Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Línea de investigación "Gestión de organizaciones educativas"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Factores de capital social (CS) que inciden en la gestión del conocimiento (GC) en universidades del departamento del Atlántico.(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Padilla Suárez, Doris Beatriz; Ortiz Ospino, Luis Eduardo; Robledo Fernández, Juan CarlosIntroducción. En el contexto de la sociedad del conocimiento, las universidades desempeñan un papel fundamental en la generación y difusión de conocimiento. Como centros de excelencia, han sido pilares en el desarrollo del conocimiento, donde gestionarlo es un componente esencial de su misión. Por lo tanto, es crucial que las universidades fomenten un entorno que promueva la colaboración, la innovación y la generación de nuevo conocimiento, esencial para su éxito y contribución al progreso regional, nacional e internacional. Investigaciones previas sugieren que el Capital Social CS se asocia con los procesos de Gestión del Conocimiento GC. Objetivo. El presente estudio buscó analizar el posible efecto del CS en los procesos de GC en siete universidades del departamento del Atlántico, Colombia. Método. El enfoque empleado fue cuantitativo, con diseño observacional de corte transversal explicativo y muestreo no probabilístico. 264 participantes entre docentes, directivos y administrativos en su mayoría hombres (60%) con edades comprendidas entre 26 y 74 años (M= 50.53, DE= 11,06) de universidades predominantemente públicas (75,76%) respondieron un cuestionario con respuestas tipo Likert que incluía el CS (15 ítems) y la GC (32 ítems). Se solicitó la validez del contenido mediante tres expertos, validez de criterio mediante el Alfa de Cronbach y prueba de Bartlett y el índice KMO. Para obtener este modelo empírico, se inició con la validación de los índices antes descritos con un instrumento de 47 ítems, el cual después de aplicado se obtuvieron las caracterizaciones de las variables mediante frecuencias relativas. Se presenta el análisis descriptivo univariado para caracterizar los factores de capital social y los procesos de gestión del conocimiento en universidades del departamento del Atlántico, también se realizó un análisis asociativo bivariado, mediante una matriz de correlación de Pearson (r) y un modelo de ecuaciones estructurales para analizar el efecto del CS sobre GC. Resultados. Acorde a las hipótesis planteadas, los resultados mostraron correlaciones altas y estadísticamente significativas entre CS y GC (0.70