• Inicio
  • Login
  • Comunidades & Colecciones
Ver ítem 
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
  •   Repositorio Universidad Simón Bolívar
  • Libros
  • Libros
  • Ver ítem
Repositorio de la Universidad Simón Bolívar.

La internacionalización de las empresas versus el emprendimiento y la innovación

Thumbnail
Ver/
PDF (2.210Mb)
Cap_1_AnálisisdelprocesodeExportación (1.143Mb)
Cap_2_BuenasPrácticasdeInternacionalización (1006.Kb)
Cap_3_RevisiónTeóricadelaCapacidad (993.9Kb)
Cap_4_GestiónInnovadoraenEmpresa (1.059Mb)
Cap_5_InplicacionesdelaFormalización (987.2Kb)
Cap_6_AsociatividadRedesYparticipación (1.005Mb)
Cap_7_PerfilEmpresarialdeEstudiantes (1.259Mb)
Fecha
2018
Autor
Albornoz-Arias, Neida
Acevedo Gelves, Liesel Kathiuska
Santafé Rojas, Akever Karina
Mazuera-Arias, Rina
Maldonado Niño, Lissette Gabriela
Raynaud Prado, Nathalie Claire
Herrera Martínez, Sheyla Vanessa
Bastos Osorio, Liliana Marcela
Nava Sarmiento, Enmanuel Omar
Sierra Arango, Elkin de Jesús
Espinosa Castro, Jhon Franklin
Arciniegas Kopp, Laura Patricia
Carreño-Paredes, Myriam-Teresa
Ortega Ortega, Jhorman Yarokssi
Jaimes Tolosa, Liliana
Díaz Riatiga, John Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Resumen

El desarrollo de este libro inicia con la temática sobre internacionalización, conocida como una actividad económica que permite a las compañías tener operaciones fuera del mercado nacional; esto se puede convertir en un reto por desarrollar para cada empresario que se compromete con dicho proceso, por lo que las organizaciones deben encontrarse preparadas para asumir compromisos y cumplir con estándares, además significa posibles cambios en la gestión de cada una de las empresas. De allí que el reto de este libro es incentivar al emprendimiento, pues es la opción para mejorar el desarrollo económico y social de una nación. Es por esto que este texto abarca desde el perfil empresarial de los estudiantes universitarios, quienes se forman para dirigir organizaciones, así como el papel de la universidad en esta formación y el compromiso social que tienen de preparar líderes capaces de hacer crecer la región; profesionales competentes al servicio de la sociedad y sus dinámicas actuales. Por lo tanto, el emprendedor debe iniciar su empresa desde la formalidad, para aprovechar los beneficios tributarios que ofrece el Estado, y al mismo tiempo garantizar a sus clientes productos de calidad con generación de empleo formal, mejorando así las condiciones económicas de la población. Finalmente, como estrategia para mantenerse vigentes, es importante innovar, por lo que este libro abarca temas desde las Pymes y hasta como se realiza una gestión innovadora, mejorando de esta forma la competitividad de las empresas.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2515
Compartir:

Impacto

Colecciones
  • Libros [403]

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProgramasSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

La Universidad

Bienvenida del Rector

Historia

Sala General

Direccionamiento Estrategico

Rendicion de Cuentas

Historia Gráfica

Vicerrectorías

Estatuto Corporativo

Proyecto Educativo Institucional

Reglamento Interno de Trabajo

Reglamento de Profesores

Reglamento Estudiantil

Política de privaciodad de datos personales

La Comunidad

Aspirantes

Estudiantes

Egresados

Profesores y Administrativos

Trabaje con Nosotros

Pagos en Línea

Enlaces de Interes

Lenguas Extranjeras

Teatro Jose Consuegra Higgins

Centro de Documentos

Servicios Externos

CESU

PQRS

Sede Barranquilla

SEDE PRINCIPAL

Carrera 59 No. 59-65

PBX +57 (5)344 4333

Fax +57 (5)368 2892

SEDE POSGRADOS

Carrera 54 No. 64-222

PBX +57 (5)344 3116

Fax +57 (5)349 3040

Programas Extendidos en Cúcuta

Av 3 No. 13-34 La Playa

PBX +57 (7)582 7070

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca