Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 347
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Network marketing o distribución interactiva(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Charris Escorcia, Renato; Rangel Cerpa, VladimirHoy cuando estamos en el amanecer del siglo XXI, listos para hacer ingreso al nuevo milenio, cuando estamos enfrentando los grandes desafíos por la especialización de los mercados mundiales, las reglas de juego han cambiado drásticamente: estamos viviendo con toda la intensidad la apertura de los mercados mundiales, introducción de nuevas tendencias (Network Marketing o Distribución Interactiva), de tecnologías revolucionarias y el fortalecimiento de algunos métodos administrativos que han desestabilizado a las personas, a la empresa y a los países a nivel global. Es de todos conocida la antigua fábula china cuya moraleja es que si le damos un pescado a una persona lo alimentaremos por un día, pero si lo enseñamos a pescar le estaremos proporcionando la habilidad de poder alimentarse toda su vida. Hoy miles de años después, la misma necesidad está presente en nuestro mundo tan moderno y tecnificado. Un mundo en que todos quisiéramos mejorar cada día. Una sociedad en la que, los que tenemos la fortuna de haber aprendido a pescar nos corresponde también enseñar a pescar al mayor número de gente. El Network Marketing está sustentado por una filosofía simple y practica: ayudar al mayor número de personas a ser capaces de formar su propio negocio. Es así como lo afirman los autores de los diferentes libros que nos hablan de este tema; entre ellos tenemos a Dexter Yager, Doyle Yager y a Hector Tassinari, de las cuales nos hemos basado para realizar este ensayo.Ítem Incidencia del desplazamiento forzado en los atributos de la persona con énfasis en el domicilio(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Mezquida Fuentes, Neder; Rodríguez Muñoz, Luis; Salgado Mendoza, FelixEl desplazamiento forzado es otra de las graves consecuencias del conflicto armado interno que vive el país , según datos de la presidencia de la republica, en los siete primeros meses del año se produjo el desplazamiento de cuarenta y un mil familias lo que significa cerca de doscientos mil nuevos desplazamiento por violencia, es decir que va de acuerdo con las cifras aproximadamente que ya se tenían, desde 1985 en Colombia han sido victima del desplazamiento forzado más un millón de personas.Ítem El menor infractor y su tratamiento en Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Escorcia, Leonor; Suarez, SidaliaLa descomposición social por la que está atravesando nuestro país y a la ausencia del padre en el hogar impide todo proceso normal en el desarrollo del menor. Esto factores condicionantes contribuyen a fomentar la conducta delictiva en los menores en Barranquilla, como es la coexistencia de la pobreza y la decadencia generalizada de los valores familiares, donde muchos niños están creciendo sin padre que le de amor, guía, disciplina y valores morales sólido. La ausencia de una familia acogedora y unida hace al niño presa fácil del Hampa en estas condiciones se ven inducidos a ingresar a las pandillas y bandas delincuenciales que florecen en Barranquilla. Con la propuesta que hemos hecho de incorporar a los menores infractores a los programas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) Regional Costa Atlántica, se busca lograr un desarrollo integral del menor en su aspecto biofísico, socioeconómico e intelectual en este estudio se encontrará un mensaje de esperanza en la medida que exista la voluntad de la sociedad civil y las instituciones del estado, sí es posible acabar con las condiciones adversas de vida, y nuestros niños podrán aspirar a una vida digna en un clima de libertad, justicia social y solidaridad. Por último, deseamos expresar nuestro reconocimiento a muchas personas que colaboraron con nosotros, sin la experiencia de ellos sería imposible realizar este trabajo.Ítem Sanción por inexactitud en las declaraciones tributarias y responsabilidad del contador público frente a esta situación(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Gómez Gómez, Gerica G.; Trespalacio Cervantes, Diana P.La necesidad de presentar declaraciones tributarias sean éstas: impuesto de Renta y Complementario, retención en la fuente, impuesto sobre las ventas, declaraciones de ingresos y patrimonio. Se encuentra dentro de los deberes de colaboración con el Estado, pero evidentemente su naturaleza es la de una verdadera obligación de hacer, que tiene origen legal: Esta obligatoriedad legal de la declaración no resulta incompatible con su naturaleza de verdadero acto jurídico, que como tal se caracteriza por ser el resultado de la actividad humana intencionalmente encaminada a producir efectos en derecho. La importancia de este trabajo radica: en la oportunidad que ofrece de mirar con una óptica diferente desde una postura crítica que afecta el desempeño del contador público frente a sus propias actuaciones sino cumple con los principios que regulan su código de ética profesional.Ítem Enfoque de desarrollo social en salud familiar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) González, Piedad; Jácome, Giovanna; Jaramillo, JimenaLa necesidad de un enfoque de desarrollo social en salud familiar exige que los profesionales de trabajo social tengan conocimientos sobre las prestaciones de servicio de salud. Además que las funciones esté enmarcada y orientada en los principios de responsabilidad y ética garantizando una atención integral en los aspectos biopsicosociales y contribuir a la disminución de la morbimortalidad y de las secuelas que tanto a nivel personal como familiar dejan de modo que el trabajador social tiene que conocer las leyes, artículos, políticos y términos en salud familiar. Por esta razón en este ensayo comenzamos analizando los conceptos de salud " La salud es un componente integral de la calidad de vida humana para desarrollar las capacidades potenciales de las personas y un factor determinante de la habilidad de los individuos para desempeñarse en su medio ambiente físico y social. " Por otra parte " La familia es el núcleo natural humano que constituye la célula primaria de la sociedad en la cual está conformada por cónyuges, hijos en la cual tiene un papel importante que cumplir, unos derechos y deberes que ejercer. " Se analiza los diferentes puntos de vista sobre el tema de la salud familiar en una forma global con el objetivo de conocer cuáles son las premisas que pueden ser de beneficio a la familia. Por lo tanto la salud familiar es la prevención, el bienestar total de la familia, es una realidad con diferentes dimensiones que incluyen tanto las biológicas, las fisiológicas y las psicológicas inherentes al funcionamiento del cuerpo humano como las sociales y económicas que definen el grado de desarrollo y el nivel de bienestar al que pueden tener acceso las familias. Por esto el autor Bonilla expresa " Lo social es ante todo esencia de la naturaleza humana y no solo condición de vida "; esto quiere decir que lo social se encuentra no solo fuera sino dentro del hombre. Además en la salud familiar se debe reconstruir la unidad que configuran la salud y la familia más no se puede perder de vista la naturaleza histórica social de la salud familiar dado que son realidades que combinan con el tiempo y por tanto se manifiesta de manera diferente según las épocas, las sociedades y los grupos sociales. Por otra parte el desarrollo social y económico han conllevado en algunas regiones un mejoramiento de salud familiar sustancial de las condiciones de vida concomitantemente una mayor garantía de un estado de salud aceptable. Incluso muchos de estas sociedades han logrado superar y erradicar enfermedades que afectaban endémicamente su familia. Agregando a lo anterior en los países en desarrollo los niveles de buena salud son bajos, no es menos cierto que esta Situación afecta a su población de manera heterogénea dependiendo de la posición socioeconómica de las personas y sus hogares. Esta heterogeneidad introduce profundas diferencias en las condiciones de vida de las familias y determina que varias familias o sectores de la población deban asumir las consecuencias negativas del acceso inequitativo a los recursos productivos, del desempleo y de los bajos niveles de ingreso, lo cual ocasiona que las familias más desfavorecidas estén obligadas a vivir y a laborar en ambientes malsanos, con altos riesgos para la salud. De modo que la salud familiar configura un indicador del nivel de desarrollo alcanzado por una sociedad.Ítem La vía gubernativa(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Tovar Alían, Martha Inés; Rondón Castillo, RaúlCon el siguiente trabajo queremos hacer énfasis, que tanto para la administración como para el administrado, la vía gubernativa es una garantía, ya que la administración puede corregir sus propios actos, y el administrado evitarse una carga procesal al no acudir a la jurisdicción administrativa. En general, la vía gubernativa es una institución que fue creada para la solución de conflictos entre el gobierno, y los gobernados; a medida que esta institución que fue fortaleciendo fue creando un acercamiento entre estos y se vio disminuida la posibilidad de acudir a una instancia superior. Por otra parte es requisito de procedibilidad para acudir a la jurisdicción contenciosa en el caso de que la Administración no resuelvan por configurarse el fenómeno del Silencio Administrativo.Ítem Naturaleza del derecho de acción y de contradicción en el proceso civil(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Vergara Vega, Ana LaudithEl presente trabajo se propone mostrar el lugar real del derecho de acción y contradicción en el marco normativo, los problemas y contradicciones de orden teórico interpretativo que se presenta a su alrededor y su función y naturaleza jurídica. La importancia del presente estudio se fundamenta en las razones: - Hay en la opinión común de las personas que el derecho de acción y de contradicción con diferentes, cuando en la realidad obedecen a un mismo contexto, lo que varía es la oportunidad y la forma como se ejercen. - Lo polémico que resulta la conceptualización del derecho de acción y la actualidad del tema en torno a la naturaleza del derecho de acción y el uso que se hace de él en los procesos civiles. - Porque en los últimos años no se ha realizado un trabajo en la universidad sobre este tema a pesar de la importancia que tiene el derecho. - El derecho de acción y de contradicción tiene un origen constitucional y se basan en varios de los principios fundamentales del derecho procesal, por eso ni siquiera la ley puede desconocer estos derechos sin incurrir en inconstitucionalidad.Ítem La obligatoriedad de los trabajadores públicos y privados de declarar los procesos alimentarios pendientes en el registro nacional de protección familiar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Lozano, Yalith; Osorio, ErikaEn concordancia con la nueva tendencia de protección a Institución Familiar, instaurada por la Constitución Política de 1991 en base al articulo 42 donde se plantea que: la familia es el núcleo fundamental de la sociedad". Tomada la protección familiar como ente fundamental de los derechos constitucionales el artículo 44 dice: "son derechos fundamentales la vida, la integridad física, la salud y la alimentación equilibrada" Acogiendo a Carlos Medellín Becerra dice que: "Trascendiendo en el ámbito de los alimentos entendidos en sentido estricto y comprender el término general de la obligación de sustento, habitación, vestido, asistencia medica, recreación, formación integral y educación " El legislador observó el abandono moral y económico que hoy en día recae sobre la familia en donde la realidad trae como consecuencia violencia y delincuencia que en la sociedad colombiana se encuentra acentuada. Al realizar un replanteamiento constitucional y tomar clara conciencia de la magnitud del problema, la constitución de 1901, concibió la creación de Registro Nacional de Protección Familiar.Ítem Recurso ordinario de apelación(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Crespo Crespo, Manuel; Mendoza Vázquez, FranciscoEl recurso ordinario de apelación es un acto procesal, de mucha garantía para los sujetos procesales, teniendo en cuenta que los actos del juez, como toda obra humana, son susceptibles de error, bien por fallas en la aplicación de normas substanciales o procesales o por olvidos del funcionario: puede, Inclusive suceder que la actuación del juez sea correcta ajustada en todo a la legalidad, pero que una parte, aun las dos o un tercero autorizados para intervenir dentro de determinado proceso estimen que vulnera sus derechos. Por ello se hace necesario permitir a les personas habilitadas para intervenir dentro de un proceso, el uso de Instrumentos o mecanismos Jurídicos adecuados para restablecer la normalidad jurídica si es que ésta realmente fue alterada o pare erradicar toda incertidumbre que el presunto afectado pueda albergar cuando es el y no el juez el equivocado.Ítem Devoluciones y compensaciones en el impuesto a las ventas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Cuadro Pérez, Wilmer; Romero Bermúdez, TomasLas Devoluciones y Compensaciones en el Impuesto a las Ventas surge cuando el impuesto descontable presenta un monto superior al impuesto generado por las operaciones gravadas. O cuando hay mayores retenciones del lm puesto a las Ventas con respecto al impuesto a cargo. De igual forma habrá lugar a devolución o compensación por los pagos efectuados en exceso de impuestos adeudados y por los pagos de impuestos no debidos hechos a favor de la Administración de Impuestos previa corrección de la liquidación privada. Se hace necesario que cuando se vaya a solicitar la devolución o compensación sobre alguna declaración de impuesto ésta se halla presentado en debida forma de lo contrario por mandato de la ley se daría por no presentada sin que se requiera para tal efecto pronunciamiento jurídico alguno. Por lo anterior, no es procedente efectuar Devolución o Compensación sobre declaraciones que se tienen como no presentadas (E.T .. , Arts. 580, 602, 650-1).Ítem Aspecto positivo y negativo de la culpabilidad(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Vega Camacho, Ruth Magaly; Santiago, Lorena IsabelCon este trabajo se pretende examinar las diferencias entre el origen de la culpabilidad y su evolución hasta nuestros días. Establecer si la legislación penal actual investiga y sanciona de manera proporcional y correcta a un individuo que ocasiono un daño sin tener la voluntad interna y aquel que si tuvo la intención positiva de cometer dicho daño. Como sabemos es un tema de suma importancia y muy delicado, como quiera en un momento determinado se le define la situación legal y jurídica a alguien con la absolución o se le restringe su libertad con la condena. Para llegar a realizar este proceso un funcionario judicial debe establecer pautas y métodos jurídicos en aras de lograr una certeza en la decisión de un determinado proceso que como bien sabemos nunca podrá ser absoluta.Ítem Aspectos negativos y positivos de la imagen del contador público(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Bonilla Granadillo, Enohemia; Tobón Arteta, Leonardo ÁngelLa presente investigación trata acerca de la imagen del Contador Público ante los economistas; muestra las diferentes etapas por la cual ha pasado la profesión en los últimos tiempos, detallando de manera clara y concisa los diferentes factores que han incidido en el mejoramiento y progreso de la imagen del profesional de la Contaduría Pública. El Contador Público hace mucho tiempo atrás, era considerado un empírico de la profesión, concepto que se ha cambiado para ser un científico, técnico, con un alto contenido cultural, y académico capaz de impulsar el desarrollo económico del país; tanto así que en la propia Constitución Nacional del año 1991, se crea el cargo del Contador General de la Nación, esto a las claras muestra la importancia que ha ganado la profesión de la Contaduría Pública para el país.Ítem Construcción de proyectos de aula generadores de aprendizajes significativos en los alumnos del Instituto Mixto No. 3 "San Luis Beltran" del municipio de Polonuevo - Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Ariza Cuentas, Elsa Cecilia; De la Hoz Redondo, Ledys María; Lara Arcón, Adis María; Mercado Sarmiento, Bertilda; Tejeda de Palma, MiriamEste trabajo realizado con interés y esmero se propone resaltar un problema que se considera de gran significación en el momento actual del debate sobre las características y naturaleza del aprendizaje en el aula y en la escuela, es por ello que nuestra propuesta va encaminada a la Construcción de Proyectos de Aula que generen aprendizajes significativos en el Instituto Mixto No. 3 "San Luis Beltrán" del municipio de Polonuevo, localizado en la región nor-oriental del Departamento del Atlántico. Es el único municipio del Departamento que tiene un subsuelo propio, y cuenta con una población de trece mil ciento cincuenta y nueve ( 13 .159) habitantes según el censo de 1. 995. Este municipio tiene un corregimiento llamado Pital de Carlín y doce ( 12) barrios en el perímetro urbano. La puesta en práctica los proyectos de aula conducirá gradualmente a un mejoramiento del acto educativo y por ende a la cualificación de la educación propiciando un trabajo prospectivo en relación con la adaptación del currículo a las necesidades del medio y tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación para ser más positivos y flexibles y disponer de mayores alternativas metodológicas, creando mejores ambientes de aprendizajes, implementando estrategias y prácticas de acción para prevenir o remover interferentes en el aprendizaje y alcanzar una valoración positiva de las diferencias individuales de los alumnos y obteniendo mejores resultados en el aprendizaje y rendimiento académico.Ítem La prueba de la paternidad frente a la modificación del articulo 92 y efectos en los hijos por nacer(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Orellano de Ortiz, Adela; Folgoso Castillo, LeocadioEl código civil colombiano, en Art. 92 establece el principio de que el hecho concepción preceda al nacimiento, analizamos dos hechos relevantes: Primero: como no se puede probar directamente, la ley establece un medio indirecto "la presunción partiendo de un hecho o probabilidades" Segundo: el Art. 92 expresa "no menos de 180 días cabales y no mas que 300 contados hacia atrás" En cambio, el nacimiento se puede probar por el parto, siendo el hecho "concepción" el punto de partida en la prueba, existencia de las personas, en la compleja red de relaciones interpersonales lo que forma el parentesco legal, defecto o hecho de pareja (hombre - mujer).Ítem Faltas contra la debida diligencia profesional(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Cedeño, María; Romero, Nubia; Torres C., Ruberlinda; Alvarado, Julio Cesar; Rico, Jairo; Páez, Raúl; Muñoz, Juan JoséLa Ética profesional no sólo nos brinda la oportunidad de mejorar, como profesionales sino también la manera y forma, como colaborar con la justicia para que haya un equilibrio entre el sistema y el sentir del ser. Nos proporciona la forma imperativa de colaboración con la justicia ordinaria, para tratar de satisfacer necesidades, de una clase social reprimida y con problemas de adaptación muchas veces debido al hombre e injusticia social.Ítem Creación y organización de la escuela de padres en el Colegio Marco Fidel Suarez de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Álvarez Castro, Víctor Manuel; Huelva Huelva, María; Marengo Suárez, Carmen Elena; Sarmiento Bermúdez, HermenciaHa llegado la hora de que los Padres de familia se integren a las instituciones educativas para compartir su rica experiencia y juntos dialogar en busca de nuevos cambios para la familia que vive en circunstancias nuevas y bajo el derrumbe moral. Existe una honda preocupación por la desvinculación de las instituciones educativas con las familias, por lo tanto, una legislación civil ha querido salir al frente de esta situación buscando un mejoramiento en la calidad educativa; pero inútilmente, porque lo que necesita la juventud es una educación auténtica y los correctivos no llegan a la raíz del problema, por lo que se hace necesario que los Padres de Familia se vinculen a los planteles educativos. Muchas familias unidas en torno a las instituciones contribuyen a recuperar el diálogo creativo y enriquecer la situación del mundo presente, siendo la salvación de la misma sociedad, porque con células nuevas, sanas y dinámicas se tendrá un organismo social, renovador y prometedor. A través de este trabajo llevado a cabo en el colegio Oficial de Bachillerato Marco Fidel Suárez se vincula e integra al Padre de Familia al plantel educativo por intercambio de una propuesta, y se trazan directrices para la organización y funcionamiento de la escuela de padres, buscando integrar la Comunidad Educativa y mejorar la calidad de los procesos educativos haciendo que el plantel educativo 'sea una familia, integrando hijos, educadores y proyectando la comunidad hacia actividades diversas.Ítem El compromiso de una teoría económica propia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Consuegra Higgins, JoséEn días pasados, ordenando papeles, encontré unos manuscritos del libro sobre Economía Política, que hace años estaba escribiendo el profesor José Consuegra, con el propósito de publicarlo como tercera edición de sus Apuntes de Economía Política, de los cuales se hicieron dos ediciones en 1963 y 1964, y como uno de los volúmenes de la Colección Antología del Pensamiento Económico y Social, APESAL, que él dirige en la Universidad Simón Bolívar. Para mal de mis pecados, como antes decían las abuelas, hice entrega del hallazgo al doctor Consuegra, y al hojearlos se entusiasmó tanto, que de inmediato me suplicó siguiera buscando el resto del material. Como él dice en la introducción, la misión de los "Apuntes ... " era apenas pedagógica y divulgadora. En cambio, el presente trabajo se distingue por la posición afirmativa en la búsqueda y defensa de un razonar latinoamericano, apropiado para economías en desventajas que exigen interpretaciones y estrategias genuinas.Ítem Control interno en una caja de compensación familiar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Jiménez Lascarro, Jannie; Rosales Viana, JactyEl Control Interno se realiza con el fin de cumplir con la norma de Auditoria de la Ejecución del Trabajo, para determinar el grado de confianza que se deposita en él, mostrando la calidad y debilidad encontrada en el transcurso de la evaluación de dicho control y permitiendo efectuar recomendaciones, logrando los objetivos establecidos por la Administración de la entidad que se esta auditando. Nuestro propósito en este ensayo es conocer los procesos de control que se efectúan en el ámbito normal de las operaciones de la Caja de Compensación Familiar de Barranquilla y la forma como ejecutan estos procesos en las diferentes dependencias. Todos los pasos que una entidad ejecuta para llevar a cabo un control interno están basados en las normas auditoría generalmente aceptadas y para llegar a evaluar el control interno, se necesita de una calidad de tiempo para recaudar de los empleados y de los manuales instructivos de operación toda la información necesaria para cerciorarse de que en la practica las funciones y el control interno establecido corresponden efectiva y realmente a lo que se planeo. Pero como no contábamos con tiempo suficiente nos enfocamos en los procedimientos establecidos por el departamento de auditoria interna de la Caja de Compensación Familiar de Barranquilla para dar una opinión de estos.Ítem La vida cotidiana en Santo Tomas de Villanueva (1920 - 1950)(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) De La Hoz Solano, Alain; Guerrero Simanca, Amparo; Orozco Orozco, José; Pizarro Villalba, LilianaGeneralmente en la reconstrucción del pasado histórico de una sociedad son tratados y resaltados los aspectos políticos, económicos y sociales, dejando de lado un aspecto muy importante, en cuanto contribuye en gran medida a la comprensión del presente de una determinada sociedad a través de su estudio; es este aspecto la vida cotidiana, es decir el quehacer diario de la gente, sus costumbres, su comida, su vestuario, sus diversiones, sus creencias, etc. Los municipios del departamento del Atlántico y, en general los de la Costa Atlántica no escapan a esa situación; pues al reconstruir sus pasados, los investigadores dejan de lado o, si acaso, hacen escasa referencia a su vida social y cotidiana. Es ésa la situación de la población de Santo Tomas de Villanueva, la cual, al ser abordado su pasado, los historiadores muy poco o casi nada hacen alusión al aspecto que nosotros trataremos; en cambio han sido estudiados su origen, poblamiento, instituciones políticas, sociales y económicas, más no esa vida común y corriente, ese transcurrir de la gente, tan importante para lograr la comprensión de muchas cosas que hoy en día acontecen y de las cuales se desconocen sus causas. ¿Cómo era la rutina diaria del tomasino en el período 1920-1950? ¿Qué elementos caracterizan la vida religiosa de Santo Tomás durante el período en estudio? ¿Qué papel desempeñó la mujer en la sociedad tomasina durante este período? ¿Cómo eran las familias y los matrimonios? ¿Cómo eran las fiestas públicas y privadas ? y ¿ Qué características presentaba la vida íntima del hombre tomasino ? son algunos de los interrogantes que iremos dilucidando en el transcurso de la presente investigación.Ítem La autoestima y respeto como valores fundamentales en la educación del 6° y 7° del Colegio Metropolitano de Soledad 2 Mil(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1998) Atencia, Linda; Castro, DasmyLos valores son parte fundamental e indispensable en la formación de cada individuo y por ende de toda una sociedad que anhela un cambio positivo representado en aspectos sociales, económicos, culturales, políticos, etc. Ese cambio se puede lograr en la medida en que cada persona sea consciente de la "responsabilidad" que tiene no solo con el mismo sino con su entorno social y ambiental. Más que una simple propuesta, este proyecto representa una necesidad inminente para et plantel y su comunidad circundante, basada en el diagnóstico que arrojó un proceso de investigación soportada en observación que se realizó por medio de una encuesta de acción participativa en cuanto a la práctica de valores como el Respeto y Autoestima. Esta investigación es de tipo cualitativo y de acción participativa en la medida en que señala las cualidades de los estudiantes del CEB No. 44 y describe su forma de vida y busca estrategias para encaminar la práctica de valores.