Maestrías
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Maestrías por Línea de investigación "Desarrollo organizacional"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Impacto de la responsabilidad social universitaria en las sedes regionales de la Universidad del Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Morales Coronado, Stefanie; Uribe Uran, Carlos Mario; Hernández Rodríguez, DaniloEn el contexto universitario actual, la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) ha ganado relevancia, enfocándose en gestionar de manera ética y efectiva el impacto social que genera la universidad a través de sus actividades académicas, de investigación, extensión y su rol en el desarrollo nacional. La Universidad del Atlántico, con sedes en Barranquilla, Sabanalarga y Suan, tiene una oportunidad significativa para influir en la sociedad y contribuir al progreso tanto local como nacional. En este marco, la RSU actúa como un componente esencial para que la universidad se vincule con su entorno social e invite a actores externos a integrarse en sus procesos internos. Así, la gestión, la formación y la investigación se dirigen hacia la resolución de problemas sociales específicos. La investigación se centra en cómo mejorar la aplicación de la RSU en las sedes regionales de la Universidad del Atlántico, considerando la compleja interacción entre la educación superior y la dinámica social, la cual varía según el contexto cultural, económico y político de cada región. Objetivo: Evaluar el impacto de las prácticas de responsabilidad social universitaria en los grupos de interés, incluidos estudiantes y personal no docente de las sedes regionales de la Universidad del Atlántico, para optimizar su efectividad y favorecer el desarrollo de las comunidades locales. Metodología: Se emplearon métodos mixtos, tanto cuantitativos como cualitativos, mediante cuestionarios dirigidos a estudiantes y personal no docente de las sedes regionales. Los datos se analizaron estadísticamente para medir la percepción, además de realizar un diagnóstico DOFA que permitiera identificar diversas variables y proponer estrategias de mejora.