Innovación psicológica: salud, educación y cultura

dc.contributor.authorRiaño Garzón, Manuel Ernesto
dc.contributor.authorTorrado Rodríguez, Javier Leonardo
dc.contributor.authorDíaz Camargo, Édgar Alexis
dc.contributor.authorVargas Martínez, Dolly Enith
dc.contributor.authorJiménez Jiménez, William Alejandro
dc.contributor.authorDurán Rodríguez, Juan Manuel
dc.contributor.authorCaballo Manrique, Vicente Enrique
dc.contributor.authorRosero Reyes, Gladys Patricia
dc.contributor.authorRivera Porras, Diego Andrés
dc.contributor.authorMora Wilches, Karina Yurley
dc.contributor.authorForero Montañez, Diana Milena
dc.contributor.authorBautista Sandoval, María Judith
dc.contributor.authorBacca Vega, Andrea Isabel
dc.contributor.authorMárquez González, Jair Eduardo
dc.contributor.authorFernández Delgado, Marlen Karina
dc.contributor.authorBonilla Cruz, Nidia Johanna
dc.contributor.authorOrellano Tuta, Mónica Valeria
dc.contributor.authorChacón Lizarazo, Oriana Marcela
dc.contributor.authorMerchán Morales, Vilma
dc.contributor.authorQuijano Martínez, María Cristina
dc.contributor.authorDíaz Upegui, Katherine
dc.contributor.authorCadavid Ruiz, Natalia
dc.contributor.authorJiménez Jiménez, Sebastián
dc.contributor.authorÁlvarez Rozo, Ana Karina
dc.contributor.authorCastro Ortiz, Karla Daniela
dc.contributor.authorLoaiza Díaz, Elisa Viviana
dc.contributor.authorSalas Rolón, Jeimy Tatiana
dc.contributor.authorCarrillo Boada, Andrea Estefanía
dc.contributor.authorTorres Mantilla, Yensi Roxanna
dc.contributor.authorVaca Sánchez, Yeison
dc.contributor.authorCorrea Castellanos, Erika Marcela
dc.contributor.authorBermúdez Pirela, Valmore
dc.contributor.authorChaparro Suárez, Yudy Karina
dc.contributor.authorBarbosa Granados, Sergio Humberto
dc.contributor.authorOspina Rodríguez, Lina María
dc.contributor.authorRamírez Casas, Heidy
dc.contributor.authorRozo Celis, Carolina
dc.contributor.authorAlarcón Carvajal, María Fernanda
dc.contributor.authorMontes Serrano, Yessica Georney
dc.contributor.authorBejarano Caicedo, Ismael Alejandro
dc.contributor.authorCárdenas Uribe, Astrid Carolina
dc.contributor.authorQuintero Villamizar, Marlyn Vanessa
dc.contributor.authorRosas Riveros, Dahyanna Scarley
dc.contributor.authorEspinosa Castro, Jhon Franklin
dc.date.accessioned2019-02-08T17:00:00Z
dc.date.available2019-02-08T17:00:00Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl libro innovación psicológica: salud, educación, es una obra que presenta resultados de investigación en psicología de diferentes regiones de Colombia, priorizando tendencias actuales en intervención y análisis psicológico desde los campos de la psicología educativa, clínica, organizacional y deportiva, con el objetivo de ofrecer una mirada del quehacer profesional, ajustada al contexto sociocultural Colombiano contemporáneo. el libro ha sido iniciativa de los grupos de investigación de Altos Estudios de Frontera (ALEF) y Desarrollo Humano, Educación y Procesos Sociales (DHEPS), de los cuales se derivan algunos estudios que han sido presentados en esta obra. El lector encontrará catorce capítulos que abordan en un primer momento temáticas sobre la psicología en los contextos educativos desde problemáticas cotidianas como el acoso escolar, el uso de las redes sociales, la dinámica familiar, crianza y la calidad de vida. En un segundo momento, se destinan algunos capítulos a la psicología clínica con especial interés al análisis de intervenciones sobre procesos cognoscitivos y habilidades escolares desde una mirada basada en la evidencia. En un tercer momento, se dedican algunos apartados a la psicología deportiva analizando métodos de evaluación, características conductuales y agotamiento en deportitas. Finalmente, hay un breve capítulo a la evaluación psicológica donde se analizan las propiedades psicométricas de un instrumento. Se espera que esta obra se consolide como libro de consulta de hallazgos empíricos que permita conocer diferentes fenómenos a los cuales han dado respuestas distintos campos de la psicología en el país.spa
dc.identifier.isbn9789585430839
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12442/2580
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones Univerisidad Simón Bolívarspa
dc.subjectPsicología del aprendizajespa
dc.subjectAdolescenciaspa
dc.subjectNeuropsicologíaspa
dc.subjectTrastornos del aprendizajespa
dc.subjectDeportistasspa
dc.subjectSíndromes de Burnoutspa
dc.titleInnovación psicológica: salud, educación y culturaspa
dc.typeBookspa
dcterms.referencesBesag, V. E. (1989). Bullies and Victims in School. Bristol: Open University Press.eng
dcterms.referencesBlaya, C. (2001): «Climat scolaire et violence dans l’enseignement secondaire en France et en Angleterre», en E. Debarbieux; C. Blaya (dir.): Violence à l’école et politiques publiques. París, ESF Éditeurs, pp. 159-177.eng
dcterms.referencesCaballo, V. E., Calderero, M., Arias, B., Salazar, I.C., e Irurtia, M. J. (2012). Desarrollo y validación de una nueva medida de autoinforme para evaluar el acoso escolar. Psicología Conductual, 20(3), 625-647.spa
dcterms.referencesCaballo, V. (2014). Relación de las habilidades sociales con la ansiedad social y los estilos/trastornos de la personalidad. Rev. Psicología Conductual, 22(3), 401-422.spa
dcterms.referencesCaballo, V. E., Salazar, I. C. e Irurtia, M. J. (2017). Desarrollo y validación del “Cuestionario de habilidades sociales” (CHASO). Behavioral Psychology/Psicologia Conductual, 25(1), en prensa.spa
dcterms.referencesCastro, A. (2007). Violencia silenciosa en la escuela. Dinámica del acoso escolar y laboral. Segunda edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Bonum.spa
dcterms.referencesCastro, A. (2011). Violencia silenciosa en la escuela. Buenos Aires: Bonum.spa
dcterms.referencesCerezo, F. (2006). Análisis comparativo de variables socioafectivas diferenciales entre los implicados en bullying. Estudio de un caso de víctima-provocador. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 27-34.spa
dcterms.referencesChaux, E., Molano, A. y Podlesky, P. (2009). Socio-economic, socio- political and socio-emotional variables explaining school bullying: A country-wide multilevel analysis. Aggressive Behavior, 35, 520-529.eng
dcterms.referencesCraig, W. M., Harel, Y. (2004). Bullying, physical fighting and victimization. In: C, Currie, C, Roberts, A, Morgan, R, Smith, W, Settertobulte, O, Samdal, V, Rasmussen Barnekow, editors. Young People’s Health in Context: International report from the HBSC 2001/02 survey. WHO Policy Series: Health policy for children and adolescents Issue 4, WHO Regional Office for Europe; Copenhagen: pp. 133-44.eng
dcterms.referencesClemence, A. (2001). Violence and security at school: the situation in Switzerland. En E. Debarbieux y C. Blaya (dirs.), Violence in schools. Ten approaches in Europe. Issy-les-Moulineaux: ESF editeur.eng
dcterms.referencesCowie, H. (1998). La ayuda entre iguales. Cuadernos de pedagogía, 270, 56-59.spa
dcterms.referencesDe Rosier, M. (2004). Building relationships and combating bullying: Effeciveness of a schoool-based social skills group intervention. Journal of Clinical Chuld and Adolescent Psychology, 33(1), 196-201.eng
dcterms.referencesDiario el Espectador (2013). Friends United Foundation. Recuperado el 16 de junio de 2015, de http://www.elespectador. com/noticias/nacional/tres-de-cada-cinco-victimas-de-bullyingen- colombia-pien-articulo-457937eng
dcterms.referencesDíaz-Aguado, M. J., Martínez, R. y Martín, G. (2004). Prevención de la violencia y la lucha contra la exclusión desde la adolescencia. La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio. Vol. 1: Estudios comparativos e instrumentos de evaluación. Madrid: Instituto de la Juventud.spa
dcterms.referencesDueñas, M. y Senra, M. (2009). Habilidades sociales y acoso escolar: un estudio en centros de enseñanza secundaria de Madrid. REOP, 20(1), 39-49.spa
dcterms.referencesFerreira, Y. y Muñoz, P. (2011). Programa de Intervención en Habilidades Sociales para reducir los niveles de acoso escolar entre pares o bullying. Ajayu, 9(2), 264-283.spa
dcterms.referencesFox, C. y Boulton, M. (2005). The social skills problems of victims of bullying: Self, peer and teacher perceptions. Rev British Journal of Educational Psychology, 75, 313-328eng
dcterms.referencesGaraigordobil, M. y Oñederra, J. A. (2008). Bullying: incide of peer violence in the school of the autonomous community of the Basque Country. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8, 51-62.eng
dcterms.referencesGoldstein, A. P., Sprafkin, R. P., Gershaw, N. L. y Klein, P. (1989). Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Barcelona: Martínez Roca.spa
dcterms.referencesGuralnick, M. (1986). “The peer relations of young handicapped and non handicapped children”, en de P. Strain, M. Guralnick y H. Walker (Dirs.), Children’s social behavior: Development assessment and modification. pp.93131 New York: Academic Press.eng
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México, D.F.: MacGraw-Hill. Interamericana Editores, S.A.spa
dcterms.referencesHoover, J., Oliver, R. y Hazler, R.J. (1992). Bullying: perceptions of adolescent victims in the Midwestern. USA: School Psychology International.eng
dcterms.referencesLowenstein, L. F. (1977). Who is the bully? Home and School, 11, 3-4.eng
dcterms.referencesMichelson, L., Sugai, D. P., Wood, R. P. y Kazdin, A. E. (1987). Las habilidades sociales en la infancia: Evaluación y tratamiento. Barcelona: Martínez Roca.spa
dcterms.referencesMusri, S. M. (2012). Acoso escolar y estrategias de prevención en educación escolar básica y nivel medio. Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Humanas, de la Universidad Tecnológica Intercontinental, como requisito para la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación. San Lorenzo-Paraguay, consultado en http://www.utic.edu.py/investigacion/ attachments/article/61/Tesis%20Completa%20SILVIA%20 MUSRI.pdfspa
dcterms.referencesOlweus, D. (1993). Bullying at School. What we know and what we can do. Oxford: Blackwell.eng
dcterms.referencesOlweus, D. (1978). Aggression in the schools: bullies and whipping boys. Washington, D. C.: Hemisphere.eng
dcterms.referencesOrtega, R. (1992). Violence in schools. Bully-victims problems in Spain. Comunicación presentada en la Vth. European Conference on Developmental Psychology, Sevilla, España.eng
dcterms.referencesParedes, M.T., Álvarez, M.C., Lega, L.I. y Vernon, A. (2008). Estudio exploratorio sobre el fenómeno del “bullying” en la ciudad de Cali, Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6, 295-317.spa
dcterms.referencesParker, J. y Asher, S. (1987). Peer relation and later personal adjustment: Are low accepted children at risk? Psychological Bulletin, 102, 352-390.eng
dcterms.referencesProfamilia (2015). Acoso escolar dispara las alarmas en Colombia, Profamilia. Recuperado de: http://www.profamilia.com/index. php?option=com_contentyview=articleyid=534:acoso-escolar- dispara-las-alarmas-en-colombia 24 de marzo de 2015)spa
dcterms.referencesRanta, K., Kaltiala-Heino, R., Pelkonen, M. y Marttunen, M. (2009). Associations between peer victimization, self-reported depression and social phobia among adolescents: the role of comorbidity. Journal of Adolescence, 32, 77-93.eng
dcterms.referencesSlee, P. (1995). Bullying in the playground: The impact of inter- personal violence in Australian children´s perceptions of heir play environment. Children´s Environments, 12, 320-327.eng
dcterms.referencesSchlundt, D. G. y McFall, R. M. (1985). “New direction in the assessment of social competence and social skills”, en L. L’Abate y M. A. Millan (Eds.): Handbook of social skills training and research. New York: John Wiley.eng
dcterms.referencesSutton, J. y Smith, P. K. (1999). Bullying as a group process: an adaptation of the participant role approach. Aggressive Behavior, 25, 97-111.eng
dcterms.referencesToblin, R., Schwartz, D., Hopmeyer, G. y Abou-ezzedine, T. (2005). Social-cognitive and behavioral attributes of aggressive victims of bullying. Journal of Aplied Developmental Psychology, 26, 329-346.eng
dcterms.referencesToledo, M. y Magendzo, A. (2011). Bullying: Avanzando hacia el pluralismo explicativo. Revista internacional Magisterio, (53), 16-22.eng
dcterms.referencesVarjas, K., Henrich, C. C. y Meyers, J. (2009). Urban middle school students’ perceptions of bullying, cyberbullying, and school safety’. Journal of School Violence, 8, 159-176.eng
dcterms.referencesArab, L. E. y Díaz, G. A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-13.spa
dcterms.referencesArámbula, R. E., Ensico, L. Á. M., y Castillo, R. A. M. (2016). Patrones de uso de la Internet en estudiantes de la Carrera de Comunicación y Medios de la Universidad Autónoma de Nayarit. Educateconciencia, 3(3).spa
dcterms.referencesBauman, Z. (2010). Amor Líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. 1a ed. 13ª reimp. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.spa
dcterms.referencesBonilla, N., Forgiony, J. y Rivera, D. (2017). Intervención psicosocial y desarrollo de competencias del psicólogo desde la psicología evolutiva. En, M. E., Graterol, M. I., Mendoza, R. Graterol, R. J. C., Contreras, J. F. Espinosa, (Ed.). Prácticas pedagógicas. (pp.377-393). Maracaibo, Venezuela: Ediciones Universidad del Zulia.spa
dcterms.referencesBosch, J. A. (2017). Pedagogía con lógica práctica que construye desde el aula, la idea de lo que se estudia y el mundo. En J. D., Hernández, J. J., Garavito, R. A., Torrado, J. P., Salazar, J. F. Espinosa, (EDS), Encrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativa (pp.289-314). Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela: Ediciones Astro Data, S.A.spa
dcterms.referencesCaiza, T. (2013). Adicción a internet y sus consecuencias en adolescentes de la ciudad de Quito en el año 2013. [online] repositorio. puce.edu.ecspa
dcterms.referencesCalvet, A. Arenas, C. y Díaz, G. (2013). Adicción al internet y agresividad en estudiantes de secundaria del Perú. Revista de Investigación en Psicología, 16(1), 75-93.spa
dcterms.referencesCampos, R. L. C. (2014). Interacción en Redes Sociales Virtuales entre estudiantes de Licenciatura. Una aproximación con fines pedagógicos. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1(2), 2-19.spa
dcterms.referencesCampos, R. L. C. (2017). Dinámicas de interacción social en Facebook entre estudiantes universitarios. Un acercamiento desde la minería de datos. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 4(7).spa
dcterms.referencesCarbonell, X., Fúster, H., Lusar, A. y Oberst, V. (2012). Adicción a internet y móvil: una revisión de estudios empíricos españoles. Papeles del psicólogo, 33(2), 82-89.spa
dcterms.referencesCaro, M. S., Soto, M. D. C. S. y Milla, N. D. C. O. (2015). Repercusión en el desempeño escolar de los adolescentes con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa.spa
dcterms.referencesConsejero, E. M., Ortega, F. H., y Jiménez, I. M. (2016). Análisis de las necesidades psicosociales y factores de riesgo asociados al éxito o fracaso académico del alumnado de educación superior. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 3(1), 337-344.spa
dcterms.referencesCornejo y Tapia (2011). Redes sociales y relaciones interpersonales en internet. Fundamentos en Humanidades, XII(24), 219-229.spa
dcterms.referencesCortés Campos, R. L., Zapata González, A., Menéndez Domínguez, V. H. y Canto Herrera, P. J. (2015). El estudio de los hábitos de conexión en redes sociales virtuales, por medio de la minería de datos. Innovación educativa, 15(68), 99-114.spa
dcterms.referencesDel Moral Pérez, M. E. y Martínez, L. V. (2012). Presencia de los futuros maestros en las redes sociales y perspectivas de uso educativo. Relatec: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 11(1), 41-51.spa
dcterms.referencesEcheburúa, E., y De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96.spa
dcterms.referencesEspinosa, O. y Henderson, G. (2012). Identidades juveniles de principios del siglo XXI: Los Mirreyes. Revista de antropología experimental, (12), 193-217.spa
dcterms.referencesFernández, N. (2013). Trastornos de conducta y redes sociales en Internet. Salud mental, 36(6), 521-527.spa
dcterms.referencesForgiony, J. O. (2017). Prácticas pedagógicas: concepciones, roles y métodos en la formación del psicólogo bolivariano. En J., Gómez, A. J., Aguilar, S. S., Jaimes, C., Ramírez, J. D., Hernández Albarracín, J. P., Salazar, J. C. Contreras, y J. F. Espinosa, (Eds.), Prácticas pedagógicas (pp.198-218). Maracaibo, Venezuela: Ediciones Universidad del Zulia.spa
dcterms.referencesGarcía, G., Joffre, V., Martínez, G. y Llanes, A. (2011). Ciberbullying: forma virtual de intimidación escolar. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(1), 115-130.spa
dcterms.referencesGarrote, G. (2013). Uso y abuso de tecnologías en adolescentes y su relación con algunas variables de personalidad, estilos de crianza, consumo de alcohol y autopercepción como estudiante. Universidad de Burgos.spa
dcterms.referencesGómez, M., Roses, S. y Farias, P. (2012). El uso académico de las redes sociales en universitarios. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 19(38), 131-138.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesJácome, N. y Joselyn, S. (2016). El entorno social y su influencia en el comportamiento escolar de los adolescentes del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa “Rumiñahui” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua (Bachelor’s thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Carrera de Psicología educativa).spa
dcterms.referencesJiménez, A., Orenes, P. y Pais, C. (2012). Uso y consumo de redes sociales e Internet entre los adolescentes españoles. Características y prácticas de riesgo: revision bibliográfica. Documentación de las Ciencias de la Información, 35, 255-275.spa
dcterms.referencesKuss, D. J. y Griffiths, M. D. (2012). Internet gaming addiction: A systematic review of empirical research. International Journal of Mental Health and Addiction, 10(2), 278-296.eng
dcterms.referencesLeguia, F. (2015). Adicción a Internet: Fundamentos teóricos y conceptuales. Psicología Social-Comunitaria, 17(2).spa
dcterms.referencesMarco, C. y Chóliz, M. (2013). Tratamiento cognitivo-conductual en un caso de adicción a Internet y videojuegos. International journal of psychology and psychological therapy, 13(1), 125-141.spa
dcterms.referencesMarín, L. G., Larrarte, S. L. y Cardozo, L. I. L. (2015). Las posibilidades de internet en la reconfiguración de la red social primaria del adulto mayor, fracturada por efecto de la migración. El caso de los adultos mayores con parientes migrantes en 6 municipios del departamento del Quindío. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 14(27), 145-162.spa
dcterms.referencesMartínez Carazo, P. C. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión, (20).spa
dcterms.referencesMartínez, S. A. G., Ramírez, O. R., y Arias, A. G. T. (2016). Adicción a internet en jóvenes y adultos pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de México. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 2(4), 83-90.spa
dcterms.referencesMéndez, M. E., Peña, H. H. Z., y Álvarez, H. I. G. (2014). Usos de internet en estudiantes de educación secundaria de Puerto Vallarta, Jalisco. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa.spa
dcterms.referencesMeneses, F. B., y Morán, C. Á. (2013). Uso de Facebook como herramienta en la enseñanza del área de naturales en el grado undécimo de educación media vocacional. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (42), 143-156.spa
dcterms.referencesMolina, G. y Toledo, K. (2014). Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los adolescentes, estudio a realizarse en cuatro colegios de la ciudad de Cuenca con los alumnos de Primer Año de Bachillerato.spa
dcterms.referencesOliva, A., Hidalgo, M., Moreno, C., Jiménez, L., Jiménez, A., Antolín, L. y Ramos, P. (2012). Uso y riesgo de adicciones a las nuevas tecnologías entre adolescentes y jóvenes andaluces. Sevilla: Aguaclara.spa
dcterms.referencesPáramo, P. (2013). Las NTIC y su efecto sobre distintas dimensiones sociales y lugares por donde transcurre la vida de las personas/The New ICTs and their Impact on Different Social Dimensions and Places where the Life of People Occurs/As NTIC e seu efeito sobre diversas dimensões sociais e lugares por onde transcorre a vida das pessoas. Signo y pensamiento, 32(63), 170-189.spa
dcterms.referencesPérez, E., Rodríguez, F., Flórez, M. y Martínez, L. (2010). Delitos informáticos y entorno jurídico vigente en Colombia. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 41-66.spa
dcterms.referencesPuerta, D. y Carbonell, X. (2013). Uso problemático de Internet en una muestra de estudiantes universitarios colombianos. Avances en psicología latinoamericana, 31(3), 620-631.spa
dcterms.referencesPuerta-Cortés, D. y Carbonell, X. (2014). El modelo de los cinco grandes factores de personalidad y el uso problemático de Internet en jóvenes colombianos. Adicciones, 26(1), 54-61.spa
dcterms.referencesReyes, V., Reséndiz, A., Alcázar, R. y Reidl, L. (2017). Las estrategias de afrontamiento que utilizan los adolescentes ante situaciones que provocan miedo. Psicogente, 20(38), 240-255. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2544spa
dcterms.referencesRial, A., Gómez, P., Varela, J. y Braña, T. (2014). Attitudes, perceptions and Internet and social networks use among Galician teens. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 30(2), 642-655.eng
dcterms.referencesRivera, D. A. (2017). Prácticas pedagógicas: desarrollo humano y construcción de sentido. En J. D., Hernández, J. J., Garavito, R. A., Torrado, J. P., Salazar, J. F. Espinosa, (EDS), Encrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativa (pp.339-363). Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela: Ediciones Astro Data, S.A.spa
dcterms.referencesRodríguez, J. (2014). Análisis de los delitos informáticos presentes en las redes sociales en Colombia para el año 2011 y su regulación. [online] bdigital.ces.edu.cospa
dcterms.referencesRodríguez, R., Peña, P., y Sáez, C. (2014). Crisis and Social Change in Chile (2010-2013): The Place of Social Movements and Digital Activists. Anagramas-Rumbos y sentidos de la comunicación, 12(24), 71-93.eng
dcterms.referencesRoldán, M. (2015). Antecedentes sobre el uso de Facebook en adolescentes. Trabajo de grado. Uruguay: Universidad De la República. Facultad de psicología.spa
dcterms.referencesRuano, L. E., Congote, E. L., y Torres, A. E. (2016a). Communication and interaction by the use of technological devices and virtual social media in university students/Comunicación e interacción por el uso de dispositivos tecnológicos y redes sociales virtuales en estudiantes universitarios. RISTI (Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao), (19), 15-32.eng
dcterms.referencesRuano, L. E., Congote, E. L., y Torres, A. E. (2016b). Comunicación e interacción por el uso de dispositivos tecnológicos y redes sociales virtuales en estudiantes universitarios. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (19), 15-31.spa
dcterms.referencesSánchez, M., Prendes, M. y Serrano, J. (2011). Modelos de interacción de los adolescentes en contextos presenciales y virtuales. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (35).spa
dcterms.referencesSanchís, S. C. (2013). La comunicación y las redes sociales. 3 c TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 2(1), 4.spa
dcterms.referencesSierra, P. M., Morey Amer, M. M., Rodríguez Bonachera, A., Sánchez Molina, A. B. (2012). Las redes sociales influyen en el comportamiento de los universitarios. ReiDoCrea, 1, 88-94.spa
dcterms.referencesSimó Sanz, C., Martínez Sabater, A., Ballester Tarín, M. y Domínguez Romero, A. (2017). Instrumentos de evaluación del uso problemático del teléfono móvil/smartphone. Health and Addictions Salud y drogas, 17(1), 5-14spa
dcterms.referencesValencia, M. M. A., y Mora, C. V. G. (2011). El rigor científico en la investigación cualitativa. Invest Educ Enferm, 29(3), 500-14.eng
dcterms.referencesYen Sánchez, Y. Y. (2014). Comunicación familiar y predisposición a la adicción a Facebook en adolescentes de instituciones educativas de Paita. Ñari Walac, 1-16.spa
dcterms.referencesAmerican Psychological Association (2017). Familia y relaciones. Washington, D.C. [Fecha de consulta: 21 de febrero del 2017] Recuperado de http://www.apa.org/centrodeapoyo/familia/ index.aspx.spa
dcterms.referencesComellas, J. (2009). Familia y escuela: compartir la educación. Barcelona: Graó.spa
dcterms.referencesDavis, M. (1980). A multidimensional approach to individual differences in empathy. JSAS Catalog of Selected Documents in Psychology, 10(4), 85-104.eng
dcterms.referencesDelgado, I. (2014). Destrezas sociales. Madrid, España: Ediciones Parafino S.A.spa
dcterms.referencesEguiluz, L. (2003). Dinámica de Familia. México D.F: Editorial Pax México.spa
dcterms.referencesFernández-Pinto, I., Márquez, M., López-Pérez, B. (2008). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Anales de Psicología, 24(2), 284-298.spa
dcterms.referencesGaraigordobil, M. y García, P. (2003). Empatía en niños de 10 a 12 años. Psichotema, 18(2), 180-186.spa
dcterms.referencesHetherington, E. M. y Stanley-Hagan, M. (1999). Pedagogía familiar: aportes desde la teoría y la investigación. Uruguay: Ediciones Trilce.spa
dcterms.referencesHurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia. Caracas, Venezuela: Quirón ediciones.spa
dcterms.referencesIson, M. S. (2004). Características familiares y habilidades sociocognitivas en niños con conductas disruptivas. Revista Latinoamericana de Psicología [en linea]: [Fecha de consulta: 21 de abril de 2016] Recuperado en:<http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=80536206> ISSN 0120-0534spa
dcterms.referencesMinuchin, S. (1974). Familias y terapia familiar. Barcelona, España: Editorial Gedisa, S.A.spa
dcterms.referencesMinuchin, S. y Fishman, C. (1983). Técnicas de terapia familiar. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.spa
dcterms.referencesOlivera, J. (2011). Acerca del concepto de empatía. Su rol y evaluación en psicoterapia. Buenos Aires, Argentina: Departamento de investigaciones. Universidad de Belgrano.spa
dcterms.referencesRobles, A. (2003). Dinámica de Familia. México D.F: Editorial Pax México.spa
dcterms.referencesSchaffer, R. (2000). Desarrollo Social. México. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=xduCpqoPKBgCypg= PA303ydq=que+son+los+estilos+de+crianza+segun+- baumrindyhl=esysa=Xyved=0ahUKEwjw_-yjqoLMAhWMXB4KHT7sA1EQ6AEIGjAA# v=onepageyq=estilos%20de%20 crianzayf=falsespa
dcterms.referencesZapata, A., Murillo, G. y Martínez, J. (2006). Organización y Management. Naturaleza, objeto, método, investigación y enseñanza. Cali: Editorial Universidad del Valle.spa
dcterms.referencesArdila, R. (2003). Calidad de Vida: Una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 161-164.spa
dcterms.referencesBisquerra, R. (2010). El estudio del Bienestar Psicológico Subjetivo. Una breve Revisión Teórica. Educere, (49), 265-275.spa
dcterms.referencesCardona-Agudelo, H. (2005). Construcción cultural del concepto Calidad de Vida. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 23(1), 79-90.spa
dcterms.referencesCasas, F. (2011). Subjective social Indicators and child and adolescent well-being. Child Indicators researsh, 4(4), 555-575.eng
dcterms.referencesDANE (2017). Encuesta integrada de hogares para el Mercado laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov. co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/ empleo-y-desempleospa
dcterms.referencesEspinoza Ortiz, F. (2014). Aproximación Teórica al Concepto de Calidad de Vida. Revista de Antropología Experimental, (14), 331-347.spa
dcterms.referencesGarcía Vega, J. (2011). Hacia un Nuevo Sistema de Indicadores de Bienestar. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 2(1), 78-95.spa
dcterms.referencesGarcía Vega, J. y Sales Heredia, F. (2011). Bienestar y Calidad de Vida en México. México: Universidad de Monterrey.spa
dcterms.referencesINEGI (2011). Indicadores Subjetivos de Bienestar y Progreso Social. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 2(2).spa
dcterms.referencesMarmot, M., Friel, S., Bell, R., Houweling, T. y Taylor, S. (2008). Closing the gap in a generation: Health equity through action on the social determinants of health. The Lancet, 372, 1661-1669.eng
dcterms.referencesMurillo, J. y Molero, F. (2012). La satisfacción vital: su relación con el prejuicio, la identidad nacional, la autoestima y el bienestar material en inmigrantes. Acta Colombiana de Psicología, 15(2), 99-108.spa
dcterms.referencesNaranjo, M. (2008). Relaciones Interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conductas asertivas. Actualidades Investigativas en Educación, 8(1), 1-27.spa
dcterms.referencesNava Galán, G. (2012). La Calidad de Vida: Análisis Multidimensional. Enfermería Neurológica, 11(3), 129-137.spa
dcterms.referencesParedes, D. (2010). Bienestar Emocional y Expresión conductual en las personas con discapacidad intelectual. Educación y Diversidad, 4(20), 51-60.spa
dcterms.referencesPrograma de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio recuperado de: http://www. co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-odsinformedoc- 2015.pdfspa
dcterms.referencesRodado, C. y Grijalba, E. (2001). La tierra cambia de piel: una visión integral de la Calidad de Vida. 2ª ed. Bogotá, D.C.: Planeta.spa
dcterms.referencesSchalock, L. y Verdugo, R. (2002). Calidad de Vida, Manual para los profesionales de Salud, educación y servicios sociales. Madrid: Alianza.spa
dcterms.referencesSecretaría del Trabajo y Prevención Social -STPS (2017). Información laboral mayo, 2017. Recuperado de: http://www.stps. gob.mx/gobmx/estadisticas/pdf/perfiles/perfil%20sinaloa.pdfspa
dcterms.referencesUreña-Bonilla, P., Blanco-Romero, L., Salas-Cabrera, J. (2015). Calidad de Vida, Indicadores Antropométricos y Satisfacción Corporal en un Grupo de Jóvenes Colegiales. Retos, 27, 62-66.spa
dcterms.referencesUrzúa, A., Caqueo-Urízar, A. (2012). Calidad de Vida: Una Revisión Teórica del Concepto. Terapia Psicológica, 30(1) 61-71.spa
dcterms.referencesVélez, C., Pico, M. y Escobar, M. (2015). Determinantes Sociales de la Salud y Calidad de Vida en Trabajadores Informales. Salud de los Trabajadores, 23(2), 95-103.spa
dcterms.referencesVerdugo, M., Árias, B., Gómez, L. y Shalock, R. (2009). Escala GENCAT de Calidad de Vida. Salamanca: Universidad de Salamanca.spa
dcterms.referencesVerdugo, M., Shalock, R., Keith, D. y Stancliffe, R. (2005). Quality of life and its measurements: Important Principles of Guidelines. Journal of Intellectual Disability Researsh, 49(10), 707-717.eng
dcterms.referencesAguirre Dávila, E. (2013). En estudiantes de educación básica. Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1), 223-243.spa
dcterms.referencesBaumrind, D. (1966). Effects of authoritative parental control on child behavior. Child Development, 37, 887-907.eng
dcterms.referencesBaumrind, D. (1967). Child care practices anteceding three patterns of preschool behavior. Genetic Psychology Monographs, 75. 43-8eng
dcterms.referencesBaumrind, D. (1971). Harmonious Parent and Their Preschool Children. Developmental Psychology.eng
dcterms.referencesBaumrind, D. (1991). The influence of parenting style on adolescent competence and substance use. The Journal of Early Adolescence, 11(1), 56-95.eng
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano, experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona, Buenos Aires – México: Ediciones Paidós.spa
dcterms.referencesEscudero Bastida, S. (2013). Programa Intergeneracional de Alojamiento Compartido: propuesta de entrenamiento en Habilidades Sociales.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, R. (2010). Metodología de la investigación. Quinta Edición. México: Editorial: McGraw-Hill. ISBN: 978-607-15-0291-9spa
dcterms.referencesLondoño Ospina, S. L., y Pinilla López, M. (2014). Estilos parentales y su proyección en las relaciones escolares en un grupo de niños agresores en la Institución Educativa Joaquín Aristizábal en el año 2013, ¿Es la escuela un reflejo de las relaciones en el hogar? (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Lasallista).spa
dcterms.referencesMaccoby, E. E. (1980). Social development: Psychological growth and the parent-child relationship. New York: Harcourt Brace Jovanovich.eng
dcterms.referencesMaccoby, E. E. y Jacklin, C. N. (1990). Sex differences in aggression: A rejoinder and reprise. Child development, 51(4), 964-980.eng
dcterms.referencesMaccoby, E. E., y Martin, J. A. (1983). Socialization in the context of the family: Parent-child interaction. Handbook of child psychology: formerly Carmichael’s Manual of child psychology/ Paul H. Mussen, editor.eng
dcterms.referencesMontoya, J. H. E., y Vargas, L. (2010). El muestreo dirigido por los entrevistados (MDE) para acceder a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad frente al VIH: su aplicación en grupos de hombres que tienen sexo con hombres. Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, 28(3), 266-281.spa
dcterms.referencesPiaget, J. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fomtaine.spa
dcterms.referencesReeder, H. P. (2011). La praxis fenomenológica de Edmund Husserl. Bogotá: Editorial San Pablo.spa
dcterms.referencesAnton, P., Madriz., L, Hidalgo, R. (2016). Neurodidáctica y estrategias de aprendizaje para la inclusión. Desarrollo de competencias comunicativas en niños y niñas con riesgo biológico y/o social. Revista nacional e internacional de educación inclusiva ISSN (impreso): 1889-4208. 9(1), marzo 2016. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5455554.pdfspa
dcterms.referencesAvendaño, J. F., y Aristizábal, A. (2015). Avances de la neuroeducación y aportes en el proceso de enseñanza aprendizaje en la labor docente. http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/ 10654/6186/1/Trabajo%20Final.pdfspa
dcterms.referencesBlakemore, S. y Frith, U. (2007). Cómo aprende el cerebro. Las claves para la Educación. Barcelona: Editorial Hurope, S, L. Recuperado de http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo11/ files/autismo-2014/Como-aprende-el-cerebro-cap10.pdfspa
dcterms.referencesBarrios-Tao, H. (2016). Neurociencias, educación y entorno sociocultural. Revista Educación y Educadores, 19(3), septiembre- diciembre, 2016, 395-415. Universidad de La Sabana Cundinamarca, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc. org/pdf/834/83448566005.pdfspa
dcterms.referencesBattro, A. (2012). Neuroeducación: el cerebro en la escuela. Recuperado de wiki.laptop.org/images/c/ca/El_cerebro_en_la_ escuela.final.docspa
dcterms.referencesBravo, L. (2014). Psicología cognitiva y neurociencias de la educación en el aprendizaje del lenguaje escrito y de las matemáticas. Revista IIPSI Facultad de Psicología, 17(2), 25-37. UNMSMspa
dcterms.referencesCampos, A. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. La Educación, Revista Digital, 143. Recuperado de http://www. educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/ articles/neuroeducacion.pdfspa
dcterms.referencesCantó, J. (2015). Resultados de la implementación de la neurodidáctica en las aulas de educación infantil. Opción, 31(5), 189- 199. Recuperado de https://www.google.com/search?rls=asoyclient= gmailyq=%20Cantó%2C%20José.%20(2015).%20 Resultados%20de%20la%20implementación%20de%20 la%20neurodidáctica%20enspa
dcterms.referencesCraviotto, J. (2013). Gestión de emociones en el aula. Estudio de caso. Recuperado de repositorio.ual.es/bitstream/ handle/10835/3251/Trabajo.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesCuesta, J. (2009). Neurodidáctica y estimulación del potencial innovador para la competitividad en el tercer milenio. Revista Educación y Desarrollo Social, 3(2). Recuperado de http:// dx.doi.org/10.18359/rfce.1598spa
dcterms.referencesDamasio, A. (1994). El error de Descartes: la emoción, la razón y el cerebro humano. España: Editorial Crítica. Recuperado de https://www.casadellibro.com/libro-el-error-de-descartes /9788423344963/1848414spa
dcterms.referencesDamasio, A. (2005). En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Editorial Crítica. Recuperado de ttps://www.casadellibro.com/libros-ebooks/anto nio-damasio/20079680spa
dcterms.referencesDe la Barrera, L. y Donolo, D. (2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria, 10(4). Recuperado de http://www.revista.unam.mx/vol.10/ num4/art20/art20.pdfspa
dcterms.referencesDi Gesù, A. y Seminara, A. (2012). Neurodidáctica y la implicación de emociones en el aprendizaje. LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, 11, 5-39. Recuperado de https://www.researchgate. net/profile/Floriana_Di_Gesu/publication/260187668_Neurodidactica_ y_la_implicacion_de_emociones_en_el_aprendizaje/ links/spa
dcterms.referencesExamensarbete, K. (2016). ¿Neurodidáctica aplicada? Una investigación sobre las aplicaciones de la neurodidáctica en la enseñanza del español y en concreto en el libro de texto Caminando 3. Recuperado de www.diva-portal.org/smash/get/ diva2:944465/FULLTEXT01.pdfspa
dcterms.referencesFerrari, M. y McBride, H. (2011). Mind, Brain and Education, The birth of a new science. Learning Landscapes, 5(1), 26. Recuperado de http://www.learninglandscapes.ca/images/documents/ ll-no9/mferrari.pdfeng
dcterms.referencesFriedich, G. y Preiss, G. (2003). Neurodidáctica. Mente y Cerebro, 4(3), 39-45. Recuperado de https://escuelaconcerebro.files. wordpress.com/2013/02/friedrich-y-preiss_neurodidc3a1ctica. pdfspa
dcterms.referencesForés, A. y Ligioiz, M. (2009). Descubrir la neurodidáctica: aprender desde, en y para la vida. UOC. Recuperado de https://www.amazon.es/Descubrir-neurodid%C3%A 1ctica-Aprender-desde-Manuales/dp/8497888049spa
dcterms.referencesGamo, J. R. (2012). La neuropsicología aplicada a las ciencias de la educación: Una propuesta que tiene como objetivo acercar al diálogo pedagogía/didáctica, el conocimiento de las neurociencias y la incorporación de las tecnologías como herramientas didácticas válidas en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Centro de Atención a la Diversidad Educativa (CADE), Madrid. http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/ dea2012/docs/jrgamo.pdfspa
dcterms.referencesGerhard y Gerhard (2003). Neurodidáctica. Mente y Cerebro, 4, 39-45.spa
dcterms.referencesGoswami, U. (2004). Neuroscience and education. British Journal of Educational Psychology. Cambridge: University of Cambridge. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/ doi/10.1348/000709904322848798/abstracteng
dcterms.referencesHurtado, M D., Soto, F J., (s.f.). Fj. Tecnologías de ayuda en contextos escolares. Consejería de Educación y Cultura. Región de Murcia. Edita: Servicio de Publicaciones y Estadística. http:// diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/docs/tecnologia_de_ ayuda_1.pdfspa
dcterms.referencesJensen, E. (2004). Cerebro y aprendizaje. Competencias e implicaciones educativas. Madrid: Ediciones Narcea, S.A. Recuperado de http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/ cerebro_y_aprendizaje__e._jensen.pdfspa
dcterms.referencesJensen, E. (1999). Enseñar con el cerebro y la mente. Alexandría, VA: ASDC. http://timerime.com/es/evento/3216374/ Eric+P+Jensen/spa
dcterms.referencesJensen, E. (2000a). Cerebro – base del aprendizaje: un chequeo real. Educational Leadership, 57(7). Recuperado de https:// eric.ed.gov/?id=EJ609651spa
dcterms.referencesJensen, E. (2000b). Aprendizaje basado en el cerebro: ¿realidad o decepción? Cerebro – base del aprendizaje: ¿dónde están las pruebas? En http://www. jlcbrain.com/truth.htmlspa
dcterms.referencesKandel, E., Schwartz, J. y Jessel, T. (1997). Neurociencia y conducta. Madrid: Prentice Hall. Citarlo en lo neurobilógico. Recuperado de https://www.casadellibro.com/ libro-neurociencia-y-conducta/9788489660052/545791spa
dcterms.referencesLinarez, G. (2016). Aprendizaje significativo y neurociencia: la conexión del siglo XXI. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa Publicación, 4. Enero-Junio. Recuperado de https://www.pag.org.mx/index.php/PAG/ article/download/572/609spa
dcterms.referencesLinden, D. (2012). El cerebro accidental. La evolución de la mente y el origen de los sentimientos. Madrid: Espasa Libros. Grupo Planeta Spain, Jan 24, 2012. Recuperado de https:// books.google.com.co/books/about/El_cerebro_accidental. html?id=Q24TOT3tZWsCyredir_esc=yspa
dcterms.referencesMartín-Coarasa, L. (2014). Predictores para un aprendizaje eficiente de letras en ESO: Una perspectiva desde la Neurodidáctica. RE-UNIR Repositorio Digital http://reunir.unir.net/ handle/123456789/3021spa
dcterms.referencesMeléndez, L. (2011). Desarrollo de las funciones ejecutivas mediante los libros de texto utilizados en la enseñanza de las ciencias naturales. Universidad estatal a distancia de Costa Rica. XII Congreso internacional de teoría de la educación, 2011. Universitat de Barcelona. Recuperado de http://www. cite2011.com/Comunicaciones/Neurociencia/230.pdfspa
dcterms.referencesMiranda, L. A., Cubillo, K. (2010). Sensibilización y disposición al cambio, a la luz de los retos y desafíos de la actual coyuntura educativa. Revista Electrónica Educare E-ISSN: 1409-4258 educare@una.ac.cr Universidad Nacional Costa Rica. Revista Electrónica Educare, XIV(2), 173-185. Recuperado de https:// www.researchgate.net/publication/48198429_Sensibilizacion_ y_disposicion_al_cambio_a_la_luz_de_los_retos_y_desafios_ de_la_actual_coyuntura_educativaspa
dcterms.referencesMiravalles, A., Vázquez, M. (2011). Descubrir la neurodidáctica: aprender desde, en y para la vida. books.google.com. Recuperado de https://www.linkedin.com/pulse/neurodidactica-pedagogia- y-neurologia-consumo-nino-santos-gracianospa
dcterms.referencesMora, F. (2013). Neuroeducación, solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial. Recuperado de www. aepccc.es/blog/item/neuroeducacion-la-relacion-cerebro-ensenanza. htmlspa
dcterms.referencesNieto, J. M. (2011). Neurodidáctica. Aportaciones de las neurociencias al aprendizaje y la enseñanza. Madrid: Editorial CCS. Recuperado de https://www.casadellibro.com/libro-neurodidactica- aportaciones-de-las-neurociencias-al-aprendizaje- y-la-ensenanza/9788498426557/1832251spa
dcterms.referencesNizama, M. E. (2016). Niveles de conocimiento sobre neurociencia y su aplicación en los procesos educativos. En Crescendo. Institucional, 6(2), 104-113. Recuperado de revistas.uladech.edu. pe/index.php/increscendo/article/download/1049/848spa
dcterms.referencesOCDE (2003). La comprensión del cerebro. Hacia una nueva ciencia del aprendizaje. México: Santillana. Aula XXI. Recuperado de http://www.upla.cl/inclusion/wp-content/ uploads/2015/06/Brain-PDF-Spanish.pdfspa
dcterms.referencesPaniagua, M. N. (2013). Neurodidáctica: una nueva forma de hacer educación. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 6(6). Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rfer/v6n6/v6n6_a09.pdfspa
dcterms.referencesPeralta, M. V. (s.f.). En la búsqueda de una pedagogía post-moderna para el trabajo educativo en los tres primeros años. Universidad Central. Facultad de ciencias de la educación. Recuperado de portal.oas.org/LinkClick. aspx?fileticket=P9HyWq2zbRQ%3Dytabid=1282...spa
dcterms.referencesPinto, R. (2009). Métodos e instrumentos didácticos como mediadores del aprendizaje situado. Universidad Mayor de San Andrés. Revista científica de investigación. http://www.revistasbolivianas. org.bo/pdf/rccepies/v1n1/v1n1_a03.pdfspa
dcterms.referencesPreiss, G. (1998). Neurodidáctica. Teoría y práctica. Herbolzheim: Centaurus. Recuperado de www.scielo.org.bo/scielo. php?script=sci_arttextypid=S1997spa
dcterms.referencesRodríguez, I. C. (2016). Neurodidáctica: recursos gráficos. Ibero repositorio. metabiblioteca.org. Libro Digital. Recuperado de http://www.asociacioneducar.com/monografias-docente- neurociencias/h.veloz.pdfspa
dcterms.referencesRuedas, M. Y. (2015). Estrategia didáctica participativa e interactiva: Recurso para aprehender la trama real. Revista Educación 39(1), 159-179, e-ISSN: 2215-2644, enero-junio, 2015. Recuperado de http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/ article/view/17863spa
dcterms.referencesSalas, R. (2003). ¿La educación necesita realmente de la neurociencia? Estudios Pedagógicos, 29, 155-171. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid= S0718-07052003000100011spa
dcterms.referencesSpitzer, M. (2005). Aprendizaje: neurociencia y escuela de la vida. Omega. Recuperado de https://www.casadellibro. com/libro-aprendizaje-neurociencia-y-escuela-de-la-vida/ 9788428214155/1039694spa
dcterms.referencesStrait D. L, Kraus, N., Skoe, E. y Ashley, R. (2009). Musical experience and neural efficiency: effects of training on subcortical processing of vocal expressions of emotion. Eur J Neurosci, 29(3), 661-8. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/19222564eng
dcterms.referencesUnzueta, S. (2011). Educación técnica, tecnológica y productiva para adultos desde una perspectiva neurodidáctica, crítica, reflexiva y propositiva. Revista Integra Educativa versión Online, 4(1). La Paz. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/ rieiii/v4n1/v4n1a05.pdfspa
dcterms.referencesVelásquez, B. M., Remolina de Cleves, N., y Calle, M. G. (2009). El cerebro que aprende. Tabula Rasa, 11, 329-347. julio-diciembre, 2009, pp. 329-347 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www. redalyc.org/pdf/396/39617332014.pdfspa
dcterms.referencesWillingham, D.T. y Lloyd, J. W. (2007). How educational theories can use neuroscientific data. Mind, Brain y Education, 1(3), 140-149. Recuperado de http://www.danielwillingham.com/ uploads/5/0/0/7/5007325/willingham__lloyd_2007.pdfeng
dcterms.referencesZeromskaite, I. (2014). The Potential Role of Music in Second Language Learning: A Review Article. Journal of European Psychology Students. [En línea]. http://doi.org/10.5334/jeps.cieng
dcterms.referencesArdila, A. y Cuetos, F. (2016). Applicability of dual-route reading models to Spanish. Psicothema, 28(1), 71-75. doi: 10.7334/ psicothema2015.103eng
dcterms.referencesAsociación Americana de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V). (5ta. Ed.) Arlington, VA: Asociación Americana de Psiquiatría.spa
dcterms.referencesAxpe, A., Acosta, B. y Moreno, A. (2012). Intervention strategies in Preschool students with specific language impairments. Revista de Psicodidáctica, 17(2), 271-289.eng
dcterms.referencesBarquero, L. A. y Cutting, L. E. (2016). Neurobiology and Reading Interventions: from predicting outcomes to tracking changes. Perspectives on Language and Literacy, 42(1), 30-36.eng
dcterms.referencesBausela-Herreras, E. (2012). Alteraciones en el funcionamiento ejecutivo en diferentes trastornos del desarrollo en la infancia y adolescencia. Archivos de Neurociencias, 17(3), 179-187.spa
dcterms.referencesBravo, L. (2000). Algunos modelos de investigación y las teorías sobre los trastornos del aprendizaje de la lectura. Psykhe, 9(2), 95-105.spa
dcterms.referencesCadavid-Ruiz, N., Quijano, M.C, Jimenez-Jimenez, S. y Gonzales- Alexander, D.C. (2012). Phonological Awareness and the Development of Reading Abilities in a Group of Colombian Children with Non-specific Poor Reading Skills. Journal of the International Neuropsychological Society, 18(S1), 44. doi: http://dx.doi.org/10.1017/S1355617712000537eng
dcterms.referencesCadavid-Ruiz, N., Quijano-Martínez, M., Tenorio, M. y Rosas, R. (2014). El juego como vehículo para mejorar las habilidades de lectura en niños con dificultad lectora. Pensamiento Psicológico, 12(1), 23-38. doi:10.11144/Javerianacali.PPSI12-1.jvmhspa
dcterms.referencesCardona, M. I., y Cadavid-Ruiz, N. (2013). Perfil lector de niños con y sin retraso lector en la ciudad de Cali (Colombia). Psicología desde el Caribe, 30(2), 257-275.spa
dcterms.referencesClark, K. A., Helland, T., Specht, K., Narr, K. L., Manis, F. R. y Hugdahl, K. (2014). Neuroanatomical precursors of dyslexia identified from pre-reading through to age 11. Brain, 137(12), 3136-3141.spa
dcterms.referencesCuetos Vega, F. (1990). Psicología de la lectura: diagnóstico y tratamiento. España: Editorial Escuela Española.spa
dcterms.referencesCuetos Vega, F. (2008). Psicología de la escritura: diagnóstico y tratamiento de los trastornos de escritura. Barcelona: Wolters Kluwer.spa
dcterms.referencesCuetos Vega, F. (2013). Psicología de la Lectura. España: Editorial Wolters Kluwer.spa
dcterms.referencesDe los Reyes-Aragón, C., Lewis-Harb, S., Mendoza-Rebolledo, C., Neira-Meza, D., León-Jacobus, A., y Peña-Ortiz, D. (2008). Estudio de prevalencia de dificultades de lectura en niños escolarizados de 7 años de Barranquilla (Colombia). Psicología del Caribe, 22, 37-49.spa
dcterms.referencesDehaene, S. (2009). Reading in the Brain: The Science and Evolution of a Human Invention. Nueva York: Penguin Group.eng
dcterms.referencesDomínguez, A. y Cuetos, F. (1992). Desarrollo de las habilidades de reconocimiento de palabras en niños con distinta competencia lectora. Cognitiva, 4(2), 193-208.spa
dcterms.referencesEscotto, E. (2014). Intervención en la lectoescritura en una niña con dislexia. Pensamiento Psicológico, 12(1), 55-69.spa
dcterms.referencesFávila, A. y Seda, I. (2010). La conciencia fonológica en niños con retraso lector: efectos de una intervención. Infancia y Aprendizaje, 33(3), 399-411.spa
dcterms.referencesFletcher, J. M. (2009). Dyslexia: The evolution of a scientific concept. Journal of the International Neuropsychological Society: JINS, 15(4), 501-508. doi: http://doi.org/10.1017/ S1355617709090900eng
dcterms.referencesFlores Macías, R. D. C., Jiménez González, J. E., y García Miranda, E. (2015). Adolescentes pobres lectores: evaluación de procesos cognoscitivos básicos. Revista electrónica de investigación educativa, 17(2), 34-47.spa
dcterms.referencesGonzález, R. M. (2003). Propuesta de intervención en los procesos cognitivos y estructuras textuales en niños con DAE. Psicothema, 15(3), 458-463.spa
dcterms.referencesGonzález, M. J., y Delgado, M. (2007). Rendimiento en lectura e intervención psicoeducativa en Educación Infantil y Primaria. Revista de educación, (344), 227-228.spa
dcterms.referencesGonzález, M. J., Ruiz, I. y Delgado, M. (2011). Intervención temprana de la lectoescritura en sujetos con dificultades de aprendizaje. Revista Latinoamericana de Psicología, 43(1), 35-44.spa
dcterms.referencesHernández-Valle, I. y Jiménez, J. E. (2001). Conciencia fonémica y retraso lector: ¿es determinante la edad en la eficacia de la intervención? Infancia y Aprendizaje, 24(3), 379-395.spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES (2010). Saber 5º y 9º 2009 resultados nacionales resumen ejecutivo. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/docman/ investigadores-y-estudiantes-de-posgrado/informes-de-resultados- evaluaciones-nacionales/informes-resultados-saber- 3-5-7-9/1021-saber-5o-y-9o-2009-resultados-nacionales- resumen-ejecutivo/file?force -download=1spa
dcterms.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES (2013). Colombia en PISA 2012 informe nacional de resultados Resumen ejecutivo. Recuperado de http://repository.udistrital. edu.co/bitstream/11349/2304/2/BeltranCastroArietaCecilia2015. JPG.pdfspa
dcterms.referencesLondoño-Muñoz, N., Jiménez-Jiménez, S., González-Alexander, D. C, y Solovieva, Y. (2016). Análisis de los errores en la lectura y en el lenguaje escrito en niños de Educación Primaria. Ocnos, 15(1), 97-113. doi: 10.18239/ocnos_2016.15.1.931spa
dcterms.referencesLópez, A. y Guevara, I. (2008). Programa para la prevención de problemas en la adquisición de la lectura y la escritura. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 34(1), 57-78.spa
dcterms.referencesLyon, R., Shaywitz, S. y Shaywitz, B. (2003). Defining dyslexia, comorbidity, teachers’ knowledge of language and Reading. Annals of Dyslexia, 53, 1-14.eng
dcterms.referencesMatute, E., Rosselli, M. y Ardila, A. (2010a). Trastorno de la lectura. En Neuropsicología del desarrollo infantil (pp.139- 160). México: Manual Moderno.spa
dcterms.referencesMatute, E., Rosselli, M. y Ardila, A. (2010b). Trastorno de la expresión escrita. En Neuropsicología del desarrollo infantil (pp.161- 196). México: Manual Moderno.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional (2016). Al Tablero. Recuperado de: http:// http://www.mineducacion.gov.co/1621/article- 162392.htmlspa
dcterms.referencesQuijano, M., Aponte, M., Suárez, D. y Cuervo, M. T. (2013). Caracterización neuropsicológica en niños con diagnóstico de trastorno específico de aprendizaje en Cali, Colombia. Psicología desde el Caribe, 30(1), 67-90.spa
dcterms.referencesQuijano-Martínez, M. C., y Cadavid-Ruiz, N. (2016). Aproximación neuropsicológica de la lectoescritura en etapa escolar (MOOC). Cali: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dcterms.referencesSierra-Fitzgerald, Ó. y Ocampo-Gaviria, T. (2013). El papel de la memoria operativa en las diferencias y trastornos del aprendizaje escolar. Revista Latinoamericana de Psicología, 45(1), 63-79.spa
dcterms.referencesSolovieva, Y., Pelayo, H. y Quintanar, L. (2005). Corrección neuropsicológica de problemas de aprendizaje. Revista Magisterio, 15, 22-25.spa
dcterms.referencesUribe, L. H., Echeverry, L. M., Vélez, M. E., Cuadros, O. E. y Gómez, L. A. (2013). Hacia una identificación de las Dificultades de Aprendizaje (DA) en el contexto escolar: aportes de la experiencia americana. Unipluriversidad, 13(2), 55-68.spa
dcterms.referencesVillalón, M., Forster, C., Cox, P., Rojas-Barahona, C., Valencia, E. y Volante, P. (2011). Resultados de la enseñanza de estrategias de lectura y escritura en la alfabetización temprana de niños con riesgo social. Estudios sobre educación, 21, 159-179.spa
dcterms.referencesYáñez, G. (2008). Aproximación cognoscitiva: Evaluación de los trastornos del aprendizaje. En J., Eslava-Cobos, L., Mejía, L. Quintanar, y Y. Solovieva (Ed.) Los trastornos del aprendizaje: Perspectivas neuropsicológicas (pp.53-93). Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.spa
dcterms.referencesBaddeley, A. (2003). Working memory and language: an overview. Journal of Communication Disorders, 36, 198-208.eng
dcterms.referencesBetés de Toro, M. (2000). Fundamentos de musicoterapia. Madrid, España: Ediciones Morata.spa
dcterms.referencesBlasco, S. y Meléndez, J. (2006). Cambios en la memoria asociados al envejecimiento. Geriátrika, 22, 179-185.spa
dcterms.referencesBlesa, R., Pujol, M. y Águila, M. (2004). Clinical validity of the “Mini Mental State” for Spanish-speaking communities. Tests neuropsicológicos. 31-5.eng
dcterms.referencesCámara, W., Nathan, J. y Puente, A. (2000). Psychological test usage: Implications in professional psychology. Professional Psychology: Research and Practice, 31, 141-154.eng
dcterms.referencesCasanova, P. (2004). Deterioro cognitivo en la tercera edad. Revista cubana médica general integral, 20(5-6).spa
dcterms.referencesCullell, N. y Vendrell, J. (2008). Aplicación de las nuevas tecnologías en los programas de intervención cognitiva para personas con deterioro. Alzheimer Real Invest Demenc, 38, 14-20.spa
dcterms.referencesDíaz, V. y Justel, N. (2012). Plasticidad cerebral: participación del entrenamiento musical. Suma Psicológica, 2(19), 97-108.spa
dcterms.referencesFederación mundial de musicoterapia (1996). Recuperado de http://www.musictherapyworld.netspa
dcterms.referencesFinkel, D. y Pedersen, N. (2004). Processing Speed and Longitudinal Trajectories of Change for Cognitive Abilities: The Swedish Adoption/Twin Study of Aging. Aging, Neuropsychology, and Cognition, 11(2), 325-345.eng
dcterms.referencesFolstein, M., Folstein, S. y Mchugh, P. (1975). ‘Mini-Mental State: a practical method for grading the cognitive state of patients for the clinician. J Psychiatric, 12, 189-198.eng
dcterms.referencesFolstein, M., Folstein, S., McHugh, P. y Fanjiang, G. (2001). MMSE. Mini-Mental State Examination. User’s Guide: Psychological Assessment Resources.eng
dcterms.referencesGustems, J. (2014). Arte y bienestar; investigación aplicada. Ed. Universidad de Barcelona. 65-66.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 4 edición. México: McGraw-Hill /Interamericana editores S.A.spa
dcterms.referencesHurtado, M. (2014). Efectividad percibida de la musicoterapia por supervisores de estudiantes de musicoterapia. Colombia: Universidad de Los Andes.spa
dcterms.referencesJara, M. (2007). La estimulación cognitiva en personas adultas mayores. Revista Cúpula, 4-12.spa
dcterms.referencesJustel, N. y Rubinstein, W. (2013). La exposición a la música favorece la consolidación de la memoria [Exposure to music favors memory consolidation]. Boletín de Psicología, 109, 73-83.spa
dcterms.referencesLobo, A., Saz, P., Marcos, G. y Grupo de Trabajo Zarademp. (2002). MMSE: Examen Cognoscitivo Mini-Mental. Madrid. TEA Ediciones. 2.spa
dcterms.referencesLuria, A. (1981). Fundamentos de Neuropsicología. San Pablo: Libros técnicos e científicos.spa
dcterms.referencesNieves, S. G., Morales, F. H. F. y Duarte, J. E. (2017). Memoria de trabajo y aprendizaje: Implicaciones para la educación. Saber Ciencia y Libertad, 11(2), 161-176.spa
dcterms.referencesPalacios, V. y Morales, J. (2011). La memoria en el anciano. Bogotá: Primera edición.spa
dcterms.referencesRebolledo, F. A. (2006). La musicoterapia como instrumento favorecedor de la plasticidad, el aprendizaje y la reorganización neurológica. Plasticidad y Restauración Neurológica, 5(1), 85-97.spa
dcterms.referencesResano, C., Brotons, M., De Castro, M. y Contesti, F. A. (2016). Personas mayores con demencia institucionalizadas: efectos de la musicoterapia versus los talleres de reminiscencia-recreación. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 2(1), 25-34.spa
dcterms.referencesRosselli, D., Ardila, A., Pradilla, G., Morillo, L., Bautista, L., Rey, O., Camacho, M. y Geneco (2000). El examen mental abreviado, Mini-Mental State Examination, como prueba de selección para el diagnóstico de demencia: estudio poblacional colombiano. Revista de Neurología, 30(5), 428-432.spa
dcterms.referencesSalthouse, T. (1996). The processing-speed theory of adult age differences in cognition. En Psychological Review, 103, 403-428.eng
dcterms.referencesSchapira, D., Ferrari, K., Sánchez, V. y Hugo, M. (2007). Musicoterapia Abordaje Plurimodal. Argentina: ADIM ediciones.spa
dcterms.referencesTello-Rodríguez, T., Alarcón, R. D. y Vizcarra-Escobar, D. (2016). Salud mental en el adulto mayor: trastornos neurocognitivos mayores, afectivos y del sueño. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33(2), 342-350.spa
dcterms.referencesTirapu, J., Cordero, P., Luna, P., y Hernández, P. (2017). Propuesta de un modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales. Rev Neurol, 75-84.spa
dcterms.referencesWechsler, D. (1968). Manual de la Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos. San Antonio, TX: The Psychological Corporation.spa
dcterms.referencesZatorre, R. y Salimpoor, V. (2013). From perception to pleasure: music and its neural subtrates. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 110(2).eng
dcterms.referencesArcuri, I. (2004). Arteterapia de cuerpo y alma. São Paulo: Casa do Psicólogo.spa
dcterms.referencesArregi, A. y Gasteiz, V. (1997). Síndrome de Down: necesidades educativas y desarrollo del lenguaje. Gobierno Vasco: Departamento de educación.spa
dcterms.referencesArtigas, M. (1991). Síndrome de Down (Trisomía 21). Recuperado de https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/ 6-down.pdfspa
dcterms.referencesAraújo, G. y Gabelán, G. (2010). Psicomotricidad y Arteterapia. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 307-319.spa
dcterms.referencesBenedet, M. (2003). Neuropsicología Cognitiva. Aplicaciones a la clínica y a la investigación. Fundamento teórico y metodológico de la Neuropsicología Cognitiva. Recuperado de http:// www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/ binario/neuropsicologia.pdfspa
dcterms.referencesBernal, C. (2016). Generalidades sobre el contexto colombiano con relación a la discapacidad. Recuperado de http://www.down21. org/portales-americanos/313-colombia/1566-situacionspa
dcterms.referencesBono, E. (1994). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Barcelona: Paidós.spa
dcterms.referencesBorja, C. (2013). Arte en la discapacidad: un doble beneficio. Universidad San Francisco de Quito. Recuperado de: http://www. usfq.edu.ec/publicaciones/para_el_aula/Documents/para_el_ aula_06/0013_para_el_aula_06.pdfspa
dcterms.referencesCallejón, M. y Granados, I. (2014). Creatividad, expresión y arte: terapia para una educación del siglo XXI: un recurso para la integración. http://www.ceuandalucia.es/escuelaabierta/pdf/ articulos_ea6/callejongranados_ea6.pdfspa
dcterms.referencesDalley, T. (1987). El arte como terapia. Barcelona: Editorial Herder.spa
dcterms.referencesDel Prado, I. (2012). Influencia de las Artes en el desarrollo cognitivo del niño. Recuperadodehttp://www.educando.edu.do/articulos/docente/ influencia-de-las-artes-en-el-desarrollo-cognitivo-del-nino/spa
dcterms.referencesEscobar, F. (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos para el desarrollo humano integral. Revista de Educación, 12(21). 169-194.spa
dcterms.referencesFernández, M., García, R., Corbi, P., Alemany, C., Fernández, C. y Castelló, M. (2012). Neurología y síndrome de Down. Desarrollo y atención temprana. Revista Española de Pediatría, 68(6), 409-414spa
dcterms.referencesFernández, S. y Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa, Unidad de Epidemiología Clínica y Bioestadística. Cuadernos Atención Primaria, 9, 76-78.spa
dcterms.referencesFlórez, J. (1994). Trastornos neurológicos. En S. M. Pueschely J. K. Pueschel (Eds.), Síndrome de Down. Problemática biomédica (pp.171-187). Barcelona: Masson-Salvat Medicina.spa
dcterms.referencesFlórez, J. (1999). Patología cerebral y sus repercusiones cognitivas en el síndrome de Down. Revista Siglo Cero, 30(3), 29-45.spa
dcterms.referencesGonzález, J. (2007). Arteterapia, Parálisis Cerebral y Resiliencia. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 2, 169-179.spa
dcterms.referencesHerrera-Rivero, M., Hernández, M., Manzo, J. y Aranda-Abreu, G. (2010). Enfermedad de Alzheimer: Inmunidad y diagnóstico. Rev. Neurol, 51, 153-164.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesKandins, K. W. (1989). De lo espiritual en el arte. México: Premia editora.spa
dcterms.referencesKazdin, A. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica. México: Pearson Educación.spa
dcterms.referencesLópez, B. (2004). Arte terapia. Otra forma de curar. Educación y futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas, 10, 101-110.spa
dcterms.referencesLowenfeld, V. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Segunda Edición. Buenos Aires: Kapelusz.spa
dcterms.referencesMatute, E., Rosselli, M., Ardila, A., y Ostrosky, F. (2013). Evaluación Neuropsicológica Infantil – ENI 2. México: Manual Moderno.spa
dcterms.referencesMalchiodi, C. (1999). Handbook of Art Therapy. Medical Art Therapy with Children. Recuperado de http://ommolketab.ir/ aaf-lib/0geystno1hmxuib5ovop7tlvzj3yhk.pdfeng
dcterms.referencesMalchiodi, C. (2012). The art and science of art therapy. Handbook of art therapy. Nueva York: Guilford Press.eng
dcterms.referencesMartínez Rodríguez, T., García Fernández, E., Rodríguez Álvarez, M. E., Rascón García, M. y Rodríguez Rodríguez, P. (2002). Estimulación cognitiva. Guía y material para la intervención. Recuperado de http://www.acpgerontologia.com/documentacion/ estimulacioncognitiva.pdfspa
dcterms.referencesMarinovic, M. (1994). Las Funciones Psicológicas de las Artes. España. Ed. Letras de Deusto.spa
dcterms.referencesNaumburg, M. (1966). Dynamically oriented art therstratton. New York City: Gruney Stratton. Psychiatric Services, 18(12). 383.eng
dcterms.referencesNazer, J. y Cifuentes, L. (2011). Estudio epidemiológico global del síndrome de Down. Revista pediátrica chilena, 82(2), 105-112.spa
dcterms.referencesNorman, D. y Shallice, T. (1986). Attencion to action: willed and automatic control of behavior. Consciousness ans self-regulation, 4, 1-18.eng
dcterms.referencesOrtiz, G. y Cuevas, M. (2011). Impacto del color en la memoria de los niños preescolares. Universidad Nacional Autónoma de México. Artículos publicados, 7(1 y 2), 1-17.spa
dcterms.referencesOstrosky, F. (2014). Neuropsi Atención y Memoria, (2ª ed.). México: Manual Moderno.spa
dcterms.referencesPérez, M. y Lorenzo, M. (2001). IDAT-Inventario de Desarrollo de Atención Temprana. España: Amarú ediciones.spa
dcterms.referencesPhilippini, A. (2004). Para entender Arteterapia: Cartografias da Coragem. Rio de Janeiro: Wak.spa
dcterms.referencesPiaget, J. (1962). Play, Dreams, and Imitation. New York: Norton.eng
dcterms.referencesQuerejeta, A., Farías, Y., Moreno, M., Crostelli, A., Stecco, J., Venier, A., Godoy, J. y Pilatti, A. (2012). Test Neuropsi: Normas según edad y nivel de instrucción para Argentina. Cuadernos de neuropsicología, 6(2).eng
dcterms.referencesRodríguez, N. (2006). Arteterapia. Talleres de Psicoestimulación a través de las artes. Fundación Uszheimer. Recuperado de: http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/portal_social/archives/ fusz0001.dir/fusz0001.pdfspa
dcterms.referencesRomañach, J. y Palacios, A. (2008). El modelo de la diversidad: una nueva visión de la bioética desde la perspectiva de las personas con diversidad funcional (discapacidad). Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 2(2), 37-47.spa
dcterms.referencesRoussos, A. (2007). El diseño de caso único en investigación en psicología clínica. Un vínculo entre la investigación y la práctica clínica. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 3, 261- 270.spa
dcterms.referencesRuiz, E. (2012). Programación educativa para escolares con síndrome de Down. Recuperado de http://www.down21materialdidactico. org/libroemilioruiz/libroemilioruiz.pdfspa
dcterms.referencesSarmiento, M. (1995). Estimulación Oportuna. Santafé de Bogotá: Editorial USTA.spa
dcterms.referencesSuárez, E. y Reyes, W. (2000). Las terapias con recursos artísticos. Su utilidad en la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr, 16(3), 295-304.spa
dcterms.referencesTroncoso, M. y Del Cerro, M. (2009). Síndrome de Down: Lectura y Escritura. Recuperado de: http://www.down21materialdidactico. org/librolectura/libro/pdf/capitulo1.pdfspa
dcterms.referencesVigotsky, L. (1986). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal. Recuperado de: https://docs.google.com/document/ d/1Hlyoi_LRHY6eL5eCIGLtpXjet1ljuc6IsJFKoRFxp1s/ edit?pli=1spa
dcterms.referencesWallon, H. (1974). Los orígenes del carácter en el niño. Argentina: Lautaro.spa
dcterms.referencesWinnicott, D. (1979). Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa.spa
dcterms.referencesAbad-Mas, L., Ruiz-Andrés, R., Moreno-Madrid, F., Herrero, R., y Suay, E. (2013). Intervención psicopedagógica en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Rev. Neurol, 57(Supl 1), 193-203.spa
dcterms.referencesAkhutina, T. (2008). Neuropsicología de la edad escolar. Una aproximación histórico-cultural. Acta neurológica colombiana, 24(21), 17-30.spa
dcterms.referencesAkhutina, T. y Pilayeva, N. (2004). Metodología para el desarrollo y la corrección de la atención en niños escolares. México: BUAP.spa
dcterms.referencesÁlvarez, L., González-Castro P., Núñez, J., González-Pienda, J. y Bernardo, A. (2008). Evaluación y control de la activación cortical en los déficit de atención sostenida. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(2), 509-524.spa
dcterms.referencesAmar, J. J., Abello Llanos, R. y Tirado García, D. (2005). Efectos de un programa de atención integral a la infancia en el desarrollo de niños de sectores pobres en Colombia. Investigación y Desarrollo, 13(1). Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/ html/268/26813103/spa
dcterms.referencesArco Tirado, J., Fernández Martín, F. & Hinojo Lucena, F. (2004). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad: intervención psicopedagógica. Psicothema, 16(3), 408-414.spa
dcterms.referencesArnold, L., Lofthouse N. y Hersch, S. (2012). EEG Neurofeedback for ADHD: Double-Blind Sham-Controlled Randomized Pilot Feasibility Trial. Journal of Attention Disorder, 17(5), 410-419.eng
dcterms.referencesAzcoaga, J. E. (1987). Aprendizaje fisiológico. Psicología. Lenguaje. Aprendizaje (Actas de las Primeras Jornadas Nacionales de APINEP, Rosario, 1986). Buenos Aires: Ediciones Pedagógicas.spa
dcterms.referencesBakhshayesh, A. R., Hänsch, S., Wyschkon, A., Rezai, M. J. & Esser, G. (2011). Neurofeedback in ADHD: A single-blind randomized controlled trial. European Child & Adolescent Psychiatry, 20(9), 481-91.eng
dcterms.referencesBakhtadze, S., Beridze, M., Geladze, N., Khachapuridze, N. & Bornstein, N. (2016). Effect of EEG biofeedback on cognitive flexibility in children with attention deficit hyperactivity disorder with and without epilepsy. Applied Psychophysiology and Biofeedback, 41(1), 71-79. doi:http://dx.doi.org/10.1007/ s10484-015-9314-9eng
dcterms.referencesBernal, C. (2014). Neurofeedback en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. [Online] Repositorio Digital Institucional CES. Recuperado de http://bdigital.ces. edu.co:8080/repositorio/handle/10946/1614eng
dcterms.referencesBoles, D., Adair, L. & Joubert, A. (2009). A preliminary study of lateralized processing in attention-Deficit/Hyperactivity disorder. The Journal of General Psychology, 136(3), 243-58.eng
dcterms.referencesBravo-Alvarez, M. (2016). Training to improve attentional dysfunction in children and adolescents with asperger syndrome through direct cognitive stimulation. Anales de Psicología, 32(2), 366-373. doi:http://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.2.216351eng
dcterms.referencesCampos, A. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. La Educación. Revista Digital, 143, 1-14.spa
dcterms.referencesCantú, M. (2010). Efectos de un programa de corrección neuropsicológica en niños escolares con déficit de atención con hiperactividad. Buap. 3-7.spa
dcterms.referencesCipriani, G., Bianchetti, A. y Trabucchi, M. (2006). Outcomes of a computer-based cognitive rehabilitation program on Alzheimer’s disease patients compared with those on patients affected by mild cognitive impairment. Archives of gerontology and geriatrics, 43(3), 327-335.eng
dcterms.referencesDe, O. R., Schmitz, M., Moreira-Maia, C., Wagner, F., Londero, I., Caroline de, F. B., Paim Rohde, L. A. (2017). Computerized cognitive training in children an adolescents with attention deficit/hyperactivity disorder as add-on treatment stimulants: Feasibility study and protocol description. Trends in Psychiatry and Psychotherapy, 39(2), 65-76. doi:http://dx.doi. org/10.1590/2237-6089-2016-0039eng
dcterms.referencesDe la Peña, F., Barragán, E., Rohde, L., Patiño, L. R., Zavaleta, P., Ulloa, R. P., Isaac, A. M., Murguía, A., Pallia, R. y Larraguibel, M. (2009). Algoritmo de tratamiento multimodal para escolares latinoamericanos con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Salud Mental, 32, S17-S29.spa
dcterms.referencesGadea, M., Aliño, M., Garijo, E., Espert, R. y Salvador, A. (2016). Testing the benefits of neurofeedback on selective attention measured through dichotic listening. Applied Psychophysiology and Biofeedback, 41(2), 157-164. doi: http://dx.doi. org/10.1007/s10484-015-9323-8eng
dcterms.referencesGaviria, S. L. (2006). Estrés prenatal, neurodesarrollo y psicopatología. Recuperado a partir de http://bdigital.ces.edu.co:8080/ repositorio/handle/10946/3858spa
dcterms.referencesGonzález-Castro, P., Cueli, M., Rodríguez, C., García, T. & Álvarez, L. (2016). Efficacy of neurofeedback versus pharmacological support in subjects with ADHD. Applied Psychophysiology and Biofeedback, 41(1), 17-25. doi:http://dx.doi.org/10.1007/ s10484-015-9299-4eng
dcterms.referencesHelwig, J. R. (2011). Sleep disturbance in children and adolescents with ADHD: Unique effects of medication, ADHD subtype, and comorbid status (Order No. 3456151, Lehigh University). Pro- Quest Dissertations and Theses, 102. Recuperado de http:// search.proquest.com/docview/871221050?accountid=13250. (871221050).eng
dcterms.referencesIson, M. (2009). Abordaje psicoeducativo para estimular la atención y las habilidades interpersonales en escolares argentinos. Persona, (12). Recuperado a partir de http://www.redalyc.org/ html/1471/147117618002/spa
dcterms.referencesKorzeniowsk, C. & Ison, M. S. (2008). Estrategias psicoeducativas para padres y docentes de niños con TDAH. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 17(1).spa
dcterms.referencesLake, J. (2010). Integrative Management of ADHD: What the Evidence Suggests. Psychiatric Times, 8-11.eng
dcterms.referencesLansbergen, M. M., Van Dongen-Boomsma, M., Buitelaar, J. K., y Slaats-Willemse, D. (2011). ADHD and EEG-neurofeedback: A double-blind randomized placebo-controlled feasibility study. Journal of Neural Transmission, 118(2), 275-84.eng
dcterms.referencesLeón, B. (2008). Atención plena y rendimiento académico en estudiantes de enseñanza secundaria. European journal of education and psychology, 1(3).spa
dcterms.referencesLora, J. A. y Moreno, I. (2010). Prevalencia del trastorno por déficit de atención en escolares: comparación entre criterios diagnósticos y criterios clínicos. Psicología conductual, 18(2), 365. España. Google Académico. (s. f.). Recuperado 25 de junio de 2017.spa
dcterms.referencesLoro-López, M., Quintero, J., García-Campos, N., Jiménez-Gómez, B., Pando, F. Varela-Casal, P., Campos, J. A. y Correas-Lauffer, J. (2009). Actualización en el tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 49(5), 257-564.spa
dcterms.referencesLozano-Martínez, J. & Alcaraz-García, S. (2011). Software educativo para la enseñanza de competencias emocionales en alumnado con trastornos del espectro autista/(educational software designed for teaching emotional competences to students with autism spectrum disorder. Educación XXI, 14(2), 189-212. Retrieved from https://search.proquest.com/ docview/1117541846?accountid=45648spa
dcterms.referencesLuria, A. R. (1987). The man with a shattered world: the history of a brain wound. (trans. Solotaroff L.). Cambridge, MA: Harvard University Press.eng
dcterms.referencesMatute Villaseñor, E., Sanz Martín, A., Gumá Díaz, E., Rosselli, M., & Ardila, A. (2009). Influencia del nivel educativo de los padres, el tipo de escuela y el sexo en el desarrollo de la atención y la memoria. Revista Latinoamericana de Psicologia, 41(2).spa
dcterms.referencesMeisel, V., Servera, M., Garcia-Banda, G., Cardo, E., & Moreno, I. (2013). Neurofeedback and standard pharmacological intervention in ADHD: A randomized controlled trial with six-month follow-up. Biological Psychology, 94(1), 12-21.eng
dcterms.referencesOrtega, A. Y, Ariza A., Delgado G. y Riaño G. (2014). Efectos de un programa de estimulación breve sobre los procesos atencionales en niños con diagnóstico de trastorno por déficit de atención. Revista Fronteras del Saber, 6(1), 31-38.spa
dcterms.referencesPelayo, H. y Solovieva, Y. (2008). Corrección neuropsicológica en un escolar con debilidades en la regulación y el control. En Solovieva, Y. y Quintanar, L. (Ed). Educación neuropsicológica infantil (pp.158-184). México: Trillas.spa
dcterms.referencesQuintanar L. y Solovieva Y. (2006) Métodos de corrección neuropsicológica en preescolares mexicanos con TDA. Revista de Psicología General, 6(11), 6-15.spa
dcterms.referencesQuintanar L., Bonilla R., Hernández C., Sánchez S. y Solovieva Y. (2001). “La función reguladora del lenguaje en niños con déficit de atención”. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje y Neuropsychologia Latina, 9(2), 164-180.spa
dcterms.referencesRangel Araiza, J. F. (2014). El trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad (TDA/H) y la violencia: Revisión de la bibliografía. Salud mental, 37(1), 75-82.spa
dcterms.referencesRebollo, M. A., y Montiel, S. (2006). Atención y funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 42(2), S3-S7.spa
dcterms.referencesRiaño, M. (2012). Neurofeedback: Principios y Aplicaciones Clínicas Actuales. Signos Vitales, 4, 19-22.spa
dcterms.referencesRiaño, M. E. (2015). La función reguladora y el control voluntario de la acción en el manejo de dificultades en habilidades escolares. Retos y Realidades de la Psicología Educativa. Caldas: Corporación Universitaria Lasallista.spa
dcterms.referencesRiaño Garzón, M. E., y Quijano Martínez, M. C. (2015). La función reguladora del lenguaje, intervención en un caso de trastorno por atención deficitaria. Acta Neurológica Colombiana, 31(1), 71-78.spa
dcterms.referencesRivera, A. S. (2016). La atención durante el proceso de selección de la información en el aula. The Journal of Kanda University of International Studies, (28), 89-103.spa
dcterms.referencesRosselli, M., Matute, E. y Ardila, A. (2006). Predictores neuro psicológicos de la lectura en español. Revista de Neurología, 42(4), 202-210.spa
dcterms.referencesRute-Pérez, S., Santiago-Ramajo, S., Hurtado, M. V., Rodríguez- Fórtiz, M. J. & Caracuel, A. (2014). Challenges in software applications for the cognitive evaluation and stimulation of the elderly. Journal of Neuroengineering and Rehabilitation, 11, 88. doi:http://dx.doi.org/10.1186/1743-0003-11-88eng
dcterms.referencesSastre, S., Román, M., & Ortiz, T. (2010). Programa multimedia de desarrollo de capacidades en alumnos del primer ciclo de educación Primaria/A multimedia programme for the development of capabilities in primary 1st and 2nd year pupils. Revista Complutense de Educación, 21(2), 405-421. Retrieved from https:// search.proquest.com/docview/822764214?accountid=45648spa
dcterms.referencesSequeda, G., Torres, A. y Riaño, M. (2013). Estrategias de manejo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el contexto educativo. Signos Vitales, 2(6).spa
dcterms.referencesSan Luis, C., De la Llave & Pérez-Llantada, M. C. (2013). Training To Improve Selective Attention In Children Using Neurofeedback Through Play/Entrenamiento mediante neurofeedback a través del juego para la mejora de la atencién selectiva en niños. Revista de Psicopatología y Psicología Clinica, 18(3), 209-216. Retrieved from https://search.proquest.com/ docview/1662444486?accountid=45648eng
dcterms.referencesSolovieva Y. y Quintanar L. (2006). Métodos de corrección neuropsicológica infantil. Una aproximación histórico-cultural. México: Universidad Autónoma de Puebla.spa
dcterms.referencesSolovieva Y., y Quintanar, L. (2008). Educación neuropsicológica infantil. México: Trillas.spa
dcterms.referencesSolovieva, Y., Quintanar, L. y Lázaro, E. (2006). Efectos socioculturales sobre el desarrollo psicológico y neuropsicológico en niños preescolares. Cuadernos Hispanoamericanos de psicología, 6(1), 9-20.spa
dcterms.referencesSolovieva, Y. y Quintanar, L. (2014). Principios y objetivos para la corrección y el desarrollo en la neuropsicología infantil. H. Patiño y V. López. Prevención y evaluación en Psicología, 61-74.spa
dcterms.referencesSoprano, A. M. (2009). Cómo evaluar la atención y las funciones ejecutivas en los niños y adolescentes. Buenos Aires: Paidós.spa
dcterms.referencesTejedor-Tejedor, F. J., González-González, S. G. y García-Señorán, M. del M. (2008). Estrategias atencionales y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(1).spa
dcterms.referencesUrquijo, A. P. L., Rojas, Á. M. J. y Ramírez, G. R. (2010). El trastorno por déficit de atención en el sector educativo oficial de Armenia. Revista Q, 5(9).spa
dcterms.referencesValverde, M. & Inchauspe, J. (2014). Alcance y limitaciones del tratamiento farmacológico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes y guías de práctica clínica. Una revisión bibliográfica. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 121(34), 37-74.spa
dcterms.referencesVélez-Álvarez, C. y Claros, J. A. V. (2012). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Revista Salud Pública, 14, 113-128.spa
dcterms.referencesVasquez, M., Gadea, M., Garijo, E. & Aliño, M. (2015). Effects of assisted training with neurofeedback on EEG measures, executive function and mood in a sample from normal population. Anales de Psicología, 31(1), 317-323. doi:http://dx.doi. org/10.6018/analesps.31.1.167241eng
dcterms.referencesAiken, L. (2003). Tests psicológicos y evaluación. Undécima edición. México: Pearson Educación. Recuperado de https://books. google.com.co/books?id=2LvyL8JEDmQCypg=PA412ylpg= PA412ydq=tecnicas+proyectivas+no+estructuradasysource= blyots=zCkNKZje_Cysig=bSnOlFX-c-Q84Sf2FFA_gv1Agigyhl= es-419ysa=Xyved=0ahUKEwjD7MCCye3QAhXL- 7CYKHbNhAB0Q6AEIRzAH#v=onepageyq=tecnicas%20 proyectivas%20no%20estructuradasyf=falsespa
dcterms.referencesAnastasi, A., y Urbina, S. (1998). Tests psicológicos. México: Pearson Educación. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=FV01zgFuk0cCypg=PA386ydq=- medicion+de+la+personalidadyhl=es-419ysa=Xyved= 0ahUKEwiPyZSixu3QAhXDQyYKHblTCIgQ6AEIMDAE# v=onepageyq=medicion%20de%20la%20 personalidadyf=falsespa
dcterms.referencesAntón, E. (2011). El deporte educativo. Pedagogía Magna, (11), 72-79. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ Dialnet-ElDeporteEducativo-3629129.pdfspa
dcterms.referencesBaechle, T. y Earle, R. (2007). Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico, 2da. Edición. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana S.A. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=c1wXBg2izF0Cypg= PA188ydq=ansiedad+en+el+deporteyhl=es-419ysa=Xyved= 0ahUKEwjhvoSF-efQAhUE1CYKHYskCTsQ6AEIMzAG# v=onepageyq=ansiedad%20en%20el%20 deporteyf=falsespa
dcterms.referencesBermúdez, J., Pérez, A., Ruiz, J., Sanjuán, P. y Rueda, B. (2013). Psicología de la personalidad. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de https://books. google.com.co/books?id=QEWwBAAAQBAJypg=PT235ydq= estado+de+ansiedad+interpersonalyhl=es-419ysa=Xyved= 0ahUKEwj2isL65-XQAhUCeSYKHarbDyMQ6AEINTAC# v=onepageyq=estado%20de%20ansiedad%20 interpersonalyf=falsespa
dcterms.referencesBuceta, J. (1998). Psicología del Entrenamiento Deportivo. Madrid: Dykinson.spa
dcterms.referencesCarlin, M. (2015). El abandono de la práctica deportiva, motivación y estados de ánimo en deportistas. España: Wanceulen editorial deportiva, SL.spa
dcterms.referencesCohen, R. (2001). Manual de entrenamiento para el piloto de automovilismo. Planificación y organización del entrenamiento. España: Librerías Deportivas Esteban Sanz, S.L. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=t36Hw1c851c- Cypg=PA118ydq=que+es+la+motivacion+en+el+deporteyhl= es-419ysa=Xyved=0ahUKEwj2rquJwu3QAhWBPi- YKHfKzDlM4ChDoAQgqMAM#v=onepageyq=que%20es%20 la%20motivacion%20en%20el%20deporteyf=falsespa
dcterms.referencesCox, R. (2009). Psicología del deporte. Conceptos y sus aplicaciones. 6° edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana.spa
dcterms.referencesCox, R., Martens, M. y Russell, W. (2003). Measuring anxiety in athletics: The Revised Competitive State Anxiety Inventory-2. Journal of Sport and Exercise Psychology, 25, 519-533.eng
dcterms.referencesDosil, J. (2008). Psicología de la actividad física y del deporte. 2da edición. Aravaca, Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.spa
dcterms.referencesDuda, J., y Nicholls, J. (1989). Relationship between task and ego orientation and the perceived purpose of sport among high school athletes. Journal of Sport y Exercise Psychology, 11, 318-335.eng
dcterms.referencesEwing, M. (1981). Achievement motivation and sport behavior of males and females. Unpublished doctoral dissertation, University of Illinois, Urbana.eng
dcterms.referencesGarcía, J. (1994). Evaluación y conclusiones sobre la intervención psicológica: experiencia en fútbol de alto rendimiento. Apunts: Educación física y deportes, (35), 44-50.spa
dcterms.referencesGarcía, J. (2016). Tipos de motivación: las 8 fuentes motivacionales. Psicología y mente. Recuperado de https://psicologiaymente. net/psicologia/tipos-de-motivacionspa
dcterms.referencesGil, C. (2009). La psicología del deporte: implantación, y estado actual en España. Madrid, ES: D- Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid. ProQuest ebrary.spa
dcterms.referencesGill, D. y Deeter, T. (1988). Development of the Sport Orientation Questionnaire. Research Quarterly for Exercise and Sport, 59, 191-202.eng
dcterms.referencesGonzález, M. (2010). Evaluación psicológica en el deporte: aspectos metodológicos y prácticos. Papeles del psicólogo, 31(3), 250-258.spa
dcterms.referencesMárquez, S. (2004). Ansiedad, estrés y deporte. Madrid, España: EOS (Instituto de Orientación Psicológica).spa
dcterms.referencesMartens, R. (1977). Sport Competition Anxiety Test. Champaign, Illinois: Human Kinetics.eng
dcterms.referencesNúñez, J. (2012). Psicología. Acerca de ti. Madrid, España: Ediciones Paraninfo S.A. Recuperado de https://books.google.com. co/books?id=LOsCgzXgBbYCypg=PA191ydq=16+pf+test+- de+personalidadyhl=es-419ysa=Xyved=0ahUKEwj_34nnl_ DQAhUK7CYKHaQnA4UQ6AEIPDAF#v=onepageyq=16%20 pf%20test%20de%20personalidadyf=falsespa
dcterms.referencesParlebas, P. (2001). Juegos, Deportes y Sociedades. Léxico de praxiología motriz. Barcelona: Editorial Paidotribo. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=esylr=yid=vxDwXPRBnuoCyoi= fndypg=PT150ydq=deporteyots=maqb7FUJ5hysig= myWRvYxiKuHCX_0n1BTEjpYiwAE#v=onepageyq=- deporteyf=falsespa
dcterms.referencesPérez, G., Cruz, J. y Roca, J. (1995). Psicología y Deporte. España: Alianza Editorial. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ servlet/libro?codigo=174980spa
dcterms.referencesRaimundi, M. (2009). La entrevista en el trabajo del psicólogo del deporte. En Sociedad Uruguaya de Psicología del Deporte (SUPDE). Congreso llevado a cabo en el IV Congreso Uruguayo de Psicología del Deporte, Buenos Aires.spa
dcterms.referencesRoberts, G., y Balagué, G. (1989). The development of a social cognitive scale of motivation. VII World Congress in Sport Psychology, Singapore.eng
dcterms.referencesRoffé, M. (2009). Evaluación psicodeportológica. 30 test psicométricos y proyectivos. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial S.A.spa
dcterms.referencesSalvador, A. (2004). Evaluación y tratamiento psicopedagógicos. El departamento de orientación en los centros escolares. Madrid: Narcea S.A., De Ediciones. Recuperado de https:// books.google.com.co/books?id=Ku1nZSs5KqICypg=PA93ydq= sociogramasyhl=es-419ysa=Xyved=0ahUKEwi3sJDAmvDQAhWEQCYKHSs9CoYQ6AEIGDAA# v=onepageyq=sociogramasyf= falsespa
dcterms.referencesSerrato, S. (2013). Evaluación psicológica en el deporte: Prueba PAR P1-R. Alto Rendimiento Mental. Recuperado de http:// altorendimientomental.blogspot.com.co/2013/01/evaluacion- psicologica-del-deporte.htmlspa
dcterms.referencesSpielberger, C.D., Gorsuch, R., y Lushene, R. (1970). Manual for the StateTrait Anxiety Inventory. Palo Alto, California: Consulting Psychologist Press.eng
dcterms.referencesTamorri, S. (2004). Neurociencias y deporte. Psicología deportiva, procesos mentales del atleta. Barcelona: Editorial Paidotribo. Recuperado de https://books.google.com.co/ books?id=MXAe0OGVrw0Cypg=PA174ydq=ansiedad+deportivayhl= es-419ysa=Xyved=0ahUKEwifz57f5OXQAhUELSYKHUU7Bv4Q6AEIKDAA# v=onepageyq=ansiedad%20 deportivayf=falsespa
dcterms.referencesValdés, H. (2002). La preparación psicológica del deportista. Mente y rendimiento humano. España: INDE Publicaciones. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=HZ9Ugsn968UCypg= PA82ydq=factores+que+influyen+en+los+deportistasyhl= es-419ysa=Xyved=0ahUKEwi28qj55M7QAh- VIRyYKHY_1B9YQ6AEIPzAF#v=onepageyq=factores%20 que%20influyen%20en%20los%20deportistasyf=falsespa
dcterms.referencesVealey, R. (1986). Conceptualization of sport-confidence and competitive orientation. Preliminary investigation and instrument development. Journal of sport Psychology, 8, 221-246eng
dcterms.referencesViadé, A., De Gracia, F., Gutiérrez, R. y Portillo, R. (2003). Psicología del rendimiento deportivo. Aragó, Barcelona: Editorial UOC. Recuperado de https://books.google.com.co/ books?id=eHH67O6R1n4Cypg=PA27ydq=psicologia+y+deporteyhl= es-419ysa=Xyved=0ahUKEwiYpIfT3sTQAhWBViYKHRY5A2U4ChDoAQgyMAQ# v=onepageyq=psicologia% 20y%20deporteyf=falsespa
dcterms.referencesWeinberg, R. y Gould, D. (2010). Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio físico. 4ª edición. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana S.A.spa
dcterms.referencesZabalegui, L. (1990). La medida de la personalidad por cuestionarios. Guía práctica. Madrid: Igráficas, S.A.spa
dcterms.referencesAdan, A. (2012). Impulsividad funcional y disfuncional en jóvenes con consumo intensivo de alcohol (binge drinking). Adicciones, 24(24), 17-22. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo. oa?id=289122901003.spa
dcterms.referencesAmigó, E. (2004). Adolescencia y deporte, 507. España: INDE.spa
dcterms.referencesAndreu, J., Peña, M. y Larroy, C. (2010). Conducta antisocial, impulsividad y creencias justificativas: análisis de sus interrelaciones con la agresión proactiva y reactiva en adolescentes. Psicología Conductual, 18(1). Disponible en: https://www.thefreelibrary. com/Conducta+antisocial,+impulsividad+y+creencias+ justificativas%3A...-a0314254265spa
dcterms.referencesAndreu, M., Peña, M. y Penado, M. (2013). Impulsividad cognitiva, conductual y no planificadora en adolescentes agresivos reactivos, proactivos y mixtos. Anales de Psicología, 29(3), 734-740. Disponible en: https://dx.doi.org/10.6018/ analesps.29.3.175691spa
dcterms.referencesArias, F. (2006). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme.spa
dcterms.referencesBacot, A. (2015). El deporte como facilitador en el proceso de reintegración de los desmovilizados a sus comunidades dentro de la ruta de reintegración de la ACR. (Trabajo de grado) Bogotá, Colombia. Disponible en: https://repository.javeriana. edu.co/bitstream/handle/10554/18939/BacotTamayoAlejandroRaul2015. pdf?sequence=1yisAllowed=y.spa
dcterms.referencesBlomstrand, A., Björkelund, C., Ariai, N., Lissner, L., y Bengtsson, C. (2009). Efectos de la actividad física en el tiempo libre sobre el bienestar de las mujeres: una perspectiva de 32 años. Revista Escandinava de Salud Pública, 37, 706-712.spa
dcterms.referencesCaballo, V., y Simón, M. (2014). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Madrid, España: Pirámide.spa
dcterms.referencesCalvete, E. (2009). Consumo de drogas en adolescentes: El papel del estrés, la impulsividad y los esquemas relacionados con la falta de límites. Adicciones, 21, 49-56. Disponible en: http:// 4www.redalyc.org/articulo.oa?id=289122882007.spa
dcterms.referencesCarratalá, V. y García, A. (2007). Análisis de las diferencias por género y grupo en los factores de los iguales relacionados con la práctica deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 7(1). Disponible en: http://www.rpd-online.com/article/view/453.spa
dcterms.referencesCasado, C., Alonso, N., Hernández, V., Barrera, y Jiménez, R. (2009). Actividad física en niños españoles. Factores asociados y evolución 2003-2006. Revista Pediátrica Atención Primaria, 11, 219-231. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttextypid=S1139-76322009000200003.spa
dcterms.referencesChahín, N. y Bríñez, B. (2011). Actividad física en adolescentes y su relación con agresividad, impulsividad, Internet y videojuegos (Trabajo fin de máster). Universitat Rovira i Virgili. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/2972/297224114002/.spa
dcterms.referencesEraslan, M. (2015). Üniversite spor bölümü ögrencilerinin atilganlik ve karar verme stillerinin çesitli degiskenlere göre Incelenmesi/ The analysis of impulsivity and the decision making styles of sports students of the university according to various variables. Bartin Üniversitesi Egitim Fakültesi Dergisi, 4(1), 214-223. Retrieved from https://search.proquest.com/ docview/1691289630?accountid=45648eng
dcterms.referencesGarzón, C., Fernández, D., Sánchez, P. y González, M. (2002). Actividad físico-deportiva en escolares adolescentes. Retos, (3), 5-12. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/ article/view/35094Garzón, C., Fernández, D., Sánchez, P. y González, M. (2002). Actividad físico-deportiva en escolares adolescentes. Retos, (3), 5-12. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/ article/view/35094spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6a Ed). México, DF: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHussey, J., Gormley, J. y Bell, C. (2001). Actividad física en Dublín; niños de 7-9 años. British Journal Medicina Deportiva, 35, 268-72. Disponible en: http://www.redalyc.org/ html/2972/297224114002/spa
dcterms.referencesKuper, S. (2011). Football Against the Enemy: Football Against the Enemy. Hachette UK.eng
dcterms.referencesLarraguibel, Q., González, M., Martínez, N. y Valenzuela, G. (2000). Factores de riesgo de la conducta suicida en niños y adolescentes. Revista chilena de Pediatría, 71(3), 183-191. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062000000300002spa
dcterms.referencesLópez del Pino, C., Sánchez Burón, A., Pérez-Nieto, M. A. y Fernández Martín, M. P. (2008). Impulsividad, autoestima y control cognitivo en la agresividad del adolescente. EduPsykhé, 7(1), 81-99. Disponible en: http://europa.sim.ucm.es/compludoc/ AA?articuloId=627419.spa
dcterms.referencesMansson, G., Elmose, M., Dalsgaard, S. y Roessler, K. (2017). The influence of participation in target-shooting sport for children with inattentive, hyperactive and impulsive symptoms-A controlled study of best practice. BMC Psychiatry, 17. doi:http:// dx.doi.org/10.1186/s12888-017-1283-5.eng
dcterms.referencesMontes, C. (2015). Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio. Co-producción de conocimiento en la integralidad. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 5(2), 16-16. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid= S1688-70262015000200016yscript=sci_arttextytlng=esspa
dcterms.referencesOliva, A. (2004). La adolescencia como riesgo y oportunidad. Infancia y aprendizaje, 27(1), 115-122. Disponible en: http://www. tandfonline.com/doi/abs/10.1174/021037004772902141spa
dcterms.referencesOrdóñez, F., Salas, A. y Colom, R. (2002). Adolescencia y comportamiento antisocial. Psicothema, 14(2), 340-343. Disponible en: file:///C:/Users/Acer/Downloads/8024-13727-1-PB.pdf.spa
dcterms.referencesOrtiz, M., Hoyos, J., y López, M. (2004). The social networks of academic performance in a student context of poverty in Mexico. Social networks, 26(2), 175-188. Disponible en: http://www. sciencedirect.com/science/article/pii/S0378873304000115.eng
dcterms.referencesPascual, I. (2004). Síndrome de déficit de atención con hiperactividad y capacidad para el deporte. Revista de Neurología, 38(11), 1001-1005.spa
dcterms.referencesPoudeuigne, S. y O’Connor, J. (2006). Una revisión de los patrones de actividad física en mujeres embarazadas y su relación con la salud psicológica. Medicina del Deporte, 36, 19-20.spa
dcterms.referencesTernera, L. A. C., y Campo, A. (2010). Importancia del desarrollo motor en relación con los procesos evolutivos del lenguaje y la cognición en niños de 3 a 7 años de la ciudad de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte, 26(1). Disponible en: http:// search.proquest.com/openview/bdfbb33dfcd7d6138dcceacba7986e22/ 1?pq-origsite=gscholarycbl=2027436.spa
dcterms.referencesToro, S. y García, C. (2016). El rugby como herramienta para contribuir al fortalecimiento de la convivencia en un grupo de estudiantes de la Universidad Minuto de Dios (Trabajo de grado). Bogotá, Colombia. Disponible en: http://repository. uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/4480/ TEFIS_Garc%C3%ADaMorenoCristianAndres_2016. pdf?sequence=1yisAllowed=yspa
dcterms.referencesVillarejo, A. (2012). Las bases biopsicológicas de la imputabilidad en la conducta impulsiva. Cuad. med. Forense, 18(2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/cmf/v18n2/original2.pdfspa
dcterms.referencesVisauta, B. (1997). Análisis estadístico con SPSS para Windows. Madrid, España. McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesVives, F. (2008). El efecto de la impulsividad sobre la agresividad y sus consecuencias en el rendimiento de los adolescentes. Barcelona: Universitat Rovira i Virgili.spa
dcterms.referencesWilliams, D., Collingwood, L., Coles, J. y Schmeer, S. (2015). Evaluating a rugby sport intervention programme for young offenders. Journal of Criminal Psychology, 5(1), 51-64. Retrieved from https://search.proquest.com/ docview/1648514219?accountid=45648.eng
dcterms.referencesAndueza Legarra, I. (2014). Estrés laboral y Burnout [Tesis de grado]. Universidad Pública de Navarra, Pamplona. Disponible en: http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/11267/ andueza69073.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesArias, I., Cardoso, T., Aguirre, H. y Arenas, J. (2016). Características psicológicas de rendimiento deportivo en deportes de conjunto. Psicogente, 19(35), 25-36. http://doi.org/10.17081/ psico.19.35.1206spa
dcterms.referencesBarnet, S., Segura Bernal, J., Oriol Martínez-Ferrer, J. y Guerra Balic, M. (2015). Engagement y trayectoria profesional en técnicos de deporte adaptado. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 245-253.spa
dcterms.referencesCaballero, C. C., Breso, É. y González Gutiérrez, O. (2015). Burnout en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32(3), 424-441.spa
dcterms.referencesCalle Diaz, M. I., Vargas Torres, F. S. y Molina Gallego, Y. J. (2016). Prevenir el Burnout como problema de salud pública (Doctoral dissertation).spa
dcterms.referencesCantú-Berrueto, A., López-Walle, J. M., Fernández, I. C., Carbajal, N. P., Solves, O. Á. y Marco, I. T. (2015). Burnout en el deporte. Psicología del deporte: conceptos, aplicaciones e investigación, 55-59.spa
dcterms.referencesCárdenas, D., Conde-González, J. y Perales, J. C. (2015). El papel de la carga mental en la planificación del entrenamiento deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 24(1), 91-100.spa
dcterms.referencesCarlin, M. (2014). El Síndrome de Burnout: comprensión del pasado, análisis del presente y perspectivas de futuro. España: Wanceulen SL.spa
dcterms.referencesCarrasco, A. E. R., Campbell, R. Z. y García-Mas, A. (2016). Percepción de eficacia de las estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en jóvenes tenistas de competición. Liminales. Escritos sobre psicología y sociedad, (5), 125-154.spa
dcterms.referencesCruz, D. y Puentes, A. (2017). Relación entre las diferentes dimensiones del Síndrome de Burnout y las estrategias de afrontamiento empleadas por los guardas de seguridad de una empresa privada de la ciudad de Tunja. Psicogente, 20(38), 268-281. Disponible en: http://doi.org/10.17081/ psico.20.38.2548spa
dcterms.referencesCuéllar, Á. M. U., Londoño, D. M. R., Echavarría, D. H. y Zapata, J. D. O. (2015). Producción académica en psicología de la Actividad Física y del Deporte en Colombia, 2007-2012. Academic production in psychology of Physical Activity and Sport in Colombia, 2007-2012. Psicoespacios, 9(15), 140-165.spa
dcterms.referencesDe Francisco Palacios, C. (2015). Versión reducida del Athlete Burnout Questionnaire (ABQ): propiedades psicométricas preliminares. Revista de Psicología del Deporte, 24(1), 177-183spa
dcterms.referencesDe Francisco, C., Arce, C., Vílchez, M. D. P. y Vales, Á. (2016). Antecedentes y consecuencias del Burnout en deportistas: estrés percibido y depresión. International Journal of Clinical and Health Psychology, 16(3), 239-246spa
dcterms.referencesDe Francisco, C., Garcés de Los Fayos, E. J. y Arce, C. (2014). Burnout en deportistas: Prevalencia del síndrome a través de dos medidas. Cuadernos de Psicología del deporte, 14(1), 29-38.spa
dcterms.referencesDe Francisco, C., Garcés de Los Fayos, E. J. y Arce, C. (2015). La medida del Síndrome de Burnout en deportistas: una perspectiva multidimensional. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(2), 173-178.spa
dcterms.referencesDíaz Bambula, F. y Gómez, I. C. (2016). La investigación sobre el Síndrome de Burnout en Latinoamérica entre 2000 y el 2010. Psicología desde el Caribe, 33(1), 113-131.spa
dcterms.referencesDomínguez-Lara, S. A. (2016). Agotamiento emocional académico en estudiantes universitarios: ¿cuánto influyen las estrategias cognitivas de regulación emocional? Educación Médica.spa
dcterms.referencesFerrel, F., Ferrel, L., Cantillo, A., Jaramillo, J. y Jiménez, S. (2017). Variables académicas y sociodemográficas relacionadas con el Síndrome de Burnout en estudiantes de Ingenierías y Ciencias de la Salud de una universidad estatal de Colombia. Psicogente, 20(38), 336-352. Disponible en: http://doi.org/10.17081/ psico.20.38.2555spa
dcterms.referencesFigueroa, J. A. G., Rivera, A. Q., Amezcua, H. A. H. y Figueroa, A. A. G. (2015). Factores asociados a la presencia de Burnout en educadores físicos veracruzanos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(211).spa
dcterms.referencesGarcía Bertó, R. (2016). Revisión sobre las diferencias de las variables psicológicas en deportes individuales vs. deportes de equipo.spa
dcterms.referencesGarcía, M. (2015). Psicología del deporte: Presiones deportivas y disposición combativa. Ecuador: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Psicológicas.spa
dcterms.referencesGarcía-Parra, N., González, J. y De los Fayos, E. G. (2016). Estado actual del estudio del Síndrome de Burnout en el deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(2), 21-28.spa
dcterms.referencesGil, R. B., Montero, F. O., Fayos, E. J., Gullón, J. M. L. y Pinto, A. (2015). Otimismo, Burnout e estados de humor em desportos de competição. Análise Psicológica, 33(2), 221-233.spa
dcterms.referencesGuevara Constaín, A. I. (2017). La vivencia del Síndrome de Burnout en patinadores de alto rendimiento.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesJiménez, A. V., Galaz, M. M. F., De los Fayos, E. J. G., Briceño, O. B. S. y Estrada, P. R. (2016). Estilos de afrontamiento en entrenadores: un análisis entre mujeres y hombres yucatecos (Coping styles in coaches: a study on men and women from Yucatan). Retos, (30), 198-202.spa
dcterms.referencesJuárez-García, A., Idrovo, Á. J., Camacho-Ávila, A. y Placencia-Reyes, O. (2014). Síndrome de Burnout en población mexicana: Una revisión sistemática. Salud mental, 37(2), 159-176.spa
dcterms.referencesMaestre Corbi, A. (2016). Importancia del Síndrome de Burnout en jóvenes deportistas en relación con diferentes teorías psicosociales.spa
dcterms.referencesMarchena Hernández, J. y Torres Brieva, D. E. (2014). Población a riesgo de desarrollar Síndrome de Burnout y cuáles sus factores de riesgo (Doctoral dissertation).spa
dcterms.referencesMartínez, B. J. S. A. y Gómez-Mármol, A. (2013). Prevención y diagnóstico del Burnout en el fútbol. Psicología aplicada al fútbol: jugar con cabeza, 259-271.eng
dcterms.referencesMartínez-Alvarado, J. R., Guillen, F. y Feltz, D. (2016). Athletes’ motivational needs regarding burnout and engagement. Revista de Psicología del Deporte, 25(1).eng
dcterms.referencesMoncada Vera, L. D. C. y Rodríguez Jugo, M. S. (2017). Factores laborales asociados a la frecuencia del Síndrome Burnout en visitadores médicos de la Provincia de Trujillo 2013.spa
dcterms.referencesPalacios, F. (2015). Versión reducida del Athlete Burnout Questionnaire (ABQ). Revista de psicología del deporte, 24(1), 177-183.eng
dcterms.referencesPalmi, J. y Solé, S. (2016). Intervenciones basadas en Mindfulness (Atención Plena) en Psicología del Deporte. Revista de Psicología del Deporte, 25(1).spa
dcterms.referencesPedrosa, I., y García-Cueto, E. (2014). A study of the Burnout Syndrome in sportspeople: Prevalence and relationship to the body image. Universitas Psychologica, 13(1), 135-143.eng
dcterms.referencesPedrosa, I. y García-Cueto, E. (2014). Estudio del Síndrome de Burnout en deportistas: prevalencia y relación con el esquema corporal. Universitas Psychologica, 13(1), 135.spa
dcterms.referencesPedrosa, I. y García-Cueto, E. (2016). Medidas psicométricas del Síndrome de Burnout en deportistas. Ridpsiclo, 1(4), 24.spa
dcterms.referencesPeñaloza Gómez, R., Andrade Palos, P., Jaenes Sánchez, J. C. y Méndez Sánchez, M. D. P. (2013). Compromiso deportivo en jóvenes mexicanos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(2).spa
dcterms.referencesPires, D. A., Bara Filho, M. G., Debien, P. B., Ugrinowitsch, H. y Coimbra, D. R. (2016). Burnout e Coping em Atletas de Voleibol: uma análise longitudinal. Revista Brasileira de Medicina do Esporte.eng
dcterms.referencesPrieto, J. M. (2016). Relación entre competitividad, ansiedad social y compromiso con variables deportivas y académicas en futbolistas jóvenes. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(2).spa
dcterms.referencesPulido, J. J., Sánchez-Oliva, D., Leo, F. M., González-Ponce, I. y García-Calvo, T. (2017). Frustración de las necesidades psicológicas, motivación y Burnout en entrenadores: incidencia de la formación. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 27-36.spa
dcterms.referencesRamón Suárez, G., Zapata Vidales, S. y Cardona-Arias, J. (2014). Occupational stress and physical activity in employees. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 10(1), 131-141.spa
dcterms.referencesReche García, C., Tutte Vallarino, V. y Ortín Montero, F. J. (2014). Resiliencia, optimismo y Burnout en judokas de competición uruguayos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(2).spa
dcterms.referencesRial, A., Marsillas, S., Isorna, M. y Louro, A. (2013). Recomendaciones para el apoyo psicológico a jóvenes deportistas en los centros de alto rendimiento. Ricyde. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 9(33).spa
dcterms.referencesRojano Torres, M. (2016). La satisfacción de los jugadores de tenis de competición y recreación.spa
dcterms.referencesRomero Carrasco, A. E., Brustad, R. J., Zapata Campbell, R., Aguayo Cuevas, C. y García Ucha, F. (2013). Bienestar psicológico y psicopatología: Estudio de un caso de intervención en el equipo técnico y deportistas de un club de tenis. Revista de Psicología del Deporte, 22(2).spa
dcterms.referencesRosales Ricardo, Y. y Rosales Paneque, F. R. (2013). Burnout estudiantil universitario: Conceptualización y estudio. Salud mental, 36(4), 337-345.spa
dcterms.referencesSagüés de la Maza, S. (2015). Diferencias en personalidad resistente y estrategias de afrontamiento entre deportistas y no deportistas.spa
dcterms.referencesSánchez Chávez, H. E. (2014). Síndrome de Burnout en docentes de una institución de educación de nivel medio superior.spa
dcterms.referencesSánchez-Alcaraz Martínez, B. J. y Gómez-Mármol, A. (2014). Prevalencia del Síndrome de Burnout en tenistas según su orientación motivacional. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1).spa
dcterms.referencesTutte, V. y Reche, C. (2016). Burnout, resiliencia y optimismo en el hockey sobre hierba femenino. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(3), 73-78.spa
dcterms.referencesVaamonde, A. G. N. y Ruiz-Barquín, R. (2015). Adaptación del ISRA-BA la población deportiva a través de jugadores de fútbol de rendimiento. Ansiedad y Estrés, 21(1).spa
dcterms.referencesVallarino, T. y García, C. R. (2016). Burnout, resiliencia y optimismo en el hockey sobre hierba femenino/Burnout, resilience and optimism female hockey/Burnout, resiliência e otimismo em jogadores de hóquei. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(3), 73.spa
dcterms.referencesVargas, C. y René, N. (2015). Niveles de Burnout, y su incidencia en la obtención de resultados en los deportistas de la selección juvenil de natación de la federación deportiva de la provincia de Sucumbíos (Bachelor’s thesis, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación.).spa
dcterms.referencesVillamizar, J. (2013). Valoración del Síndrome de Burnout en una muestra de jugadores profesionales de fútbol de Santander. Actividad física y desarrollo humano, 4(1).spa
dcterms.referencesAlonso, J., y Pino-Juste, M. (2016). Motivación intrínseca y extrínseca: análisis en adolescentes gallegos. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 1(1), 349-358.spa
dcterms.referencesAlsina, Á. (2014). Los procesos matemáticos en las prácticas docentes: diseño, construcción y validación de un instrumento de evaluación. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 3(2), 23-36.spa
dcterms.referencesAravena, P. C., Moraga, J., Cartés-Velásquez, R. y Manterola, C. (2014). Validez y confiabilidad en investigación Odontológica. International Journal of Odontostomatology, 8(1), 69-75.spa
dcterms.referencesAustria, F. y Castañeda, S. (2014). Construcción de una escala para medir relaciones de poder en el aula. Psicogente, 17(32), 337-351.spa
dcterms.referencesBecerra-González, C. E. y Reidl Martínez, L. M. (2015). Motivación, autoeficacia, estilo atribucional y rendimiento escolar de estudiantes de bachillerato. Revista electrónica de investigación educativa, 17(3), 79-93.spa
dcterms.referencesBonilla, N. J., Forgiony, J. O. y Rivera, D. (2017). Pedagogía del sentido: reflexiones sobre la práctica pedagógica para la investigación. En J., Gómez, A. J., Aguilar, S. S., Jaimes, C., Ramírez, J. D., Hernández Albarracín, J. P., Salazar, J. C. Contreras y J. F. Espinosa, (Eds.), Prácticas pedagógicas (pp.394-413). Maracaibo, Venezuela: Ediciones Universidad del Zulia.spa
dcterms.referencesBriceño, P. (2016). Análisis de la evolución psicogenética de niños de primer grado y su aprendizaje en lecto-escritura.spa
dcterms.referencesCarreño, Á. B. y Garrido, J. M. M. (2013). Aprendizaje motivado en alumnos universitarios: validación y resultados generales de una escala. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 347.spa
dcterms.referencesCarvajal, A., Centeno, C., Watson, R., Martínez, M. y Sanz, A. (2011). ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? En Anales del sistema sanitario de Navarra, 34(1), 63-72. Gobierno de Navarra. Departamento de Salud.spa
dcterms.referencesCastaño, C., Maiz, I. y Garay, U. (2015). Diseño, motivación y rendimiento en un curso MOOC cooperativo. Comunicar, 22(44).spa
dcterms.referencesContreras, C. O. y Gómez, J. (2017). El saber y la práctica pedagógica de los profesores de básica primaria en una institución educativa pública del municipio de Villa del Rosario – Norte de Santander. En J., Gómez, A. J., Aguilar, S. S., Jaimes, C., Ramírez, J. D., Hernández, J. P., Salazar, J. C. Contreras y J. F. Espinosa, (Eds.). Prácticas pedagógicas (pp.467-507). Maracaibo, Venezuela: Ediciones Universidad del Zulia.spa
dcterms.referencesDaura, F. T. (2015). Aprendizaje autorregulado y rendimiento académico en estudiantes del ciclo clínico de la carrera de Medicina. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(3), 28-45.spa
dcterms.referencesDel Rey, R., Casas, J. A. y Ruiz, R. O. (2017). Desarrollo y validación de la Escala de Convivencia Escolar. Universitas Psychologica, 16(1).spa
dcterms.referencesDíaz, E. y Jaimes, Y. P. (2017). Psicología Educativa, ciencia y educación. En M., Riaño, S., J. Carrillo, J. Torrado y Espinosa, (Eds), Contexto educativo: convergencias y retos desde la perspectiva psicológica (pp.28-34). Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.spa
dcterms.referencesDíaz-Perera Fernández, G., Vicedo Tomey, A. G., Sierra Figueredo, S., Pernas Gómez, M., Miralles Aguilera, E., Blanco Aspiazú, M. Á. y Molina López, J. A. (2014). Efectividad del currículo de la carrera de Medicina. Diseño y validación de instrumentos para valorar la función de investigación. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 13(5), 790-806.spa
dcterms.referencesDurán-Aponte, E. y Pujol, L. (2013). Escala Atribucional de Motivación de Logro General (EAML-G): Adaptación y análisis de sus propiedades psicométricas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(1), 83-97.spa
dcterms.referencesDurán-Aponte, E. y Elvira-Valdés, M. A. (2015). Patrones atribucionales y persistencia académica en estudiantes universitarios: validez de la Escala Atribucional de Motivación de Logro General (EAML-G). Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2).spa
dcterms.referencesElvira-Valdés, M. y Pujol, L. (2015). Propiedades psicométricas y estructura factorial de la escala de aprendizaje autorregulado (EAA) en adolescentes. Psicogente, 18(33), 66-77. Disponible en: http://doi.org/10.17081/psico.18.33.56spa
dcterms.referencesGarcía, J., Inglés, C., Torregrosa, M., Ruiz, C., Díaz, Á., Pérez, E. y Martínez, M. (2015). Propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas en una muestra de estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria. European Journal of Education and Psychology, 3(1).spa
dcterms.referencesGarzón, C. y Sanz, S. (2012). La motivación y su aplicación en el aprendizaje. Colombia: Universidad ICESI.spa
dcterms.referencesGobernación Norte de Santander (2016). Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2016-2019 “Un Norte Productivo para Todos”, p.56.spa
dcterms.referencesGómez, A. I. (2016). Estructura de la emoción positiva de Flow y la motivación autodeterminada y su relación en el rendimiento escolar en niños de 8 a 12 años (Doctoral dissertation, Universidad de Zaragoza).spa
dcterms.referencesGonzález, J. y Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1).spa
dcterms.referencesGonzález-Vélez, J. L., Alonso, J. L. N., Domínguez, E. y Lucas, J. M. A. (2013). Motivación intrínseca, autoconcepto físico y satisfacción con la vida en practicantes de ejercicio físico: análisis de un modelo de ecuaciones estructurales en el entorno de programación. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(1), 39-58.spa
dcterms.referencesGuerra, J., Guevara, C. Y. y Robles, S. S. (2014). Validación del Inventario de Estrategias Metacognoscitivas y Motivación por la Lectura (IEMML) en estudiantes de Psicología. Psicogente, 17(31), 17-32. doi:10.17081/psico.17.31.419spa
dcterms.referencesGutiérrez, I. A. C. (2013). La educación en un Estado Social de Derecho. Revista Pensamiento Americano, 4(6), 25-30.spa
dcterms.referencesHernández, A. (2011). La motivación en los estudiantes universitarios. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 5(2), 1-13.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesHernández, R. H., Valencia, S. M. y Soto, R. C. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y administración, 59(1), 229-257.spa
dcterms.referencesJaquinet Aldanás, M., Rivero Llop, M. L. y Garnache Piña, A. Z. (2016). La motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina. Revista Médica Electrónica, 38(6), 910-915.spa
dcterms.referencesJorna Calixto, A. R., Castañeda Abascal, I. y Véliz Martínez, P. L. (2015). Construcción y validación de instrumentos para directivos de salud desde la perspectiva de género. Horizonte sanitario, 14(3), 101-110.spa
dcterms.referencesLera, L., Fretes, G., González, C. G., Salinas, J. y Vio, F. (2015). Validación de un instrumento para evaluar consumo, hábitos y prácticas alimentarias en escolares de 8 a 11 años. Nutrición Hospitalaria, 31(5), 1977-1988.spa
dcterms.referencesLuna, A. C. A. y Laca, F. V. (2014). Análisis factorial confirmatorio de la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia (ESVF) en adolescentes de secundaria y bachillerato. Psicogente, 17(31), 226-240.spa
dcterms.referencesMartín, A. y Rodríguez, S. (2015). Motivación en alumnos de Primaria en aulas con metodología basada en proyectos. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, (01), 058-062.spa
dcterms.referencesMartínez, R., Pando, M., León, S., González, R., Aldrete, M. y López, L. (2015). Validez y confiabilidad de la escala de salud mental positiva. Psicogente, 18(33), 78-88. Disponible en: http://doi. org/10.17081/psico.18.33.57spa
dcterms.referencesMéndez-Giménez, A., Cecchini-Estrada, J. A., Fernández-Río, J., Méndez-Alonso, D. y Prieto-Saborit, J. A. (2017). Metas de logro 3 × 2, motivación autodeterminada y satisfacción con la vida en educación secundaria. Revista de Psicodidáctica, 7(1).spa
dcterms.referencesMeneses, W., Morillo, S. y Navia, G. (2014). Factores que afectan el rendimiento escolar en la institución educativa rural Las Mercedes desde la perspectiva de los actores institucionales. Plumilla Educativa. Manizales: Universidad de Manizales.spa
dcterms.referencesMestre Escrivá, M. V., Tur, A., Samper García, P., Mesurado, B. y Richaud, M. C. (2014). Adaptación y validación en población española de la Escala de Expectativa de los hijos adolescentes sobre la reacción de sus padres frente al comportamiento prosocial y antisocial. Universitas Psychologica, 13(1).spa
dcterms.referencesMonje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Colombia: Facultad de Neiva.spa
dcterms.referencesMoreno-Murcia, J. A., Ruiz, M. y Vera, J. A. (2015). Predicción del soporte de autonomía, los mediadores psicológicos y la motivación académica sobre las competencias básicas en estudiantes adolescentes. Revista de Psicodidáctica, 20(2).spa
dcterms.referencesMuñoz, C., Valenzuela, J., Avendaño, C. y Núñez, C. (2016). Mejora en la motivación por la Lectura Académica: la mirada de estudiantes motivados. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, 15.spa
dcterms.referencesNúñez, J., Martín-Albo, J., Navarro, J. y Suárez, Z. (2010). Adaptación y validación de la versión española de la Escala de Motivación Educativa en estudiantes de educación secundaria postobligatoria. Estudios de Psicología, 31(1), 89-100.spa
dcterms.referencesRedondo, J., Ingles, C. J. y García-Fernández, J. M. (2014). Conducta prosocial y autoatribuciones académicas en Educación Secundaria Obligatoria. Anales de Psicología, 30(2), 482-489.spa
dcterms.referencesReeve, J. (2010). Motivación y emoción. México. Campos, V. Trad. México, DF, México: McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesRegueiro, B., Pan, I., Valle, A., Núñez, J. C., Suárez, N. y Rosario, P. (2017). Motivación e implicación en los deberes escolares: diferencias en función del rendimiento académico y del curso. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología, 7(1), 425-436.spa
dcterms.referencesRivas, S. F. y Saiz, C. (2016). Instrucción en pensamiento crítico: influencia de los materiales en la motivación y el rendimiento. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 12(1).spa
dcterms.referencesRivera, D. A. (2017). Prácticas pedagógicas: desarrollo humano y construcción de sentido. En J. D., Hernández, J. J., Garavito, R. A., Torrado, J. P., Salazar, J. F. Espinosa, (Eds), Encrucijadas pedagógicas: resignificación, emergencias y praxis educativa (pp.339-363). Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela: Ediciones Astro Data, S.A.spa
dcterms.referencesRobles, E., Oudhof, H. y Mercado, A. (2016). Validez y confiabilidad del instrumento de vínculo parental (Parental Bonding Instrument, PBI) en una muestra de varones mexicanos. Psicogente, 19(35), 14-24. Disponible en: http://doi.org/10.17081/ psico.19.35.1205spa
dcterms.referencesRobles, Y., Saavedra, J. E., Mezzich, J. E., Sanez, Y., Padilla, M. y Mejía, O. (2016). Índice de calidad de vida: Validación en una muestra peruana. Revista Anales de Salud Mental, 26(2).spa
dcterms.referencesRodríguez Mantilla, J. M. y Fernández Díaz, M. (2015). Diseño y validación de un instrumento de medida del clima en centros de educación secundaria. Educación XXI, 18(1).spa
dcterms.referencesRoncero, C. (2015). La validación de instrumentos psicométricos: un asunto capital en la salud mental. Salud Mental, 38(4), 235-236.spa
dcterms.referencesSánchez, M. y Vargas, M. (2013). Factores motivacionales extrínsecos e intrínsecos en el aula de inglés: análisis empírico. Porta Linguarum: Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, (19), 275-298.spa
dcterms.referencesSegredo Pérez, A. M., Pérez Piñero, J. y López Puig, P. (2015). Construcción y validación de un instrumento para evaluar el clima organizacional en el ámbito de la salud pública. Revista Cubana de Salud Pública, 41(4), 0-0.spa
dcterms.referencesTinoco, L., Heras, E., Castellar, A. y Zapata, L. (2011). Validación del cuestionario de motivación y estrategias de aprendizaje forma corta-MSLQ SF, en estudiantes universitarios de una institución pública-Santa Marta. Psicogente, 14(25).spa
dcterms.referencesToro, R. A. y Vargas, C. V. (2014). Escala de Sociotropía-Autonomía (SAS): propiedades psicométricas de la adaptación a Colombia. Psicogente, 17(32), 323-336.spa
dcterms.referencesTorrano, F. y Soria, M. (2016). Una aproximación al aprendizaje autorregulado en alumnos de Educación Secundaria. Contextos Educativos. Revista de Educación, 97-115.spa
dcterms.referencesValle, A., Regueiro, B., Estévez, I., Piñeiro, I., Rodríguez, S. y Freire, C. (2015). Implicación y motivación hacia los deberes escolares en los estudiantes de Primaria según el rendimiento académico y el curso. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(3), 345-355.spa
dcterms.referencesVeiga, F. H., García, F., Reeve, J., Wentzel, K. y García, Ó. (2015). Cuando se pierde la motivación escolar de los adolescentes con mejor autoconcepto. Revista de Psicodidáctica, 20(2).spa
dcterms.referencesVia, A. e Izquierdo, M. (2016). Aprendizaje por competencias (I). Enseñanza de las ciencias, 34(3),73-90.spa
dcterms.referencesVillalba, A. y Salcedo, M. (2015). El rendimiento académico en el nivel de educación media como factor asociado al rendimiento académico en la universidad.spa
dcterms.referencesVirla, M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 12(2), 248-252.spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 5 de 15
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
5.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
PDF
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap_1_Acoso_escolar_habilidades_sociales_niños_ niñas_11_a_15.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap_1_Acoso_escolar_habilidades_sociales_niños_ niñas_11_a_15
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap_2_Afectaciones_relaciones_interpersonales_uso_redes_ sociales_jóvenes.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap_2_Afectaciones_relaciones_interpersonales_uso_redes_ sociales_jóvenes
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap_3_Dinámica_familiar_niños_ no_ empáticos_10_12_años.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap_3_Dinámica_familiar_niños_ no_ empáticos_10_12_años
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cap_4_Calidad_vida_adultos_ jóvenes_universitarios_estudio_comparativo.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cap_4_Calidad_vida_adultos_ jóvenes_universitarios_estudio_comparativo
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones