Responsabilidad civil de los médicos por la prestación de servicios profesionales
Cargando...
Archivos
Fecha
2001
Autores
Galviz Campos, Sandra
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
Desde la antigüedad han existido normas de responsabilidad para los médicos
variando en su severidad en el transcurso de la historia, dependiendo de la
mentalidad filosófica, religiosa, científica o económica de cada tiempo. Hay
ejemplos como en la legislación penal China 200 años antes de cristo, que ya
establecía como en la legislación actual, castigos diferenciados para la
negligencia, impericia, el delito culposo y el doloso, la iatrogenia dolosa,
la utilización de conceptos de expertos equivalentes a los peritos
médicos. En la otra orilla está el Código de Hammurabi que castigaba con la muerte a los médicos que se equivocaban en sus servicios y causaban daño al paciente. El juramento hipocrático es un código de ética, que ha traspasado más de 2000 años para mantenerse vigente en la actualidad. En nuestro país se tienen sentencias contra médicos desde 1936. Por esa época comenzó a mencionarse la responsabilidad del Estado cuando se
presentará un error en la prestación de un servicio a un particular ya sea por
que no se r prestaba éste o por que se prestaba de una manera deficiente.
Con la aparición de la Ley 23 de 1981 y el cambio de Constitución en 1990, se
tuvieron no más claras para definir la responsabilidad médica a nivel ético, que complementó las normas de los códigos penal y civil.
Descripción
Palabras clave
Derecho, Responsabilidad médica, Ética medica