Especialización
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Especialización por Línea de investigación "Cultura Política y participación ciudadana"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Prohibición de la doble militancia en modalidad de apoyo por parte de candidatos a cargos de elección territorial durante su campaña electoral 2020 al 2023 en Colombia: un análisis de sus causas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Gelvez Morales, Josser Esneider; Prada García, Karina; Rodríguez Ardila, Andrés Camilo; Sánchez Alsina, Yeinson Javier; Peinado Contreras, Yurley CarolinaEl presente trabajo de grado analizó la prohibición de la doble militancia en su modalidad de apoyo cometida por candidatos a cargos de elección popular en Colombia durante las campañas políticas del periodo 2020-2023. Su objetivo fue identificar los fundamentos normativos y jurisprudenciales que sustentan dicha prohibición, los elementos que la configuran y las causas que motivan su práctica. Se adoptó un paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, empleando revisión documental de normativa, jurisprudencia y doctrina en el marco del derecho electoral. La figura de la doble militancia se fundamenta en el artículo 107 de la Constitución de 1991, los Actos Legislativos 01 de 2003 y 2009, y la Ley Estatutaria 1475 de 2011, que prohíbe a los miembros de un partido político apoyar a candidatos ajenos a su colectividad, estableciendo sanciones como pérdida de credencial o inhabilidad. Para su configuración, el Consejo de Estado en su Sección Quinta establece cinco elementos: subjetivo, objetivo, temporal, modal y territorial, los cuales permiten constatar la conducta y sus consecuencias jurídicas. El artículo 2 de la Ley 1475 considera esta prohibición causal de revocatoria de inscripción o nulidad electoral, al afectar la coherencia y transparencia de la contienda política. Entre las causas de su comisión destaca el desconocimiento de su alcance e implicaciones legales. El análisis concluye que existe un marco normativo y jurisprudencial sólido que regula la doble militancia en su modalidad de apoyo, delimitando sus elementos configurativos y las circunstancias que inciden en su aplicación en escenarios electorales.

