Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Mora Mora, Reynaldo"

Mostrando 1 - 20 de 37
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La acción de tutela para la protección de algunos derechos y garantías laborales. Sentencia T-13-28 de 2001
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Padilla Villafañe, Luz Divina; Llanos Márquez, Luis Carlos; Mora Mora, Reynaldo
    La acción de Tutela impetrada por la asociación colombiana de auxiliares de vuelo (ACAV), en representación de varios trabajadores afiliados al sindicato en contra de la empresa aérea "American Airlines" sucursal Colombia, por considerar que con la terminación unilateral sin justa causa de sus contratos de trabajos se violó el derecho al trabajo en condiciones dignas y justas, al debido proceso y al derecho de asociación sindical reconocida a todas las personas por la Constitución Nacional. Analizaremos los derechos constitucionales fundamentales o garantías laborales que tienen derecho los trabajadores, los cuales deben ser reconocidos por los empleadores o empresarios. Preocupados por esta realidad, los autores de este ensayo hemos procurado profundizar y plantear posibles soluciones sobre el tema aquí tratado; el plan de trabajo que utilizaremos será la recopilación de información de autores sobre el particular, consideraciones de la corte y la normatividad vigente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Las acciones pedagógicas y el acto de aprender a escuchar
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2007) Andrade Molina, Margarita; Chiaro Torres, Hector Del; Giraldo Chica, lván; Lozano, Carmen; Puentes, Alba Luz; Theran Arias, Luis; Valdes Reyes, Deissi; Mora Mora, Reynaldo
    El propósito de este grupo investigador es identificar en primera instancia las actitudes que manifiestan los niños y las niñas en la relación profesora- estudiantes- conocimiento escolar, actitudes que pueden interpretar como agresivas y a la vez limitadoras para escuchar el aprendizaje escolar.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El ADN como avance probatorio en el derecho penal
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2000) Galindo Rodríguez, Amira Elena; Kohn Tovio, Wolf Kenty; Mora Mora, Reynaldo
    La acreditación del ADN como prueba en el derecho penal es de suma importancia, ya que este tipo de apoyo científico y técnico no resultaría suficiente si no comprendí que la investigación criminalística es el fruto de un necesario trabajo de equipo entre los diversos especialistas. Este avance probatorio ha revolucionado la investigación criminal ya que ha aumentado las posibilidades de discriminación, de tal modo que donde los grupos sanguíneos y otros marcadores clásicos como las encimas y proteínas solo conseguían discriminar a una persona entre decenas de millones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    América Latina: entre revoluciones y la búsqueda de la paz
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017-03-01) Vélez Gallego, Gabriela; Almanza Iglesias, Maury; Zamora Polo, Tatiana Lucía; Valero Díaz, Brenda; García Acuña, Yomaira; Yuing Alfaro, Tuillang; Ávila, Mariela; Mora Mora, Reynaldo; Arteta Ripoll, Cristóbal; Caviedes Hoyos, Raimundo
    Es interesante mostrar el paso de una ideología centrada en el uso de la violencia hacia posiciones de lucha y resistencia por medios pacíficos; para ello los movimientos revolucionarios en América Latina debieron realizar acuerdos con los distintos gobiernos de turno en los países donde operaban. Muchos de estos movimientos que pasaron a ser organizaciones armadas fuera de la ley, conformadas como guerrillas, organizaron sus luchas, bien por el derrocamiento de dictaduras que en el siglo XX se dieron en diferentes países de América Latina, o bien se organizaron como autodefensas al principio, y posteriormente asumieron la ideología marxista y con ella la pretensión de la toma del poder político por estos medios. Tal es el caso de Colombia. Este libro es una compilación de productos de investigación, fruto de varios años de diligentes indagaciones por parte de algunos investigadores de la Universidad Simón Bolívar, sobre temas que las actuales circunstancias por las que está pasando Colombia, adquieren plena vigencia. Y los esfuerzos no son en vano, porque ayudarán, con toda seguridad, a la reflexión empeño y toma de conciencia de muchos colombianos para el tan ansiado logro de una paz duradera. No es otro el propósito de los autores y en especial de la Universidad Simón Bolívar al respaldar estos proyectos investigativos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la posición social y política del pueblo ante el referéndum
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2000) Carpintero Palacio, Edgar Augusto; Olivares Agudelo, Luis Miguel; Mora Mora, Reynaldo
    Respetar el orden público jurídico es indispensable para lograr una armonía en nuestra convivencia. La libertad es el punto de partida de la justicia como deber de nuestra sociedad y regular la vida del hombre desde su nacimiento y se extiende hasta después de su muerte. La versión sobre el referéndum en una forma sintética, explica la necesidad de poner en práctica todas aquellas estructuras que obligan al hombre a participar como ente civilizado en las funciones públicas, la cual merece mucha atención y empeño.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La comunicación Pedagógica como elemento facilitador de los procesos de aprendizaje en los estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa Santa Clara Municipio de San Onofre- Sucre
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2007) Blanco Blanco, Doris; Rodríguez Meléndez, Lina Marqueza; Paz de Ávila, María del Carmen; Blanco Mercado, Yulier Yesmin; Paz Wilches, Yunia Esther; Mora Mora, Reynaldo
    Con el objetivo de adelantar el contenido de cada capítulo de la investigación La comunicación pedagógica como elemento facilitador de los procesos de aprendizaje en los estudiantes de sexto Grado (6°) de la Institución Educativa Santa Clara, Municipio de san Onofre, Sucre, lo referimos en apretada síntesis. En el primer capítulo se ofrecen los antecedentes del municipio de San Onofre para ubicar el área de estudio realizando una breve descripción de las características más sobresalientes, e igualmente se hace la descripción de la Institución Educativa Santa Clara, una fundamentación teórica acerca de la comunicación en general, en la escuela, con los padres de familia, la relación maestro - estudiante y la comunicación pedagógica, teorías estas que pueden servir de punto de partida a otras teorías; igualmente se incluye el aporte de las autoras en reflexiones sobre la cotidianidad y su vínculo con la comunicación en el acto pedagógico. En el segundo capítulo se agrupan todos los elementos tenidos en cuenta para realizar el estudio, aclarando la muestra utilizada, los métodos, técnicas fuentes de información y en el capítulo tres se hace el análisis y la interpretación de los cuadros que sustentan la propuesta que aparece en el capítulo cuatro, en el cual se describe la estrategia teórico - metodológica como aporte a la investigación educativa y comprende la presentación, la introducción, objetivos, visión, misión caracterización y un plan de acción que le permita al docente y al estudiante tener una visión integral acerca de la comunicación profesor - estudiante. Por último se presentan conclusiones de hallazgos, se sugieren algunas recomendaciones y se presentan en los anexos evidencias pertinentes al problema investigado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Condenados en acción de repetición
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) Lechuga Martínez, Patricia Milena; Mora Mora, Reynaldo
    Este ensayo muestra la evolución e importancia que tiene la responsabilidad del servidor público en la Constitución de 1991, en el ejercicio de sus funciones públicas para ello nos detendremos muy ligeramente en sus antecedentes como la Constitución de 1886. La problemática que se plantea en este ensayo con base en el fallo de sentencia de la Corte Constitucional atañe a los derechos constitucionales fundamentales y los funcionarios públicos. Para su análisis se utilizaron diferentes nonas como son: la Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 678 de Agosto 3 de 2001, la Ley 734 de Febrero 5 de 2002 y la Sentencia C233 de Agosto 4 de 2002. El objetivo central del ensayo, es el de mostrar la inconstitucionalidad de algunos articulados de una nonna y su complicado proceso para declararlos inconstitucionales y así poder tener credibilidad en el ordenamiento jurídico del país y como ha evolucionado la responsabilidad del Estado y del servidor público.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La construcción colectiva en ciencias sociales humanas.
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2015-07-01) Caviedes, Raimundo; Mora Mora, Reynaldo; Fontalvo Peralta, Rubén; Correa De Molina, Cecilia; Reyes, Liseth; Ricardo Navarro, Luis; Agudelo, Nuvia; Solano Alonso, Jairo; González Martínez, María Nohemí; Pérez Hernández, María de los Ángeles; Rico Calvano, Florentino; García, Yomaira; Saumett España, Hernán Guillermo; Patiño Gómez, Zaida Liz; Quiroz Narváez, Ezequiel; Rousseau Pupo, Buenaventura; Estupiñán, Norman
    El trabajo colectivo por Mesas de trabajo (MT), fue la herramienta de los académicos e investigadores de la Universidad Simón Bolívar para la construcción colectiva desde las Ciencias Sociales y Humanas. Entonces, se constituyó en una práctica académica e investigativa que consistió en la lectura y problematización de temas puntuales correspondientes a la escritura de la propuesta, lo que confirió mirar los avances y tendencias mundiales de las Ciencias Sociales Humanas. Estas MT se enriquecieron con las opiniones, observaciones y críticas expresadas por los participantes. Este estilo de trabajo fue importante, porque procuró la preparación para la posterior divulgación del conocimiento generado en su conjunto. La exposición ante un público especializado permitió fortalecer los fundamentos teóricos y conceptuales de estas ciencias, pulir argumentos y construir saberes con miras a impactar a la sociedad desde la construcción de un proyecto de doctorado en Ciencias Sociales y Humanas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Crisis en los programas de atención primaria de salud pública en la unidad local Santa María
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) Charris Charris, Marilyn; Esteban Vega, Margarita; Mora Mora, Reynaldo
    Debido a la problemática que sufre Colombia en el área de la salud pública se encuentran un sin número de dificultades políticas, sociales, económicas y administrativas que impiden un verdadero cumplimiento de las actividades que plantea la ley buscando un servicio óptimo para su población. Sin duda que la atención primaria de salud es afectada en primera instancia por estos flagelos dificultando así la prevención, conservación y promoción de la salud en la población. La falta de verdaderas políticas que planteen estrategias que vayan encaminadas a la satisfacción de necesidades básicas hace que el costo de la salud se eleven y la tasa de morbimortalidad sea mayor sin importar las consecuencias que esto trae. Son muchos los factores que inciden para que el área de salud no haya podido surgir y cumplir con todos los objetivos propuestos, pero es que el estado ha hecho que la salud se vea como un "estado benefactor" que trabaje solo en la curación de la enfermedad para lo que fueron enseñados muchos médicos y no en la promoción que se debe dar a la salud para prevenir la enfermedad. La carencia de recursos humanos, técnicos, económicos y locativos influyen en la prestación del servicio, es decir, que el número, la distribución y el tipo de profesional deben estar capacitándose continuamente para la oferta de servicios de un área determinada, pero su capacitación no debe ir marcada solo por la parte curativa sino también por la prevención, de igual forma su ética y perfil deben enmarcar a la satisfacción personal y social del paciente. En los implementos locativos hay que tener en cuenta que a mayor número de pacientes mayores implementos de trabajo, los cuales deben ir de acuerdo al desarrollo tecnológico y científico de la época. Para esta aplicación los recursos económicos que se le entrega al área de salud deben ser bien administrados y manejados para mayor productividad; pero tenemos que ser conscientes que nuestra realidad es otra donde se presentan casos de corrupción, fraude nepotismo político, nóminas paralelas entre otras que impiden el desarrollo de programas establecidos en la ley, los cuales son de suma importancia para la población Colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Critica a la reforma agraria: sus aspectos socio-jurídicos
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2000) Rico Flores, Álvaro; Mora Mora, Reynaldo
    Los intentos para distribuir las tierras en Colombia viene desde principios del siglo XIX, algunos consideran que el primer deseo de modificar la estructura agraria, tuvo lugar en el año 1819, cuando por razón de las luchas de independencia, muchos españoles perdieron sus posesiones. Se realizó, entonces un apreciable movimiento de propiedad con resultados favorables para el sector popular de la población, se confiscaron los fondos de la colonia española, de los españoles y también de !los criollos leales al rey, las tierras por este hecho, pasaron a poder del Estado, para posteriormente adjudicarlos a los miembros de los ejércitos patriotas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cumplimiento del sistema obligatorio de garantía de calidad según el decreto 2174 de 1996 en el centro de salud "13 de Junio de Soledad"
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1999) García Muñoz, Dianne; Sánchez Orozco, Leida; Mora Mora, Reynaldo
    En el presente ensayo se abordará el decreto 2174 de 1996, en el que se organiza el sistema obligatorio de garantía de calidad, el cual debe implementar el centro de salud 13 de Junio de Soledad, haciéndose énfasis en el sistema de información y satisfacción al usuario, los cuales son dos de los componentes esenciales para la prestación de servicios de salud con la calidad requerida. La Constitución Política de Colombia de 1991 en el capítulo 3 Artículo 78 consagra: "La Ley regulará el control de calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados en la comunidad, así como la información que debe suministrarse al público". La nueva constitución, tiene como uno de sus objetivos centrales, ampliar los derechos del ciudadano enfatizando la participación en su enunciación y defensa con lo que se pretende garantizar la calidad de los servicios esenciales. Uno de los principios de la Ley 100 de 1993 es la calidad, la que se anuncia allí de la siguiente manera: calidad "El sistema establecerá mecanismos de control a los servicios, para garantizar a los usuarios la calidad en la atención oportuna, personalizada, humanizada, integral, continua y de acuerdo en estándares aceptados con procedimientos y prácticas''. Y a su vez en su Artículo 227 se organiza un sistema de garantía de calidad del Sistema General de Seguridad Social en salud reglamentado por el decreto 2174 de 1996, donde se define como el conjunto de instituciones, normas, requisitos y procedimientos indispensables que deben cumplir los integrantes de sistema en salud para garantizar a los usuarios del servicio e] mayor beneficio, a un costo razonable, y con el mínimo de riesgos posibles, dado bajo cinco componentes que incluye el cumplimiento de requisitos esenciales, plan de mejoramiento continuo de la calidad, sistema de información, satisfacción al usuario y auditoria de servicio. Este sistema de garantía de calidad se aplica a las entidades promotoras de salud, las administradoras de régimen subsidiado, las entidades de Medicina Prepagada, las entidades a las cuales se refiere el Artículo 279 de la Ley 100 de 1993 (Fuerzas Militares, Policía Nacional, Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y Servidores Públicos de las Empresas Colombiana de Petróleo); las organizaciones que actúan como tales en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y las prestadoras del Servicio de Salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Curricularización de Procedimientos Formativos y Educativos para estudiantes de Básica Primaria del Colegio Comunitario Distrital Villa del Carmen
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2007) Bolívar Martínez, Denis Patricia; Camacho Rodríguez, Aida; Caro Tapias, Meibel; González Ortega, Yamile; Jiménez Galindo, Humberto; Mora Mora, Reynaldo
    El presente trabajo de monografía, sustenta una propuesta estructurada en procesos de formación y educación con sentido humanista, que pretende convertirse en una herramienta · curricular para los educadores, posibilitándoles mejorar la calidad académica de los niños de básica primaria, a través, de la pedagogía afectiva, cuyo sustento teórico se enmarca dentro de la búsqueda de formar niños felices, que se autovaloren, autorespeten y autogobiernen para poder valorar y respetar al otro, generando ambientes convivenciales que coadyuven a una reestructuración social de fondo. La teoría de Humberto Maturana frente a las emociones y el lenguaje, de Vigotsky con su propuesta sociocultural y Miguel De Zubiría con la pedagogía afectiva nos han brindado los cimientos necesarios para argumentar nuestra propuesta final, producto del trabajo de investigación presentado a continuación. La reflexión generada a apuntado hacia la integración de tres componentes básicos, la formación, la educación y la cultura, como ejes centrales del trabajo, que conduce claramente hacia los procesos convivenciales dentro del contexto escolar, partiendo de la verdadera realidad de nuestros niños estudiantes, valorando sus emociones, sentimientos y aprendizajes. A partir de esto podemos agenciar procesos fructíferos alrededor de su socialización. El trabajo investigativo, conlleva a la elaboración de una propuesta que curriculariza los procesos formativos, atendiendo al contexto específico donde se desarrollan nuestros niños, enmarcada dentro de la propuesta estatal, referenciada en los estándares de competencias ciudadanas, y las propuestas de la UNICEF para preservar los derechos de los niños. Propone mecanismo de integración a los educadores para con sus estudiantes, como elemento primordial motivando el desarrollo de las relaciones intra e interpersonales, estudiante-estudiante, estudiante-maestro, estudiante-padre da familia, maestro-padre defamilia. El resultado final de todo este esfuerzo investigativo se traduce en la creación de una cartilla, que busca promover espacios, acciones y actitudes, que conduzcan a generar relaciones donde todos ganamos, en la solución de conflictos presentados en el contexto escolar, y que sirven de praxis a nuestro niños estudiantes para enfrentar posteriormente su realidad contextual. A los educadores les ofrecerá un elemento de reflexión para repensar la escuela en todo su contexto, pero muy especialmente en la relación con nuestros estudiantes, y en lo posible abandonar términos que los estigmatizan y anulan en su vida escolar con resultados nefastos en su posterior proceso de socialización. El planteamiento de cuatro ejes curriculares, amor por mí mismo, amor por el otro, amor por el conocimiento, y amor por mi contexto, planteados a partir del horizonte institucional del Colegio Villa del Carmen e integrado con las diferentes áreas académicas, busca, que los espacios institucionales evidencien una clara armonía en sus proceso de convivencia. La flor de la cayena será el personaje que nos adentre en el mundo maravilloso del afecto y la valoración del otro como medio para la formación y educación contextualizada de nuestros niños de básica primaria, a quien llamaremos cada vez que se presente un conflicto escolar, con sus propuestas de reflexión y rectificación del error, para la conciliación y conoceremos con el nombre que se presenta, como armonía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Currículo crítico para la formación en autonomía en los estudiantes de la básica y media
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2016) Sánchez Anillo, Rafael Segundo; Mora Mora, Reynaldo
    Esta tesis es una investigación propositiva ante la crisis que vive la humanidad por el avance que ha tenido los modelos económicos neoliberales de manera agresiva y arrasadora en las sociedades del mundo y han permeado a los sistemas educativos causando una crisis social que ha permitido desde los gobernantes la intromisión de los currículos ocultos e imponiendo una educación bancaria a través de los planes de estudios, bajo los parámetros de la estandarización que ha deshumanizado a la gran mayoría de los discentes para cumplir con sus objetivos. Para lograr, una propuesta contraria a estos modelos, partí de principios epistemológicos, teóricos y metodológico, fundamentados en la teoría crítica y el paradigma socio crítico, con el objetivo de proponer unos constructos bien cimentados, para construir una vía que conlleve a la educación transformadora y empoderadora para la construcción de la formación de la autonomía en los ciudadanos , que permita construir escenarios para la criticidad y dialogicidad entre los conciudadanos de una nación y en mundo, para poder construir desde los enfoques, medios, paradigmas educativos una sociedad consciente y crítica, que permita contrarrestar los modelos educativos que han permitido llevar a las generaciones actuales a un estado de consumismo, droga, descomposición social, delincuencia, adormecimiento, conformismo, deserción y muerte; es decir, a comportamientos asociados a la inteligencia básica, situación que merece una atención en los nuevas generaciones que hoy se encuentra atrapados en dichos parámetros sociales y políticos. Finalmente, se propone unos fundamentos esenciales a la salida de esta crisis sustentándolos en la teoría crítica y las neurociencias con fundamentos curriculares para la formación de docentes que orienten sus prácticas adaptadas al contexto social, necesidades del discente, intereses de la ciudadanía, paz duradera y capacidades de la inteligencia que conlleve a la formación de un sujeto autónomo empoderado con la transformación social y política.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Currículo y pedagogía: abordajes teóricos y conceptuales para la investigación educativa
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) Mora Mora, Reynaldo; Consuegra Machado, José R.; Agudelo Cely, Nubia; Quiñones Estupiñán, Norman; Goenaga Caro, Priscila P.; Mora Macías, Sofía A.; Mora Macías, César A.; Piñeres Pérez, Juan F.; Peñaloza T., Martha C.; Pérez Hernández, María de los A.; Fontalvo Peralta, Rubén; Caviedes, Raymundo; Arrieta Reales, Nancy; Reyes Ruiz, Liseth; Saumeth España, Hernán; Solano Alonso, Jairo; González Chamorro, Ever E.; Almanza Iglesias, Maury; Soto Hernández, Jairo; Miranda, Carlos; Vergara Camargo, Luis R.; Santillán Campos, Francisco
    La historia de la educación a partir de la historia del maestro requiere del estudio de sus actitudes frente a la vida y al objeto mismo de la educación, entre su proyecto de vida y el proyecto educativo de la Nación. El maestro se hace acompañar permanentemente de formación y capacitación para aprehender las tendencias históricas y epistemológicas del campo de la educación, que nunca se deberán apartar de su aprendizaje. También es su voluntad por el afecto a la profesión magisterial, es elevarse por encima de todos los contra, siendo este acto el más digno de reconocimiento y valoración por parte del Estado, la familia y la sociedad. Es la llamada noticia educativa que enaltece este quehacer. Porque esta labor es fuente de amor, convivencia, formación, riesgos y nutricias. Reynaldo Mora Mora.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Currículo y saberes en la formación de abogados : propuestas alternativas para pensar la educación jurídica
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2014-07-01) Mora Mora, Reynaldo
    Esta obra relaciona el currículo con los saberes para transformar la formación de abogados. Ha sido el producto investigativo del autor en el marco de preguntarse: ¿cómo impactan las problemáticas sociales en esta formación? Para ello propone caminos: metodologías basadas en ejemplificaciones que se hacen acompañar de unas formas básicas de enseñanza como son: el uso de conceptos-categorías, la vida cotidiana articulada a la investigación socio-jurídica. El texto denota el estilo investigativo por hacer del abogado un docente-investigador, el cual debe tener como insumo el abordaje epistemológico de las prácticas y discusiones curriculares
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Decreto 100 de 1980 (Código penal colombiano): su evolución y aplicabilidad
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2000) Chinchilla Oñate, Carmen; Santos Carrillo, Daniel; Mora Mora, Reynaldo
    Para la realización de la presente investigación , en cuanto a la legislación penal: Decreto 100 de 1980, su evolución y aplicabilidad, lo primero que se hizo fue abordar los conceptos metodológicos, previa definición de! tema a tratar, dándose inicio a la labor de investigar, aprovechando todos aquellos registros de antecedentes y temáticas desarrolladas en la Policía Nacional y en lo que compete al campo penal, para de esa forma poder profundizar mas al respecto, luego de tener una base del tema, contar con el respaldo de desarrollar el mismo, realizándose consultas a textos de ilustradísimos personajes y accediendo a información estadística procesada por entidades como la Fiscalía, DAS. DANE, MEDICINA LEGAL. y de manera especial contar con el apoyo y experiencia de trabajos de investigación en tal sentido, desarrollados por el Instituto de Investigaciones de la Universidad Simón Bolívar, formando parte de los mismos el presente. del proyecto "Criminalidad y control social en el departamento del Atlántico". De esta manera se alimento el interés y se fue construyendo la presente investigación.-
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Los delitos en internet frente a Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2000) Bobadilla Peluffo, Simón; Mora Mora, Reynaldo
    Para Platón, la ciudad ideal es aquella en la que la totalidad de sus ciudadanos tuviesen cabida en la asamblea, de modo que todos puedan escuchar con claridad a cualquier orador. Esta asamblea pública en la plaza de la ciudad vuelve a ser una posibilidad a nuestro alcance a través de las redes de comunicación. El único requisito para participar del encuentro consiste en tener acceso a la red, por lo que todos deberíamos tener el acceso garantizado. Mucho se habla de los beneficios que los medios de comunicación y el uso de la Informática h, aportado a la sociedad actual, pero el objetivo de este trabajo será analizar la otra cara de la moneda, o sea, las conductas delictivas que puede generar el gran avance tecnológicos, sobre todo en el campo de la informática. El desarrollo tan amplio de las tecnologías informáticas ofrece un aspecto negativo: ha abierto la puerta a conductas antisociales y delictivas que se manifiestan de formas que hasta ahora no era posible imaginar. Los sistemas de computadoras ofrecen oportunidades nuevas y sumamente complicadas de infringir la ley, y han creado la posibilidad de cometer delitos de tipo tradicional en formas no tradicionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La detención preventiva frente a los tratados internacionales
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2003) De las Salas Sanjuan, Luz Marina; Mora Mora, Reynaldo
    El tema del presente trabajo es el de resaltar la importancia que tiene cada persona frente a los tratados internacionales de derechos humanos siendo uno de los principales la presunción de inocencia, el cual está íntimamente ligado con el derecho fundamental a la libertad; ¿Cómo el legislador desconociendo otro derecho fundamental, el de la igualdad, legisla beneficiando a los delincuentes de cuello blanco en detrimento de las clases menos favorecidas?. Resulta deplorable, que si se tiene en cuenta que esa detención preventiva rige para la etapa instructiva, de donde resulta que, en nuestro país, se priva de la libertad a la persona para investigarla, a partir de unos requisitos probatorios que lejos están de cuestionar el principio de presunción inocencia vulnerando tanto el principio de la dignidad humana como también el de libertad y la presunción de inocencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Didáctica para la formación en finanzas en programas universitarios de administración de empresas.
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2016) Rico Calvano, Florentino; Mora Mora, Reynaldo
    El propósito de la tesis doctoral fue generar una propuesta de desarrollo didácticos para la formación en finanzas en programas universitarios de Administración de Empresas en correspondencia con la práctica pedagógica, didáctica y currículo desde una perspectiva constructivista. La investigación fue abordada bajo el enfoque cuantitativo, ubicándose en el paradigma Empirico Analítico con investigación descriptiva-explicativa. Se identificaron; caracterizaron e indagaron los trabajos de los docentes de finanzas. Se hizo una triangulación de datos, teorías, metodologías y disciplinar para la nueva construcción del conocimiento didáctico para llegar a la propuesta de desarrollo de una Didactica dinámica en contexto. Fundamentada en concepciones epistemológicas y filosóficas y categorías de la investigación: didáctica, currículo,formación, pedagogía y finanzas. Del análisis de los problemas en la formación en finanzas, se plantea ¿Cómo resignificar3 la didáctica para la formación en finanzas en programas universitarios de Administración de Empresas y su correspondencia con el currículo y las prácticas pedagógicas? Se concluyó que se utilizan diversas didácticas en la formación en finanzas y la necesidad de una didáctica dinámica al contexto del desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje, cuyos actores principales son docentes y estudiantes en la construcción de nuevos conocimientos financieros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de una estrategia metodológica basada en el aprendizaje cooperativo para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de cuidados básicos de atención en enfermería de la Universidad Simón Bolívar
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2008) Álzate Peralta, Luis Alberto; Fandiño Mojica, Diana; Lancheros Beltrán, Lino Elvis; Mejía Castro, Rosalba; Mendoza Quiroga, Álvaro; Muñoz Altamar, Lizeth; Quiroga Casas, Flor Elisa; Rivera Cortes, Diego; Piñeros Caipa, Víctor Manuel ; Mora Mora, Reynaldo
    El rendimiento académico es sin duda una de las variables de mayor importancia al intentar medir la calidad de la educación en nuestro país y, por ende, la calidad en la formación del recurso humano, fuerza productiva de la sociedad en el desarrollo. Esta propuesta nace en el momento de reflexión cuando los docentes notan el decaimiento del rendimiento académico de los estudiantes y se presumen que aquellas estrategias de enseñanza que estamos aplicando dentro del aula de clases han estado estáticas por mucho tiempo y que a lo mejor es hora de hacer innovaciones en la docencia para elevar los niveles de calidad de la educación. Además, a través de un proceso investigativo, indagando en los diferentes actores: docentes, estudiantes y administrativos, se logró identificar la estrecha relación que existe entre las técnicas y estrategias de enseñanza y el rendimiento de los estudiantes y el alcance de las metodologías utilizadas por los docentes y además la factibilidad de utilizar nuevas técnicas y estrategias para enriquecer el proceso de enseñanza - aprendizaje.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca