Maestrías
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestrías por Línea de investigación "Desarrollo de empresas sociales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Empoderamiento para la toma de decisiones reproductivas de las mujeres de la comuna 7 del municipio de Cúcuta(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Botello Reyes, Andrea del Pilar; Rodriguez Jimenez, Anyile Gabriela; Peinado Contreras, Yurley CarolinaEl empoderamiento de la mujer es un elemento de gran importancia hacia el cumplimiento de la agenda de la sostenibilidad a nivel global, que precisa de un enfoque basado en el fomento de la autonomía reproductiva de la mujer sobre planificación familiar y el uso de métodos anticonceptivos. El objetivo del presente estudio fue comprender los factores que influyen en el empoderamiento para la toma de decisiones reproductivas de las de mujeres de la comuna siete en Cúcuta. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo de enfoque fenomenológico que empleó muestreo intencional para seleccionar mujeres jóvenes con experiencias en el acceso a métodos anticonceptivos. La recolección de datos se llevó a cabo a través de entrevistas semiestructuradas, que fueron grabadas y transcritas textualmente. Para el análisis de los datos, se utilizó el modelo en tres fases de Habermas y Miles (1994) hasta obtener las categorías emergentes. En los resultados fueron cinco categorías semánticas para el empoderamiento reproductivo que son conocimientos y experiencias de las mujeres en el uso de anticonceptivos, la maternidad y su repercusión en el proyecto de vida de las mujeres, agencia personal: habilidades de las mujeres en la toma de decisiones reproductivas, impacto de la atención en salud y la resistencia de las mujeres a las presiones familiares y a la influencia los roles de género sobre las decisiones reproductivas. Estos resultados comprenden el empoderamiento reproductivo, evidenciando la multidimensionalidad de este fenómeno, destacando factores de agencia personal y relacional que influyen toma de decisiones de las mujeres.Ítem Estrategias para la promoción del desarrollo personal basado en el proyecto de vida en estudiantes de educación media de las instituciones educativas públicas de la Comuna 6 en Cúcuta(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Charry Manrique, Paula Stefania; Cárdenas Remolina, Elmira; Pineda Contreras, Olga Belen; Peinado Contreras, Yurley CarolinaEl presente estudio tiene como propósito analizar la promoción del proyecto de vida en los estudiantes de educación media en la Comuna 6 de San José de Cúcuta, con el fin de evaluar el impacto de las estrategias implementadas por las instituciones educativas públicas y proponer orientaciones que fortalezcan el proceso de acompañamiento. En términos metodológicos, la investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas estructuradas para la recolección de datos. Se aplicaron dos instrumentos: uno dirigido a los estudiantes de 10 y 11 y otro a los directivos docentes. El análisis de datos se realizó mediante el software estadístico SPSS, lo que permitió obtener medidas de tendencia central y cruzar variables relevantes para el estudio. La población del estudio estuvo conformada por 316 estudiantes de grados 10 y 11 y 18 directivos docentes, garantizando una representación significativa de las percepciones y experiencias de los actores clave. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre la percepción de los estudiantes y la de los directivos sobre el apoyo institucional. Ya que, el 61.1% de los directivos manifestó que las instituciones brindan estrategias adecuadas, solo el 45.6% de los estudiantes afirmó contar con un plan definido para alcanzar sus metas. Esto sugiere una brecha entre la existencia de programas y su efectividad en la orientación de los jóvenes. Se identificaron oportunidades de mejora en la estructuración de estrategias de orientación vocacional, en el fortalecimiento de la mentoría personalizada y en la generación de mecanismos de evaluación del impacto de las estrategias implementadas.

