del PRC a la paz, a la restitución moral y material de sus condiciones. En la práctica, el método condujo a un recorrido por seis SRC ubicados en los departamentos de Córdoba, Bolívar, Magdalena y Atlántico, aplicando una entrevista a profundidad a líderes sociales que luego fueron procesadas mediante el análisis de contenido centrado en el significado usando el software NVIVO®; con esto se estableció una clasificación de las expresiones de las víctimas en torno a las categorías de análisis, identificando además categorías emergentes transversalizadas por consideraciones interculturales propias del territorio. Los resultados del estudio sugieren una superposición de los PRC y las acciones de reparación individual que, debido a las dificultades encontradas y al bajo nivel de sensibilización, capacitación y acompañamiento señalado por las víctimas, mellaron en la credibilidad sobre proceso. De igual forma, se encontró que los planes de reparación colectiva o PIRC son poco sensibles al territorio, mostrando bajo nivel de articulación intersectorial y con otros instrumentos de política social. Desde la postura de las víctimas, aceptar las medidas de reparación no es sinónimo de estar conforme con éstas y se encuentra una baja ponderación del papel del Estado en el direccionamiento del PRC, con múltiples oportunidades de mejora para las instituciones vinculadas. Los hallazgos sugieren que la relevancia práctica del enfoque género-diverso en la construcción de los PIRC, la baja integración de las iniciativas propias o locales en los planes y la no atención a las necesidades específicas de las comunidades, inciden en la pertinencia, efectividad y satisfacción de las víctimas. No se encontró evidencia que sugiera, para el contexto del Caribe colombiano, la existencia de una relación positiva entre el PRC y la paz territorial, desde el estado actual de las cosas, pero se identificaron categorías como la ‘cultura local’ y las ‘iniciativas propias’ como mediadoras en la efectividad de los PIRC.Ítem Gobernanza del agua en el manejo por comunidades indígenas Wayúu, municipio de Manaure, caribe colombiano: una mirada socio crítica(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Pinto Pimienta, Daiver Gabriel; Enamorado Estrada, Jairo AntonioLa Península caribeña de La Guajira (norte de Colombia) se caracteriza por ser una zona semi desértica, ancestralmente habitada por la etnia Wayúu que han sobrevivido por más cinco (V)siglos desde el momento de la Colonia en medio de un escenario de escasez de agua. Sin embargo, en la actualidad los problemas asociados a los pocos espacios de diálogos sociales entre los actores vinculados a la gestión hídrica que, sumando a los efectos del clima cambiante,ha dificultado la administración del agua. Este trabajo investigativo tiene como objeto analizar la gobernanza del agua en el manejopor las comunidades indígenas Wayúu en el municipio de Manaure, La Guajira. Fundamentadosen la metodología socio crítica que a su vez fue dinamizada por la investigación acción (IA), y labúsqueda de una complementariedad de instrumentos aplicados, logrando así explicar el manejodel agua desde la etnia. Entre los resultados de la tesis se evidencio una serie de limitaciones enrelación con el desconocimiento teórico, práctico y jurídicos suficientes que adolecen sus miembros de la comunidad Wayúu para tomar decisiones conscientes y de sus consecuencias frente a la gobernanza del agua, que sumando al acompañamiento tangencial de las instituciones en los diferentes niveles , acorde a las competencia en materia de agua propician un ambiente de debilidad para la articulación sostenible de las políticas, estrategias y mecanismo de coordinación ,administración y gestión en los territorios. Finamente se logró una identificación, categorización e interpretación detallada de las dimensiones que estructuran la gobernanza del agua, más la construcción conjunta de líneas estratégicas que permitieron dar inicio a un ambiente de reflexión - acción - transformación social con las comunidades Wayúu en el municipio caribeño de ManaureÍtem La leyenda de la llorona como acontecimiento Caribe(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Reales Rizo, María del Pilar; Bermúdez Barrera, EduardoLa escena Caribe es un crisol cultural que nutre una destacada tradición narrativa en literatura, música, teatro y danza. Su riqueza se fundamenta en la memoria ancestral, permeada por creencias, saberes, mitos y leyendas que buscan explicar el origen del mundo, las costumbres, los temores y la formación de colectivos sociales. A través de esta investigación se propuso analizar la implicación sociohistórica y cultural de la leyenda de La Llorona, enfocándose en la simbología de la puesta en escena de María del Pilar Reales. Con un enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y tipo descriptivo, los resultados resaltan la complejidad de La Llorona como acontecimiento arraigado en sociedades latinoamericanas. A través de dimensiones antropológicas, histórico-sociales, de representación y significado del llanto, se destaca cómo La Llorona personifica elementos animistas, adaptándose a lo largo del tiempo y manifestándose en diversas formas artísticas. Su llanto trasciende lo emocional para transmitir complejas experiencias humanas y sociales, convirtiéndola en un reflejo dinámico de la cultura, un vínculo intergeneracional, una narrativa teatral rica y simbólica y un elemento unificador en eventos culturales. La presencia constante de La Llorona en el patrimonio local enriquece la identidad de las comunidades y destacan su importancia para el teatro, la cultura y la herencia latinoamericana.Ítem Metodología para la implementación estratégica del clúster turístico en los municipios costeros del departamento de Córdoba: una herramienta de desarrollo territorial(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Nova Castellanos, Manuel Alejandro; Osorio Torres, Carlos EnriqueEl territorio cordobés asentado sobre el Mar Caribe, constituido por los municipios de San Antero, San Bernardo del Viento, Moñitos, Puerto Escondido y Los Córdobas, presenta un alto potencial para la explotación del sector turístico debido a sus condiciones naturales y culturales. La tesis doctoral titulada: Metodología para la implementación estratégica del clúster turístico en los municipios costeros del departamento de Córdoba: una herramienta de desarrollo territorial, propone el aprovechamiento de este potencial mediante la formulación del modelo teórico y metodológico para la implementación del clúster turístico denominado Córdoba Costera: Un Mar de Encanto y Cultura. Teóricamente se basa en dos posiciones fundamentales, en primera instancia las relacionadas con el componente económico, en las cuales se revisan los postulados de clúster (Michael Porter), globalización, desarrollo, organizaciones e instituciones, se debate sobre las economías de plantación con su modelo esclavista y su relación con el turismo. La segunda instancia se refiere a la integración de las epistemologías del sur (Boaventura De Sousa Santos), en este sentido, se exploran discursos sobre epistemología del Caribe en cuanto a sus identidades, estética, música, religión y modernidad. De forma transversal se insertan la teoría crítica del turismo, la teoría del poder político desde lo colectivo de Hannah Arendt, la teoría de los bienes comunes de Elinor Ostrom y la teoría de redes de Mark Granovetter. La inclusión e integración de estas teorías llevó a la discusión sobre la dicotomía entre las visiones económicas y de identidad cultural, explorado en la discusión sobre los impactos negativos del turismo, dando como resultado una integración teórica y metodológica que permitió la formulación del modelo de clúster turístico basado en dos componentes: Tradicional empresarial y Agrocomunitario. Como producto de una nueva perspectiva teórica se formuló la guía metodológica para la implementación de clúster turísticos, moldeable y aplicable a cualquier territorio constituyendo una herramienta de desarrollo territorial que potencializa la cultura e identidad, basado en lo que se denominó “epistemología social del clúster turístico”. Como elemento importante se desarrolló el atlas turístico de la zona costera del departamento de Córdoba, el cual se fundamenta en los análisis de la cartografía como una ciencia espacial que permite representar y organizar el territorio. La inclusión de la comunidad fue fundamental, el trabajo de campo evidencia el sentimiento de orgullo de sus raíces étnicas representadas en sus danzas, su raza negra y cabello rizado. La estrategia metodológica estableció un modelo epistémico hermenéutico, con un enfoque crítico social, el tipo de investigación es cualitativo, utilizando el método etnográfico, teniendo en cuenta la integración con la comunidad. Para materializar el modelo se abordaron cinco fases para desarrollar la investigación: revisión documental con enfoque teórico metodológico, inventario turístico, aplicación de entrevistas, generación de cartografía, finalmente discusión y análisis de resultados.Ítem Prácticas compartidas y la salvaguardia del patrimonio cultural e inmaterial de las danzas tradicionales a partir de los hacedores y portadores del carnaval de Barranquilla.(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Orozco Rúa , Rina Patricia; Mariano Viloria , Marelvis; Rey Sinning , Edgar; Miranda Medina, Carlos FedericoLas danzas tradicionales del Carnaval de Barranquilla constituyen una de las joyas culturales de esta tradición festiva. En la presente tesis doctoral se esboza la importancia de indagar en las prácticas compartidas de estos colectivos, su salvaguardia y permanencia en el tiempo. La investigación adopta los fundamentos de los estudios cualitativos y se acerca a las narrativas de hacedores y portadores con el objetivo de analizar sus prácticas compartidas y la salvaguardia del patrimonio cultural e inmaterial de las danzas tradicionales. A través de las entrevistas a profundidad realizadas a los hacedores y portadores de las danzas de, se identificaron las interacciones que les permiten transmitir las prácticas y significados de sus danzas y finalmente se tomaron elementos teóricos y metodológicos para la preservación de estas manifestaciones en el tiempo. Los hallazgos expusieron sus necesidades fundamentales para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial y al mismo tiempo permite reconocer toda la riqueza que hacedores y portadores, aportan al Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCOÍtem Servicios transformativos: dignificando el servir(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Naranjo Del Giudice, Oscar Enrique; González Martínez, María Nohemí; Giraldo Oliveros, Mario EduardoLos servicios socialmente inaceptables son ofertas de servicios que, a pesar de su capacidad para crear valor se consideran ofensivas, inapropiadas o perjudiciales por los valores y principios hegemónicos. A pesar de su categorización como ofensivos, inapropiados o perjudiciales tienen millones de participantes y representan billones de dólares, demostrando que las aproximaciones punitivas no generan los resultados esperados. Con el propósito de aportar una nueva perspectiva teórica que contribuya a diseñar servicios transformativos con el objetivo de dignificar el servir y rol socioeconómico de las personas que participan en los servicios socialmente inaceptables. La investigación aplica un estudio transversal durante dos años en el que se exploran cinco tipos de servicios inaceptables en el Caribe Colombiano (la estética del hip- hop, en específico música rap; las tiendas de parafernalia, los vendedores informales, invasores del espacio público o portadores de estéticas pordioseras en zonas urbanas elitizadas, los artistas independientes y los encuentros de servicios1 para el consumo de cannabis). Los datos se recopilaron a través de grupos focales; entrevistas en profundidad; entrevistas semiestructuradas; contenidos de letras de música; publicaciones en redes sociales y documentales. Todos los datos obtenidos fueron analizados con análisis temático aplicado. La tesis aporta una nueva perspectiva teórica respaldada en la filosofía inspirada en la teoría crítica, articulando la literatura de los servicios transformativos; la sociología de la desviación; la sociología de las emociones; la filosofía y la epistemología del Caribe que sugiere que los participantes de los servicios inaceptables utilizan los encuentros de servicios como prácticas contrahegemónicas, discursos políticos y elementos clave en la construcción de la identidad.Ítem Trabajadores, protestas sociales y modernización en Cartagena Colombia (1930-1950)(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Santana Caraballo, Ramiro José; Caballero Truyol, TomasLa presente tesis doctoral centra su tema de investigación en analizar a los trabajadores y el impacto de los procesos de modernización que se dieron en la ciudad de Cartagena entre 1930-1950, englobados en el contexto colombiano, caribeño y latinoamericano, que atravesaban los vientos modernizadores. Partiendo de la metodología de la investigación histórica, utilizando fuentes primarias como prensa comercial (Diario de la Costa, EL fígaro, El Mercurio, El universal) y prensa partidista (Tierra, El Bolchevique, Diario Popular), además el primer censo sindical (1937) realizado en el país y los informes políticos de los embajadores de México en Colombia. A su vez se hace uso de los marcos explicativos de la historia social inglesa, la tradición de los estudios caribeños anglófonos y la historia social colombiana para obtener una comprensión a cabalidad. La hipótesis que se demuestra a lo largo de estas páginas es: El mundo del trabajo en la ciudad de Cartagena estuvo marcado por las reformas modernizadoras de los gobiernos liberales y puso en la agenda pública la cuestión social. Aunque las medidas modernizadoras optaron por el control social, esto llevaría a una profundización del proceso de proletarización, especialmente entre los trabajadores portuarios y ferrocarrileros. Los trabajadores también ganaron una dignificación, prestancia y reconocimiento social a través de las exigencias y aplicación de la legislación laboral, “la nueva naturaleza humana” significó un aumento en su número, lo que se logró a través de la Ley N° 72 de 1931, que reconoció el derecho de los trabajadores a la libertad de asociación y permitir para representar la lucha colectiva. La Ley N° 1827 de 1930 y la Ley N° 895 de 1934 confirmaron el derecho de los trabajadores a ocho horas de trabajo. Finalmente, a través de la cultura obrera lograrían ejercer el control de la mano de obra, lo que les permitiría ejercer una capacidad de autonomía, negociación y decisión frente a los empresarios y el Estado.