Experiencia significativa: educación como función social
Cargando...
Fecha
2025
Autores
Aguilar Caro, Aura Inés
Aguilar Arrieta, Evelina de Jesús
Rodríguez Cervantes, Janye Liliana
Villalba Puerta, Julio
Pérez Suárez, Marco Antonio
Atencia Morales, Roberto
Ospino Betin, Sandra
Covelli Sánchez, Viviana
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Resumen
La educación como función social, a partir del análisis de proyectos de aula e impacto contextual en la Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria Carmen de Ariguaní, bajo el sello Editorial de la Universidad Simón Bolívar, se presenta como una documentación que nace del compromiso institucional con la formación integral de los y las estudiantes, y el desarrollo de la comunidad. Este contenido, integrado entre los años 2009 y 2022 bajo la dirección de la rectora Evelina Aguilar Arrieta, con el apoyo del equipo administrativo, un destacado grupo de docentes, estudiantes y la participación de la comunidad, refleja una mirada crítica, reflexiva y propositiva sobre el papel que desempeña la educación en contextos rurales, específicamente en el entorno del municipio de Ariguaní, en el departamento del Magdalena.
A lo largo de los tres capítulos que conforman este libro, se desarrolla una narrativa que articula la teoría con la práctica y la proyección social, mostrando cómo la institución educativa asume su función transformadora más allá del aula de clases. Esta articulación no solo permite comprender las bases las experiencias significativas de la práctica pedagógica y la proyección social de la institución, sino que también evidencia así el compromiso con una educación que responde a las realidades del entorno rural. En este sentido, el enfoque adoptado por la institución trasciende la enseñanza tradicional, integrando el conocimiento académico con las dinámicas del territorio y promoviendo una formación integral que fortalece el tejido social. La propuesta educativa se convierte así en una herramienta de cambio, capaz de generar impactos sostenibles en las comunidades donde se desarrolla.
En definitiva, este documento, da cuenta no solo del trabajo educativo de la Institución Educativa Departamental Técnica Agropecuaria Carmen de Ariguaní, sino que también invita a reflexionar sobre el poder de la educación como herramienta de cohesión y progreso social. La experiencia aquí documentada es, en esencia, una muestra de transformación educativa que nace del compromiso colectivo y se proyecta hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible.