Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 533
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Victimología y delitos políticos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Villadiego Durango, LucianoEn los últimos años se ha presentado un interesante movimiento en el contexto del derecho penal, que lo impulsa a convertirse en una ciencia menos rígida y normativa. La fundamentación viene a ser la oxigenación de la normatividad y la razón de ser de los códigos penales, los fundamentos le dan mayor legitimidad al Estado en su labor punitiva a la vez que se va imponiendo la lógica de la razón sobre toda la sociedad.Ítem Intervención de la contraloría en la contratación estatal(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Ariza Varela, Raúl; Mendinueta Martínez, LuisEl decreto 222 de 1983 (febrero 2) constituyó la norma anterior a la Ley 80 de 1993 (octubre 28), este decreto de dictó en uso de las facultades extraordinarias que le otorgó la ley 19 de 1982 al entonces presidente de la República doctor Belisario Betancur y oída comisión a que ella se refiere. La ley 80 de octubre 28 1993 con respecto a la ley anterior que se refiere al decreto (222 de 1983 febrero 2) tuvo varias modificaciones de las que podemos resaltar, la ley 80 amplió el campo de aplicación. Antes la norma de contratación solo se aplicaba a la nación, los departamentos y a los municipios, así como a los ministerios, establecimientos públicos y a las empresas comerciales e industriales del Estado, así como a las empresas de economía mixta, cuando la participación oficial superaba el 90% ahora con la nueva ley. Se aplica a la nación. Las regiones, los departamentos, las provincias, el distrito capital y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las asociaciones de municipios, los territorios indígenas y los municipios; los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta en las que el estado tenga participación al 50% Las continuas diferencias que se presentan en los contratos estatales a raíz de que en la ley se tipifica algo y en la realidad se da otra, fruto de la corrupción que existe entre las partes contratantes y contratista por la inoperancia del Estado en materia de un control fiscal adecuado, es uno de los grandes motivos por el cual, presentamos un análisis profundo en este tema. Abordaremos el contenido de la ley 80 de 1993 en contratos estatales. Aquí surgen ciertos interrogantes ¿Cuáles son los mecanismos para estafar al estado? ¿Qué requisitos deben cumplir los contratistas para que le adjudiquen un contrato? Y como estos un sinnúmero de hechos que analizaremos y criticaremos constructivamente cuando sea meritorio.Ítem El cuerpo humano y su utilización como evidencia probatoria(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Granados Arroyo, Shirley Liney; Jiménez Cifuentes, AdrianaEn un sentido amplio, el ser humano puede ser entendido en muchas dimensiones y facetas por ser una entidad esencialmente dotada de unos rasgos biológicos, pertenecientes a una clase y a una especie animal que lo hace diferente de los otros. La finalidad de esta investigación es determinar si con los estudios o exámenes que se realizan al cuerpo humano para ser tenido en cuenta como evidencia probatoria van en contra de la dignidad humana y otros derechos fundamentales. Existen ciertos hechos que a primera vista nos parecen ciertos e incontrovertibles, pero que solo a través de la utilización del cuerpo humano como evidencia probatoria de ellos, en el juzgador puede llegar a existir el grado de certeza necesario para emitir el fallo definitivo.Ítem Influencia del maltrato infantil en el desarrollo de la personalidad(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Badillo De la Rosa, Emelina; Samper Gonzales, AlmaEl maltrato intrafamiliar es un fenómeno histórico que ha cambiado de dimensión de acuerdo con la cultura y con las nuevas situaciones vividas por el ser humano. Muchas son las manifestaciones y presencia del maltrato en el núcleo familiar, como una forma habitual de relación entre algunas personas. En este tema analizaremos concretamente la violencia y el maltrato ejerciendo en uno de sus miembros más débiles "EL NIÑO", teniendo en cuenta que el niño es el fruto de la vida familiar el cual nos reemplazara con sus ideas, fuerzas, desarrollo de acuerdo a la formación que los padres y demás miembros proporcionen para un desarrollo equilibrado de la personalidad. Planteamos posibles causas y consecuencias acerca del maltrato infantilÍtem Financiación de los regímenes del sistema de seguridad social en la salud(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Duque Vega, Erika Patricia; Martínez Muza, MargaritaA partir de la Constitución de 1991 se garantiza a todos los habitantes de Colombia, el Derecho A la Seguridad Social, que debe comprender el acceso a los servicios de Salud. En efecto la Ley 100 de 1993 ha introducido cambios radicales, orientándose en términos generales hacia una estructura de puntuación y de voluntariedad, que permiten la libertad de escogencia, la participación de diferentes entidades que ofrezcan la administración y prestación de los servicios de salud con regulación y vigilancia del estado. En la autonomía el Sistema establece personería jurídica y patrimonio independiente para las instituciones prestadoras del servicio. Acceso a un plan o de salud para todos los habitantes del territorio nacional ante del año 2001.Ítem Del congreso y las leyes(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Jiménez Cera, FredyEn el momento que Colombia tenga bases sólidas en sus leyes saldremos del letargo en que los mismos legisladores han mantenido a través de tos años a esta nación que necesita voluntad política y esta voluntad está en la creación de leyes con bases sólidas y bases gaseosas que en cualquier momento coloquen en traspiés la democracia colombiana. Para iniciar un posible proceso de depuración en el Congreso de la República no basta con quitar la intención de los senadores de defender sus negocios , ni de legislar para competir entre ellos mismos. Hemos investigado y sabemos que se compiten los grandes negocios y les colocan a nombre de terceras personas para dirigir desde el senado el futuro de las empresas que montan.Ítem Control interno en el área tributaria(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) De La Hoz Herrera, Roberto Carlos; Hernández Díaz, Álvaro EmilioLa tributación contribuye uno de los elementos vitales en toda entidad la carga impositiva influye de manera importante en el acontecer empresarial: esto es tan evidente que, algunos entes territoriales como el municipio de Itagüí, en el departamento de Antioquia. Ofrecen exoneración de impuestos a las nuevas empresas que se constituyan dentro de su territorio, con el ánimo de generar mayor captación de mano de obra y mayor desarrollo social en la comunidad municipal. De ahí que la labor del control de los impuestos sea sumamente importante, porque determinar, no solo la prevención de problemas de índole legal, sino que, al tiempo, permite un mejor cálculo de las demás actividades económicas elaboración de estados financieros, cálculo de utilidades y un desenvolvimiento empresarial dentro de los marcos legislativos definidos. En esta labor de la vigilancia del comportamiento impositivo de la empresa, el control juega papel fundamental, si se parte del principio de que es el control interno el que conoce pormenorizadamente la naturaleza y desarrollo de cada una de las actividades de la entidad. En ese sentido, el control interno está llamado a diseñar mecanismo que permitan desarrollar labores de liquidación, causación, contabilización y pago de los tributos dentro de los términos y con sujeción a las normas dictadas por el estado, en cada casa.Ítem Síntesis de la imputación de objetiva y su incidencia en nuestro estatuto penal colombiano(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Cera Mercado, Verena Isabel; Pineda Villa, Ingris MaríaLa imputación objetiva es uno de los temas que desde siempre han sido vistos por la dogmática penal con fascinación, que consiste en la cuestión relativa a las condiciones por las cuales se puede tener por responsable al autor por la producción de perjuicios en bienes jurídicos ajenos. La relevancia de ello estriba cuando los tipos penales están construidos en los llamados delitos de resultado, tal punición al lado de la acción del autor, requiere la producción de determinados resultados típicos, la ley describe esta conexión con la causalidad y, estos tipos penales tutelan bienes jurídicos importantes, verbigracia el Homicidio. Aunado a lo anterior esta cuestión tiene una orientación e importancia práctica considerable en los delitos de resultado imprudentes.Ítem Matrimonio civil con relación a las segundas nupcias matrimoniales(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Bayuelo Ruiz, Helmer Enrique; Sarabia Agamez, YesidEn el presente ensayo además de exponer. en forma concisa todo lo referente al matrimonio civil, el divorcio y sus causales, buscamos que el futuro abogado se oriente de manera clara y precisa sobre los requisitos legales que debe presentar una persona que desea casarse por segunda vez ya sea en Colombia o en el exteri0r así _como los derechos patrimoniales dé los hijos de los nuevos esposos y la nueva sentencia C 1440 - 25 Octubre de 2000. Que reglamenta el segundo matrimonio de la mujer embarazada por último las causales más importantes del divorcio en Colombia. Como propósito de este ensayo destacamos los siguiente: es explicar todo lo referente al matrimonio civil, sus tramites efectos y casuales de nulidad, describir las causales de divorcio civil en Colombia, detallas sus efectos, requisitos legales y que requiere una persona para contraer segundas nupcias en Colombia o en el exterior y los derechos de los esposos en segundas uniones, destacar los derechos patrimoniales de los hijos del anterior y nuevo matrimonio.Ítem Características de personalidad que presentan en su proceso de recuperación los alcohólicos anónimos del grupo La decisión del Área 2 Metropolitana en la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Meza Ferrer, Alfredo; Vargas León, Oscar NicolásEs indudable que el alcohol en exceso y por tiempo prolongado afecta la personalidad de los individuos que lo ingieren y las consecuencias que trae son alarmantes, por ejemplo, agresividad, accidentes, menoscabo del funcionamiento personal, cirrosis, hepatitis, demencias, psicosis, pérdida de la familia, amigos, trabajo, entre otros. En nuestro medio esta situación es grave debido a que el alcohol es una sustancia de fácil acceso y no se ejerce ningún tipo de control sobre ésta, porque el gobierno recibe grandes dividendos por la venta de esta sustancia. Teniendo en cuenta todos los factores enunciados anteriormente, el alcoholismo visto como tal, es una grave enfermedad que cualquier persona puede padecer en el transcurso de la vida, debido a su fácil adquisición y disponibilidad. Esta enfermedad como otras, debe ser manejada de la mejor forma posible y de manera integral para que los resultados sean los mejores. En la actualidad existen varias formas de tratamiento como son la hospitalización, desintoxicación, tratamiento ambulatorio y farmacológico, psicoterapia de grupo, familia y pareja y Alcohólicos Anónimos (AA). Esta ha sido la razón fundamental que nos ha impulsado a realizar la presente investigación, orientada a describir las características de· personalidad que presentan en su proceso de recuperación, los alcohólicos anónimos del grupo La Decisión del Área 2 Metropolitana de Barranquilla.Ítem Enriquecimiento ilícito de particulares(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Álvarez, María Fernanda; Cogollo Hernández, AmintaEl delito de enriquecimiento ilícito en particulares, fue creado mediante el decreto ley 1895 de 1989. Su razón socio-jurídica fue la necesidad de afrontar la criminalidad organizada del narcotráfico, con instrumentos legales más efectivos, especialmente las constelaciones delictivas que se forman en torno a la riqueza ilícita.Ítem Responsabilidad civil extracontractual en accidentes de transito(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Gonzales Galezo, José LuisEste trabajo tiene como finalidad reflexionar sobre la responsabilidad que tiene el contraventor en la actividad peligrosa "En accidente de tránsito", por lo que la Ley Colombiana, en estos casos contempla que no solo el individuo que desarrolla la actividad peligrosa es responsable de los daños que con ella se causen a otro; sino también el propietario del vehículo con el que se desarrolla dicha actividad. Me motiva a realizar el presente ensayo, los altos niveles de accidentabilidad que se presentan a diario, en nuestro medio; en desarrollo de esta actividad peligrosa dejando en claro que todo daño causado a un tercero genera una responsabilidad extracontractual de manera solidaria.Ítem Actitud de los adolescentes del Colegio Militar Acoolsure de la ciudad de Barranquilla frente a las relaciones sexuales tempranas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Avila Osorio, Winston; Castro Zuñiga, Shirley; Cusva Rueda, Judiht; Martínez Duran, MelkisEl ser humano es sexual desde que nace; las hormonas sexuales actúan sobre el cerebro antes del nacimiento, estableciendo las condiciones para el comportamiento "masculino" o "femenino". Los Psicólogos sospechan que la experiencia desempeña al menos una función igual o determinante en el moldeamiento de la conducta de hombres y mujeres. Al hablar de sexualidad, no solamente hay que tener en cuenta la conducta de las personas, también hay que determinar las actitudes, ya que por medio de ellas se determina no sólo la forma como una persona se comporta ante ella, sino también la forma de pensar y sentir con respecto a la sexualidad. Las actitudes hacia la sexualidad han cambiado durante los últimos 50 años; es por ello que a través del presente estudio, se inició todo un proceso de investigación que permitió describir las actitudes hacia las relaciones sexuales tempranas en una población tan susceptible de cambios como los son los adolescentes. A esta edad, como bien manifiestan los psicólogos, es muy conveniente que tanto hombres como mujeres puedan recibir una orientación sexual adecuada; esta función radica principalmente en los padres, quienes deben propender un ambiente adecuado para hablar con libertad de todos aquellos relacionados con la sexualidad, entendiendo que este proceso forma parte de la correcta evolución del ser humano y por tanto es necesario que se tenga un adecuado conocimiento de ello. El presente estudio espera proporcionar conocimientos a futuros profesionales que desean indagar en áreas especiales que requieren una mayor atención como es la actitud de los adolescentes frente a las relaciones sexuales tempranas. Bajo un enfoque psicosocial, la actitud es definida como aquellas "predisposiciones aprendidas para responder en modo favorable o adverso ante una persona u objeto determinado" Teniendo en cuenta lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo general describir la actitud frente a las relaciones sexuales tempranas de los adolescentes del Colegio Militar Acoolsure de Barranquilla, para lo cual se tomó como muestra a un grupo de adolescentes estudiantes de 9°, 10° y 11º. Grado de dicha institución. En este estudio, hicieron parte 377 alumnos de 9° 10° y 11° grado quienes conformaron la población en estudio; la cual se redujo al final a 80 alumnos, quienes conformaron la muestra final de la investigación. Para cumplir con los objetivos propuestos, se utilizó como instrumento de recolección de la información, una escala de actitudes diseñada por los autores de este estudio, la cual permitió establecer las actitudes de los adolescentes hacia las relaciones sexuales tempranas, operacionalizada de tal forma, que permitió obtener datos relevantes hacia variables como: el embarazo, las enfermedades de transmisión sexual y los métodos anticonceptivos. Dicho instrumento fue valorado por jurados expertos pertenecientes a la red investigativa de la Universidad Simón Bolívar, la cual se denominó escala de Actitudes Frente a Las Relaciones Sexuales Tempranas en Adolescentes. Las respuestas obtenidas de los adolescentes fueron evaluadas y tabuladas bajo los criterios de la estadística descriptiva, permitiendo así establecer la actitud de los adolescentes frente a las relaciones sexuales tempranas. La estrategia metodológica utilizada en el presente estudio se basó en el diseño descriptivo, el cual permitió describir las actitudes frente a las relaciones sexuales tempranas de los adolescentes del Colegio Militar Acoolsure de la ciudad de Barranquilla.Ítem Responsabilidad civil de los médicos por la prestación de servicios profesionales(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Galviz Campos, SandraDesde la antigüedad han existido normas de responsabilidad para los médicos variando en su severidad en el transcurso de la historia, dependiendo de la mentalidad filosófica, religiosa, científica o económica de cada tiempo. Hay ejemplos como en la legislación penal China 200 años antes de cristo, que ya establecía como en la legislación actual, castigos diferenciados para la negligencia, impericia, el delito culposo y el doloso, la iatrogenia dolosa, la utilización de conceptos de expertos equivalentes a los peritos médicos. En la otra orilla está el Código de Hammurabi que castigaba con la muerte a los médicos que se equivocaban en sus servicios y causaban daño al paciente. El juramento hipocrático es un código de ética, que ha traspasado más de 2000 años para mantenerse vigente en la actualidad. En nuestro país se tienen sentencias contra médicos desde 1936. Por esa época comenzó a mencionarse la responsabilidad del Estado cuando se presentará un error en la prestación de un servicio a un particular ya sea por que no se r prestaba éste o por que se prestaba de una manera deficiente. Con la aparición de la Ley 23 de 1981 y el cambio de Constitución en 1990, se tuvieron no más claras para definir la responsabilidad médica a nivel ético, que complementó las normas de los códigos penal y civil.Ítem El estado del arte de la sexualidad de los adultos mayores en el departamento del Atlántico entre los años 1988 - 2000(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Cuervo, Rubén Darío; Cárdenas Díaz, Fabiola; González, José ManuelLa investigación pretende identificar categorías que conforman los estudios sobre sexualidad en el adulto mayor, describir cada uno de ellos, sujetos de investigación e instrumentos de acuerdo al tema tratado, definir líneas de trabajo en sexualidad del adulto mayor del departamento del Atlántico con un sentido prospectivo, valorar la importancia que tiene el estudio realizado sobre el estado del arte de la sexualidad del adulto mayor en el departamento del Atlántico. Siendo evidente que en esta población se presentan cambios propios del ciclo vital que se relacionan e interactúan con los cambios culturales, económicos y sociales. Ante esta realidad y la que nos plantean los estudios demográficos (crecimiento acelerado de la población envejecí ente), se tiene el interés de realizar un aporte significativo mediante esta investigación indagando sobre lo que se ha investigado en sexualidad del adulto mayor, Su grado de satisfacción, y plantear temas de futuros estudios con el fin de profundizar, proponer alternativas y aportes en el campo de la sexualidad del adulto mayor.Ítem Características de personalidad de la mujer víctima de maltrato familiar del barrio Los Olivos I de la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Fernández Urueta, Heidi; González García, Sayuris; Gutiérrez de la Rosa, BelindaLa violencia familiar es probablemente una de las mentes más importantes en el desencadenamiento de conflictos emocionales tanto en hombres, niños y mujeres; siendo estas últimas, las que con mayor frecuencia visitan hospitales por causa de maltrato y/o hacen parte programas especiales que intentan recuperar la estabilidad emocional de quienes han sido víctimas de este mal. Basados en los altos índices de maltrato que reporta el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Defensoría del Pueblo y en el interés por la conducta humana por parte de los autores, se realizó un estudio cuyo objetivo principal fue describir las características de personalidad de la mujer maltratada del Barrio los Olivos de la ciudad de Barranquilla. Para el logro de dicho objetivo se tomó como población a un grupo de 40 mujeres que han sido víctimas de maltrato intrafamiliar, población que se detectó a través de encuestas realizadas por los autores de este estudio a los habitantes del barrio los Olivos I.Ítem La acción posesoria(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Figueroa G., AlexandraEl tema del presente ensayo qué: tiene por finalidad el análisis, investigación y desarrollo de la Acción posesoria y en términos generales, la parte crítica de la norma en sí; determinando si se está aplicando, conforme están determinadas en sus normas referentes a ellas tal como lo expresa nuestro Código Civil en los arts. 972 al 1.007 y demás normas concordantes, justificando el interés práctico y teórico del mismo, ya que su propósito es que sea aplicado como defensa directa y que una vez impetradas las Acciones Policivas, la Ley las otorgue para defender las perturbaciones o despojos de terceros ante los organismos jurisdiccionales. Para la realización de este tema se tuvo en cuenta el estudio dedicado o minucioso de algunos autores de Derecho civil; cómo también de normas referidas en el Código Civil Colombiano y sus demás noemas concordantes influyendo otros códigos o leyes referentes al tema; cómo también consultas realizadas en el Internet a la Corte Suprema de Justicia cuya documentación fue prioritaria para el logro de su desarrollo.Ítem Técnica para reducir carga impositiva a personas naturales(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Najera Mercado, Armando; Machacón Cervantes, LorenaLa obligación constitucional de los ciudadanos de pagar impuestos está contemplada en el numeral 9 del Artículo 95 de la Constitución Política Colombiana de1991 que dice: "El ejercicio de las libertades y derechos reconocidos en esta institución implica responsabilidades, toda persona está obligada a cumplir la Constitución de las leyes. Son deberes de las personas y los ciudadanos: contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de la justicia y equidad". Para muchos colombianos llevar a cabo un plan financiero no es nada fácil, sin embargo, en estos tiempos se hace necesario tener un ahorro para asegurar una buena estabilidad económica, brindar educación a los hijos o comprar una vivienda. Tanto en épocas promisorias como en períodos difíciles, la única posibilidad de asegurar un futuro es elaborando planes, estrategias financieras que permitan alcanzar metas a nivel personal y familiar.Ítem Los presupuestos procesales frente a la sentencia inhibitoria(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) De la Hoz de León, Luz Mery; Díaz Lourdy, Osiris MargaritaEsta investigación se toma como un inicio serio para considerar que la demanda además de ser y constar con una estructura, que son las exigencias del artículo 75 del Código de Procedimiento Civil al ser el medio incoatorio de una solución que se exige al órgano jurisdiccional, no solo es aquella, sino también cumple una función social, cual es la obtención de la paz entre los particulares, la sociedad y consecuencialmente la demanda se pone al servicio de la vida misma. Grandes ambiciones contiene este trabajo, pero el interés es motivar al estudiantado en la comprensión general, que los presupuestos procesales se constituyen de una manera indispensable para la conclusión en el fondo de un proceso, de ahí, que la falta de uno de estos conllevan a las excepciones, las nulidades, y sentencias inhibitorias.Ítem Los consejos de Juventud(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2001) Amador Torres, Eliana Paola; De la Hoz López, Luis EduardoLos Consejos Juveniles o de Juventud son cuerpos colegiados de representación y organización no gubernamental, elegidos por votación popular por jóvenes entre 14 y 26 años de edad, con el objeto de reconocer a estos jóvenes como sujetos de deberes y derechos consagrados en la Constitución Nacional y la Ley 375 del 4 de Julio de 1997 (Ley de la Juventud). El problema de los Consejos de Juventud es la participación de los grandes movimientos políticos que va en contra del objetivo fundamental que es la formación de los futuros ciudadanos llenos de responsabilidad para la elección de sus gobernantes.