Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por fecha

Examinando por Fecha de publicación

Filtrar resultados por año o por mes:
Mostrando 1 - 20 de 518
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La gerencia privada a la gerencia publica, contexto dificultades
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Gómez, José; Saltarín Vargas, Juan Carlos
    El material que a continuación se presenta condensa una serie de reflexiones del proceso de gestión y gerencia en las empresas del sector público. Se parte de analizar las condiciones que justifican la introducción de los esquemas de administración y gerencia desarrollados y probados con éxito dentro del sector privado a la gerencia y gestión dentro del sector público, tal como viene aconteciendo en las últimas décadas. Para tal efecto, se revisa las circunstancias que motivan y justifican el llamado proceso de modernización del Estado, atendiendo en su explicación a las razones de carácter estructural y las razones motivadas por la presencia significativa de actores sociales inconformes. Se precisa en qué consiste el cambio de lógica en el desarrollo de las funciones administrativas del Estado y frente a la formulación de la política pública para finalmente ver, algunas dificultades en torno a la aplicación de esquemas gerenciales diseñados para el sector privado en las empresas del sector público.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La crisis económica actual de Colombia: Desempleo alternativas de solución
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Amaris Sierra, Pedro Enrique; Sosa Ávila, Armando Emilio
    La situación económica actual de Colombia ha generado muchos dolores de cabeza y entrado oronda por cada uno de los sectores productivos y llevado hasta el cierre o muchas empresas. Las economías capitalistas, como la colombiana, funcionan en forma cíclica, en ellas existe anarquía en lo que se refiere a la producción; al capitalista le interesa obtener utilidades más que satisfacer las necesidades del mercado, por eso las crisis son propias del sistema. Nuestro propósito no es presentar un tratado para evitar las crisis económicas en Colombia; más bien, nos referimos a ella para mostrar el impacto que tienen en el campo laboral y presentar algunas proposiciones de tal modo que se sienta lo menos posible.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectos de los impuestos en los costos de producción
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Cataño Navas, Jorge Eliécer; Rico, Sandra Patricia
    La especificación del presente trabajo es resaltar los efectos impositivos de los· elementos de los costos productivos ahora es cierto; que Colombia es uno de los países más riguroso en materia impositiva en Latinoamérica a la causa de su gran déficit presentado el cual se hace progresivo y afecta en forma directa e indirecta a toda la economía nacional; la forma para determinar los efectos de los impuestos en los costos es obteniendo una base de datos proyectada que refleje el comportamiento de la oferta y la demanda y su comportamiento en periodos anteriores, así mismo cabe destacar la influencia de impuesto a nivel regional que se dan en Colombia. El objetivo primordial del presente trabajo se fundamenta en la investigación de nosotros como profesionales de la ciencia económica y contable a cerca de las repercusiones de la carga impositiva que afectan a los productos y consumidores de los productos elaborados en nuestro país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Situación jurídica del vendedor ambulante y estacionario
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Muños Barrera, Blas; Mercado Barrera, Claudia
    Básicamente el propósito del presente estudio es el de hacer notar el vacío legal, que con relación a los trabajadores ambulantes y estacionarios, existe en nuestro país; la complejidad del fenómeno, es de tal naturaleza, que cualquiera legislación al respecto, debe estar precedida de un detenido análisis y profundo conocimiento de las causas psicológicas, sociológicas, económicas, culturales, educativas y jurídicas. Dentro de nuestro sistema jurídico debemos tener presente el hecho que los Trabajadores ambulantes y estacionarios constituyen una realidad en nuestro país, realidad de la que no podemos huir so pretexto, de considerarla un problema, contrario a este se ve la urgente necesidad de organizar una reglamentación jurídica que los ampare y permita su ingreso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Construcción de un centro geriátrico corregimiento de Luruaco "El Oasis"
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) De La Cruz Dadul, Nelly; Pérez, Margarita; Romero Arrieta, Judith
    En nuestro recorrido vital como seres humanos hemos ido enfrentando obstáculos y alcanzando metas cada vez más elevadas, en cada uno de los momentos del desarrollo físico y mental del adulto mayor. Estamos ante la esencia del proceso, la culminación de toda una gran cantidad de esfuerzos y sacrificios que nos posibilitan hoy poder mirar la vida con la agradable sensación de haber llevado a cabo nuestra tarea. Iniciamos nuestros procesos como semillas humanas, hemos germinado con el paso de los días y los sabios cuidados de nuestros padres. Crecimos fuertes y vitales para hacer frente a la crisis de la vida que nos posibilitaron un cambio y el conocimiento de otras posibilidades y potenciales que antes no habíamos detectado. Estas sabidurías sólo nos la da la experiencia lo que nos lleva a replantear nuestra visión hacia la vejez entendiendo que ésta la culminación de una riqueza de vivencias que nos da una ventaja sobre los jóvenes experiencia que se hace cada vez más sabio, ya que no poseemos un amplio bagaje cultural y espiritual, que nos posibilita disfrutar únicamente de las ventajas de ser mayores. En este momento del desarrollo, se ponen a prueba los recursos emocionales que pueden verse afectados debido a las muchas y diversas crisis a que debe enfrentarse la persona mayor; como es pérdida de sus seres queridos y de la salud, de la independencia, la jubilación, etc. Todos esos estesores hacen de la tercera edad un grupo de problemas psicológicos. Es por eso que pretendemos implementar un sistema de capacitación válido y replicable, con el propósito de cuidar la salud mental de los ancianos y prevenir la violencia, el desamor y demás problemáticas actuales que giran a su alrededor.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Insinuación de donación ante notario
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Ahumada Viloria, Shirley Margarita; De La Ossa Castelar, Heidy
    Expresa lo que se entiende y lo que espera en la práctica de una institución civil que paso de los estrados judiciales a los despachos notariales como es la insinuación de la donación y como se anotó con anterioridad llegar al lector del mismo como una propuesta de hipótesis y teorías que permitan su participación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desmonte de los ajustes por inflacion
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Bermúdez González, Lucellis
    El sistema inflacionario es un fenómeno que viene afectando la economía de nuestro país, el cual no se estaba reflejando en tos estados financieros, y por lo tanto en la determinación de la renta. Por ser el impuesto de renta et parámetro de medición de la capacidad económica de los contribuyentes este se debe gravar sobre resultados reales. El sistema económico en un país como el nuestro depende en gran parte de los tributos que reciba y los impuestos constituyen fa formula mágica para financiar el estado, que debe cumplir un papel fundamental en el desarrollo social. Este ensayo tiene como propósito fundamental, hacer una convocatoria que permita analizar las consecuencias del desmonte de los ajustes por inflación en el campo tributario y contable.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La perención en los procesos civiles en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Alvarado Osorio, Julio Cesar; Díaz García, Alonso
    El legislador Colombiano, ha insertado en los preceptos procesales civiles una forma de darle terminación anormal a los procesos, con el objeto de descongestionar los despachos judiciales y de darle una alternativa a las partes en conflicto jurídico para hallar una salida a la contienda debatida, como son los casos previstos en la ley adjetiva civil de transacción, desistimiento y la perención; este último es el núcleo en comento y la base hacia donde se orienta su objetivo. El estatuto procesal civil en el Art. 346 y s.s consagra las circunstancias de procedencias judicial y sus alcances jurídicos de este fenómeno procesal, cuya trascendencia abarca los campos no exclusivamente en el proceso en sí sino que restringe las medidas cautelares tomadas en el proceso concreto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Procedimiento de la responsabilidad civil en materia de seguros
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Navarro López, Armando Javier; Solano, Jairo Alonso
    El tema que se tratará en el ensayo es de gran importancia en la actualidad ya que a diario se observa innumerables casos que originan responsabilidad civil y sobre todo en materia de accidentes de tránsito cuya referencia se hará y sobre todo en el campo de los seguros. Se puede afirmar que el seguro de responsabilidad civil como elemento procesal del derecho se ha convertido en una garantía para las personas afectadas ya que aun cuando sean hechos imprevisibles e involuntarios encierra en sí una acción de carácter culposa para quien la ejerce y quien está responsabilizado civilmente por el accionante del hecho. Anteriormente la responsabilidad civil con respecto a los accidentes en el transporte terrestre no llevaba con anticipación la garantía para las víctimas o afectados y estos se veían en la penosa necesidad de ejercer una acción judicial en contra del accionante y tercero civilmente responsable ya que las personas responsabilizadas no tenían el animo de sacar dinero de su peculio. Mientras que ahora en nuestros tiempos la garantía aseguradora permite una conciliación rápida y segura para las partes en conflicto jurídico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Régimen unificado de imposición R.U.I.
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Quintero Sánchez, Franklin; Yepes Fernández, Danny Miguel
    El Congreso de la República al expedir la Ley 488 de 1998, en su artículo 28, establece el Régimen Unificado de Imposición (RUI), para pequeños contribuyentes del impuesto sobre la renta y responsables del impuesto sobre las ventas, dichos impuestos podrán liquidarse en forma unificada sobre unos ingresos mínimos gravados que en forma presunta y general determine la administración tributaría para cada actividad a partir de bases de estimación objetiva. Nuestra intención inmediata es la de proporcionar a grandes rasgos, la información pertinente a cerca de este novedoso sistema de recaudación de los tributos de I.V.A. y Renta que nos permita obtener conclusiones precisas, o aclarar interrogantes, en el sentido de determinar a quienes va dirigido este Régimen, que beneficios obtendría el contribuyente, quiénes se pueden acoger a este mecanismo, cómo determinar la base gravable que periódicamente tendría, etc. En fin intentaremos acercar a nuestros compañeros profesores y demás personas al conocimiento de este peculiar mecanismo. Ahora, nos debemos preguntar si la Administración Tributaria cuenta con la infraestructura necesaria paro determinar cada una de las presunciones enunciadas en la norma, por sector económico de tal manera que garantice a quienes se acojan a este régimen que la determinación del impuesto, por cada período, garantice los principios constitucionales de equidad, eficiencia y progresividad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ¿Por qué los contadores no investigan?
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Navarro Atencio, Ana Raquel
    En el siguiente trabajo de investigación contable, el cual ha sido realizado con el fin de investigar el grado en el cual se encuentran los profesionales de la Contaduría Pública, existe poco interés por la investigación contable. Se pudo captar que entre un buen número de estudiantes y profesionales de la Contaduría Pública existe poco interés por la Investigación; por su historia a través del tiempo, por considerársele como un conocimiento poco útil, pero sin sospechar que sin tradición no hay identidad y que las soluciones para hoy y para mañana dependen del alto grado del conocimiento de nuestras experiencias. Todavía tenemos los contadores muchos puntos oscuros sobre los cuales es necesario aclarar y ponemos de acuerdo. Tenemos que resolver problemas intrínsecos y problemas que se le presenten como inherentes a la profesión si queremos demostrar nuestra importancia. La Contaduría Pública se entiende como una parte de la realidad del hombre, que debemos conocer y estudiar a través de la investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La fase penitenciaria de la aplicación de la sanción penal
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Marín Moreno, Jairo Enrique
    El incremento de la criminalidad es uno de los problemas más grandes que viene afectando a la sociedad colombiana, el Estado ha venido efectuando algunos esfuerzos por manejar esta situación, pero desde la perspectiva de importantes Juristas, estamos de acuerdo con ellos, las re.\puestas planteadas por el Estado han sido coyunturales, más ,no obedecen a una política seria, coherente con la realidad social, política, económica y cultural por la que estamos atravesando. Los egresados de la Facultad de Derecho de la universidad Simón Bolívar en los tres últimos años han tratado el tema en dos ocasiones, pero lo han enfocado en la problemática carcelaria específicamente, analizando las condiciones de vida de la población interna en las cárceles. Al desarrollar este tema queremos analizar si la pena está cumpliendo sus propósitos, según el Artículo 12 del Código Penal la pena tiene función retributiva, preventiva, protectora y resocializadora.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nueva reglamentación de las entidades descentralizadas
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Lafaurie Hernández, Ibeth Cecilia; Primo Echeverria, Fernando
    La Administración Institucional Descentralizadas de acuerdo con la Ley 489 de 1998, y la nueva Constitución Nacional deben entenderse que es el conjunto de organizaciones que reúnen requisitos como la personería jurídica, autonomía administrativa y financiera con fines de interés general, así se deduce en la Constitución Política de Colombia en su articulo Primero. Dentro ele la administración nos enfocaremos en la descentralización especializada o por servicio que consiste en el otorgamiento de responsabilidad, titularidad, competencia y funciones de la administración a entidades que se crean para ejercer una actividad especializada. Esta descentralización la encontramos contemplada en el artículo 68 en el capítulo XIII de la Ley 484 de 1998 que nos dice que son: Los Establecimientos Públicos, las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, la Sociedad Pública y fa Sociedad de Economía Mixta, la Superintendencia y la Unidad Administrativa Especiales, con Personería Jurídica, la Empresa Sociales del Estado, las Empresas Afiliadas de Servicios Públicos y las demás entidades creadas por la Ley o con su autorización, cuyo objetivo en el ejercicio de funciones administrativas, la prestación de servicios público, o la realización de actividades industriales y comerciales, siempre sujetas a la Constitución Política, la ley 489 de 1998, las leyes que las crean determinado su estructura orgánica y a sus estatutos internos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aproximación al conocimiento de algunos factores que inciden en la transformación de valores humanos en la comunidad educativa del Colegio Bienestar Social de la Policía
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Carrillo Rada, María; Forero Serrano, Javier
    Uno de los temas de más interés en los procesos educativos actuales es el relacionado con la formación en valores, que exige del sistema educativo el desarrollo de acciones encaminadas a verificar la real situación de los valores sociales aceptados actualmente como instrumentos de convivencia social y herramientas para el desarrollo y perfeccionamiento del ser humano. Se hacen necesario reevaluar las estrategias educativas aplicadas en el campo de la formación en valores, dándoles un mayor impulso y objetividad, a fin de garantizar el logro verdadero de los fines y metas de la educación. A través de la escuela, como centro educativo socializador, los educadores debemos asumir el desafió del futuro, aun en la incertidumbre de lo desconocido, sin saber lo que nos espera en el mañana, pero mirando siempre con una visión prospectiva. El presente trabajo que pretende aproximarnos al conocimiento de algunos de los factores que inciden en la transformación de valores humanos, delimitando el trabajo a la Comunidad Educativa del Colegio Bienestar Social de la Policía, ubicado en el municipio de Soledad Atlántico, deberá convertirse en el inicio de una gran investigación encaminada a verificar las estrategias que permitan, una vez delimitados estos factores, intentar manipularlos en la dirección y sentido más benéfico a la comunidad, siempre tomando como ingredientes primordiales el contexto social, cultural y político de la Comunidad a la que está dirigida la acción. A través de la investigación se demuestran las reales apreciaciones que la comunidad educativa mantiene en cuanto a la apropiación, valoración y aplicación de comportamientos socialmente aceptados y válidos como morales y benéficos a las relaciones comunitarias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    José Consuegra Higgins Bolivariano y Educador
    (Piedrahita Piña Impresores, 1999) Hinestrosa Llanos, Alberto
    Quien conoce la labor del Libertador Simón Bolívar, en pro de la educación, en las naciones que Dios soberano le asignó para libertarlas del yugo opresor, comprenderá que el retrato que hizo el padre de la patria, sobre lo que es un educador o director de escuela o Universidad, es precisamente, lo que a través de su vida, ha sido el Dr. José Consuegra Higgins. "... El director de una escuela, es decir el hombre generoso y amante de la patria, que sacrificando su reposo y su libertad se consagra al penoso ejercicio de crearle CIUDADANOS al estado, que le defiendan, le ilustren, le santifiquen, le embellezcan y le engendren otros tan dignos como él, es sin duda Benémerito de la patria, merece la veneración del pueblo y el aprecio del gobierno. El debe alentarse y concederle distinciones decorosas ..."
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Servicios públicos domiciliarios en el municipio de Campo de la Cruz
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Cuesta de Alba, Magdalena; Pérez Fonseca, Wolfan; Reales Vega, Rosario Joaquín
    La importancia de este trabajo radica, en despertar la consciencia ciudadana para que se organicen y actúen, por que todo ciudadano tiene el deber de participar en la vida política, cívica y comunitaria del país y tiene a su vez garantizado su derecho a lomar parte en las decisiones que lo afecten, es por eso que la ley de servicios públicos domiciliarios creo un mecanismo especial para permitir la participación de los usuarios en la gestión y vigilancia de las entidades que presten los servicios públicos domiciliarios, se trata de los comités de Desarrollo y Control Social de los servicios públicos domiciliarios, que deben funcionar a nivel municipal y son creados por los mismos usuarios, suscriptores y suscriptores potenciales de los servicios públicos domiciliarios. El otro aspecto importante del trabajo, es tocar la fibra de pertenencia de los dirigentes políticos y cívicos del municipio y tener la posibilidad de llenar los vacíos en el conocimiento de los dirigentes políticos, los representantes del municipio, alcalde, concejales en torno a las leyes e importancias que tiene la prestación de unos buenos servicios públicos domiciliarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Causales de suspensión de unos determinados procesos
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Bravo Berdugo, Carlos; López Arroyo, Mario; Pérez, María de los Ángeles
    Con este ensayo no se pretende crear un tratado pero si una información elemental y académica que sirva como documento de estudio y de consulta para los estudiosos del Derecho. Con esta investigación hemos construido un material basado en algunos casos particulares y concretos originados en algunas familias que por X ó Y razón han entrado en conflictos al momento de reclamar su derecho hereditario. No es una cosa oculta en nuestra sociedad esta situación, antes por el contrario lo vemos con mucha frecuencia, por eso nos motivamos a indagar y observar para poder producir una obra que sirva de consulta a quienes incursiones en este camino tan difícil como es el ejercicio de la profesión de Ahogado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Crítica a los altos costos en el proceso de arbitramiento
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Lara Luna, Edgar; Quejada Murillo, Esteban
    En la investigación del presente ensayo hemos podido apreciar que se ha trabajado desde el punto de vista laboral y general; los ensayistas se han preocupado poco en lo referente a las criticas de los altos costos de esta clase de proceso, nosotros haremos la crítica desde el punto de vista del proceso civil, la cual la haremos en forma constructiva. La ley 116 de 1998 y sus decretos reglamentarios 1818 del mismo año en su artículo 115 define el arbitraje como un mecanismo por medio del cual las partes involucradas en un conflicto de carácter transigible defieren su solución a un tribunal arbitral, el cual queda transitoriamente investido de la facultad de administrar justicia. profiriendo una decisión denominada laudo arbitral.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Medidas de saneamiento en el proceso civil
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) González Cortez, José Aldemar
    El propósito del presente ensayo no es el de incentivar la búsqueda de nuevas normas de procedimiento, por el contrario busca formas de correcta aplicación de las ya existentes. Se toma como hipótesis de que las medidas de saneamientos son principios de procedimientos que se deben tener en cuenta en la interpretación de las normas y el desarrollo del procedimiento, tanto por los jueces como por las parte y que su indebida aplicación debe originar una sanción pecunaria. Nuestro pían de trabajo consiste en recopilar y evaluar las diferentes normas y etapas del procedimiento en las cuales el juez y las partes tienen la oportunidad de ejercer el principio procedimental de sanea miento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El testimonio como medio de prueba en el proceso civil colombiano
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Gerónimo Luna, Marleny; Gómez Coronado, Yajaira
    El Testimonio como medio de prueba en el proceso Civil Colombiano. siempre ha jugado un papel muy importante, ya que le suministra al juez el conocimiento de los hechos a través de sus órganos, según se narren, lo que le permitirá encontrar la verdad. Con este tema se busca contribuir con una orientación didáctica la utilidad práctica para los compañeros y profesores. Los autores no sé han detenido en la simple exégesis de la norma le·gal, sino que se ha tratado de universalizar su contenido en el respaldo científico de los tratadistas reconocidos del Derecho comparado, de la jurisprudencia, de la doctrina y entrevistas con jueces de alta experiencia.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 26
  • »

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca