Carnaval de Barranquilla: patrimonio musical y danzario del Caribe Colombiano
dc.contributor.author | Solano Alonso, Jairo | |
dc.contributor.author | Bassi Labarrera, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2018-05-23T19:44:49Z | |
dc.date.available | 2018-05-23T19:44:49Z | |
dc.date.issued | 2017-03-01 | |
dc.description.abstract | Este libro: El carnaval de Barranquilla. Patrimonio musical y danzario del Caribe Colombiano, que elaboramos con el investigador musical Rafael Bassi Labarrera, es un esfuerzo sistemático, por contribuir a la compresión del tema de la musicalidad, inherente a la magna fiesta barranquillera como estructura invariante atada a su historia donde se conjugan los aires raizales afrocaribes e indoamericanos con el instrumental europeo y la música de pentagrama, en una amalgamaque le da un jubiloso sentido universal a la alegría y al sentir de la clave Caribe. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789585430341 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2109 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.rights.license | licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | Cultura popular | spa |
dc.subject | Folclor | spa |
dc.subject | Carnaval de Barranquilla | spa |
dc.subject | Danzas populares y nacionales | spa |
dc.title | Carnaval de Barranquilla: patrimonio musical y danzario del Caribe Colombiano | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | A.H. del Atlántico: El Picol, No. 7 del 29 de septiembre de 1852. | spa |
dcterms.references | A.H del Atlántico: El Promotor, Barranquilla, 1 de enero de 1873 p.1. | spa |
dcterms.references | A.H. del Atlántico: El Promotor, No. 102 del 15 de febrero de 1873 | spa |
dcterms.references | A.H. del Atlántico: El Promotor, 19 de febrero de 1881. | spa |
dcterms.references | A.H. del Atlántico: El Promotor, No. 864 del 4 de febrero de 1888. | spa |
dcterms.references | A.H. del Atlántico: El Promotor, No. 885 del 11 de febrero de 1888. | spa |
dcterms.references | A.H. del Atlántico: El Promotor, 19 de febrero de 1888. | spa |
dcterms.references | A.H del Atlántico: El Promotor, No. 921 sábado 9 de marzo de 1889. | spa |
dcterms.references | A.H. del Atlántico: El Promotor, No. 974 del 1 de marzo de 1890. | spa |
dcterms.references | Bassi L. R. La música cubana en Barranquilla, Huellas: Revista de la Universidad del Norte, 62, 2-17. http://guayacan.uninorte.edu.co/publicaciones/ upload/File/huellas_No62.pdf | spa |
dcterms.references | Conde C. J. (1990). La Industria en Barranquilla durante el siglo XIX, Boletín Cultural y Bibliográfi co, 26, Volumen XXVII, 1990. | spa |
dcterms.references | Dejanón R. J. (2015). Eddie Palmieri, El Rumbero del piano, Bogotá: Salsa ediciones de colección. | spa |
dcterms.references | García De L. G. (2002). El mar de los deseos: el Caribe hispano musical, Historia y contrapunto. México: Siglo XXI Editores-Estado libre y soberano de Quitana Roo-Universidad de Quintana Roo-UNESCO, p.11. http://caribaniamagazine.webcindario.com/1AFEBO6/h_fb / rebelion.htm | spa |
dcterms.references | López de J. Lara I. (2003). Encuentros sincopados. El Caribe contemporáneo a través de sus prácticas musicales. México: Siglo XXI, Estado Libre y soberano de Quintana Roo, UNESCO. | spa |
dcterms.references | Moreno V. Juan A. (2010). Maelo, Hijo de Borinken, rey de los soneros, San Juan: Samadi Publicadores. | spa |
dcterms.references | Muñoz V. Enrique L. (2007). Jazz en Colombia. Desde los alegres años 20 hasta nuestros días, Barranquilla: Editorial La Iguana Ciega. | spa |
dcterms.references | Nieves O. J. (2008). De los sonidos del patio a la música mundo: semiosis nómadas en el Caribe, Observatorio del Caribe Colombiano, Cartagena. | spa |
dcterms.references | Organización de Naciones Unidas, UNESCO. http://www.unesco.org/new/es/santiago/culture/intangible-heritage/ | spa |
dcterms.references | Peláez O., y Jaramillo, L. F. (1996). Colombia Musical, una historia, una empresa, Medellín: Editado por Discos Fuentes-Grupo Cuatro. | spa |
dcterms.references | Quijano A. (2009). Fiesta y Poder en el Caribe, Notas a propósito de los análisis de Ángel Quintero En Quintero Rivera, Ángel G. (2009) Cuerpo y Cultura, las músicas mulatas y la subversión del baile, & Nexos y Diferencias, Iberoamericana-Vertvuert. | spa |
dcterms.references | Quintero R. Ángel G. (1998). Salsa, sabor y Control, Sociología de la música “tropical”, México: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Quintero R. Ángel G. (2009). Cuerpo y Cultura, las músicas mulatas y la subversión del baile & Nexos y Diferencias, Iberoamericana-Vertvuert. | spa |
dcterms.references | Ramírez B. H. (1998). Historia de la Sonora matancera y sus estrellas, Medellín: Impresos Begón. | spa |
dcterms.references | Ramos J. (1993). Vengo a decirle adiós a los muchachos, recuerdos, memorias y otras nostalgias de Daniel Santos, Puerto Rico, Ponce: Publicaciones Gaviota. | spa |
dcterms.references | Rodríguez B., y Restrepo R. J. (1982). Los empresarios extranjeros de Barranquilla. En Desarrollo y Sociedad, CEDE, 8, (77-114). Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.references | Santana A. S., Bassi L. R. (2012). Lucho Bermúdez, Cumbias, porros y viajes, Medellín: Ediciones Santa Bassilón. | spa |
dcterms.references | Solano A. J. (2012). El mensaje social y existencial de Joe Arroyo, Huellas: Revista de la Universidad del Norte, 90-91, (69-74). | spa |
dcterms.references | Solano A. J. (2016). Nelson Pinedo, de Barranquilla a La Habana, Latitud, Revista de El Heraldo. http://revistas.elheraldo.co/latitud/nelson- pinedo-de-barranquilla-la-habana-139872, Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Solano A. J. (2016). Nelson Pinedo: más que un cantante, embajador de la música colombiana. https://www.elheraldo.co/barranquilla/nelson- pinedo-mas-que-un-cantante-embajador-de-la-musica-colombiana- 300363 | spa |
dcterms.references | Solano A., J. Joe Arroyo, un cantante social, Síntesis lírica y étnica de un trovador del Caribe colombiano. Revista Dominical El Heraldo. http:// caribaniamagazine.webcindario.com/AJANO7/h_ene/joe7.htm. | spa |
dcterms.references | Solano J., Bassi L. R. (2012). Los sesenta años de Ay cosita Linda. http:// revistas.elheraldo.co/latitud/los-60-anos-de-ay-cosita-linda-133083 | spa |
dcterms.references | Solano J., Bassi L. R. La música del Carnaval: espíritu sonoro y rítmico de nuestra fi esta, Huellas: Revista de la Universidad del Norte, 71-75, (53-66). | spa |
dcterms.references | Solano, J., (2006) Joe Arroyo, y la Ciencia Política. http://caribaniamagazine. webcindario.com/1AFEBO6/h_fb /rebelion.htm | spa |
dcterms.references | Solano S. P., y Conde C. J. (1993). Élite empresarial y desarrollo Industrial en Barranquilla 1875-1930, Barranquilla: Universidad del Atlántico. | spa |
dcterms.references | Wade P. (2002). Música, raza y nación, Música tropical en Colombia, Vicepresidencia de la República, D.N.P. Colombia. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 9
Cargando...
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1.16 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Preliminares.pdf
- Tamaño:
- 308.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Preliminares
Cargando...
- Nombre:
- Cap_1_ContextoHistórico.pdf
- Tamaño:
- 156.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_1_ContextoHistórico
Cargando...
- Nombre:
- Cap_2_LaMúsicadeCarnaval.pdf
- Tamaño:
- 139.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_2_LaMúsicadeCarnaval
Cargando...
- Nombre:
- Cap_3_JoeArroyo.pdf
- Tamaño:
- 105.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_3_JoeArroyo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: