Trabajos de investigación
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Trabajos de investigación por Línea de investigación "Derechos humanos, estado y justicia alternativa"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del impacto del conflicto armado en la garantía de los derechos fundamentales de los NNA en territorios de mayor vulnerabilidad en Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Jaimes Moreno, Carlos Alberto; Ruiz Poveda, Rafael Antonio; Amaya Contreras, Jhon Alexander; Gómez Vahos, Jovany; Diaz Guecha, Leonardo YotuhelEl objetivo general de esta investigación es analizar el impacto del conflicto armado en la garantía de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en las áreas más vulnerables de Colombia. La metodología empleada es cualitativa, con un enfoque histórico-hermenéutico, permitiendo profundizar en las experiencias de los NNA afectados. Los resultados indican que el conflicto afecta gravemente la salud, la educación, y la seguridad de los menores, limitando su desarrollo integral y exponiéndolos a condiciones de alta vulnerabilidad. En conclusión, se resalta la urgencia de implementar políticas públicas eficaces y programas de protección para mitigar los efectos del conflicto en esta población, promoviendo un enfoque de derechos que fomente su desarrollo en un entorno seguro y equitativoÍtem La aplicación del habeas data desarrollo, evolución, derechos fundamentales y privacidad de las personas en Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Guerrero Grimaldo, Andrey; Villamizar Higuera, Cesar Enrique; Corredor Sánchez, Edgar; Londoño Rey, Erika Julieth; Guillermo Cáceres, Fabian; Gómez Vahos, JovanyEl objetivo general de este artículo fue analizar la aplicación y cumplimiento del habeas data en el territorio colombiano, desarrollándose en función de un paradigma histórico hermenéutico donde se interpretó y se comprendieron las leyes actuales de acuerdo con el estudio realizado. Como resultado se logró enmarcar dos momentos que evidencian el disminuido auge que ha tenido el uso de los datos personales en la jurisprudencial colombiana. Es posible concluir que el Estado no garantiza en toda su totalidad que la información sea resguardada con seguridad debido a los diferentes factores que inciden para que se perpetúen la vulneración de los derechos fundamentales del titular del derecho.Ítem Desafíos en la reparación a las víctimas en pajarito, Boyacá: un enfoque desde el Estado Social de derecho(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Ortiz Moreno, Willington; Gómez Vahos, Jovany; Quiñones Diaz, Karen AndreaLa reparación a las víctimas del conflicto armado es fundamental en la agenda de derechos humanos. En Colombia, la Ley 1448 de 2011 y su actualización, la Ley 2421 de 2024, establecen un marco normativo para garantizar la reparación integral. Sin embargo, persisten barreras en su implementación, especialmente en municipios como Pajarito, Boyacá, donde las víctimas enfrentan dificultades de acceso y reintegración. Este estudio, de enfoque cualitativo, analiza los desafíos en la reparación mediante entrevistas y observación participante. A través de un análisis temático, se busca identificar obstáculos y proponer mejoras en las políticas públicas. La investigación aporta insumos para la toma de decisiones y promueve un enfoque participativo que fortalezca el Estado Social de Derecho.Ítem La responsabilidad jurídica de los medios de comunicación, en la protección del derecho a la honra y al buen nombre(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Campos Patarroyo, Liskel Stefany; Guzmán Cubides, Mayra Alejandra; Rincón Giraldo, Lizdey Melitza; Gómez Vahos, Jovany; Jaime Villamizar, Juan PabloEl objetivo principal de este artículo es analizar la protección del derecho a la honra y al buen nombre frente a la libertad de expresión, sin vulnerar derechos que atenten contra la integridad humana. Utilizando un enfoque hermenéutico, se evaluó la efectividad de los marcos legales existentes para proteger estos derechos ante la difusión de información falsa. Los resultados incluyen el estudio de normativas y la identificación de mecanismos de protección, proponiendo soluciones para equilibrar información y opiniones. Se concluye que la responsabilidad en la divulgación de información es fundamental, destacando la necesidad de una conciencia ciudadana que respete el derecho a la libre expresión mientras se protege el buen nombre.