Relación entre el estrés académico y los hábitos alimentarios en los estudiantes de psicología de la Universidad Simón Bolívar

No hay miniatura disponible

Fecha

2025

Autores

Almanza Gamarra, Keren Saray
Granados Castro, Natalia
López Estrada, Anthony
Reales Truyol, Fabiana
Silvera Maldonado, Yurleska

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Resumen

El estilo de vida de los jóvenes universitarios al iniciar esta etapa de educación superior se ve modificado, dependiendo de algunos factores, tales como el nivel de cargas académicas, responsabilidades, nuevos horarios, etc. Estos factores suelen variar en cada individuo, pero pueden llegar a afectar en gran manera los hábitos alimenticios del mismo, incrementando así el consumo de alimentos ultra procesados, comida rápida, bebidas azucaradas y a la vez disminuyendo la ingesta de frutas y vegetales, esto debido a la falta de tiempo, estrés y disponibilidad. De esta forma, el estrés académico puede influenciar negativamente los patrones de alimentación o hábitos alimenticios de los estudiantes. Esta investigación tiene como objetivo establecer la relación entre estrés académico y los hábitos alimenticios en los estudiantes de Psicología de la Universidad Simón Bolívar, para ello se trabajó con una muestra conformada por 111 estudiantes. Se utilizó un diseño con enfoque mixto, aplicándose una encuesta con preguntas tipo Likert y entrevista estructurada.
The lifestyle of young university students when they start this stage of higher education is modified, depending on some factors, such as the level of academic loads, responsibilities, new schedules, etc. These factors tend to vary in each individual, but can greatly affect their eating habits, increasing the consumption of ultra-processed foods, fast food, sugary drinks and at the same time decreasing the intake of fruits and vegetables, due to lack of time, stress and availability. In this way, academic stress can negatively influence the eating patterns or eating habits of students. This research aims to establish the relationship between academic stress and eating habits in psychology students of the Universidad Simón Bolívar, for this purpose we worked with a sample of 120 students. A mixed approach design was used, applying a survey with Likert-type questions and a structured interview.

Descripción

Palabras clave

Hábitos alimenticios, Hábitos alimenticios saludables, Hábitos alimenticios no saludables, Estrés académico

Citación

Enlace DOI

Enlace URL externo

Colecciones