Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 9068
Ítem La conciliación en materia laboral(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) De Los Reyes Fruto, Joel FidelSe ha es escogido el tema de la conciliación laboral con la finalidad de despejar dudas y adquirir conocimientos de esta figura jurídica, ya que en nuestra sociedad es muy poco lo que se conoce de ella siendo esta una fuente constitucional, y si se habla no se tiene conocimiento de lo que verdaderamente tiene como finalidad. Esta afirmación se hace coo base en que en la vida de estudiante universitario y concretamente de consultorio jurídico son muchos los casos de desconocimiento a cerca de dicha figura tal como es el caso de cosa juzgada cuando hay una conciliación total o parcial.Ítem Impacto de la violencia intrafamiliar en los niños, niñas y adolescentes (NNA) de 6 a 15 años de edad en un Centro Educativo localizado en el Municipio de Malambo, Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Arenas Santos, Sara Jael; Carval Orozco, Nashla Zharick; Flórez Martínez, Maryolis Lizeth; Marriaga Marín, Salomé; Romero Osorio, Laura Valentina; Jiménez-Reyes, MaloryLa violencia intrafamiliar (VIF) constituye un fenómeno social de alto impacto que vulnera la integridad física, emocional y psicológica de sus víctimas, especialmente cuando estas son niños, niñas y adolescentes (NNA). Debido a su condición de desarrollo y dependencia, los NNA son especialmente susceptibles a los efectos de la VIF, convirtiéndose en una población vulnerable frente a la exposición directa o indirecta a diversas formas de violencia dentro del hogar. Esta investigación tiene como objetivo comprender el impacto de la VIF en niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 15 años en un centro educativo del municipio de Malambo, Atlántico. También busca identificar los tipos de violencia presentes en sus entornos familiares y los factores que predisponen a estas situaciones. Para ello, se desarrolló un estudio cualitativo con enfoque histórico-hermenéutico, el cual permitió interpretar las experiencias de los menores dentro de contextos marcados por la pobreza, el desempleo, la precariedad en servicios básicos y la violencia intrafamiliar.Ítem Percepción de los ciudadanos sobre la política distrital de reparación y/o adecuación de espacios deportivos y recreativos en Barranquilla, Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Cortina Orozco, Alonso Enrique; Díaz Murillo, Yoelis Zenith; Martínez Jaramillo, Sandra Milena; Moreno Rojano, Kiary Andrea; Navarro Levette, Johana Yulieth; Pedrozo Baldovino, Valentina; Jiménez-Reyes, MaloryLos espacios deportivos y recreativos han adquirido un papel protagónico en el desarrollo de entornos urbanos saludables, seguros e incluyentes. En Barranquilla, estos escenarios no solo representan lugares de esparcimiento, sino también espacios de cohesión social, prevención de riesgos y promoción de la salud física y mental. En este escenario, la percepción de los ciudadanos frente a las políticas distritales orientadas a su reparación y adecuación resulta clave para comprender su impacto real en la calidad de vida comunitaria. Barranquilla ha sido escenario de múltiples intervenciones orientadas a la adecuación y mejora de espacios deportivos y recreativos como parte de las políticas públicas del Distrito. Si bien estas acciones buscan promover entornos urbanos inclusivos, las percepciones ciudadanas evidencian que persisten desafíos significativos como en el mantenimiento deficiente, escasa participación comunitaria en la planificación, y percepciones de inequidad en la distribución de recursos. Esta situación genera una brecha entre lo propuesto institucionalmente y la vivencia real de la ciudadanía. Comprender cómo los ciudadanos viven, valoran y resignifican estos espacios es fundamental para evaluar el impacto de las políticas públicas.Ítem Relación entre el estrés académico y los hábitos alimentarios en los estudiantes de psicología de la Universidad Simón Bolívar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Almanza Gamarra, Keren Saray; Granados Castro, Natalia; López Estrada, Anthony; Reales Truyol, Fabiana; Silvera Maldonado, Yurleska; Gravini Donado, MarbelEl estilo de vida de los jóvenes universitarios al iniciar esta etapa de educación superior se ve modificado, dependiendo de algunos factores, tales como el nivel de cargas académicas, responsabilidades, nuevos horarios, etc. Estos factores suelen variar en cada individuo, pero pueden llegar a afectar en gran manera los hábitos alimenticios del mismo, incrementando así el consumo de alimentos ultra procesados, comida rápida, bebidas azucaradas y a la vez disminuyendo la ingesta de frutas y vegetales, esto debido a la falta de tiempo, estrés y disponibilidad. De esta forma, el estrés académico puede influenciar negativamente los patrones de alimentación o hábitos alimenticios de los estudiantes. Esta investigación tiene como objetivo establecer la relación entre estrés académico y los hábitos alimenticios en los estudiantes de Psicología de la Universidad Simón Bolívar, para ello se trabajó con una muestra conformada por 111 estudiantes. Se utilizó un diseño con enfoque mixto, aplicándose una encuesta con preguntas tipo Likert y entrevista estructurada.Ítem Impacto de la reubicación de los vendedores estacionarios en el mercado Gran Bazar de Barranquilla: un análisis de las dinámicas comerciales y sociales(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Aguilar Navarro, Dalgis Esther; Ariza Olivero, Mayerlis Cecilia; Arroyo Hurtado, Melanny Amira; Padilla Salazar, Valentina; Sánchez Barrios, Yajaira; Jiménez-Reyes, MaloryEn el contexto urbano de la ciudad de Barranquilla, el fenómeno del comercio informal ha sido una constante histórica, particularmente en el centro de la ciudad, donde numerosos vendedores estacionarios han ocupado el espacio público como su lugar de trabajo. Esta situación ha generado múltiples problemáticas, entre ellas, la congestión del espacio público, dificultades en la movilidad peatonal y vehicular, y tensiones sociales entre el derecho al trabajo y las políticas de ordenamiento urbano. En respuesta a esta realidad, la Alcaldía Distrital y la Gobernación del Atlántico impulsaron la creación del mercado Gran Bazar, como parte de un plan de reubicación que busca mejorar las condiciones laborales de los vendedores, recuperar el espacio público y transformar la imagen del centro histórico. Sin embargo, esta estrategia ha suscitado diversas reacciones entre los vendedores, quienes perciben beneficios, pero también múltiples obstáculos en el proceso de transición hacia la formalidad. A partir de este contexto surge la necesidad de investigar y comprender las dinámicas generadas por dicha reubicación, así como su impacto en la vida de los vendedores y en la configuración del espacio urbano.Ítem Impacto del sedentarismo en la salud mental de los jóvenes de la Universidad Simón Bolívar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Brito Paredes, Paula Andrea; Marenco Romero, Andrea Catalina; Marriaga Rodríguez, Merabel Marleth; Suárez Leal, Ximena Paola; Barrios Fontalvo, Muriel CarolinaEl sedentarismo, entendido como la falta de actividad física suficiente, se ha convertido en un factor de riesgo relevante para la salud física y mental de los jóvenes universitarios. Este trabajo de investigación analiza el impacto del sedentarismo en la salud mental de los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, explorando la prevalencia de hábitos sedentarios, los factores contextuales y personales que los propician, así como la relación entre la inactividad física y la aparición de síntomas de ansiedad y depresión. La investigación se desarrolló bajo un enfoque metodológico mixto, empleando un diseño convergente paralelo que permitió integrar simultáneamente métodos cuantitativos y cualitativos para analizar de manera integral el impacto del sedentarismo en la salud mental de los estudiantes universitarios. La muestra estuvo conformada por 98 estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, en Barranquilla, Colombia, seleccionados mediante un muestreo probabilístico para la fase cuantitativa y un muestreo intencional para la cualitativa, lo que garantizó diversidad en términos de género, edad y programas académicos. La participación fue voluntaria y se respetaron los principios éticos de confidencialidad y consentimiento informado.Ítem Factores familiares asociados con la permanencia estudiantil de estudiantes de pregrado en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Delgado Mendoza, Juan Sebastian; Echeverria Barrios, Diego Rafael; Paez Orozco, Jesus David; Pantoja Diaz, Melissa Valentina; Gravini Donado, Marbel LucíaEl presente estudio tiene como objetivo analizar los factores familiares que se asocian con la permanencia estudiantil de los estudiantes del programa de Medicina de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. La investigación se fundamenta teóricamente en modelos clásicos como el de integración académica y social de Tinto (1987), que sostiene que los estudiantes con mayor sentido de pertenencia y apoyo social tienen más probabilidades de persistir. Metodológicamente, el estudio adopta un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño transversal. Se aplicó un instrumento de 20 preguntas en formato Likert a una muestra de 50 estudiantes de pregrado del programa de Medicina.Ítem Alteración de las relaciones interpersonales en los adultos emergentes después de la pandemia COVID-19, en Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Barraza Mendoza, Nicolle Sofía; Bolívar Amaya, Andrea; Mejía Cervantes, Keylin Marcela; Sossa Martínez, Katherine Paola; Barrios Fontalvo, Muriel CarolinaLa enfermedad COVID 19, declarada pandemia y emergencia de salud pública internacional en el año 2020, causó cambios extremos en la cotidianidad de las personas, principalmente por las medidas adoptadas para evitar su propagación; el aislamiento preventivo, el distanciamiento social y demás restricciones impuestas, fueron detonantes para la modificación de diversos aspectos de las dinámicas sociales, afectando la salud mental y alterando las relaciones interpersonales. Las personas suelen buscar apoyo emocional a través del contacto social en situaciones de incertidumbre, como una forma de sentir seguridad y comprensión, siendo esto clave para fortalecer vínculos; esta habilidad es producto de las relaciones interpersonales que permiten la interacción, la creación de conexiones, facilitando la convivencia y consolidando aspectos esenciales de la personalidad, sin embargo con la imposibilidad del contacto físico y el cambio drástico en las dinámicas sociales, se vieron afectadas estas capacidades, generando una transformación en la forma de relacionarse y comunicarse. Con el propósito de profundizar en este fenómeno, se plantearon los siguientes objetivos de investigación: analizar las alteraciones en las relaciones interpersonales de los adultos emergentes después de la pandemia por COVID-19 en la ciudad de Barranquilla; identificar los principales cambios en la comunicación interpersonal en los adultos emergentes a raíz de la pandemia por covid-19, identificar factores que han influido en la alteración de las relaciones en los jóvenes de la ciudad de Barranquilla y describir las transformaciones en las dinámicas sociales de los adultos emergentes a partir de la pandemia por covid-19.Ítem Percepción de los estudiantes de Psicología de la Universidad Simón Bolívar acerca de los efectos del bullying en los adolescentes(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Fernández Rivera, Saray Lisseth; Lozano Tapias, Silvana; Mercado Díaz, Angélica Patricia; Pérez Estrada, Giselle Caroline; Barrios Fontalvo, Muriel CarolinaLa investigación tuvo como propósito comprender la percepción que tenían los estudiantes de Psicología de la Universidad Simón Bolívar sobre los efectos del bullying en los adolescentes. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un paradigma hermenéutico-interpretativo y un diseño fenomenológico. Se utilizó una guía de entrevista aplicada a estudiantes de séptimo semestre de Psicología, próximos a iniciar sus prácticas clínicas profesionales, con una edad promedio de 20 años. La muestra estuvo conformada por 20 estudiantes, de los cuales 12 eran mujeres y 8 hombres. Para la sistematización de la información se empleó la codificación selectiva, mientras que para el análisis de los datos obtenidos se utilizó la técnica de análisis temático. A partir de este análisis, los participantes identificaron múltiples factores causales del bullying, clasificados en cuatro categorías principales: factores individuales, como la baja autoestima, la inseguridad y las dificultades en el desarrollo emocional; factores familiares, donde se incluyeron los estilos de crianza disfuncionales y la violencia intrafamiliar; factores escolares, entre los que se destacaron la falta de supervisión, la debilidad en los mecanismos disciplinarios y la ausencia de políticas inclusivas; y factores diferenciales, relacionados con las diferencias socioeconómicas, físicas y culturales.Ítem Compraventa entre cónyuges(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Ahumada Aguas, Arleth Patricia; Santiz Palencia, Yudi MatildeLas compraventas entre cónyuges han resultado ser una paradoja axiológica y de consideraciones personales, manifestadas mediante la jurisprudencia y la doctrina; debido a que estás han sufrido una metamorfosis jurídica muy cambiante en su estructura normativa. En el presente ensayo se pretende realizar un análisis crítico, interpretativo, social y jurídico de la parte sustantiva de esta temática, con el propósito de que sirva como instrumento de apoyo en el ejercicio de nuestra sentencia C-068 de febrero 10 de 1999. Magistrado ponente Doctor Alfredo Beltrán Sierra, realizando inferencias de las normas que la sustentan, los salvamentos de voto y los efectos de ella. Es de gran significado e importancia para las autoras, presentar a su consideración este ensayo, el cual busca explicar con claridad la declaración de inexequibilidad en forma parcial del artículo 1852 del Código Civil, 3 º de la Ley 28 de 1932 y el artículo 906 del Código de Comercio.Ítem Juramento(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Jaimes, Benjamín; De león, Jorge; Oñate, Luz Dary; Zuñiga, Lia; Muñoz, JuanProbar en derecho, es demostrar al juez la verdad de un hecho o de un acto jurídico, utilizando medios calificados previamente por la ley como aptos, idóneos, adecuados, suficiente, conducentes, lícitos y pertinentes. Todo proceso tiene como finalidad la realización del derecho, como satisfacción de un interés público del estado y la solución de la pretensión del actor, para cumplir esos fines el proceso necesita entrar en contacto con la realidad de los hechos que el se ventilen; lo cual no se obtiene sino mediante los medios probatorios, único camino para que el juez conozca los hechos que le permitan adoptar la decisión legal y justa en cada caso.Ítem La responsabilidad civil del empleador frente a un accidente de trabajo y una enfermedad profesional de uno de sus trabajadores(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Parada Oliveros, Dianny; Muñoz, Juan JoséEn la vida práctica muchos son los riesgos que corren los trabajadores realizando las funciones propias de su contrato de trabajo desconociendo en el fondo que pueda existir una gran responsabilidad por parte del empleador, de la misma manera desconoce el procedimiento a seguir para efectos de lograr el resarcimiento de estos daños. Por otro lado, encontramos el deficiente cumplimiento por parte de las empresas de los requisitos para su cooperatividad que le origina en consecuencia una fuente de responsabilidad. Esta investigación encuentra su importancia en la medida en que con ella lo que se pretende es poner a disposición de todos los interesados en esta temática de una amplia información que nos lleva a determinar en principio el tipo de responsabilidad y luego las consecuencias que de ella se deriva supongamos que un trabajador accidente de trabajo o una enfermedad profesional y se pretenda una pérdida en su capacidad laboral e le puede sobrevenir la muerte en el primer caso o en el segundo sus herederos pueden intentar la acción indemnizatoria en reparación de la víctima a favor de la sucesión aunque el trabajador puede también ejercer la de forma directa por su condición de perjudicado.Ítem Dictamen pericial(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Aramendiz Sierra, José; Ballestas Tapias, Manuel; Granados Candanoza, Itala; Granados Escalante, Luis; Muñoz, JuanLa prueba considerada fundamentalmente para demostrar el error es el dictamen pericial. El informe es solo un auxilio que la disposición le reconoce a las partes para sustentar sus puntos de vistas y que este lo hace una persona llamada perito, que es una persona ajena al proceso y estos no tienen la calidad de parte en la actuación. El dictamen por su condición de prueba es esencialmente calificado, siempre y cuando este cumpla con todos los requisitos y formalidades previstas en los ordenamientos procésales, que la observaremos más adelante de manera detallada, clara y especifica. Ya que aquí se habla de mucha idoneidad e imparcialidad por parte de ellos al realizar este dictamen pericial.Ítem Celebración del matrimonio en el exterior consecuencias patrimoniales en Colombia sentencia c-395 de 2002(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Cuentas Correa, Glen; Cabello Campo, PaulinaLa institución del matrimonio da lugar a importantes efectos, tanto en el plano personal, como en el patrimonial. En este último ámbito, es necesario determinar la organización de los bienes que los cónyuges aportan o adquieren durante el matrimonio, cuestiones que dan lugar a un estatuto jurídico, a un conjunto de normas jurídicas que regula los intereses pecuniarios de los cónyuges entre sí y de éstos en relación a los terceros. El régimen de bienes en el matrimonio o régimen patrimonial consiste en normas que regulan las relaciones patrimoniales entre los cónyuges. La ley se ocupa de resolver materias referidas a la posesión, administración y distribución de los bienes. Además, esto tiene vinculación con la protección de los derechos de los terceros que contratan con alguno de los cónyuges.Ítem Caso excepcional en que los hogares sustitutos pueden convertirse en adoptivos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Navarro De LLeras, Teresa; SampayoConsuegra, DomingoLas sociedades modernas muestran el fruto que a través de su historia ha logrado el ser humano, es decir un alto desarrollo social, científico y cultural, siendo la base del mismo, el tratamiento dado al hombre desde sus primeros momentos, para que alcance un estado optimo y de esta manera encaje dentro del engranaje que exige el trabajo en comunidad. Por ello, los estados desarrollados del mundo centran su interés en los niños, ya que ellos manejaran el inmediato futuro a ello obedece la implantación de políticas y programas mediante los cuales se superan las situaciones anómalas que interrumpan o torpedeen su normal desarrollo. Dentro de esos programas ofrecidos a los menores en atención a sus necesidades, cabe resaltar la labor adelantada por los hogares sustitutos, que en el mundo entero se le brinda a los niños en estado de abandono, producto muchas veces de las catástrofes naturales, o como consecuencia directa de la injusticia social que reina en los países tercermundistas.Ítem La legislación ambiental y su aplicación en el municipio de Usiacurí(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2002) Olivella Tirado, EloildaLa misma Naturaleza nos enseña, que la vida es un ciclo y como tal, hay que seguir el curso de ella, en la medida de las necesidades. El hombre de hoy no puede percibirse como el centro de un planeta que gobierna a su antojo, pues se ha comprobado que ese planeta tiene en sí mismo su propia dinámica de funcionamiento que mantiene un equilibrio sistémico y que cualquier alteración notable e irreversible en una de sus partes repercute sobre los demás componentes del sistema, entre ellos la humanidad misma, es éste el punto que me sirvió de apoyo y despertó en mí el interés por desarrollar una investigación exhaustiva sobre el impacto ambiental que genera el mal manejo de los residuos sólidos domiciliarios en el ser humano. De ahí el título del presente ensayo “La Legislación Ambiental y su Aplicación en el Municipio de Usiacurí"; en el cual haré énfasis en el impacto ambiental y sanitario que ocasiona el inadecuado manejo de los residuos sólidos en esta localidad.Ítem Responsabilidad civil extracontractual del estado(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Sinning Atuesta, MarisolEl tema central de este ensayo comienza con la definición de responsabilidad. Llegando a la responsabilidad civil extracontractual del Estado. Se trata de igual manera de la responsabilidad en casos especiales, todo aquello con fundamento en el artículo 58 de la Constitución nacional. De la misma forma se analiza el daño especial, la responsabilidad por riesgo, por trabajos públicos,, por expropiación, la ocupación del inmueble en caso de guerra, por almacenaje, finalizando con la acción de funcionamiento a través del acto administrativo a través de una omisión, irregularidad, operación administrativa, la ocupación permanente o temporal de un inmueble determinándolo anterior a las fallas o falta de servicio. Ubicando sus elementos también se analiza la responsabilidad administrativa por un hecho de las leyes es decir la responsabilidad de las ramas legislativa.Ítem Sociología del delito(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Vargas Iglesias, AnianoEl delito es un acto del hombre realizado dentro de un determinado medio social y físico. Así, de esta manera participa de todas las características de los actos humanos; pero se diferencia de todos en que atenta contra la seguridad social. Delito natural es el que existe por sí, necesariamente anterior al derecho positivo; el delito legal es el que crea la ley, previa la consideración de un determinado ambiente social y físico.Ítem Contrato de arrendamiento mixto ante la legislación Colombiana(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Rosado Salgado, Beatriz; Pérez Salinas, Álvaro EnriqueEl contrato de arrendamiento históricamente hablando tuvo sus inicios en Roma, se desarrolló con el gran comercio, las conquistas, la emigración y las emancipaciones extranjeras". En Roma se dio la llamada locación termino este que se aplica para designar el acto jurídico, por el cual una persona le cede temporalmente a otra el uso y goce de una cosa mueble o inmueble. Tratar el tema del contrato de arrendamiento, hoy día, y particularmente en Colombia pone al descubierto una situación que cada día se convierte en un grave problema para nuestra sociedad que aumenta en forma progresiva ante la escasez de viviendas y la ilimitada falta de medios para adquirirlos a modo de explotación de necesidades ajenas y trasunto de especulación, tiene hoy bien ganada su trascendencia entre las otras clases de contratos.Ítem El municipio costeño y el comportamiento de las transferencias hechas por la ley 60 de 1993(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Díaz Luna, Luis AlbertoDentro del proceso de Descentralización y Federalismo Fiscal en Colombia, es importante resaltar los recursos destinados por el organismo estatal con mayor capacidad económica (nación) hacia entes con mayor penuria financiera ( entes territoriales), en cumplimiento de objetivos de descentralización política y financiera plasmada en la constitución nacional, bajo el siguiente precepto: El único mecanismo que permite el logro de cumplir en forma cabal el propósito de transferir un cúmulo de responsabilidades y funciones a entidades territoriales es "Disponer de recursos económicos suficientes