Especialización
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización por Línea de investigación "Desarrollo social y empleabilidad juvenil"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Fortalecimiento de la empleabilidad juvenil en el municipio de Hatillo de Loba Bolívar(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Amaris Caamaño, Dania; de la Hoz Reyes, Remberto JesúsEste proyecto surge como una respuesta urgente y estratégica frente al alto desempleo juvenil que afecta al municipio de Hatillo de Loba, en Bolívar. Se enfoca en una problemática real y compleja: la falta de oportunidades laborales para los jóvenes, quienes se enfrentan a múltiples barreras como la informalidad del trabajo, la falta de formación técnica y socioemocional, y la desconexión entre el sistema educativo y las necesidades del mercado. Hatillo de Loba es una región rica en cultura y potencial humano, pero históricamente ha estado marginada de inversiones significativas en desarrollo social y económico. Los jóvenes allí no solo sufren las consecuencias del desempleo, sino que también se ven empujados a migrar, a integrarse en trabajos precarios o incluso a participar en actividades de riesgo. El proyecto busca mejorar la empleabilidad juvenil a través de un programa de formación integral, que combina habilidades técnicas (como electricidad, carpintería o agroindustria), habilidades blandas (liderazgo, comunicación, adaptabilidad), emprendimiento, y herramientas digitales para facilitar el acceso al empleo. El plan se estructura en seis fases: - Diagnóstico participativo con jóvenes, familias y empresas. - Diseño de un programa de capacitación adaptado a las necesidades locales. - Ejecución de los módulos de formación y prácticas profesionales. - Creación de una plataforma digital de empleo, accesible y amigable. - Campañas comunitarias para romper estigmas laborales y fortalecer la inclusión social. - Evaluación de impacto y sostenibilidad, para garantizar continuidad. El proyecto propone alianzas con instituciones educativas, empresas y entidades públicas, buscando no solo formar, sino también conectar a los jóvenes con oportunidades reales de empleo. Apuesta también por el emprendimiento como motor de desarrollo, promoviendo que los jóvenes puedan crear sus propios negocios sostenibles. Este proyecto va más allá de la capacitación. Es una apuesta por la esperanza, la dignidad y el futuro de una generación que merece ser protagonista en el desarrollo de su comunidad