Especialización
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización por Línea de investigación "Desarrollo social y protección a la infancia"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Prevención del abuso sexual en la primera infancia en el municipio de Sabanagrande(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Carrascal Rivas, Lisbeth María; Cantillo Salcedo, Walter Emilio; Zubiria Moscote, Piedad Esther; Cueto Hernández, Nerys María; De la Hoz Reyes, RembertoEl abuso sexual en la primera infancia es una problemática oculta pero alarmante que impacta profundamente la vida de los niños en Sabanagrande, Atlántico. Esta etapa del desarrollo, caracterizada por una alta vulnerabilidad, se convierte en un escenario propicio para situaciones de abuso, especialmente cuando está presente la desinformación de padres, cuidadores y miembros de la comunidad. La falta de educación sexual temprana, sumada al temor o rechazo a hablar del tema por prejuicios culturales, impide una adecuada identificación de los casos y dificulta su denuncia oportuna. La escasa formación en prevención y detección de abuso por parte de los adultos responsables, incluidos docentes y profesionales del sector salud y educación, limita aún más la capacidad de respuesta frente a estas situaciones. Las consecuencias del abuso son devastadoras: las víctimas pueden desarrollar trastornos emocionales, dificultades en sus relaciones interpersonales y problemas de autoestima que afectan su calidad de vida a largo plazo (Moreno-Manso, Blázquez Alonso & García-Baamonde Sánchez, 2013). A pesar de la existencia de leyes como la Ley 1146 de 2007, que establece medidas de protección contra la violencia sexual infantil, y otras normativas complementarias, su implementación a nivel territorial sigue siendo débil (Congreso de Colombia, 2007; ICBF, 2018; UNICEF, 2021). Es urgente fortalecer las estrategias de prevención mediante programas de capacitación a padres y cuidadores, educación emocional en la infancia y redes de apoyo comunitario. Solo asíse podrá construir una cultura que proteja a la niñez, favorezca la denuncia y garantice entornos seguros.