Producción científica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Producción científica por Sede "Sede Cúcuta"
Mostrando 1 - 20 de 1607
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje a la realidad actual del sistema penitenciario y carcelario de Colombia: desarrollo histórico y jurídico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Flórez Sánchez, Luis Miguel; Hernández Durán, Laura María; Martínez, Paola Alexandra; Rico Acosta, José Andrés; Ureña Castellanos, Juan Camilo; Quiñones Díaz, Karen AndreaLos centros penitenciarios de Colombia, contienen situaciones tales como el tráfico de estupefacientes, delitos múltiples, riñas, insalubridad, hacinamiento, entre otras, las cuales se han consolidado y fortalecido durante el devenir histórico del sistema carcelario, lo cual dificulta en gran parte la posibilidad de resocializar y reinsertar a la sociedad a personas que se encuentran privadas de la libertad, siendo esta coyuntura un obstáculo para los fines del Estado social derecho. El objetivo del trabajo fue analizar la realidad actual del sistema penitenciario y carcelario de Colombia, con base en su desarrollo histórico-jurídico, se desarrolló conforme a una metodología cualitativa de cauce hermenéutico. La información pertinente se recolectó mediante observación y el estudio de la misma se realizó mediante análisis de contenido, utilizando matrices de análisis para sintetizar estos datos. De la investigación resultó que la situación actual se debe a una sólida red de problemas sociojurídicos que aquejan a la sociedad colombiana, especialmente en materia de política criminal y conflicto armado interno, que dan lugar al estado de cosas inconstitucional aún sin solventar; en este sentido, logra concluirse con la evidente responsabilidad del Estado en el no cumplimiento de sus deberes como ente al servicio de la colectividad.Ítem El abordaje del trabajador social frente a la discriminación de la comunidad Étnica Yukpa del municipio de Tibú, Norte de Santander(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Morales Acevedo, Julieth Katherine; Duque Espinel, Danna Gisel; Torres Villamizar, Rubby Yasmin; Soraca Polo, Sergio Luis; Ortega Ortega, Jhorman YarokssiEl presente trabajo tiene como propósito determinar las debilidades y fortalezas en el abordaje del trabajador social, frente a la discriminación de la comunidad étnica Yukpa del municipio de Tibú, Norte de Santander, al exponer la situación migratoria de la comunidad étnica Yukpa y su afectación negativa en torno a su desplazamiento obligatorio, donde inciden elementos como la discriminación étnica, xenofobia y marginación hacia los mayores. Por otra parte, la transgresión de derechos se presenta de forma sutil o casi imperceptible, desde un sueldo bajo, sobrenombres ofensivos, negación de algún servicio básico o de salud. La discriminación es latente en adultos, jóvenes y niños, privándolos de una verdadera igualdad social y autonomía social, entre otros. La problemática parte de la recepción de individuo migrante para establecer las primeras pautas de intervención según el estado emocional, ya que los migrantes pueden padecer una condición de crisis en el momento de llegar a otro país; estas circunstancias inhiben de la adecuada valoración al migrante en calidad de que, no le permitirán interpretar la posible violación de sus derechos humanos o las necesidades que necesitan ser cubiertas.Ítem Abordando los desafíos de la salud mental en la comunidad afrocolombiana: un análisis crítico – jurídico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Arenas Cárdenas, Mayli Valentina; Oviedo Leal, Nidia Alejandra; Pérez Carrascal, Angie Daniela; Reyes Sinisterra, Cindy CharlotteEl presente trabajo de investigación aborda los desafíos de la salud mental en la comunidad afrocolombiana desde una perspectiva crítica y jurídica. La pregunta problemática planteada se centra en identificar las barreras legales y políticas que obstaculizan el acceso equitativo y la calidad de los servicios de salud mental para esta población en Colombia, y propone posibles estrategias para garantizar el pleno ejercicio del derecho a la salud mental sin discriminación racial. La discriminación, marginación y exclusión histórica han dejado un impacto significativo en el bienestar psicológico de la comunidad afrocolombiana. El estudio analiza las políticas y legislaciones existentes en Colombia relacionadas con la salud mental, así como los marcos legales vigentes que buscan proteger los derechos de la población afrodescendiente. Se identifican barreras estructurales y sistémicas que limitan el acceso de la comunidad afrocolombiana a servicios de salud mental de calidad. Estas barreras incluyen la falta de reconocimiento de la diversidad cultural en la conceptualización de la salud mental, la escasez de recursos destinados a programas específicos para esta población, la ausencia de enfoques culturalmente sensibles en la atención de la salud mental y la falta de capacitación de los profesionales de la salud en la comprensión de las necesidades particulares de la comunidad afrocolombiana. El análisis crítico-jurídico también se basa en testimonios de individuos afrocolombianos y expertos en salud mental y derecho, para comprender mejor los desafíos y necesidades específicas de la comunidad. A partir de esta investigación, se proponen recomendaciones para abordar las barreras legales y políticas identificadas, como la implementación de programas de capacitación culturalmente competentes, la promoción de políticas de diversidad e inclusión en la salud mental, y la asignación adecuada de recursos financieros y humanos. El objetivo final de este estudio es generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta la comunidad afrocolombiana en materia de salud mental, y proporcionar información valiosa para informar la toma de decisiones y la formulación de políticas más inclusivas y equitativas en el ámbito de la salud mental en Colombia. El pleno ejercicio del derecho a la salud mental sin discriminación racial es fundamental para promover la igualdad de oportunidades y el bienestar integral de la comunidad afrocolombiana.Ítem Aborto como derecho fundamental de la mujer: noción, posturas y el desarrollo jurisprudencial en Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) López-Vargas, Samuel Leonardo; López Montejo, Yenny Tatiana; García Gómez, Mónica Yasmin; Aguilar-Barreto, Andrea JohanaEl presente escrito de investigación se ocupa de analizar la realidad socio-jurídica del Estado colombiano, teniendo como base las teorías de Habermas y Dworking sobre el valor de la argumentación objetiva en las discusiones, en correlación a la dualidad existente entre el discurso religioso y el secular,; contribuyendo de esta manera a inferir la importancia y coherencia de los diferentes argumentos de los discursos confrontados en la noción del aborto como derecho fundamental de la mujer, mediante el avance jurisprudencial de la Corte Constitucional desde un punto arquimedico como es la Sentencia C-355/06 en donde se expresa todo un trabajo de ponderación entre ciertos escenarios en que las facultades jurídicas del libre desarrollo de la personalidad, sexuales y reproductivos de la mujer encinta, tienen primacía sobre el valor de la vida del nasciturus, considerando que la protección de la vida es un fin esencial del Estado Social de DerechoÍtem Aborto sin fronteras una realidad migratoria: Colombia vs Venezuela(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Meza Trujillo, José Luis; Jaimes Pérez, José Abelino; Rivera Cárdenas, Yesuceinis Ariela; Aguilar-Barreto, Andrea JohanaEl fenómeno migratorio colombo-venezolano de los últimos dos años es objeto de creciente debate de diversas problemáticas que yacen de la misma. Una de ellas, se encaja en la población femenina, como migrante, objeto de cualquier situación, puesto que deben en la mayoría de los casos, llegar a labores difíciles, poniendo en riesgo, su vida, dignidad e integridad, como la indigencia, trabajos forzados, trata de personas y la prostitución, para subsistir, lograr la estabilidad, su protección y seguridad. Aunado a este último trabajo, las mujeres son expuestas a diversas circunstancias y escenarios, como el aborto de manera voluntaria, que si bien es cierto, en la actualidad existe normativa legal para la práctica, políticas y los servicios de salud, también es cierto que se compone de un papel significativo al momento de hablar de la migración venezolana y los elementos que la componen frente a esta población vs la materia en Colombia. Este artículo yace de un estudio cualitativo, basado en un método no experimental, descriptivo y documental con la población delimitada como mujeres colombianas y venezolanas, en territorio nacional, bajo conocimientos pendulares y recientes que asumió por objeto, analizar la práctica, los elementos y las circunstancias de la condición del aborto de manera voluntaria o inducido, revisando las corduras jurídicas y no jurídicas frente a la realidad migratoria entre Colombia y Venezuela, como eje principal sin precedente alguno del riesgo a que se enfrenta esta población al momento de decidir no seguir con su embarazo y toda ruta de atención a través de entidades territoriales al momento de asistir dicha toma de decisiones.Ítem Aborto: una mirada desde la historia y su desarrollo jurídico en Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Torrado Ovallos, Johana; Aguilar-Barreto, Clara PaolaDentro de dicho documento se plantea realizar un análisis sobre la perspectiva histórica del aborto y su desarrollo jurídico en Colombia. En el cual se logra vislumbrar que la praxis del aborto en la humanidad no ha sido un tema nuevo, sino que, por el contrario, ya había sido desarrollado por culturas antepasadas y que de hecho veían dicha práctica como la manifestación de la autonomía de la mujer sobre su cuerpo, pero esta perspectiva se vio truncada con la llegada del cristianismo, el cual condeno dicho método y manifestó que realizarla iba en contra de los designios de Dios. En Colombia desde el ámbito jurídico, se ha dado una aplicabilidad condicionada al aborto, mediante la sentencia C-355 de 2006, en donde la corte sienta una serie de fundamentos para tratar a la mujer que desea realizar un procedimiento abortivo bajo dichas causales no típicas. El método de investigación fue a partir de un paradigma interpretativo desde un enfoque cualitativo de tipo documental y con un diseño bibliográfico hermenéutico. Dentro de dicho análisis se logró constatar que; Colombia mediante su ordenamiento jurídico, da aplicabilidad al principio de buena fe respecto de lo versado por una mujer que se encuentra en estado de preñes y desea iniciar un proceso abortivo amparada en las causales del art. 122 del código penal condicionado por la sentencia anteriormente nombrada. A su vez, cabe resaltar el análisis de la corte respecto a la persona humana y al nasciturus, pues, establece que para ser titular del derecho hay necesidad de nacer, y que la protección de la vida se da incluso sin haber sido concebido y respirado fuera del vientre materno y separado de la madre. Con lo cual el nasciturus no ha adquirido dicho status jurídico de titular del derecho a la vidaÍtem Abstencionismo electoral, un vicio de la democracia en San José de Cúcuta – Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Angarita García, Jesús Gustavo; Delgado Rozo, Jhorjan Leonardo; Godoy Garnica, Ricardo; Silva Manchego, Jenniffer Fabiana; Trujillo Sánchez, Reiler Starr; San Juan, Nahim Numa; Quiñones Diaz, Karen AndreaEl presente artículo de investigación se realizó fundamentado en uno de los máximos valores constitucionales, la democracia y el poder que está le da al pueblo, de elegir a las personas que los representara en el gobierno de turno y como la apatía y el desinterés de las personas por el bienestar común del país, está generando un fenómeno social llamado abstencionismo electoral, provocando que la participación política en muchas ocasiones sea solo del 50% de la población habilitada para ejercer su derecho al voto, y es en este momento donde surge la pregunta problematizadora, ¿ ¿Cuáles son las causas del abstencionismo electoral en Cúcuta? Determinando las causas se podrían plantear soluciones a esta problemática. El objetivo de esta investigación es la de determinar si el abstencionismo electoral realmente afecta la democracia, sus causas, la evolución de este en las últimas 5 elecciones y plantear posibles soluciones a esta problemática social que está afectando al pueblo colombiano. Es una investigación cualitativa que cuenta con un análisis documental y jurisprudencial de múltiples fuentes oficiales y autores de la doctrina jurídica. Como resultado está que la democracia se debe proteger como valor fundamental del estado colombiano y es por esto por lo que se plantea dos alternativas para combatir esta problemática, el voto obligatorio con fuertes sanciones en caso de no participar o mayores incentivos para que la población salga a ejercer su derecho al voto.Ítem La acción de cumplimiento: el mecanismo efectivo para la protección colectiva del ambiente como ente sujeto de derecho en Cúcuta(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Cañas Parada, Ligia Jisetd; Ortiz Poloche, Francy Nataly; Alarcón Carvajal, José Gregorio; Aguilar-Barreto, Andrea JohanaEste escrito constituye el producto logrado mediante el ejercicio investigativo del presente equipo de trabajo, sobre el ambiente como un sujeto de derecho y su protección a nivel general por medio de la acción de cumplimiento, el mecanismo constitucional más idóneo para dicha tarea, con delimitación en la ciudad capital San José de Cúcuta. Los objetivos principales planteados para esta investigación fueron: I) identificar la normatividad existente para la conservación del ambiente y asimismo la acción de cumplimiento, II) Reconocer las acciones de cumplimiento resueltas por el Consejo de Estado en el periodo de 2017 hasta 2019 y finalizando III) Cuál es la efectividad de la acción constitucional de cumplimiento para amparar los derechos al ambiente. En este sentido, la actuación científica fue desarrollada de acuerdo con un paradigma interpretativo, aunado al enfoque cualitativo, con método hermenéutico, dada la naturaleza comprensiva y profundizadora que el proyecto involucró. De acuerdo a dicha estructura, surgieron dos matrices distintas, cada una correspondiente a uno de los objetivos enunciados, donde se sintetizó toda la información pertinente recolectada, con su respectivo análisis social y/o jurídico. Siendo así, el presente documento permite entender dinámicas socio jurídico, existente al interior del contexto municipal cucuteño, en cuanto al medio ambiente, abordando finalmente la efectividad producida por la acción de cumplimiento, como mecanismo plasmado constitucionalmente para la salvaguarda colectiva de aquel, percibido como sujeto de derecho.Ítem Acciones administrativas implementadas por la gobernación del Norte de Santander en el marco de la protección de los derechos humanos a la población migrante(Ediciones Universidad Simón Bolivar, 2019) Rolon Ureña, Ana Belen; Fernandez Martinez, Monica Maria; Jacome Fajardo, Magda Lorena; Aguilar Barreto, Clara PaolaCon el presente artículo se reflexionó sobre las acciones administrativas implementadas por la gobernación del Norte de Santander en el marco de la protección de los derechos humanos a la población migrante, sus posibles afectaciones y la visión que tiene se tiene a nivel organizacional influyendo en gran medida a nivel nacional. El impacto que la migración tiene en los factores económicos, sociales y políticos, la influencia del conflicto en ellos mismos y lo que están haciendo los países para garantizar los derechos y la protección necesaria. Con la revisión de la literatura es posible determinar la influencia que tiene la gobernación de Norte de Santander en los bienes, servicios y derechos de los emigrantes y los demás factores externos. Para la realización del artículo que se abordó el estudio de tantas fuentes, como informes, artículos científicos, investigaciones. Con este se tuvo como conclusión la identificación de las variables que influyen en la protección de los derechos fundamentales de los emigrantes a nivel económico y social, en donde la Gobernación del Departamento se encarga que dichos derechos sean protegidos y atendido a tiempo.Ítem Acciones correctivas jurídicas para el hacinamiento de los patios 9 y 13 del Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de San José de Cúcuta(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) Arteaga Suarez, Marcos Alexander; Pineda Sánchez, Willman Yesid; Rincón Martínez, Eduin FernandoEn los últimos seis años el INPEC ha reiterado su alerta sobre el incremento del hacinamiento en los Informes del Defensor del Pueblo al Congreso de la República. En el análisis del trasfondo de este inconveniente se empieza con un método deductivo de investigaciones a nivel general que han sido realizadas en Colombia para llegar a lo particular. El complejo carcelario y penitenciario metropolitano de San José de Cúcuta, y que desde los finales de 1990, la capacidad de los 178 centros carcelarios existentes en esa época era de 28.380 cupos, y la población recluida era de 32.387 personas, existiendo un déficit de 4.007 cupos, o sea un hacinamiento del 14%. (PUEBLO, ANÁLISIS SOBRE EL ACTUAL HACINAMIENTO CARCELARIO Y PENITENCIARIO EN COLOMBIA, 2003) Las causas del hacinamiento del sistema carcelario en Colombia son varias, entre estas se encuentran principalmente: el establecimiento de penas a delitos menores, contenidas en el código penal; la deficiente infraestructura carcelaria; la reincidencia criminal; la necesidad de algunos beneficios y la atención médica. Siendo positivista el paradigma, según el filósofo francés Augusto Comte, el derecho es una ciencia social en la cual se estudia él debe ser de la persona, a través del cumplimiento de normas legales; la presente investigación es de corte cualitativo, con la cual se observa de manera mensurable el problema de hacinamiento en el Centro Penitenciario de Cúcuta. El respeto y la dignidad humana de la población privada de la libertad, en la ley 65 de 1995 en su articulado 5, además del código penal y el código de procedimiento penal consagran este principio. La situación carcelaria en Colombia es denigrante a raíz del alto índice de hacinamiento carcelario, lo cual afirma que la dignidad humana como valor fundamental del Estado, es vulnerada en todo el territorio nacional en los centros carcelarios.Ítem Acciones del estado frente a la condición laboral de los migrantes en la frontera Colombo-venezolana del municipio de Cúcuta(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Rubio Bermon, Cecilia Esperanza; Sánchez, Herman; Gómez Tarazona, Javier; Rangel Jaimes, Pedro Jesús; Gómez Vahos, Jovany; Mora, ElianaLa presente investigación tuvo como finalidad la migración, la inmigración y el retorno migratorio que está sucediendo actualmente en Colombia, cuyo pensamiento va más allá de una política de Estado, implica la vinculación entre el Estado de derecho, aún con la variante supranacional donde implica a los Derechos Humanos y la Organización Internacional del Trabajo; pues sin ayuda de los organismos internacionales no sería loable, ya que Colombia no es un país con una economía bastante sólida como los Estados Unidos, Bretaña, España, entre otros;. Son muchos los problemas que se le suman a Colombia en cuanto a desarrollo de políticas públicas, para coadyuvar en los beneficios para los migrantes; por una parte están los permisos para poder laborar, PEP, expedidos por el servicio de Migración Colombiana, para que se tenga un registro de cada uno de ellos en su condición de migrante, el cual con esto accede a los puestos de trabajo, regulado con todos los incentivos contractuales y los beneficios en la salud. Esta investigación está diseñada en un estudio de naturaleza descriptiva, explicativa y un enfoque paradigmático cualitativo, se aplicó un instrumento tipo entrevista, contentivo de cinco ítemes, aplicado a los informantes clave que fueron escogidos para el desarrollo de la investigación, relacionado con las acciones del Estado frente a la condición laboral de los migrantes en la frontera colombo-venezolana del municipio de CúcutaÍtem Acciones educativas implementadas por la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de Belén para la prevención e intervención del consumo de sustancias psicoactivas y como estas influyen en el proyecto de vida de los estudiantes de once grado(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Meza Manrique, Angie Tatiana; Salcedo Contreras, Laura Marcela; Hernández Peña, Yurley KarimeEsta investigación busca conocer los componentes sociales que inducen en la participación social de los jóvenes de la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de Belén para dar respuesta a la problemática del consumo de sustancias psicoactivas. Para el desarrollo de investigación, se utilizaron componentes teóricos como lo son proyecto de vida y desarrollo integral humano de Paulo Freire, las teorías de sistemas de Chiavenato, la acción liberadora de la educación en la pedagogía según Ovidio D¨ Ángelo Hernández y la teoría de las redes sociales por Mónica Chadi, con base en las anteriores teorías, se establecieron los parámetros de categorías para dar respuesta a los objetivos propuestos. Se llevó a cabo en la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de Belén de la ciudad de Cúcuta Norte de Santander, ubicado en la calle 27-60, Barrio Belén con 7 jóvenes adolescentes en un rango de edades entre los 14-20 años del grado 11°. La metodología bajo la cual se enmarca es un enfoque cualitativo, con paradigma hermenéutico y un diseño Fenomenológico Hermenéutico, a través de herramientas de recolección de datos como lo son la entrevista y el grupo focal. Los principales resultados fueron que los estudiantes refieren que el colegio no tiene acciones educativas acordes a lo plasmado sobre el consumo de sustancias psicoactivas y que se debería tener mucha más integración entre los estudiantes y docentes para la orientación de su proyecto de vida, en cuanto a los niveles de participación los docentes mantienen el fortalecimiento de sus clases acorde a la pedagogía requerida y finalmente están dejando a un lado el proyecto de vida y las acciones educativas que debería tener el colegio con los alumnos.Ítem Acciones educativas para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la institución educativa colegio Jaime Garzón(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Romero Ortega, Briagny Roció; Palacio Rubio, Jhonathan Stiven; Jaimes Tarazona, María Fernanda; Ortega Ortega, Jhorman YarokssiIntroducción: En el marco del presente proyecto de investigación es de suma importancia conocer las acciones implementadas por la Institución Educativa del colegio Jaime Garzón para la prevención de consumo de sustancias psicoactivas, la cual es entendida como una problemática de gran impacto, por lo cual es pertinente abordar este fenómeno desde la siguiente pregunta ¿Cuáles son las acciones implementadas por la Institución Educativa Colegio Jaime Garzón para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas?, para esto se fundamentó desde las siguientes categorías de estudio, acciones educativas, sustancias psicoactivas y políticas de prevención, por lo tanto se implementó una metodología que está integrada por el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico y cuyos resultados se encuentran en el desarrollo de la escritura de los presentes hallazgos. Antecedentes: Fueron necesarios el rastreo de diferentes proyectos que aportaron a nuestra investigación partiendo desde la relación que existe entre el abordaje de teorías y las realidades sociales que están inmersas dentro de la problemática qué estamos investigando. Siendo el total de siete antecedentes que se relacionaban con el presente proyecto, entre ellos tres de carácter internacional qué consideran importante la etapa de la adolescencia, la orientación desde el aula escolar al sano uso del tiempo libre y la influencia de las sustancias psicoactivas en los adolescentes en etapa escolar. Por otra parte, tenemos cuatro antecedentes nacionales que nos sirven de referencia para tener una perspectiva amplia en cuanto a la implementación de las acciones educativas dentro de las instituciones en diferentes zonas del país para evitar o aminorar el consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes. Objetivos: Para lo cual se estableció el objetivo general: Analizar acciones educativas implementadas por la institución Jaime Garzón en el grado 9 grado frente a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Y tres objetivos específicos para dar cumplimiento a este. Identificar las acciones educativas implementadas por el colegio Jaime Garzón en los estudiantes de 9 grado frente a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, examinar las acciones educativas implementadas en el colegio Jaime garzón, que permitan el seguimiento a propuestas para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, relacionar las acciones de prevención con respecto a la política de prevención de consumo de sustancias psicoactivas. Materiales y Métodos: El método fue bajo un paradigma interpretativo, desde un enfoque cualitativo y un diseño fenomenologico. La población está representada por estudiantes de secundaria del grado noveno de la institución educativa colegio Jaime Garzón, Norte de Santander. La muestra está conformada por 15 estudiantes o participantes de secundaria, que representan los sujetos del fenómeno a estudiar en la investigación, también se tuvo en cuenta el aporte de 10 personas entre docentes y administrativos que apoyaron la investigación. Para la presente recolección de datos se utilizaron las técnicas de entrevista, observación no participante y grupo focal. Resultados: Los resultados obtenidos por medio de la recolección de información a través de la entrevista semiestructurada se puede identificar que no se implementa de forma permanente las acciones educativas y que en su gran parte los docentes desconocen de la problemática que se presenta en el colegio, así mismo desconocen de las políticas públicas implementadas en la institución, después de examinar las acciones educativas y analizar el comportamiento observado se detalla que existe una serie de problemas en los estudiantes y que necesitan más frecuente de un acompañamiento tanto de institucional como familiar. Conclusiones: Se evidencia que los estudiantes de la institución colegio Jaime Garzón tienen un conocimiento básico frente a la problemática de consumo de sustancias psicoactivas por tanto gran porcentaje de estudiantes normalizan el consumo lo cual es un factor de riesgo pues hay mayor predisposición por parte de ellos a aceptar consumir sustancias psicoactivas. Se permitió visibilizar que dentro de la institución educativa existen falencias con respecto a la problemática, ya que a través de la de la interacción directa con los estudiantes, docentes y administrativos, se puede evidenciar que existen alumnos del grado noveno que consumen sustancias psicoactivas y que la institución no implementa metodologías de manera pedagógica que permitan disminuir el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes quienes inciden en el consumo de la misma y por otro lado acciones que prevengan que nuevos estudiantes se sumen a esta práctica.Ítem Acciones jurídicas ante autoridades judiciales sobre hechos de violencia intrafamiliar, interpuestas por mujeres (víctimas) en el municipio de San José de Cúcuta, durante el periodo 2019 – 2020(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Castillo Lopez, Fernando José; Luna Anaya, Cesar Augusto; Peñaranda Zuluaga, Jorge Eliecer; Gómez Vahos, JovanyEs un estudio en el cual la violencia intrafamiliar donde se clasifica como una afectación social y se buscó observar lo garantista que puede llegar hacer el Estado en esta situación que actualmente se denomina como problemática publica y general sobre las herramientas normativas adaptadas con fines de identificar un problema bastante común y que, a origen de la pandemia, dio un alcance significativo sobre años anteriores, la violencia intrafamiliar, está ligada en el fondo con la violencia de género y otros tipos de violencia que puede presenciar una víctima, se pretendió establecer cuáles son las consecuencias jurídicas y que tanto se ha realizado jurídicamente en pro de la protección de los derechos y libertades de quienes fueran víctimas de este fenómeno de manera directa, a través de la aplicación de una metodología basada en el paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo y de método hermenéutico, desarrollada por el autor Edmundo Husserl quien cataloga a la fenomenología como una forma de distinguir las situaciones a través de nuestra forma de percepción de la realidad de las bases conceptuales del conocimiento; por eso este estudio se basó en la realidad social de las mujeres cucuteñas que diariamente son víctimas de este fenómeno social mediante informes estadísticos del Instituto de Medicina legal, leyes y decretos creados en base a la protección de los derechos y las libertades de las víctimas de la violencia intrafamiliar llegando a concluir que la violencia intrafamiliar se establece como un fenómeno social entrañado desde la costumbre identificando los tipos de violencia que hacen parte de este y como desde la administración pública local se pueden crear rutas de atención primaria para las víctimasÍtem Acompañamiento psicológico y permanencia en estudiantes de pregrado durante los períodos 2015-2016 en una universidad privada de Cúcuta(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) Ballesteros García, Saida Andrea; Mora Vallejo, Diana Yomara; Soto Mendez, Laura Ines; Valero, Iris YolimaEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo general analizar la relación entre el acompañamiento psicológico y la permanencia, mediante la identificación, establecimiento y determinación de las variables individuales, académicas y de acompañamiento relacionadas con permanencia y para el cual se realizó una exhaustiva revisión teórica que facilito la comprensión de las temáticas abordadas y aporto el sustento necesario para darle soporte al trabajo. En cuanto a la metodología, se trata de una investigación cuantitativa, pues está conformada por un conjunto de procesos que se pueden probar, es no experimental, ya que las variables no serán manipuladas de ninguna forma, también es de tipo correlacional porque busca establecer la relación entre las variables (apoyo psicológico y permanencia), y de corte transversal porque los datos se recolectaron en un periodo determinado. El tipo de muestreo que se utilizo fue censal, pues en el estudio se trabajó con la totalidad de la población, es decir, 520 estudiantes de pregrado que asistieron al servicio de acompañamiento psicológico entre los 2 periodos académicos de los años 2015 y 2016 y la recolección de datos se realizó por medio de la revisión de las respectivas historias clínicas. Este proyecto se basó teóricamente en el modelo de integración estudiantil de Vicent Tinto y el modelo de desgaste estudiantil de John Bean. Gracias a los resultados y el análisis realizado de los mismos se pudo encontrar que existe una relación positiva entre la permanencia y el acompañamiento psicológico, además de que las variables más relacionadas con la deserción son la edad, el género, el semestre, el promedio, el motivo de consulta y las características de la terapiaÍtem Acoso laboral (Mobbing) como vulneración a los derechos fundamentales de las mujeres en Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Peñaranda Estupiñán, German Noe; Gomez Vahos, JovanyEn los últimos años la perspectiva de la vulneración a los derechos fundamentales, ha sido de constantes cambios en torno al acoso laboral en mujeres de Colombia, es por eso que el presente artículo tiene como principal objetivo realizar un análisis documental y jurisprudencial sobre el acoso laboral (MOBBING) como vulneración a los derechos fundamentales de las mujeres en Colombia, mediante una metodología socio-jurídica utilizando como técnica principal se utilizó una revisión documental sobre el cosos laboral en Colombia y una investigación jurídica documental legislativa. Dentro de los resultados, se evidencia desde la Ley 1010 de 2006, los fundamentos claves del acoso laboral en Colombia, de sus lineamientos de las empresas y de cómo las victimas están acobijadas por los derechos laborales, además de sentencias analizadas como T-461 de 19988, donde se sitúa una contextualización general del derecho laboral en Colombia.Ítem Acoso laboral: generalidades, garantías constitucionales y procedimiento para su protección en Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Sierra Piña, Eduardo; Camacho García, Jean Franko; Gómez Vahos, JovanyEl acoso laboral se entiende como aquella conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo. De allí a que existan diversas normas constitucionales e internacionales que procuren la salvaguarda de los derechos del trabajador que se vea expuesto a estas situaciones. Dentro de estas normas encontramos aquellas como la Ley 1010 de 2006, por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo; y que con ocasión a la existencia de factores que impiden la denuncia de estas conductas como lo son el miedo y el desconocimiento de sus derechos y entidades ante las cuales acudir; se desarrolló el presente artículo investigativo a través de un enfoque cualitativo, bajo un paradigma interpretativo y una técnica de revisión documental para comprender el fenómeno de estudio. Y del cual fue posible establecer que la conducta de acoso laboral debe ser recurrente o sistemática contra un trabajador para que se considere como punible, que la confusión y el desconocimiento de la norma por parte del empleador, traen como consecuencia la falta de difusión de los distintos procedimientos y medidas preventivas y correctivas adecuadas, y por lo tanto, se limita el acceso a estos recursos para seguir el proceso correspondiente y que existen diversas entidades a las cuales acudir para denunciar dichos actos.Ítem Actitud frente a la donación de órganos y tejidos en los padres de niños y niñas, en estado de necesidad y no necesidad de trasplante, en la ciudad de Cúcuta.(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) CONTRERAS SALAZAR, DIANA MARCELA; LEAL TORRES, GINA PAOLA; MORENO CUERVO, DITCY JULIETH; MARTÍNEZ SANTANA, MARIA CAROLINAA pesar del incremento en los índices- de la donación de órganos y/o tejidos a nivel mundial, aún es innegable la existencia de una problemática social que recae sobre este tema, y más aún, porque su no tratamiento a nivel social, investigativo, y psicológico, seguirá trayendo consigo la terminación de múltiples vidas diariamente. El proceso de donación y trasplante de órganos y/o tejidos aún está envuelto en ciertas circunstancias prejuiciosas, y a su vez, los antecedentes investigativos plantean a la actitud como un factor clave en la decisión; pero, ahora, estos mismos estados del arte han demostrado cómo, aún con una respuesta positiva, no se materializa en las cifras de donaciones, y a su vez, es más negativa la respuesta cuando cae sobre los órganos y/o tejidos de un familiar, siendo aún más evidente en la donación de los hijos e hijas. Sumando a esto, en Cúcuta, Colombia, no existe investigación alguna que aborde el tema planteado. Por lo anterior, esta investigación pretende describir las actitudes de los padres de niños y niñas entre 5 y 10 años, en normalidad y en estado de necesidad de trasplante, frente a la donación de órganos y tejidos en la ciudad de Cúcuta, mediante grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Por lo cual se aplicará un enfoque cualitativo, de tipo no experimental y de alcance descriptivo, a 15 participantes seleccionados por muestreo por conveniencia.Ítem Actitudes que se presentan en los estudiantes de 1 y 2 semestre del programa de trabajo social en la Universidad Simón Bolívar sede Cúcuta hacia el matrimonio igualitario en la comunidad LGTBI(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) Neira Laverde, Lisbeth Katherine; Jaimes, SusanaDeterminar las actitudes presentes en los estudiantes de primer y segundo semestre del programa de trabajo social en la universidad Simón Bolívar sede Cúcuta respecto a al matrimonio igualitario en la comunidad LGTBI. Materiales y métodos: Se utilizó el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo; se tomó una muestra conformada por 69 estudiantes de primer y segundo semestre del programa de trabajo social de la universidad Simón Bolívar sede Cúcuta a los cuales se les aplicó la encuesta “Escala de actitudes hacia el matrimonio igualitario en la comunidad LGTBI” elaborada por la autora. Resultados: Se encontró que el 65,2% de los encuestados estaban en un rango de edad de 16-20 años, Predominó el género femenino (87%) y el 65,2% de los estudiantes pertenecen a estrato 2. Conclusiones: Los estudiantes, a nivel general presentan actitudes afines a la aceptación frente al homosexualismo, es decir, respetan y comparten la expresión de amor de los integrantes de la comunidad LGTBI. Frente al matrimonio igualitario se evidenciaron actitudes afines a la aceptación lo que se tradujo para este estudio como apoyo a la diversidad de género y a la libertad de expresión de sentimientos. La investigación se realizó bajo los principios éticos de beneficencia, no maleficencia, confidencialidad y autonomía para lo cual se les explicó a las personas involucradas en la investigación el propósito del estudio, su beneficio, el porqué de su realización, y dirigiéndose a la población estudiantil la decisión de participar fue totalmente voluntaria y libre; los datos originados de esta investigación no fueron utilizados para ocasionar daños a la intimidad de él(a) encuestado(a). Los estudiantes de primer y segundo semestre que actualmente se encuentran cursando el programa de trabajo social, está en su mayoría compuesto por jóvenes del género femenino y pertenecientes a un nivel socioeconómico bajo. Los estudiantes, a nivel general presentan actitudes afines a la aceptación frente al homosexualismo, es decir, respetan y comparten la expresión de amor de los integrantes de la comunidad LGTBI. Frente al matrimonio igualitario se evidenciaron actitudes afines a la aceptación lo que se tradujo para este estudio como apoyo a la diversidad de género y a la libertad de expresión de sentimientos.Ítem Actitudes, conocimientos y prácticas pedagógicas de docentes en un colegio público y privado hacia niños con TDAH(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Delgado Hernández, Evelyn Yoana; Guevara Rojas, Carlos Javier; Rincón Figueredo, Luisa Carolina; Carrillo Sierra, Sandra MilenaCon el objeto de analizar las actitudes, conocimientos y prácticas pedagógicas de docentes en un colegio privado y público hacia niños con TDAH se abordó tres instituciones, una privada y dos públicas de la ciudad de Cúcuta. Para tal fin, se empleó el paradigma interpretativo o histórico hermenéutico, con enfoque cualitativo, los informantes fueron docentes de primaria que aceptaron participar por medio de consentimiento, a su vez, asistieron a los encuentros del grupo focal, El análisis de datos fue de forma categorial atendiendo a las subcategorías afectiva, conductual, cognoscitiva, conocimiento pedagógico, conocimiento del estudiante, conocimiento del currículum y prácticas pedagógicas que se dan por medio del crítico de las concepciones sobre humanidad, horizontes prácticos y técnicos. Como los resultados refieren diferencias entre instituciones, en especial por aquellos docentes que poseen conocimientos previos sobre el diagnóstico TDAH, develando una actitud adecuada, que conlleva a la implementación de prácticas pedagógicas en su plan de trabajo. No obstante, docentes presentan un acercamiento personalizado hacia los niños con esta condición, por la dificultad que ellos tienen de focalizar la atención en el aula de clase, además, se infiere algunos docentes relacionan las conductas de los niños con TDAH, con las pautas de crianza inadecuadas en el hogar, generando en los docentes que sus prácticas enfocadas al trabajo con niños con TDAH sean estructuradas de forma empírica, ya que no existe una capacitación previa para el buen desarrollo de las clases. Se concluye que se requiere nivelar en conocimientos sobre las características de los estudiantes a las plantas docentes de las instituciones en favor adaptaciones en los horizontes prácticos y técnicos de la educación