La migración: el desborde de un fenómeno masivo
dc.contributor.author | Aguilar Barreto, Andrea Johana | |
dc.contributor.author | Aguilar Barreto, Clara Paola | |
dc.contributor.author | Aguilar Bautista, Yonatan Alejandro | |
dc.contributor.author | Cepeda Basto, Wilmar Manuel | |
dc.contributor.author | Quintero Santiago, Edit Yamile | |
dc.contributor.author | Guevara Rojas, Belkis Lorena | |
dc.contributor.author | Cáceres Navarro, Eduar | |
dc.contributor.author | Mendoza Cáceres, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Mora, Edgardo Moisés | |
dc.date.accessioned | 2019-01-24T16:13:26Z | |
dc.date.available | 2019-01-24T16:13:26Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Partiendo de la realidad migratoria, que a el fenómeno venezolano ha generado, tanto en los migrantes como las sociedades receptoras, el presente documento responde a la intención de caracterizar de la población inmigrante en el territorio colombiano, como objetivo general del macro proyecto de la Red jurídica y socio jurídica, que bajo la dirección de la Universidad del Rosario convoca distintas universidades entre ellas la Simón Bolívar. Tras el desarrollo de técnicas cualitativas de análisis documental, desde el discurso, complementadas eventualmente con técnicas cuantitativas se realiza en primer momento una revisión del contexto histórico del fenómeno migratorio en el mundo y en América Latina, un estado del arte se evidencia la magnitud masiva y reciente del caso Venezuela una revisión jurídica del desarrollo normativo colombiano para la atención del migrante; y ya el en contexto de los derechos humanos, se hace un análisis de su estado y posibilidades en el contexto de crisis migratoria, finamente se plantea la relación educación -migración, ofreciendo amplias perspectivas para la orientación de políticas públicas. De esta manera se espera aportar a la construcción de estrategias en materia de política pública que contribuya a la garantía de los derechos a la salud, el trabajo, la educación y el acceso a la justicia para los migrantes en Colombia. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789585533448 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/2516 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.subject | Inmigrantes | spa |
dc.subject | Migración Humana | spa |
dc.subject | Derechos humanos | spa |
dc.subject | Educación intercultura | spa |
dc.title | La migración: el desborde de un fenómeno masivo | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Aguilar-Barreto, CP. y Aguilar-Bautista, YA. (2018) Políticas públicas para el conflicto armado, desde el enfoque de género. Revista Espacios, 39 (4), 11. Recuperado en https://www. revistaespacios.com/a18v39n04/a18v39n04p11.pdf | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Andreade, H., Rangel, M. y García, K. (2017) Explotación laboral: vista de los programas institucionales de prevención. En Graterol-Rivas, M., Mendoza- Bernal, M., Graterol- Silva, R., Contreras-Velásquez, J., y Espinosa-Castro, J. (Ed.), Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 15- 35) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: https://bonga. unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, CP. y Aguilar-Barreto, AJ. (2017) Enfoque de equidad de género: una mirada desde su desarrollo histórico. En Graterol-Rivas, M., Mendoza- Bernal, M., Graterol-Silva, R., Contreras-Velásquez, J., y Espinosa-Castro, J. (Ed.), Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 15-35) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en http://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto. AJ. y Hernández Peña, Y. (Eds.) (2018) La investigación jurídica: reconociendo acciones normativas relevantes. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Recuperado en https://bonga. unisimon.edu.co/handle/123456789/2274 | spa |
dcterms.references | Álvarez, I. (Comp.) (2012). Mirando al norte: algunas tendencias de la migración Latinoamericana. San José de Costa Rica, Costa Rica: FLACSO. | spa |
dcterms.references | Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y Desarrollo, (1). | spa |
dcterms.references | Aruj, R. S. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de Población, 14(55), 95-116. | spa |
dcterms.references | British Broadcasting Corporation – BBC. (2017). Estos son los 10 países del mundo con más inmigrantes. En línea: Recuperado el 15 de abril del 2018 de https://www.bbc.com/mundo/noticiasinternacional- 39059460 | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (2017). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nº 2: Personas situación de migración o refugio. Washington: CIDH. | spa |
dcterms.references | Geddes, A., y Scholten, P. (2016). The Politics of Migration and Immigration in Europe. Londres: Sage. | eng |
dcterms.references | Giménez, C. (2003). ¿Qué es la inmigración: ¿Problema y oportunidad? ¿Cómo lograr la integración de los inmigrantes? ¿Multiculturalismo o interculturalismo? Barcelona: R.B.A. Integral. | spa |
dcterms.references | Graterol, M.; Mendoza, M.; Graterol, R.; Silva, Contreras, JC.; Espinosa, JF. (2017) Políticas Públicas: Desafíos en Colombia y Venezuela. Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela: Universidad del Zulia - Sistema de Bibliotecas. Recuperado en https://bonga.unisimon.edu.co/ handle/123456789/2096 | spa |
dcterms.references | Guillén, T. (2016). Prologo. En N. Sanz., y J. Valenzuela (Coord.), Migración y Cultura (pp. 15-19). México D.F: UNESCO. | spa |
dcterms.references | CEPAL. Recuperado el 17 de abril del 2018 dehttps://www.cepal.org/ mujer/reuniones/mesa38/oim_migraciones.pdf | spa |
dcterms.references | López, G. (2007). Migración, mujeres y salud emocional. Decisio, 18, 46-50. | spa |
dcterms.references | López, G. (2017) Costa Rica como expulsor de personas migrantes: Una lectura desde la economía política. Revista Economía y Sociedad, Vol. 22, Nº 51 Enero- junio 2017, pp. 1-22. | spa |
dcterms.references | Martínez, J. (Edit) (2011). Migración internacional en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. | spa |
dcterms.references | Martínez, J. (Edit.) (2008). América Latina y el Caribe: migración internacional, derechos humanos y desarrollo. Santiago de Chile, Chile: CEPAL. | spa |
dcterms.references | Massae, E., y Oliveira, G. (2000). Teorias das migraçõesinternacionais. XII Encontro Nacional da ABEP, Caxambu, outubro de 2000. En línea. Recuperado el 25 de abril del 2018 de https://www. abep.org.br/~abeporgb/publicacoes/index.php/anais/article/ download/969/934 | spa |
dcterms.references | Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo Social, (7), 59-76. | spa |
dcterms.references | Organización Internacional para las Migraciones -OIM-. (2006). Derecho Internacional sobre Migración. Glosario sobre migración. Ginegra: OIM. | spa |
dcterms.references | Organización Internacional para las Migraciones -OIM-. (2015). Informe sobre las migraciones en el mundo 2015. Ginegra: OIM. | spa |
dcterms.references | Organización Internacional para las Migraciones. (2005). Las migraciones en América Latina y el Caribe. En línea. Recuperado de: | spa |
dcterms.references | Oso, L. (1998). La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Madrid, España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales / Instituto de la Mujer. | spa |
dcterms.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- (2009). Superando barreras: movilidad y desarrollo humanos. Recuperado el 25 de marzo del 2018 de http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_ES_ Complete.pdf | spa |
dcterms.references | Tizón, J. (1993). Migraciones y Salud Mental. Barcelona: PPU. | spa |
dcterms.references | Vilar, E., y Eibenschutz, C. (2007). Migración y salud mental: un problema emergente de salud pública. Revista Gerencia y Salud, Bogotá. | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, A. & Hernández Peña, Y (2018). La Investigación Sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. Obtenido em: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/123456789/2274/ Investigasociojuranaliaspec.pdf?sequence=11&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Soto, C. y Castaño, M. (2016) Políticas públicas de juventud: factor de desarrollo y participación en Norte de Santander y San José de Cúcuta. Revista | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ.; Parada, A. y Aguilar-Barreto, CP. (2017) Delitos De Lesa Humanidad: Posturas De La Corte Penal Internacional. En Graterol-Rivas, M., Mendoza- Bernal, M., Graterol-Silva, R., Contreras-Velásquez, J., y Espinosa-Castro, J. (Ed.), Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 15-35) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: http://bonga.unisimon. edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, A.J., Villamizar, H.D., Ruiz, K.L. (2018). La Corte Interamericana de Derecho y aplicación de justicia transicional: Un estudio de caso. En Aguilar-Barreto, A.J., Hernández Peña, Y.K., Contreras-Santander, Y.L., Flórez-Romero, M. (Eds.), La Investigación Sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho (pp.152-183). Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Recuperado en: http://bonga.unisimon.edu.co/ bitstream/handle/123456789/2274/Investigasociojuranaliaspec. pdf?sequence=11&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Alba, F. (2009). Migración internacional y políticas públicas. El estado de la migración. En: P. Leite y S. Gioorguli (Coords). Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 23-45. México D.F.: Consejo Nacional de Población. | spa |
dcterms.references | Arango, J. (2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y Desarrollo, (1). | spa |
dcterms.references | Arriagada, I. (2001). Familias latinoamericanas: diagnóstico y políticas públicas en los inicios del nuevo siglo. Santiago de Chile: Cepal. | spa |
dcterms.references | Bigo, D. (2002). Security and immigration: Toward a critique of the governmentality of unease. Alternatives, 27(1), 63-92. | eng |
dcterms.references | Blanco, C. (Edit) (2006). Migraciones: nuevas movilidades en un mundo en movimiento. Barcelona: Anthropos. | spa |
dcterms.references | Borge, D. (2006). Migración y políticas públicas: elementos a considerar para la administración de las migraciones entre Nicaragua y Costa Rica. Población y Salud en Mesoamérica, 3(2). | spa |
dcterms.references | Castellanos, P. C. (2006). Mujeres migrantes de América Latina y el Caribe: derechos humanos, mitos y duras realidades. Santiago de Chile: Naciones Unidas. | spa |
dcterms.references | Castillo, M. (2005). Migraciones y derechos Humanos. México D.F: El Colegio de México. | spa |
dcterms.references | Delgado-Wise, R., y Márquez-Covarrubias, H. (2005). Migración, políticas públicas y desarrollo. Reflexiones en torno al caso de México, Seminario Problemas y Desafíos de la Migración y el Desarrollo en América, Red Internacional de Migración y Desarrollo, 7-9 de abril, Cuernavaca, Morelos | spa |
dcterms.references | Flórez Romero, M; Aguilar-Barreto, A. & Hernández Peña, Y. (2017). La responsabilidad social: compromiso de las universidades (RSU). En R. Prieto-Pulido & A. Cazallo-Antúnez (Eds.) Desarrollo Organizacional y Gestión Humana en Contextos Globalizados. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. (pp. 109-140). Obtenido de https://bit.ly/2KKoT3q | spa |
dcterms.references | Geddes, A., y Scholten, P. (2016). The Politics of Migration and Immigration in Europe. Londres: Sage. | eng |
dcterms.references | Giménez, C. (2003). Qué es la inmigración. ¿Problema y oportunidad? ¿Cómo lograr la integración de los inmigrantes? ¿Multiculturalismo o interculturalidad? Barcelona: RBA. | spa |
dcterms.references | Gimenez, G. (2001). Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones teóricas. Alteridades, 11(22), 5-14. | spa |
dcterms.references | Gómez, J. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques. Una mirada actual. Semestre Económico, 13(26), 81-99. | spa |
dcterms.references | Guillén, T. (2016). Prologo. En: N. Sáenz y J. Valenzuela (Coord.). Migración y Cultura (pp. 15-19). México D.F: UNESCO. | spa |
dcterms.references | Gzesh, S. (2008). Una redefinición de la migración forzosa con base en los derechos humanos. Migración y desarrollo, (10), 97-126. | spa |
dcterms.references | Herrera, R. (2006). La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones. México: Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Irianni, M. (2015). El fenómeno de la inmigración. Breve repaso de los avances en las últimas décadas. [En línea] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado el 25 de marzo del 2018 de https://www.unicen.edu.ar | spa |
dcterms.references | Malgesini, G. (1998). Cruzando fronteras: migraciones en el sistema mundial. Barcelona: Icaria/Fundación Hogar del Empleado. | spa |
dcterms.references | Martínez, J. (2008). América Latina y el Caribe: migración internacional, derechos humanos y desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL. | spa |
dcterms.references | Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo Social, (7), 59-76. | spa |
dcterms.references | Muñoz, J. (2009). Derechos Humanos, migraciones y ciudadanía universal. Diálogos Migrantes, (2), 8-20. | spa |
dcterms.references | Naïr, S., Cordón, M., y Embarek, M. (2006). Y vendrán...: Las migraciones en tiempos hostiles. Barcelona: Planeta. | spa |
dcterms.references | Organización Internacional para las Migraciones -OIM-. (2006). Derecho Internacional sobre Migración. Glosario sobre migración. Ginegra: OIM. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial para las Migraciones -OIM- . (2015). Informe sobre las Migraciones en el Mundo, Los migrantes y las ciudades: Nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad. Ginegra: OIM. | spa |
dcterms.references | Oso, L. (1998). La migración hacia España de mujeres jefas de hogar. Madrid, España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales / Instituto de la Mujer. | spa |
dcterms.references | Petit, J. (2003). Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas. Impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos, Serie Población y Desarrollo, 38, LC/L.1909-P. Santiago, CEPAL. | spa |
dcterms.references | Sáenz, N. y Valenzuela, J.M. (2016) Migración y Cultura. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Colegio de la Frontera del Norte, México. | spa |
dcterms.references | Tizón, J.(1993). Migraciones y Salud mental. Promociones y publicaciones Universitarias. | spa |
dcterms.references | Vono, D. (2003). Actores y migraciones transnacionales: política de derechos humanos de la Iglesia Católica hacia los migrantes en la frontera sur de México (Tesis para optar al Grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos). Santiago, Universidad de Chile. | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Aguilar-Barreto, CP. y Aguilar-Bautista, YA. (2018) Políticas públicas para el conflicto armado, desde el enfoque de género. Revista Espacios, 39 (4), 11. Recuperado en: https://www. revistaespacios.com/a18v39n04/a18v39n04p11.pdf | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ.; Parada, A. y Aguilar-Barreto, CP. (2017) Implementación del estatuto de roma: una mirada desde el derecho comparado. En Graterol-Rivas, M., Mendoza- Bernal, M., Graterol- Silva, R., Contreras-Velásquez, J., y Espinosa-Castro, J. (Ed.), Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 15- 35) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: https://bonga. unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ.; Parada, A. y Aguilar-Barreto, CP. (2017b) Delitos De Lesa Humanidad: Posturas De La Corte Penal Internacional. En Graterol-Rivas, M., Mendoza- Bernal, M., Graterol-Silva, R., Contreras-Velásquez, J., y Espinosa-Castro, J. (Ed.), Derechos humanos desde una perspectiva socio-jurídica. (pp. 15-35) Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: https://bonga. unisimon.edu.co/handle/123456789/2097 | spa |
dcterms.references | Aruj, R. S. (2008). Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en Latinoamérica. Papeles de Población, 14(55), 95-116. | spa |
dcterms.references | Asamblea de las Naciones Unidas. (1985) Declaración sobre los derechos humanos de los individuos que no son nacionales del país en que viven. Resolución 40/144, de 13 de diciembre de 1985. | spa |
dcterms.references | Asamblea General de las Naciones Unidas (16 de diciembre de 1966) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Resolución 2200 A (XXI) | spa |
dcterms.references | Asamblea General de las Naciones Unidas. (1967, Diciembre 14) Resolución 2312 (XXII) Paris. | spa |
dcterms.references | Asamblea General de las. Naciones Unidas. (10 diciembre, 1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). Paris. | spa |
dcterms.references | Castillo, M. (2005). Migraciones y derechos Humanos. México D.F.: El Colegio de México. | spa |
dcterms.references | Castillo, T., y Reguant, M. (2017). Percepciones sobre la migración venezolana: causas, España como destino, expectativas de retorno. Migraciones., (41), 133-163. | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (17 septiembre, 2003) Opinión Consultiva OC-18/03. Costa Rica. | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (19 agosto, 2014) Opinión Consultiva OC-21/14 Costa Rica. | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (2017). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nº 2: Personas situación de migración o refugio. Washington: CIDH. | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (23 noviembre, 2010) caso Vélez Loor vs. Panamá. | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (24 octubre, 2012) Caso Nadege Dorzema y otros vs. República Dominicana. | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (28 agosto, 2014) Caso de personas dominicanas y haitianas expulsadas Vs. República Dominicana. | spa |
dcterms.references | Corte Interamericana de Derechos Humanos (8 septiembre, 2005) Caso de las niñas Yean y Bosico vs. República Dominicana. | spa |
dcterms.references | Fernández, J., y Orozco, K. (2018). Migración venezolana en Colombia: retos en Salud Pública. Revista Salud UIS, 50(1), 6-7. | spa |
dcterms.references | Flórez Romero, M. Salazar Torres, J.P.; Hernández Peña, Y.K.; Gélvez Almeida, E.; Garavito Patiño, J.J.; Flórez Hernández, S.B.; Hernández Niño, A.L. & Patiño Sánchez, D.D. (2018). Henry A. Giroux y sus aportes a la modelización del currículo crítico: cuestiones y reflexiones. Revista Espacios, 39(5). Recuperado de https://www.revistaespacios. com/a18v39n05/a18v39n05p04.pdf | spa |
dcterms.references | Ghosh, B. (2008). Derechos Humanos y migración: el eslabón perdido. Migración y Desarrollo, (10), 37-63. | spa |
dcterms.references | González, A., y Fazito, D. (2017). Mecanismos de selectividad y destinos principales de emigrantes argentinos y venezolanos: un análisis comparado. Notas de Población, 44(105), 191-219. | spa |
dcterms.references | Gzesh, S. (2008). Una redefinición de la migración forzosa con base en los derechos humanos. Migración y desarrollo, (10), 97-126. | spa |
dcterms.references | Infante, C., Leyva, R., Caballero, M., Guerrero, C., Cuadra, S., y Bronfman, M. (2004). VIH/SIDA y rechazo a migrantes en contextos fronterizos. Migración y desarrollo, (3), 45-53. | spa |
dcterms.references | Juliano, D. (2005). El trabajo sexual en la mira. Cadernos Pagu, 25, 79-106. | spa |
dcterms.references | López, G. (2007). Migración, mujeres y salud emocional. Decisio, 18, 46-50. | spa |
dcterms.references | Meñaca, A. (2006). Familias rotas y problemas de salud. La medicalización de las familias migrantes ecuatorianas. Quaderns de l’Institut Catalàd’Antropologia, (22), 161-178. | spa |
dcterms.references | Muñoz, J. (2009). Derechos Humanos, migraciones y ciudadanía universal. Diálogos Migrantes, (2), 8-20. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1990) Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Resolución 45/158 del 18 de diciembre de 1990. | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (28 julio, 1951) Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Resolución 429 (V), del 14 de diciembre de 1950. Ginebra, Suiza | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (28 septiembre, 1954) Convención sobre el estatuto de los apátridas. Resolución 526 A (XVII), de 26 abril de 1954. New York. | spa |
dcterms.references | Noriega, V., & Ángel, J. (2007). Condiciones psicosociales de los niños y sus familias migrantes en los campos agrícolas del noroeste de México. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 9(1). | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo - OIT (1 julio, 1949) Convenio sobre los Trabajadores Migrantes del de 1949. (32ª reunión CIT celebrada en Ginebra) | spa |
dcterms.references | Organización Internacional del Trabajo - OIT (24 junio, 1975) Convenio sobre los Trabajadores Migrantes. (60ª reunión CIT celebrada en Ginebra). | spa |
dcterms.references | Páez, T. (Coord.) (2015). La voz de la diáspora venezolana. Madrid: Los Libros de la Catarata. | spa |
dcterms.references | Requena, J., & Caputo, C. (2016). Pérdida de talento en Venezuela: migración de sus investigadores. Interciencia, 41(7). | spa |
dcterms.references | Reyes, L. (2018, 7 de marzo). Venezuela a la fuga: análisis de la crisis migratoria. Diario El Tiempo a partir de datos de la OIM. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/datos/cuantos-venezolanos-estansaliendo- de-su-pais-y-a-donde-se-dirigen-189354 | spa |
dcterms.references | Romero, K., Rondón, S., y De Abreu, R. (2016). Soledad en emigrantes venezolanos. Revista Estudiantil URU, (4), 53-70. | spa |
dcterms.references | Salgado, V. (1996). Problemas psicosociales de la migración internacional. Salud Mental, 19 (Supl 1), 53-59. | spa |
dcterms.references | Tizón, J., Salamero, M., Pellejero, N., Sainz, F., y Achotegui, J. (1993). Migraciones y salud mental. Un análisis psicopatológico tomando como punto de partida la inmigración asalariada a Catalunya. Barcelona: PPU. | spa |
dcterms.references | Tomé, E. (2015). Relación entre los derechos humanos del migrante y su condición sociojurídica en España. Universitas, (22), 90-108. | spa |
dcterms.references | Torres, C. (2011). Soy Migrante, Tengo Derechos. Sistematización proyecto Ciudadanía y protección de los derechos humanos de la población inmigrante en Chile. Santiago de Chile: Fundación Instituto de la Mujer. | spa |
dcterms.references | Vilar, E., y Eibenschutz, C. (2007). Migración y salud mental: un problema emergente de salud pública. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 6(13), 11-32. | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, A.; Jaimes, D. y Rodríguez, T. (2017) Educar: en el límite de la indiferencia y la desigualdad para humanizar. Celis. En: La base de la Pirámide y la Innovación Frugal en América Latina. ISBN: 978- 980-402-214-2. | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, A; Rodríguez, G y Aguilar-Barreto, P. (2018) Gestión de políticas públicas educativas: Una caracterización en Norte de Santander (Colombia). En: Revista Espacios, p.5, Volumen 39, N° 30. | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto. AJ. y Hernández Peña, Y. (Eds.) (2018) La Investigación Sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. Disponible en: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/123456789/2289 | spa |
dcterms.references | Avendaño, W., y Parada, A. (2011). Un modelo pedagógico para la reproducción y transformación cultural en las sociedades del conocimiento. Investigación & Desarrollo, 19 (2), 398-413. | spa |
dcterms.references | Barrios, L., y Palou, B. (2014). Educación intercultural en Chile: la integración del alumnado extranjero en el sistema escolar. Educación y Educadores, 17 (3), 405-426. | spa |
dcterms.references | Belth, M. (1971). La educación como disciplina científica. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo. | spa |
dcterms.references | Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia, El enfoque de la Educación Emocional. Madrid, España: Wolters Kluwer. | spa |
dcterms.references | Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva. | spa |
dcterms.references | Espot, M.R. (2006). La autoridad del profesor,”Qué es la autoridad y cómo se adquiere”. Editorial Praxis: Madrid. | spa |
dcterms.references | Franco, A., y Robles, F. (1995). Integración: un marco teórico. Colombia Internacional, (30). | spa |
dcterms.references | Gimeno, J. (2000). La educación obligatoria: Su sentido educativo y social. Madrid: Morata. | spa |
dcterms.references | González, A. (2012). La paideia y la construcción de la República platónica. Historia Autónoma, (1), 21-36. | spa |
dcterms.references | González, J. (2010). La influencia de la educación antigua en la educación actual: el ideal de Paideia. Sociedad de la Información, (23). | spa |
dcterms.references | Held, D., y McGrew, A. (Edits.) (2000). The global transformations reader, An introduction to the globalization debate. Londres: PolityPress. | eng |
dcterms.references | Larrauri, R. (2004). Educación Jurídica: conceptualización teórica y epistemológica para su conformación como línea de investigación. México: Universidad Autónoma del Estado de México. | spa |
dcterms.references | Maciques, E. (2011). La integración educativa desde la interculturalidad. En línea. Recuperado el 25 de abril del 2018 de https://autismodiario. org/2011/10/28/la-integracion-educativa-desde-la-interculturalidad/ | spa |
dcterms.references | Marrou, H. (2004). Historia de la educación en la Antigüedad. Madrid: Akal. | spa |
dcterms.references | Medina, M. (2005). Historia e historiografía comparada. En: Venezuela y Colombia: Debates de la historia y retos del presente. Bogotá: Universidad Central de Venezuela/IEPRI de la Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Mialaret, G. (1966). Introducción a la Pedagogía. Barcelona: Vicens Vives. | spa |
dcterms.references | Perán, A. (2010). Platón: sociedad, política y educación en la Grecia clásica. La academia como centro de formación político-filosófica. Orbis Terrarum, 6 (8), 35-44. | spa |
dcterms.references | Pereira, B y Pinto, A. (1999). Dinamizar a Escola Para Prevenir A Violência Entre Pares. Sonhar, VI, 1 (Maio-Agosto) 19-33. | spa |
dcterms.references | Pérez, A. (1998). La Cultura Escolar En La Sociedad Neoliberal. Madrid, España: Morata. | spa |
dcterms.references | Pérez, G. (2003). Pedagogía Social, Educación Social: Construcción Científica e Intervención Práctica. Madrid, España: Narcea. | spa |
dcterms.references | Porlán, R., Jiménez, M., y Bautista, A. (1992). Orientaciones teórico-prácticas para la elaboración de Unidades Didácticas: Curso de actualización científica y didáctica. Madrid: Subdirección General de Formación del Profesorado. | spa |
dcterms.references | Prieto, D. (2000). La enseñanza en la universidad. Mendoza, EDIUNC. | spa |
dcterms.references | Sáez, R. (1994). Interrogación sobre el sentido y las bases de una metateoría pedagógica. Revista Complutense de Educación, 5(2), 231-248. | spa |
dcterms.references | Sanchidrián, C., y Ruíz, J. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Barcelona, España: Graó. | spa |
dcterms.references | Sarramona, J. (1991). Fundamentos de Educación. Barcelona: Ceac. | spa |
dcterms.references | Afanador, B. (2007). Política educativa y financiación de la educación: posibles efectos para el desarrollo humano en Colombia, 1990-2004. Equidad y Desarrollo, (8), 39-54. | spa |
dcterms.references | Aguado, M. T. (1991). La educación intercultural: concepto, paradigmas, realizaciones. En Lecturas de Pedagogía Diferencial (pp. 89-104). Madrid: Dykinson. | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, A (2017).La educación en Colombia durante del siglo XX: Elemento jurídico político para el desarrollo social. En: Graterol Rivas, M. E., Mendoza Bernal, M. I., Graterol Silva, R., Contreras Velásquez, J. C. y Espinosa Castro, J.F. (Eds.).Derechos Humanos desde una perspectiva socio - jurídica. Maracaibo, Venezuela. Ediciones Universidad del Zulia | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Jaimes D. y Rodríguez, T. (2017) Educar: en el límite de la indiferencia y la desigualdad para humanizar. En: La Base de la Pirámide y la innovación frugal en América Latina. (pp. 245- 270). Publicaciones Universidad del Zulia, Maracaibo, estado Zulia, República Bolivariana de Venezuela. Recuperado en: https://bonga. unisimon.edu.co/handle/123456789/2103 | spa |
dcterms.references | Aguilar-Barreto, AJ., Rodríguez, G. y Aguilar-Barreto, CP. (2018) Gestión de políticas públicas educativas: Una caracterización en Norte de Santander. Revista Espacios, 39 (30) 11. Recuperado en https://www. revistaespacios.com/a18v39n30/18393005.html | spa |
dcterms.references | Bonel, X. (2002). Globalización y política educativa: un análisis crítico de la agenda del Banco Mundial para América Latina. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 64(3), 3-35. | spa |
dcterms.references | Byram, M., Nichols A., y Stevens, D. (2001). Developing intercultural competence in practice. Clevedon: Multilingual Matters LTD. | eng |
dcterms.references | Castro, C., y Alarcón, L. (2012). Retos pedagógicos y perspectivas teóricas de la educación intercultural en el Caribe colombiano. Memorias, (16). | spa |
dcterms.references | Colombia Asamblea Nacional Constituyente (1991, 20 de julio). Constitución Política de 1991. Gaceta Constitucional No. 116, del 21 de julio de 1991. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | spa |
dcterms.references | Dervin, F. (2015). Towards post-intercultural teacher education: analysing ‘extreme’ intercultural dialogue to reconstruct interculturality. European Journal of Teacher Education, 38(1), 71-86. | eng |
dcterms.references | Esteban, S. (2016). Inmigración y educación: un relato abierto más allá de lo escolar. Avances en Supervisión Educativa, (25), 1-54. | spa |
dcterms.references | Faas, D., Hajisoteriou, C., & Panayiotis, A. (2014). Intercultural education in Europe: policies, practices and trends. British Educational Research Journal, 40(2), 300-318. | eng |
dcterms.references | Fermoso, P. (1992). Educación intercultural: la Europa sin fronteras. Madrid: Narcea. | spa |
dcterms.references | Ferrao, V. M. (2010). Educación intercultural en América Latina: distintas concepciones y tensiones actuales. Estudios Pedagógicos, 36(2), 333-342. | spa |
dcterms.references | Galino, Á., y Escribano, A. (1990). La educación intercultural en el enfoque y desarrollo del curriculum. Madrid: Editorial Narcea. | spa |
dcterms.references | Giorguli, S., y Serratos, I. (2009). El impacto de la migración internacional sobre la asistencia escolar en México: ¿paradojas de migración? En: P. Leite y S. Giorguli (Coords). El estado de la migración. Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 313-344). México D.F., México: Consejo Nacional de Población. | spa |
dcterms.references | Juliano, D. (2002). Los desafíos de la migración. Antropología, educación e interculturalidad. Anuario de Psicología, 33(4), 487-498. | spa |
dcterms.references | Leite, P., y Giorguli, S. (2009). El estado de la migración. Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos. México D.F., México: Consejo Nacional de Población. | spa |
dcterms.references | López, L. E. (1997). La diversidad étnica, cultural y lingüística latinoamericana y los recursos humanos que la educación requiere. Revista Iberoamericana de Educación, 13, 7-98. | spa |
dcterms.references | Madrid, V. (2014). Marco teórico-conceptual de la educación intercultural y su concreción en la legislación española. En: R. Valle y R. Baelo. (Coord.). Respuesta educativa a la población inmigrante: la educación intercultural. León, España: Universidad de León. | spa |
dcterms.references | Muñoz, J. (2011). “El trabajador de pies calientes. Notas relativas a las causas de la migración laboral desde la frontera sur araucana a la Norpatagonia argentina. Fines del siglo XIX”, en Jorge Pinto, edit., Araucanía, siglos XIX y XX. Economía, migraciones y marginalidad, Osorno, Chile, Universidad de Los Lagos, pp. 49-69. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2008) Un enfoque de la educación basado en los derechos humanos. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. New York. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2012). Derecho a la Educación. Recuperado el 17 de abril del 20118 de https://www.unesco.org/new/es/education/themes/leadingthe- international-agenda/right-to-education/ | spa |
dcterms.references | Osuna, C. (2012). En torno a la educación intercultural. Una revisión crítica. Revista de Educación, 358: 38-58. | spa |
dcterms.references | Pérez, J. (2006). Educación Intercultural: de las necesidades formativas del maestro a las respuestas institucionales para la atención a la diversidad. Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. | spa |
dcterms.references | Sáez, R. (2006). La educación intercultural. Revista de Educación, (339), 859- 881 | spa |
dcterms.references | Schmelkes, S. (2010). Indígenas rurales, migrantes, urbanos: una educación equivocada, otra educación posible. En: A. Marchesi y M. Poggi. Presente y futuro de la educación iberoamericana (pp. 203-224). Madrid, España: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) / Fundación Carolina. | spa |
dcterms.references | Sleeter, C. E. (2014). Multiculturalism and education for citizenship in a context of neoliberalism. Intercultural Education, 25(2), 85-94. | eng |
dcterms.references | Tarozzi, M. (2014). Building an ‘intercultural ethos’ in teacher education. Intercultural Education, 25(2), 128-142. | eng |
dcterms.references | Terrón, A., y San Fabián, J. (2002). Los desafíos de la educación intercultural: migraciones y curriculum. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo, Oviedo, España. | spa |
dcterms.references | Tinley, A. (2009). La situación educativa de los mexicanos en Estados Unidos: aprendizajes para orientar las políticas públicas de migración. En: P. Leite y S. Giorguli (Coords). El estado de la migración. Las políticas públicas ante los retos de la migración mexicana a Estados Unidos (pp. 265-312). México D.F., México: Consejo Nacional de Población. | spa |
dcterms.references | Unicef. (2008). Un enfoque de la educación basada en los derechos humanos. Paris, Francia: Unicef. | spa |
dcterms.references | Valle, R., y Baelo, R. (2014). Respuesta educativa a la población inmigrante: la educación intercultural. León, España: Universidad de León. | spa |
dcterms.references | Zúñiga, V. (2013). Migrantes internacionales en las escuelas mexicanas: desafíos actuales y futuros de política educativa. Sinéctica, (40). | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 6
Cargando...
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 2.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Cap_1_LaMigraciónDesarrolloMundial.pdf
- Tamaño:
- 790.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_1_LaMigraciónDesarrolloMundial
Cargando...
- Nombre:
- Cap_2_DerechosHumanos.pdf
- Tamaño:
- 1.21 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_2_DerechosHumanos
Cargando...
- Nombre:
- Cap_3_LaNormatividadInternacional.pdf
- Tamaño:
- 1.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_3_LaNormatividadInternacional
Cargando...
- Nombre:
- Cap_4_LaEducaciónFenomenoMigratorio.pdf
- Tamaño:
- 931.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_4_LaEducaciónFenomenoMigratorio
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 368 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: