Educación y contextos sociales
dc.contributor.advisor | ||
dc.contributor.author | Bahamón, Marly Johana | |
dc.contributor.author | Alarcón Vásquez, Yolima | |
dc.contributor.author | Reyes Ruiz, Lizeth | |
dc.contributor.author | Álvarez Jara, Rodolfo | |
dc.contributor.author | Sandoval Barros, Ricardo | |
dc.contributor.author | Caballero Truyol, Tomás | |
dc.contributor.author | Rubio Castro, Rosmira Cecilia | |
dc.contributor.author | Villanueva Sarmiento, Ibeth | |
dc.contributor.author | Barrios Herrera, Maximiliano | |
dc.contributor.author | Baldiris, Alexander | |
dc.contributor.author | Ballesteros Pastrana, Francisco | |
dc.contributor.author | Lobos Peña, Karla Andrea | |
dc.contributor.author | Barraza López, René | |
dc.contributor.author | Caballero Domínguez, Carmen Cecilia | |
dc.contributor.author | González Gutiérrez, Orlando | |
dc.contributor.author | Escudero Cabarcas, Johana Margarita | |
dc.contributor.author | Fernando Pineda, Wilmar | |
dc.contributor.author | Puentes Rozo, Alhucema Pedro | |
dc.contributor.author | Carmona Alvarado, Farid Alejandro | |
dc.contributor.author | Juliao Urrego, Diana Margarita | |
dc.contributor.author | Navarro Díaz, Luis Ricardo | |
dc.contributor.author | Franco Bandera, Nancy | |
dc.contributor.author | Lastre Amell, Gloria | |
dc.contributor.author | Osorio Villegas, Inés | |
dc.contributor.author | Trejos Herrera, Ana María | |
dc.date.accessioned | 2018-03-22T21:33:11Z | |
dc.date.available | 2018-03-22T21:33:11Z | |
dc.date.issued | 2017-03-01 | |
dc.description.abstract | Este libro es resultado del arduo trabajo investigativo de diferentes grupos de investigación que se interesan por el estudio de fenómenos sociales y educativos, partiendo de un postulado central: La educación trasciende de las aulas y los procesos formales, de tal manera que permea los diferentes contextos en que se desenvuelve el der humano. Educación y contextos sociales, retoma investigaciones que vinculan las ciencias sociales y el contexto con la educación, así como las variables personales de los actores educativos. Un elemento novedoso de este trabajo es la vinculación de los contextos sociales y familiares con la educación, lo cual obedece a las dinámicas propias actuales, en las cuales la educación emerge como mecanismo y proceso que favorece la transmisión y apropiación del conocimiento en la sociedad. | spa |
dc.identifier.isbn | 9789585430259 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12442/1905 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.title | Educación y contextos sociales | spa |
dc.type | Book | spa |
dcterms.references | Aguilera Peralta, G. (1981). La violencia en Guatemala. En Historia y Sociedad, núm. 24 | spa |
dcterms.references | Aguirre, M. A. (1968). Imperialismo y militarismo en América Latina. University of Texas: Editorial Sandino | spa |
dcterms.references | Albizu Campos, P., Maldonado-Denis, M. (1972). La conciencia nacional puertorriqueña; San Juan de Puerto Rico: Siglo XXI, | spa |
dcterms.references | Alvarez Ríos, B. (1969). Cuba: revoluciones e imperialismo: apuntes cifras y fragmentos. Editorial de Ciencias Sociales, 1969-480 | spa |
dcterms.references | Aricó, J, (1979). Los comunistas en los años treinta. Controversia, n° 2-3, México, 1979; | spa |
dcterms.references | Aricó, J., (1987). Los comunistas y el movimiento obrero. La Ciudad Futura. Revista de cultura socialista, 4, marzo, | spa |
dcterms.references | Bagú, S (1949) La Economía de la Sociedad Colonial. Ensayo de historia comparada de América Latina. Recuperado de https://elsudamericano. wordpress.com/2015/10/22/economia-de-la-sociedad-colonial- sergio-bagu/Corbière, E. (1974). Orígenes del comunismo argentino, Todo es Historia, n° 81 | spa |
dcterms.references | Bandeira, M. (1975). Cartéis e Desnacionalização (A Experiência Brasileira- 1964-1974) - 2ª edición. Rio de Janeiro, Editora Civilização Brasileira | spa |
dcterms.references | Benedetti, M. (1984). El desexilio y otras conjeturas. Urugay: Editorial Nueva Imagen. | spa |
dcterms.references | Benítez; J.A. (1977). Las Antillas: colonizacion, azucar e imperialismo; Casa de las Américas, 1977-332. | spa |
dcterms.references | Brito Figueroa, F. (1967). Historia económica y social de Venezuela. Venezuela: Editorial de Ciencias Sociales, Instituto Cubano del Libro. | spa |
dcterms.references | Bosch, J. (1959). Trujillo: causas de una tiranía sin ejemplo; Octava edición. Reimpresión Santo Domingo, 2009, ISBN 978-9945-406-09-2. | spa |
dcterms.references | Calello, H. (2002). Conocimiento y desconocimiento en el imaginario cultural. Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 2002. | spa |
dcterms.references | Cardoso, F. y Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. México D.F., México: Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Carrizo, L. (2004). Producción de conocimiento y políticas públicas. Desafíos de la Universidad para la gobernanza democrática. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, () 1-15. Recuperado de: http://w. redalyc.org/articulo.oa?id=34004010 | spa |
dcterms.references | Carrizo, L. (ed.) (2007). Gestión local del desarrollo y lucha contra la pobreza. Aportes para el fortalecimiento de la investigación y las políticas en América Latina. Montevideo: UNESCO/CLAEH/CAF. | spa |
dcterms.references | Carrizo, L. (2011). El enlace investigación-políticas. De la investigación aplicada a la investigación implicada. Una perspectiva desde la complejidad y la transdisciplinariedad. En: Valdés, J. & Espina, M. (2011). América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto – Enfoques y experiencias. Repensar América Latina, (2), Flacso. Montevideo: Unesco. | spa |
dcterms.references | Casaús, M. E. (1994). Historia y Ciencias Sociales en América Latina. En: La historia en el 93. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. | spa |
dcterms.references | Castrillón Arboleda, D. (1973). El indio Quintín Lame. Bogotá: Tercer Mundo. | spa |
dcterms.references | Cimadamore, A. (2004a). Gobernabilidad y niveles de análisis en el proceso de integración del Mercosur. En: De Sierra, Gerónimo y Bernales, Manuel (coords.). Democracia, gobernanza y desarrollo en el Mercosur. (Montevideo: UNESCO/CLACSO). | spa |
dcterms.references | Cimadamore, A. (2004b). Mercosur: las asimetrías y la lógica institucional de la integración. Seminario Internacional Unión Europea Mercosur: Construcciones Regionales Comparadas, Universidad de Bologna, 14 de junio, mimeo. | spa |
dcterms.references | Cimadamore, A. (2010). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). En: Informe sobre las Ciencias Sociales en el mundo 2010. Las brechas del conocimiento. Disponible en: unesdoc.unesco.org/ images/0021/002173/217366s.pdf | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1943). Apuntes sobre la legislación técnica de la Planeación en Colombia. Bogotá: El Departamento. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1960). Doctrina de la Planeación colombiana: el ciclo económico y la Planeación. Bogotá: Fundación Universidad de América, Facultad de Arquitectura. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1963). Apuntes de economía política. Bogotá: Editorial Iqueima. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1967). Importancia y necesidad de la conexión del puerto marítimo de Barranquilla con el ferrocarril del Magdalena por el sistema fluvial férreo. Barranquilla: Puertos de Colombia. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1969). El neomalthusianismo, doctrina del neoimperialismo y análisis de las causas del subdesarrollo. Bogotá: Ediciones Desarrollo Indoamericano. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1971). Lenin y la América Latina. Bogotá: Eds. Cruz del Sur. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1972a). Cómo se reprime la universidad en Colombia: informe a la comunidad de la Universidad del Atlántico. Barranquilla: Mejoras. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1972b). El control de la natalidad como arma del imperialismo. Barranquilla: Ed. de la Universidad. del Atlántico. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1973). Cómo se reprime la universidad en Colombia: informe a la comunidad de la Universidad del Atlántico. Barranquilla: Ediciones Perijá, 1973 | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1975). Interés, dependencia y subdesarrollo. Barranquilla: Editorial Mejoras. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1976). Un nuevo enfoque de la teoría de la inflación. Bogotá: Ediciones Tercer Mundo. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1978a). Teoría de la inflación, el interés y los salarios. Bogotá: Plaza & Janés. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1978b). Salarios, ingresos e inflación. Bogotá: Ediciones Unimar; Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1980). Teoría de la inflación. Bogotá: Plaza & Janés. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1982). Las ideas económicas de Simón Bolívar. Bogotá: Plaza & Janés. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1984). El pensamiento económico colombiano. Bogotá: Plaza & Janés. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1987). Del recuerdo a la semblanza: relatos. Bogotá: Plaza & Janés Editores | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1988). El pensamiento económico latinoamericano contemporáneo. Bogotá: Academia Nacional de Ciencias Económicas. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1996). Neoliberalismo, diálogos y otros temas. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (1998). El compromiso de una teoría económica propia. Bogotá: Corporación Educativa Mayor del Desarrollo Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Consuegra Higgins, J. (2002). Temas económicos y sociales. Barranquilla: Editorial Mejoras. | spa |
dcterms.references | Corbière, E. (1976). La fundación del Partido Comunista, 1917-1920. Todo es Historia, n° 106, | spa |
dcterms.references | Corbière, E. (1984) Orígenes del comunismo argentino: el Partido Socialista Internacional. Buenos Aires, CEAL, | spa |
dcterms.references | Chomón, F. (1969). El asalto al palacio presidencial. Editorial de Ciencias Sociales, 1969-116. | spa |
dcterms.references | Dalton, R. (1970 ). Revolución en la revolución?: y la crítica de derecha Casa | spa |
dcterms.references | De Gortari, E. (1996). El método de las ciencias. Nociones elementales, 12a. ed. México: Editorial Grijalbo. | spa |
dcterms.references | Dos Santos, Th. (1968). El nuevo carácter de la dependencia. Cuaderno No. 10. Chile, Santiago: Centro de Estudios Socioeconómicos, Universidad de Chile. | spa |
dcterms.references | Dos Santos, Th. (1970). Dependencia económica y cambio revolucionario en América Latina. Caracas, Venezuela: Nueva Izquierda. | spa |
dcterms.references | Fals Borda, O. (1961). La transformación de América Latina y sus implicaciones sociales y económicas. Bogotá: Universidad Nacional, Facultad de Sociología. | spa |
dcterms.references | Fals Borda, O. (1975). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Punta de Lanza. | spa |
dcterms.references | Fals Borda, O. (1976). Capitalismo, hacienda y poblamiento en la Costa Atlántica. Bogotá: Punta de Lanza. | spa |
dcterms.references | Fals Borda, O. (1979). Mompox y Loba: Historia Doble de la Costa. Bogotá: Carlos Valencia Editores. | spa |
dcterms.references | Fals Borda, O. (1987). Ciencia propia y colonialismo intelectual: los nuevos rumbos, 3a. ed. Bogotá: Carlos Valencia Editores. | spa |
dcterms.references | Fazio, H., Claude, M. & Amaro, R. (2005). Nosotros los Chilenos 12: El poder de los grupos económicos. 96pp. Editor: Lom (2005), ISBN-10: 9562827348; ISBN-13: 978-9562827348 | spa |
dcterms.references | Franco, L (1984). El general Paz y los dos caudillajes. Buenos Aires: Ediciones Solar | spa |
dcterms.references | Friede, J. (1944). El indio en lucha por la tierra: historia de los Resguardos del Macizo Central colombiano. Bogotá: Editorial Espiral. | spa |
dcterms.references | Fung Riverón, T. M.. (1982). En torno a las regularidades y particularidades de la revolución socialista en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, 1982-207 | spa |
dcterms.references | García Nossa, A. (1949). Problemas de la Nación Colombiana. Bogotá: Nuevo Mundo. | spa |
dcterms.references | García Nossa, A. (1955). Gaitán y el problema de la revolución colombiana Bogotá: Cooperativa Colombiana de Editores. | spa |
dcterms.references | García Nossa, A. (1973). Sociología de la Reforma Agraria en América Latina. Bogotá: Cruz del Sur. | spa |
dcterms.references | Galasso, N. (2011) Historia de la Argentina. Desde los pueblos originarios hasta el tiempo de los Kirchner. Argentina:Ediciones Colihue | spa |
dcterms.references | Galasso, N. (2015). Manuel Ugarte. Argentina: Editorial EUDEBA | spa |
dcterms.references | Godio, J. (1988). El movimiento obrero argentino (1910-1930). Socialismo, sindicalismo, comunismo, Buenos Aires: Legasa | spa |
dcterms.references | Godio, J.(1989). El movimiento obrero argentino (1930-1943). socialismo, comunismo y nacionalismo obrero, Buenos Aires, Legasa. | spa |
dcterms.references | González Casanova, P. (1965). La democracia en México. México: Ediciones Era. | spa |
dcterms.references | González Casanova, P. (1978). Imperialismo y liberación en América Latina (Una Introducción a la Historia Contemporánea de América Latina). México: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | González Casanova, P. (2005). Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política, 2° edición. Barcelona: Anthropos Editorial, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales, Colección Ciencias Sociales. | spa |
dcterms.references | González Casanova, P. (2006). Sociología de la explotación (nueva edición corregida). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, (1ra. ed. 1969). | spa |
dcterms.references | González Casanova, P. y Roitman, M. (2006) (coords.). La formación de conceptos en Ciencias y Humanidades. México: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | González Pacheco, C. (1983). Capital extranjero en la selva de Chiapas, 1863-1982. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. | spa |
dcterms.references | Kalmanovitz, S. (1978). Desarrollo de la agricultura en Colombia. Bogotá: C. Valencia Editores. | spa |
dcterms.references | Kalmanovitz, S. (1982). El desarrollo de la agricultura en Colombia. Bogotá: C. Valencia Editores. | spa |
dcterms.references | Kalmanovitz, S. (1989). La economía del tráfico de cocaína. Cien días vistos por Cinep, N° 6, junio. | spa |
dcterms.references | Keim, W. (2010). The internationalization of Social Sciences: distortions, dominations and prospects. En: World Social Science Report 2010. Knowledge Divides. UNESCO/International Social Science Council (ISSC), París, Francia, pp.169-170. | spa |
dcterms.references | Lander, E. (2000). Ciencias Sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. En libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000, p.246. | spa |
dcterms.references | Limoeiro Cardoso, M. (1975). La ideología dominante: Brasil-América Latina; Siglo Veintiuno Editores | spa |
dcterms.references | López, F. (2011). La educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe: principales tendencias. En: T. Dos Santos (Eds.). América Latina y el Caribe: Escenarios posibles y políticas sociales. Repensar América Latina, 3, Flacso. Montevideo: Unesco. | spa |
dcterms.references | Maza Zavala, D. (1975). Hacia la dependencia económico. UCV. | spa |
dcterms.references | Maza Zavala, D. (1987). La economía de la década de los ochenta. Problemas venezolanos. Economía y Ciencias Sociales, Número extraordinario, pp.15-39. | spa |
dcterms.references | Marighella, C. (1969). Mini-manual del guerrillero urbano. Recuperado de https://www.marxists.org/espanol/marigh/obras/mini.htm | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2011). La vía para el futuro de la humanidad. Segunda edición. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Monteforte Toledo, M. (1959). Guatemala, monografía sociológica. Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. | spa |
dcterms.references | Pedrosa, M., Fiori Arantes, O. B. (1995). Textos Escolhidos: politicas das artes; Edusp | spa |
dcterms.references | Piola, M. E. (2000). Paradigmas en crisis ante los nuevos y viejos desafíos de la cuestión social en América Latina. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788] Nº 69 (80). | spa |
dcterms.references | Puiggrós, R (1956). Historia crítica de los partidos políticos argentinos. Buenos Aires: Editorial Galerna - ISBN Nº 950-556-480-5 | spa |
dcterms.references | Pla, A. (1982) La Historia y su método. Barcelona: Fontamara | spa |
dcterms.references | Quintero, R. (1969). Caminos para nuestros pueblos. UCV. Caracas. | spa |
dcterms.references | Quijano, A. (1970). Carácter y perspectiva del actual régimen militar en el Perú. Documento de Seminario. Centro de Estudios Socio-Económicos. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Chile. | spa |
dcterms.references | Quijano, A. (1971). Redefinición de la dependencia y marginalización en América Latina. Cuadernos de la Sociedad Venezolana de Planificación, noviembre-diciembre, Caracas. | spa |
dcterms.references | Quijano, A. (1971). Nacionalismo, Neoimperialismo y Militarismo en el Perú. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Periferia. | spa |
dcterms.references | Quijano, A. & Weffort, F. (1973). Populismo, marginalización y dependencia San José, Costa Rica: EDUCA. | spa |
dcterms.references | Quijano, A. (1976). Crise Imperialista e Classe Operaria Na America Latina. Portugal: Ed. Centelha, | spa |
dcterms.references | Quijano, A. (1978). Imperialismo, Clases Sociales y Estado en el Perú 1895- 1930. Lima, Perú: Mosca Azul. | spa |
dcterms.references | Quijano, A. (1979). Problemas agrarios y movimientos campesinos. Lima, Perú: Mosca Azul. | spa |
dcterms.references | Quijano, A. & Weffort, F. (1980). Dominación y cultura. Lima, Perú: Mosca Azul. | spa |
dcterms.references | Quijano, A. & Weffort, F. (1982). Una introducción a Mariátegui. | spa |
dcterms.references | Quijano, A. (1988). Modernidad, Identidad y Utopía en América Latina. Lima, Perú: Ediciones Sociedad y Política. | spa |
dcterms.references | Quijano, A. (1991), (ed.). Textos Básicos de José Carlos Mariátegui (Selección, Introducción y Prólogos a cada Sección, de Aníbal Quijano). México-Lima: Fondo de Cultura Económica, | spa |
dcterms.references | Quijano, A. (1995). El fujimorismo y el Perú. Lima, Perú: SEDES. | spa |
dcterms.references | Quijano, A. (1998). La Economía Popular y sus caminos en América Latina. Lima, Perú: Mosca Azul-CEIS. | spa |
dcterms.references | Ramírez Necochea, H. (1958). Balmaceda y la contrarrevolución de 1891. Santiago de Chile: Universitaria, 243. | spa |
dcterms.references | Ramírez Necochea, H. (1967). Antecedentes económicos de la independencia de Chile. Segunda edición (Revisada, corregida y aumentada). Facultad de Filosofía y Educación. Santiago: Universidad de Chile, 1967. 167pp. | spa |
dcterms.references | Ramírez Necochea, H. (1960). Historia del imperialismo en Chile. Santiago: Editora Austral. | spa |
dcterms.references | Ramírez Necochea, H. (1972). Historia del imperialismo en chile. Anejos de estudios filológicos Nº4, Universidad Austral de Chile, 1972. 220 | spa |
dcterms.references | Ramírez Necochea, H. (1984). Fuerzas armadas y política en Chile (1810- 1970): (antecedentes para una historia). México: Cultura. | spa |
dcterms.references | Ramos, J. A. (2006). Revolución y Contrarrevolución en la Argentina - 2a ed. Buenos Aires: Senado de la Nación. | spa |
dcterms.references | Rodríguez Araújo, O. (1979). La reforma política y los partidos en México. México: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Rojas Aravena, F. & Álvarez-Marín, A. (eds.) (2011). América Latina y el Caribe: Globalización y conocimiento. Repensar las Ciencias Sociales. Montevideo, Uruguay: Unesco. | spa |
dcterms.references | Salazar Valiente, M. (1981). El salvador: crisis, dictadura, lucha… (1920- 1980) y anexos El Salvador: los últimos años (1974-1980) en América y otros. Nuestra América en lucha por su verdadera independencia. Nuestro Tiempo. 1a. Edición, México | spa |
dcterms.references | Sánchez Vásquez, A. (1975). Del socialismo científico al socialismo utópico. México: Ediciones Era. | spa |
dcterms.references | Sánchez Vásquez, A. (1978). Ciencia y revolución, el marxismo de Althusser. México: Alianza Editorial. | spa |
dcterms.references | Sánchez Vásquez, A. (1985). Ensayos marxistas sobre historia y política. Barcelona: Océano. | spa |
dcterms.references | Stavenhagen, R. (1981). Siete tesis equivocadas sobre América Latina. Sociología y subdesarrollo. México: Nuestro Tiempo, 15‐84. Recuperado de: http://seminario7tesis.colmex.mx/images/pdf/stavenhagen-siete. pdf. Fecha de consulta, marzo 08 de 2017. | spa |
dcterms.references | Stavenhagen, R. (2001). La cuestión étnica. México: Colegio de México. | spa |
dcterms.references | Stavenhagen, R. (2008). Los pueblos indígenas y sus derechos. México: UNESCO. Recuperado de: http://www.cinu.org.mx/prensa/especiales/ 2008/Indigenas/libro%20pdf/Libro%20Stavenhagen%20UNESCO. pdf. Fecha de consulta, marzo 08 de 2017. | spa |
dcterms.references | Stavenhagen, R. (2014). FLACSO, CLACSO y la búsqueda de una sociología latinoamericana. Perfiles latinoamericanos, 22(43), 7-17. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S0188-76532014000100001&lng=es&tlng=es. (2016, 12 de diciembre). | spa |
dcterms.references | Serbin, H. (1991). ¿Por qué no existe el poder negro de América Latina? Nueva Sociedad No. 111. Enero-Febrero 1991, pp.148-157. Recuperado de: http://nuso.org/mrdia/articles/downloads/1970_1.pdf | spa |
dcterms.references | Silva Michelena, J. A. (1987). Una sociología sin tregua. Caracas: Fondo Editorial Tropylkos; 89 p.; ISBN: 9806004159. | spa |
dcterms.references | Silva Michelena, H. (1992) (Coord.). Estudios selectivos para un análisis de la pobreza en Venezuela, FACES-UCV, Caracas. | spa |
dcterms.references | Soler, R. (1985). Cuatro ensayos de historia: sobre Panamá y nuestra América. Guatemala: Ediciones M. Arosemena. | spa |
dcterms.references | Torres Rivas; E. (1971). Interpretación Del Desarrollo Social Centroamericano: Procesos Y Estructuras de Una Sociedad Dependiente; Editorial Universitaria Centroamericana, | spa |
dcterms.references | Tussie, D. & Deciancio, M. (2011). La construcción del saber académico en América Latina: ¿voz de los excluidos o sostén de la tecnocracia? En: Rojas, F. & Álvarez-Marín, A. (Eds.). América Latina y el Caribe: Globalización y conocimiento. Repensar las Ciencias Sociales, Vol. 1, Flacso. Montevideo: Unesco. | spa |
dcterms.references | Unesco (2010). Informe sobre las Ciencias Sociales en el mundo. Las brechas del conocimiento. Disponible en: unesdoc.unesco.org/images/ 0021/002173/217366s.pdf. Fecha de consulta, marzo 08 de 2017. | spa |
dcterms.references | Unesco (2016). Informe Mundial sobre Ciencias Sociales 2016. Afrontar el reto de las desigualdades y trazar vías hacia un mundo justo. Disponible en: http://es.unesco.org/wssr2016. Fecha de consulta, marzo 08 de 2017. | spa |
dcterms.references | Unesco (2016). Informe Mundial sobre Ciencias Sociales 2016. Afrontar el reto de las desigualdades y trazar vías hacia un mundo justo. Disponible en http://es.unesco.org/wssr2016 | spa |
dcterms.references | Valdés, J. & Espina, M. (2011). América Latina y el Caribe: La política social en el nuevo contexto – Enfoques y experiencias. Repensar América Latina. Volumen 2. Flacso. Montevideo: Unesco. | spa |
dcterms.references | Valencia, J. (2009). Crisis del Capital/del Capitalismo/de la Política. Ponencia presentada en el Banco Central de Venezuela el 12 de noviembre del 2009. Disponible en: http//www.bcv.orgve/jornadas/documentos/ ponencia_judithvalencia.pdf | spa |
dcterms.references | Valencia, J. (2008). ¿Unión o integración económica en nuestra América? Colección Ideas claves. Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia. | spa |
dcterms.references | Valenzuela, H. (1996) Historia del movimiento obrero. Recuperado de http://mundoobrero.cl/historiadelmovimientoobrerochileno.pdf | spa |
dcterms.references | Velasco, F. (1976). La estructura economía de la Real Audiencia de Quito: Notas para su análisis, publicado en Ecuador: pasado y presente, Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Central. | spa |
dcterms.references | Velasco, F. (1990). Ecuador, subdesarrollo y dependencia. Corporación Editora Nacional. | spa |
dcterms.references | Y caza, P. (1991). Historia del Movimiento Obrero Ecuatoriano II. Quito: CEDIME. | spa |
dcterms.references | Y caza, P. (1988). Síntesis histórica del movimiento obrero ecuatoriano; CEDIME, | spa |
dcterms.references | Zanetti, O., García, A. (1987). Caminos para el azúcar. Ed. de Ciencias Sociales, 1987-417 | spa |
dcterms.references | Zea, L. (1950). Dos etapas del pensamiento en Hispanoamérica. México: El Colegio de México. | spa |
dcterms.references | Zea, L. (1953). América como conciencia. México: Cuadernos Americanos. | spa |
dcterms.references | Zea, L. (1974). Dependencia y liberación en la cultura latinoamericana. México: Joaquín Mortiz. | spa |
dcterms.references | Zea, L. (1988). Discurso desde la marginación y la barbarie. Barcelona: Anthropos. | spa |
dcterms.references | Zea, L. (2000). Fin de milenio. Emergencia de los marginados. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Area Moreira, M. (2005). La educación en el laberinto tecnológico. Barcelona: Ediciones Octaedro SL. | spa |
dcterms.references | Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México: Internacional Thompson Editores. | spa |
dcterms.references | Badinter, E. (2007). Las pasiones intelectuales. Deseos de gloria. (1735- 1751). Buenos Aires. F.C.E. | spa |
dcterms.references | Balanskat, A., Blamire, R., & Kefala, S. (2011). The ICT Impact Report: A review of studies of ICT impact on schools in Europe, 2006. | eng |
dcterms.references | Benavides, F. & Pedró, F. (2007). Políticas educativas sobre nuevas tecnologías en los países iberoamericanos. Revista Iberoamericana de Educación, 45, 19-69. | spa |
dcterms.references | Bunge, M. (1999). Las Ciencias Sociales en discusión. Buenos Aires: Editorial Sudamericana S.A. | spa |
dcterms.references | Capilla, M. M., Torres, J. M. T., & Sánchez, F. R. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la universidad. Pixel-Bit: Revista de Medios y educación, (46), 103-117. | spa |
dcterms.references | Castells, M. (1999). La era de la información. México: Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Coll, C., Majós, M., Teresa, M., & Onrubia Goñi, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación sociocultural. Revista Electrónica de investigación educativa, 10(1), 1-18. | spa |
dcterms.references | Coll, C. (2008). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 72, 17-40. | spa |
dcterms.references | Coll, C. & Monereo, C. (2008). Psicología de la educación virtual. Aprender y enseñar con las tecnologías de la Información y la Comunicación. Madrid: Ediciones Morata. | spa |
dcterms.references | Coll, C. (2014). El impacto de las tecnologías digitales de la información y la comunicación sobre el currículo escolar: una transformación en curso. Ámbitos de Psicopedagogía y/& Orientación. | spa |
dcterms.references | Cuban, L. (1993). How teachers taught: Constancy and change in American classroom 1890‐1990. New York: Teacher College Press. | eng |
dcterms.references | Cuban, L. (2003). Why is it so hard to get good schools? N.Y.: Teachers College Columbia University. | eng |
dcterms.references | Cuban, L., Kirkpatrick, H., & Peck, C. (2001). High Access and Low Use of Technologies in High. | eng |
dcterms.references | De La Hoz, C. (2012). Las prácticas educativas para la formación profesional, fundamentadas en el desarrollo de comunidades de aprendizaje y mediadas por la didáctica de proyectos (Tesis Doctoral). Universidad de Caldas - Rudecolombia. Manizales. | spa |
dcterms.references | Deleuze, G. y Guatari, F. (1999). ¿Qué es la Filosofía? Quinta Edición, Barcelona: Editorial Anagrama S.A. (Primera Parte: Filosofía). | spa |
dcterms.references | Etcheverry, S. G., & Johnson, M. G. (2011). La brecha digital correspondiente: obstáculos y facilitadores del uso de TIC en padres de clase media y media baja en Chile. CTS: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 6(18), 10. | spa |
dcterms.references | Fay, B. & Moon, D. (1995). What would an adequate philosophy of social sciences look like? In Martin and McIntyre: Readings in the philosophy of social sciences, MIT. | eng |
dcterms.references | Fraser, N. (2003). ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid: Paideia. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1970). La pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Habermas, J. (1962). Historia y crítica de la opinión pública: la transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili. | spa |
dcterms.references | Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Tauros. | spa |
dcterms.references | Habermas, J. (1999). La inclusión del otro. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Hernández-Ramos, P. (2005). If not here, where? Understanding teachers’ use of technology in Silicon Valley schools. Journal of Research on Technology in education, 38(1), 39-64. | eng |
dcterms.references | Hoyos, G. (1986). Comunicación y mundo de la vida. Revista Ideas y Valores, 71(72), 73-106. | spa |
dcterms.references | Hoyos, G. (1997). La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en Ciencias Sociales: Las ciencias de la discusión. ICFES-ASCUN. | spa |
dcterms.references | Khan, M., Hossain, S., Hasan, M., & Clement, C. K. (2012). Barriers to the Introduction of ICT into Education in Developing Countries: The Example of Bangladesh. Online Submission, 5(2), 61-80. | eng |
dcterms.references | Kozma, R. B. (2003). Technology and classroom practices: An international study. Journal of Research on Technology in Education, 36(1), 1-14. | eng |
dcterms.references | Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. | spa |
dcterms.references | Nagel, E. (1991). La estructura de la ciencia. Barcelona: Ediciones Paidós SAICF. | spa |
dcterms.references | Rasco, J. F. A., & Recio, R. M. V. (2010). El currículum y los nuevos espacios para aprender. En: Saberes e incertidumbres sobre el curriculum, 501- 526. Morata. | spa |
dcterms.references | Reyes, R. (Director) (2009). Diccionario crítico de las Ciencias Sociales. Madrid- México: Ed. Plaza & Valdez. | spa |
dcterms.references | Rumayor, L. R., & Martínez, Y. M. (2011). Tecnologías de la Información y la Comunicación y la igualdad de oportunidades: contenidos necesarios para la formación del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 56(4), 7. | spa |
dcterms.references | Sandoval, R. (2010). Utilitarismo clásico en la teoría política contemporánea. Barranquilla: Ediciones Uninorte. | spa |
dcterms.references | Sandoval, R., Caballero, T. & Navarro, L. (2015). Proceso de formación en competencias comunicativas en la región Caribe de Colombia. En: C. Miranda Medina y D. Santos Cortezano (Comps.), La Educación: una mirada desde la comunicación, la tecnología, la investigación y la didáctica, 165-180. Barranquilla: Sello Editorial Coruniamericana. | spa |
dcterms.references | Sigalés, C., Mominó, J.M., Meneses, J. & Badía, A. (2009). La integración de Internet en la educación escolar española: Situación actual y perspectivas de futuro. Barcelona: Ariel. | spa |
dcterms.references | Sung, Y. T., & Lesgold, A. (2007). Software infrastructure for teachers. Teachers College Record, 109(11), 2541-2575. | eng |
dcterms.references | Tearle, P. (2004). The implementation of ICT in UK secondary schools. In Presentation at Becta Research Conference. | eng |
dcterms.references | Twining, P. (2002). Conceptualising computer use in education: introducing the Computer Practice Framework (CPF). British Educational Research Journal, 28(1), 95-110. | eng |
dcterms.references | Vasco, C. (1990). Tres estilos de trabajo en las Ciencias Sociales. Santafé de Bogotá: Cinep. | spa |
dcterms.references | Wallerstein, I. (1996). Abrir las Ciencias Sociales. Madrid: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Alonso, C., Gallego, D. & Honey, P. (1999). Los estilos de Aprendizaje. España: Bilbao. | spa |
dcterms.references | Anderson, C. (1982). The search for school climate: A review of the research. Review of Educational Research, 52(3), 368-420. | eng |
dcterms.references | Borges, P. (2015). Teaching practices and school climate: The portuguese students views. Journal ECPS, 11, 177-192. | eng |
dcterms.references | Camaras-Altas, R. (2009). Estudio comparativo de los diferentes estilos de enseñanza en educación física. Innovación y experiencias educativas, 18, 1-11. | spa |
dcterms.references | Camargo, A. & Hederich, C. (2007). El estilo de enseñanza: un concepto en búsqueda de precisión. Revista Pedagogía y Saberes, 26, 31-40. | spa |
dcterms.references | Carbonero, M., Martín-Antón, L. & Reoyo, N. (2011). El profesor estratégico como favorecedor del clima de aula. European Journal of Education and Psychology, 4(2), 133-142. | spa |
dcterms.references | Cassullo G., Álvarez L. & Pasman, P. (1998). Manual Adaptación de las escalas de clima social escolar y familiar. VI Anuario de Investigaciones. Buenos Aires. | spa |
dcterms.references | Chiang, M. T., Díaz, C., Rivas, A. & Martínez-Geijo, P. (2013). Validación del cuestionario estilos de enseñanza (CEE). Un instrumento para el docente de educación superior. Revista Estilos de Aprendizaje, 12(11), 1-16. | spa |
dcterms.references | Claro, J. (2013). Calidad en educación y clima escolar. Apuntes Generales. Estudios Pedagógicos, 34(1), 347-359. | spa |
dcterms.references | Cohen, J., Mccabe, E., Michelli, N., & Pickerall T. (2009). School climate: Research, policy, practice and teacher education. Teachers College Record, 111(1), 180-213. | eng |
dcterms.references | Cornejo, R. & Redondo, J. (2001). El clima escolar percibido por los alumnos de enseñanza media. Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana. Última Década, 15, 11-52. | spa |
dcterms.references | Delgado, M. (1991). Los estilos de enseñanza en Educación Física. ICE: Universidad de Granada. | spa |
dcterms.references | Espeleta, A. (2014). El cuestionario TSQ para determinar estilos de enseñanza en docentes de Matemática: validación y resultados. IX Festival Internacional de Matemática. Quepos, Puntarenas, Costa Rica. | spa |
dcterms.references | Gázquez, J., Pérez, MC. & Carrión, J. (2011). Clima escolar y resolución de conflictos según el alumnado: un estudio europeo. Revista de Psicodidáctica, 16(1), 39-58. | spa |
dcterms.references | González-Castro, J., Núñez, L. & González-Pienda, P. (2006). Evaluación de los comportamientos educativos en los centros escolares. Psicothema, 18(4), 686-695. | spa |
dcterms.references | Guerra, C., Vargas Castro, J., Castro Arancibia, L., Plaza Villarroel, H. & Barrera Montes, P. (2012). Percepción del clima escolar en estudiantes de enseñanza media de Valparaíso de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares. Estudios Pedagógicos, 38(2), 103-115. | spa |
dcterms.references | Henao, A. & Molina, J. (2013). Estilos de enseñanza de las docentes de Preescolar del Suroeste (Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia, Colombia. | spa |
dcterms.references | Infante, L., Hierrezuelo, L., García, B., Sánchez, A., De la Morena, M.L., Muñoz, A., y Trianes, M.V. (2003). Evaluación de actitudes violentas y clima escolar en situaciones de agresividad en alumnado de secundaria. Psicología, Saúde & Doenças, 4(2), 277-286. | spa |
dcterms.references | Martínez Geijo, P. (2007). Aprender y enseñar. Los estilos de aprendizaje y enseñanza desde la práctica del aula. España: Bilbao. | spa |
dcterms.references | Molina, N. & Pérez, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula, un caso de estudio. Revista Paradigma, 27(2). | spa |
dcterms.references | Moos, R. & Tricketh, E. (1974). Classroom environment scale manual. Palo Alto: Consulting Psychologists Press. | eng |
dcterms.references | Moos, R., Moos, B., & Trickett, E. (1984). FES, WES, CIES, CES. Escalas de Clima Social. Madrid: TEA. | spa |
dcterms.references | Moreno, C., Díaz, A., Cuevas, C., Nova, C. & Bravo, I. (2011). Clima social escolar en el aula y vínculo profesor-alumno: Alcances, Herramientas de evaluación, y Programas de Intervención. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(3), 70-82. | spa |
dcterms.references | Murillo, P. & Becerra, S. (2009). Las percepciones del clima escolar por directivos, docentes y alumnado mediante el empleo de “redes semánticas naturales”. Su importancia en la gestión de los centros educativos. Revista de Educación, 350, 375-399. | spa |
dcterms.references | Oviedo, P., Cárdenas, F., Zapata, P., Rendón, M., Rojas, Y. & Figueroa, L. (2010). Estilos de enseñanza y estilos de aprendizaje: implicaciones para la educación por ciclos. Revista Actualidades Pedagógicas, 55, 31-43. | spa |
dcterms.references | Rendón, M. (2010). Los estilos de enseñanza en la Universidad de Antioquia (primera fase Facultad de Educación). Revista Unipluriversidad, 10(1), 1-18. | spa |
dcterms.references | Rendón, M. (2012). Hacia una conceptualización de los estilos de enseñanza. Revista Colombiana de Educación, 64, 175-195. | spa |
dcterms.references | Rojas, J. (2013). Clima escolar y tipología docente: la violencia escolar en las prácticas educativas. Cuadernos de Investigación Educativa, 4(19), 87-104 | spa |
dcterms.references | Teixeira, M. (2008). Clima da escola na perspetiva dos alunos. In M. C. Alves- Pinto (Coord.), Alunos na escola – Imagens e interacções, 79-116. Porto: ISET. | spa |
dcterms.references | Vargas, J., Castro, L., Plaza, H. & Barrera, M. (2012). Percepción del clima escolar en estudiantes de enseñanza media de Valparaíso de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares. Estudios Pedagógicos, 38(2), 103-115. | spa |
dcterms.references | Agencia de Calidad de la Educación Gobierno de Chile (2015). Informe técnico SIMCE 2013. Recuperado de: https://s3.amazonaws.com/archivos. agenciaeducacion.cl/documentos-web/Informe_Tecnico_Simce2013. pdf | spa |
dcterms.references | Álvarez, F. (2008). ¿Puede la evaluación docente institucional convertirse en estrategia de aprendizaje profesional? Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 1(2), 93-105. | spa |
dcterms.references | Barraza, A. & Gutiérrez, D. (2011). Perfil descriptivo y variables moduladoras del autoconcepto académico de alumnos de educación media superior. Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica, 1(1), 4-15. | spa |
dcterms.references | Carbonero, M., Martín-Antón, L., Reoyo, N. & Román, J. (2010). Efecto de un programa de entrenamiento al profesorado en la motivación, clima de aula y estrategias de aprendizaje de su alumnado. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 1(2), 117-138. | spa |
dcterms.references | Castejón, J. & Miñano, P. (2011). Variables cognitivas y motivacionales en el rendimiento académico en Lengua y Matemáticas: un modelo estructural. Revista de Psicodidáctica, 16(2), 203-230. | spa |
dcterms.references | Catalán, J. (2011). Psicología educacional, proponiendo rumbos, problemáticas y aportaciones. La Serena: Universidad de la Serena. | spa |
dcterms.references | Cerrillo, M. R. (2003). Mejorar el autoconcepto en alumnos de un entorno desfavorecido. Revista de Psicodidáctica, 14, 71-86. | spa |
dcterms.references | Coll, C. & Sánchez L. (2008). El análisis de la interacción alumno-profesor: líneas de investigación. Revista de Educación, 346, 15-32. | spa |
dcterms.references | Cornejo, R. & Redondo, M. J. (2007). Variables y factores asociados al aprendizaje escolar, una discusión desde la investigación actual. Estudios Pedagógicos, 33(2), 155-175. | spa |
dcterms.references | Covington, M. (2000). Goal theory, motivation and school performance: An integrative review. Annual Review of Psychology, 51, 171-200. | eng |
dcterms.references | Deci, E. & Ryan, R. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55, 68-78. | eng |
dcterms.references | Deci, E. & Ryan, R. (2013). Toward a social psychology of assimilation: self-determination theory in cognitive development and education. In B. W. Sokol, F. M. E. Grouzet, U. Muller (Eds.), Self-regulation and autonomy: Social and developmental dimensions of human conduct (191- 207). New York: Cambridge University Press. | eng |
dcterms.references | Diseth, A. (2011). Self-efficacy, goal orientations and learning strategies as mediators between preceding and subsequent academic achievement. Learning and Individual Differences, 21, 191-195. | eng |
dcterms.references | Doménech, F. & Gómez, A. (2011). Relación entre las necesidades psicológicas del estudiante, los enfoques de aprendizaje, las estrategias de evitación y el rendimiento. Journal of Research in Educational Psychology, 9(2), 463-496. | spa |
dcterms.references | Esnaola, J., Goñi, A. & Madariaga, J.M. (2008). El autoconcepto: perspectivas de investigación. Revista Psicodidáctica, 13(1), 69-96. | spa |
dcterms.references | Espinoza, E. (2006). Impacto del maltrato en el rendimiento académico. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 9(4), 221-238. | spa |
dcterms.references | Filak, V. F., & Sheldon, K. M. (2003). Student psychological need satisfaction and college teacher-course evaluation. Educational Psychology, 23(3), 235-247. | eng |
dcterms.references | Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación [FONIDE] (2011) ¿Estamos preparados para cerrar las malas escuelas en Chile? Impacto sobre la equidad en acceso a la educación de calidad. Departamento de Estudios y Desarrollo. Santiago: Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. | spa |
dcterms.references | Gallardo, B., Garfella, P., Sánchez, F., Ros, C. & Serra, B. (2008). La influencia del autoconcepto en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(1), 16-28. | spa |
dcterms.references | García, B. (2009). Dimensiones afectivas de la docencia. Revista Digital Universitaria, 10(11), 2-13. | spa |
dcterms.references | Ginsberg, S. (2007). Teacher transparency: what students can see from Faculty communication. Journal of Cognitive Affective Learning, 4(1). Recuperado de: http://www.jcal.emory.edu//viewarticle.php? id=84&layout= html | eng |
dcterms.references | González, J., Núñez, J., Glez, S. & García, M. (1997). Autoconcepto, autoestima y aprendizaje escolar. Psicothema, 9(2), 271-289. | spa |
dcterms.references | Green, J., Marsh, H. & OMara, A. (2006). Administering self-concept interventions in schools: no training necessary? A meta-analysis. International Education Journal, 7(4), 524-533. | eng |
dcterms.references | Guay, F., Boivin, M. & Marsh, H. (2003). Academic self-concept and academic achievement: developmental perspectives on their causal ordering. Journal of Educational Psychology, 95(1), 124-136. | eng |
dcterms.references | Guay, F., Larose, S. & Boivin, M. (2004). Academic self-concept and educational attainment level: a ten-year longitudinal study. Journal of Educational Psychology, 97(2), 78-91. | eng |
dcterms.references | Haney, P. & Durlak, J. A. (1998). Changing self-esteem in children and adolescents: a meta-analytic review. Journal of Clinical Child Psychology, 27, 423-433. | eng |
dcterms.references | Hartie, J. (1992). Self-concept. Hillsdale NJ: Lawrence Erlbaum. | eng |
dcterms.references | Hui-Ju, L. (2009). Exploring changes in academic self-concept in ability- grouped english classes. Journal of Humanities and Social Sciences, 2(2), 411-432. | eng |
dcterms.references | Isiksal, M. (2010). A comparative study on undergraduate students academic motivation and academic self-concept. The Spanish Journal of Psychology, 13(2), 572-585. | eng |
dcterms.references | Marsh, H. (1990). Causal ordering of academic self-concept and academic achievement: a multivariate, longitudinal panel analysis. Journal of Educational Psychology, 82, 646-656. | eng |
dcterms.references | Marsh, H. & Craven, R. (2006). Reciprocal effects of self- concept and performance from a multidimensional perspective. Perspectives on Psychological Science, 1(2), 133-163. | eng |
dcterms.references | Marsh, H. & Martin, A. (2011). Academic self-concept and academic achievement: relations and causal ordering. British Journal of Educational Psychology, 81, 59-77. | eng |
dcterms.references | Marsh, H. & Nagengest, B. (2012). Big fish in little ponds aspire more: mediation and cross-cultural generalizability of school-average ability effects on self-concept and career aspirations in science. Journal of Educational Psychology. Advance online publication. doi: 10.1037/ a0027697. | eng |
dcterms.references | Martin, A., Marsh, H. & Debus, R. (2003). The placement of obstacles and defensive pessimism: a model of self-protection from a longitudinal perspective. Contemporary Educational Psychology, 28(1), 1-36. | eng |
dcterms.references | McInerney, D., Dowson, M., Seeshing, A. & Genevieve, N. (2000). Self-esteem, academic interest and academic performance: the influence of significant others. Centro de Investigación, Universidad de Western Sydney, Australia. | eng |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC] (2009). Segundo Estudio nacional de violencia en la escuela. Santiago: Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC] (2011). Síntesis de Resultados SIMCE 2011. Gobierno de Chile, Ministerio de Educación, CPEIP. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación de Chile [MINEDUC] (2012). Evaluación Inicia, presentación de resultados 2011. Gobierno de Chile, Ministerio de Educación, CPEIP. | spa |
dcterms.references | Miñano, P. & Castejón, J.L. (2011). Variables cognitivas y motivacionales en el rendimiento académico en Lengua y Matemáticas: un modelo estructural. Revista de Psicodidáctica, 16(2), 203-230. | spa |
dcterms.references | Nurmi, J. E., Aunola, K., SalmelaAro, K. & Lindroos, M. (2003). The role of success expectation and task-avoidance in academic performance and satisfaction: three studies on antecedents, consequences and correlates. Contemporary Educational Psychology, 28(1), 59-90. | eng |
dcterms.references | OMara, A. (2003). Evaluating self-concept interventions from a multidimensional perspective: a meta-analysis. SELF Research Centre, University of Western Sydney. | eng |
dcterms.references | OMara, A., Marsh, H., Craven, R. & Debus, R. (2005). Self-Concept intervention research in school settings: a multivariate, multilevel model meta-analysis SELF Research Centre, University of Western Sydney, Australia. Recuperado de: http://www.aare.edu.au/data/publications/ 2005/oma05401.pd | eng |
dcterms.references | OMara, A., Marsh, H., Craven, R. & Debus, R. (2006). Do self-concept interventions make a difference? A synergistic blend of construct validation and meta-analysis. Educational Psychologist, 41(3), 181-206. | eng |
dcterms.references | Olson, C., & Wyett, J. (2000). Teachers need affective competencies. Education, 120. Recuperado de: http://findarticles.com/p/articles/mi_ qa3673/is_4_120/ai_n2878 4024/ | eng |
dcterms.references | Ratelle, C. & Duchesne, S. (2014). Trajectories of psychological need satisfaction from early to late adolescence as a predictor of adjustment in school. Contemporary Educational Psychology, 39, 388-400. | eng |
dcterms.references | Salum, A., Marín, R. & Reyes, C. (2011). Relevancia de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes de escuelas secundarias de Ciudad Victoria, Tamaulipas, México. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(2), 255-272. | eng |
dcterms.references | Skaalvik, E. & Skaalvik, S. (2002). Internal and external frames of reference for academic self-concept. Educational Psychologist, 37(4), 233-244. | eng |
dcterms.references | Thomas, C. & Gadbois, S. (2007). Academic self-handicapping: the role of self-concept clarity and students’ learning strategies. British Journal of Educational Psychology, 77, 101-119. | eng |
dcterms.references | Urhahne, D., Chao, S.H., Florineth, M.L., Luttenberger, S. & Paechter, M. (2011). Academic self-concept, learning motivation and test anxiety of the underestimated student. British Journal of Educational Psychology, 81, 161-177. | eng |
dcterms.references | Álvarez, J. (1996). Etiología de un sueño o el abandono de la universidad por parte de los estudiantes por factores no académicos (Tesis Maestría). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Arévalo, E. (2002). Clima escolar y niveles de interacción social, en estudiantes secundarios del Colegio Claretiano de Trujillo (Tesis Maestría). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. | spa |
dcterms.references | Arón, M. & Milicic, N. (2004). Clima social escolar y desarrollo personal; un programa de mejoramiento, 2ª ed. Santiago: Editorial Andrés Bello. | spa |
dcterms.references | Bandura, A. (2000). Autoeficacia: La Fundación de agencia. Editorial W.J. Perrig & A. Grob, Control de comportamiento humano, procesos mentales y conocimiento (pp.17-33). Mahwak, New Jersey, Erlbaum, Estados Unidos. | spa |
dcterms.references | Bandura, A. (2010). Self-efficacy. In The Corsini Encyclopedia of Psychology (4th Ed., 1534-1536). Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons. | eng |
dcterms.references | Barrero, F. (2015). Investigación en deserción estudiantil universitaria: educación, cultura y significados. Revista de Educación y Desarrollo Social, 9(2), 86-101. | spa |
dcterms.references | Barrios, A. (2010) Financiamiento estudiantil y deserción de las universidades chilenas. Tesis de Magíster no publicada. Escuela de Ingeniería. Pontificia Universidad Católica de Chile. | spa |
dcterms.references | Cantón, J. (1988). Sobre la validez predictiva de algunas medidas alternativas de motivación de logro en adolescentes. Revista Psicología General y Aplicada, 42, 109-118. | spa |
dcterms.references | Feather, N. y Davenport, P. (1982). Desempleo y sentimiento depresivo: un análisis motivacional y atributivo. Estudios de Psicología, 12, 63-81. (Reimpresión en castellano del original inglés en Journal of Personality and Social Psychology, 41, 422-436, 1981). | spa |
dcterms.references | González, L. & Uribe D. (2002). Estimaciones sobre la repitencia y deserción en la educación superior chilena. Consideraciones sobre sus implicancias. Revista de la Calidad de la Educación, 17, 75-90. | spa |
dcterms.references | Hackett, G. (1995). Autoeficacia y elección y desarrollo de carrera. En A. Bandura (Ed.), Autoeficacia en sociedades cambiantes, 232-258. New York: Cambridge University Press. | spa |
dcterms.references | Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación científica. México, D. F.: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Laube, M. (2008). Developing Student Self-Efficacy in Relation to Motivation and Academic Achievement. En prensa. | eng |
dcterms.references | Maddux, J. E. (1995). Self-efficacy, adaptation, and adjustment: Theory, research, and application. New York: Plenum Press. | eng |
dcterms.references | Manassero-Mas, M.A., y Vázquez-Alonso, A. (1991). Validación de una escala de Motivación de logro basada en las teorías de Expectativa por Valor. Revista Portuguesa de Educaçao, 4(2), 109-128. | spa |
dcterms.references | Milicic, N. (2001). Creo en ti: la construcción de la autoestima en el contexto escolar, 2a ed., Santiago: Lom Ediciones. | spa |
dcterms.references | Opazo, R. (1992). Integración en Psicoterapia. Centro Científico de Desarrollo Psicológico (CECIDEP). Santiago de Chile. | spa |
dcterms.references | Pardo, A. y Olea, J. (1993). Desarrollo congnitivo-motivacional y rendimiento académico en segunda etapa de EGB y BUP. Estudios de Psicología, 49, 29-32. | spa |
dcterms.references | Ricoachury, H. & Lara, L. (2003). Los desertores. En: Cuadernos de Planeación. UPN. Bogotá. 1984. Citado por: Universidad Nacional e ICFES. Estudio de la deserción estudiantil en la educación superior en Colombia. Documento sobre estado del arte. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Salazar, G. (1999). Aproximación a un análisis sobre la deserción académica, 1994-1997 (Monografía para optar al Título de Especialista en Gerencia Social de la Educación). Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Departamento de Posgrado, Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Sanders, L. & Sanders, P. (2007). La confianza académica conductual: una comparación entre estudiantes de Medicina y de Psicología. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 5(3), 633-650. | spa |
dcterms.references | SIES (2012). Retención de 1er año en educación superior. Carreras de pregrado. División de Educación Superior, Ministerio de Educación. Santiago, Chile. | spa |
dcterms.references | Weiner, B. (1985). Una teoría atribucional de la motivación de logro y emoción. Psychological Review, 92, 548-573. | spa |
dcterms.references | Antúnez, Z. & Vinet, E. V. (2013). Problemas de salud mental en estudiantes de la Universidad Regional Chilena. Revista Médica de Chile, 141(2), 209-216. http://doi.org/10.4067/S0034-98872013000200010 | spa |
dcterms.references | Arora, S., Russ, S., Petrides, K. V., Sirimanna, P., Aggarwal, R., Darzi, A., & Sevdalis, N. (2011). Emotional Intelligence and Stress in Medical Students Performing Surgical Tasks: Academic Medicine, 86(10), 1311-1317. | eng |
dcterms.references | Barraza L., R., Muñoz N., N., Alfaro G., M., Álvarez M., A., Araya T., V., Villagra C., J., … Contreras, A. (2015). Ansiedad, depresión, estrés y organización de la personalidad en estudiantes novatos de Medicina y Enfermería. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, 53(4), 251-260. http://doi. org/10.4067/S0717-92272015000400005 | spa |
dcterms.references | Ben-Dov, P., Martínez, C., Núñez, C., Ortega, P., Oksenberg, T., Morales, A. M., … Florenzano, R. (2002). El inventario de organización de la personalidad (IPO): sus características y aplicaciones. Terapia psicológica, 20(1), 41-51. | spa |
dcterms.references | Castrillón, J. J. C., Cerón, A. C., Collazos, A. K., Molina, A. M., Osorio, J., Ospina, A., … Zambro, O. E. (2012). Factores que inciden en la motivación académica en un programa de medicina, Manizales, Colombia, 2010. Archivos de Medicina (Manizales), 12(1), 46-61. | spa |
dcterms.references | Cherry, M. G., Fletcher, I., O Sullivan, H., & Dornan, T. (2014). Emotional intelligence in medical education: a critical review. Medical Education, 48(5), 468-478. http://doi.org/10.1111/medu.12406 | eng |
dcterms.references | Cova, F., Alvial S., W., Aro, D. M., Bonifetti D., A., Hernández M., M., & Rodríguez C., C. (2007). Problemas de salud mental en estudiantes de la Universidad de Concepción. Terapia psicológica, 25(2), 105-112. http://doi.org/10.4067/S0718-48082007000200001 | spa |
dcterms.references | Derks, Y. P. M. J., Westerhof, G. J., & Bohlmeijer, E. T. (2016). A Meta-Analysis on the Association Between Emotional Awareness and Borderline Personality Pathology. Journal of Personality Disorders, 1-23. http:// doi.org/10.1521/pedi_2016_30_257 | eng |
dcterms.references | Espinoza-Venegas, M., Sanhueza-Alvarado, O., Ramírez-Elizondo, N., & Sáez-Carrillo, K. (2015). Validação do construto e da confiabilidade de uma escala de inteligência emocional aplicada a estudantes de enfermagem. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 23(1), 139-147. http://doi.org/10.1590/0104-1169.3498.2535 | por |
dcterms.references | Extremera, N., y Fernández-Berrocal, P. (2006). Emotional Intelligence as Predictor of Mental, Social, and Physical Health in University Students. The Spanish Journal of Psychology, 9, 45-51. | eng |
dcterms.references | Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-755. | eng |
dcterms.references | Guerra, L., Jesús, J., Prieto Domínguez, A., García Arjona, L., Marante, D., P., J., … Piloto Cruz, A. (2015). Influencia de la inteligencia emocional en los resultados académicos de estudiantes de las Ciencias Médicas. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 14(2), 241-252. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. 5º ed. México: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dcterms.references | Heydari, A., Kareshki, H. & Armat, M. R. (2016). Is Nurses’ Professional Competence Related to Their Personality and Emotional Intelligence? A Cross-Sectional Study. Journal of Caring Sciences, 5(2), 121-132. Recuperado de: http://doi.org/10.15171/jcs.2016.013 | eng |
dcterms.references | Hoffman, M. (2001). Adaptación y validación para Chile del inventario de organización de personalidad versión (Tesis pregrado). Universidad del Desarrollo, Santiago-Chile. | spa |
dcterms.references | IBM Corp. Released (2012). IBM SPSS Statistics for Windows, Version 21.0. Armonk, NY: IBM Corp. | eng |
dcterms.references | Johnson, S. K., & Blanchard, A. (2016). Emotional Intelligence and Mental Health: Stress and Symptom Reporting Pathways. Journal of Mental Health Counseling, 38(1), 79-92. Recuperado de: http://doi. org/10.17744/mehc.38.1.06 | eng |
dcterms.references | Kernberg, O. (1992). Trastornos graves de la personalidad. Colombia: El Manual Moderno. | spa |
dcterms.references | Laborda, J. G., Ozdamli, F., Maasoglu, Y., Petrovici, A., & Dobrescu, T. (2014). 5th World Conference on Educational Sciences. The Role of Emotional Intelligence in Building Interpersonal Communication Skills. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 116, 1405-1410. Recuperado de: http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.406 | eng |
dcterms.references | Marty, M., Lavín G., M., Figueroa M., M., Larraín de la C., D., & Cruz M., C. (2005). Prevalencia de estrés en estudiantes del área de la Salud de la Universidad de los Andes y su relación con enfermedades infecciosas. Revista Chilena de Neuro-psiquiatría, 43(1), 25-32. Recuperado de: http://doi.org/10.4067/S0717-92272005000100004 | spa |
dcterms.references | Montero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862. Recuperado: 11 de julio de 2016, a partir de http:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=33770318 | eng |
dcterms.references | Othman, C. N., Yusof, M. S. B., Din, A. M., & Zakaria, L. A. (2016). Emotional Intelligence and Personality Traits in Relation to Psychological Health among Pharmacy Students in Malaysia. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 222, 253-262. Recuperado de: http://doi.org/10.1016/j. sbspro.2016.05.154 | eng |
dcterms.references | Pacheco, N. E., & Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia de Investigación Educativa, 6(2). Recuperado de: http://redie.uabc. mx/redie/article/view/105 | spa |
dcterms.references | Petrides, K. V., Vernon, P. A., Schermer, J. A., & Veselka, L. (2011). Trait emotional intelligence and the dark triad traits of personality. Twin Research and Human Genetics: The Official Journal of the International Society for Twin Studies, 14(1), 35-41. http://doi.org/10.1375/ twin.14.1.35 | eng |
dcterms.references | Reeves, A. (2005). Emotional intelligence: recognizing and regulating emotions. AAOHN Journal: Official Journal of the American Association of Occupational Health Nurses, 53(4), 172-176. | eng |
dcterms.references | Rey, L., Extremera, N., & Pena, M. (2011). Perceived Emotional Intelligence, Self-Esteem and Life Satisfaction in Adolescents. Psychosocial Intervention, 20(2), 227-234. | eng |
dcterms.references | Salovey, P., Bedell, B., Detweiler, J.B. & Mayer, J.D. (2010). Current directions in emotional intelligence research. En M. Lewis y J.M. Haviland-Jones (Eds.), Handbook of Emotions (504-520), New York: Guilford Press. | eng |
dcterms.references | Schutte, N. S., Malouff, J. M., Bobik, C., Coston, T. D., Greeson, C., Jedlicka, C., … Wendorf, G. (2001). Emotional intelligence and interpersonal relations. The Journal of Social Psychology, 141(4), 523-536. http://doi. org/10.1080/00224540109600569 | eng |
dcterms.references | Smith, M. (2006). Clinical decision making in acute care cardiopulmonary physiotherapy. [dissertation]. Sydney: University of Sydney. | eng |
dcterms.references | Smith, M., Higgs, J. & Ellis E. (2008). Factors influencing clinical decision making. En J. Higgs, M. Jones, S. Loftus & N. Christensen (Eds.), Clinical reasoning in the health. Butterworth Heinemann (89-100). China: Heinneman Elsevier | eng |
dcterms.references | Vesely, A. K., Siegling, A. B., & Saklofske, D. H. (2013). Gender-linked personality and mental health: The role of trait emotional intelligence. Personality and Individual Differences, 54(2), 221-225. http://doi.org/ 10.1016/j.paid.2012.08.038 | eng |
dcterms.references | Weng, H.C., Chen, H.C., Chen, H.J., Lu, K., & Hung, S.Y. (2008). Doctors’ emotional intelligence and the patient-doctor relationship. Medical Education, 42(7), 703-711. | eng |
dcterms.references | Arce, R., Fariña, F., Novo, M., & Seijo, D. (2012). Efecto del sistema de enseñanza en el rendimiento académico, burnout experimentado y estrés académico. Revista Aula Abierta, 40(2), 3-10. | spa |
dcterms.references | Aldrete G., Vázquez, L., Aranda, C., Contreras M., Viera, A. (2012). Factores psicosociales laborales y síndrome de burnout en profesores de preparatoria de Guadalajara, Jalisco, México. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 13(1), 19-26. | spa |
dcterms.references | Barbosa, L., Muñoz, M., Rueda, P., & Suárez, K. (2009). Síndrome de burnout y estrategias de afrontamiento en docentes universitarios. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 2(1), 21-30. | spa |
dcterms.references | Barraza, A., Malo, D., & Rodríguez, M. (2012). Síndrome de burnout en estudiantes de dos facultades de Medicina. Un estudio comparativo entre una institución colombiana y una mexicana. Revista Congreso Universidad, 1(2), 1-12. | spa |
dcterms.references | Bresó, E. (2008). Well-being and Performance in Academic Settings: The Predicting Role of Self-efficacy [Disertación doctoral no publicada]. Universidad Jaume I de Castellón, Castellón: España. | eng |
dcterms.references | Bresó, E., Caballero, C., & González, O. (2015). Burnout en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32(3), 425-441. | spa |
dcterms.references | Caballero, C., Abello, R., & Palacio, J. (2006). Burnout, engagement y rendimiento académico entre estudiantes universitarios que trabajan y aquellos que no trabajan. Revista Psicogente, 9(16), 11-27. | spa |
dcterms.references | Caballero, C., Abello, R., & Palacio, J. (2007). Relación del burnout y rendimiento académico con la satisfacción frente a los estudios. Avances en Psicología Latinoamericana, 25(2), 98-111. | spa |
dcterms.references | Caballero, C., González, O., & Palacio, J. (2015). Relación del burnout y el engagement con depresión, ansiedad y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Salud Uninorte, 31(1), 59-69. | spa |
dcterms.references | Caballero, C., Hederich, C., & Palacio, J. (2010). El burnout académico. Delimitación del síndrome y factores asociados con su aparición. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 131-146. | spa |
dcterms.references | Caballero, C. (2012). El burnout académico: Prevalencia y factores asociados en estudiantes universitarios del área de la Salud de la ciudad de Barranquilla [Disertación doctoral no publicada]. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia. | spa |
dcterms.references | Carlotto, M., & Gonçalves, S. (2008). Preditores da síndrome de burnout em estudantes universitários. Pensamiento Psicológico, 4(10), 101-109. | spa |
dcterms.references | Carlotto, M., Câmara, S., & Borges, A. (2005). Predictores del síndrome de burnout en estudiantes de un curso técnico de enfermería. Diversitas, 1(2), 195-205. | spa |
dcterms.references | Drybye, L., Thomas, M., Huntington, J., Lawson, K., Novotny, P., Sloan, J. & Shanafelt, T. (2006). Personal life events and medical student burnout: a multicenter study. Academic Medicine, 81(4), 374-384. | eng |
dcterms.references | Freuderberger, H. J. (1974). Staff burn-out. Journal of Social Issues, 30(1), 159-165. DOI: 10.1111/j.1540-4560.1974.tb00706.x | eng |
dcterms.references | Gil-Monte, P. R. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (Burnout): una perspectiva histórica. En Gil-Monte, P. R., & Moreno-Jiménez B. (Comps.). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide. | spa |
dcterms.references | Gonzalez, V., Schaufeli, W., Roma, V., Bakker, A. & Lloret, S. (2006). Burnout and work engagement: Independent factors or opposite poles. Journal of Vocational Behavior, 68(1), 165. | eng |
dcterms.references | Guido, L., Goulart, C., Silva, R., Dias, L., & Ferreira, E. (2012). Estrés y burnout entre residentes multiprofesionales. Revista Latino-Americana de Enfermería, 20(6), 1064-1071. | spa |
dcterms.references | Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., & Black, W. (2004). Análisis multivariante (Vol. 5). Madrid: Pearson Prentice Hall. | spa |
dcterms.references | Hederich, C. (2007). Estilo cognitivo en la dimensión de dependencia-independencia de campo. Influencias culturales e implicaciones para la educación. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá: Colombia. | spa |
dcterms.references | Hederich-Martínez, C., & Caballero-Domínguez, C. (2016). Validación del cuestionario Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) en contexto académico colombiano. Revista CES Psicología, 9(1), 1-15. | eng |
dcterms.references | Martínez, I. & Salanova, M. (2003). Niveles de burnout y engagement en estudiantes universitarios. Relación con el desempeño y desarrollo profesional. Revista de Educación, 3(3b), 61-384. | spa |
dcterms.references | Maslach, C., Schaufeli, W., & Leiter, M. (2001). Job Burnout. Annual Review of Psychology, 52, 397-422. | eng |
dcterms.references | Maslach, C., & Jackson, S. E. (1981). The Mea-surement of Experienced Burnout. Journal of Occupational Behaviour, (2), 99-113. | eng |
dcterms.references | Preciado-Serrano, M., & Vázquez-Goñi, J. M. (2010). Perfil de estrés y síndrome de burnout en estudiantes mexicanos de Odontología de una universidad pública. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 48(1), 11-19. | spa |
dcterms.references | Ried, L., Motycka, C., Mobley, C., & Meldrum, M. (2006). Comparing burnout of student pharmacists at the founding campus with student pharmacists at a distance. American Journal of Pharmaceutical Education, 70(5), 114-126. | eng |
dcterms.references | Ríos, M. I., Carrillo, C., & Sabuco, E. (2012). Resiliencia y síndrome de burnout en estudiantes de Enfermería y su relación con variables sociodemográficas y de relación interpersonal. International Journal of Psychological Research, 5(1), 88-95. | spa |
dcterms.references | Santes, M., Meléndez, S., Martínez, N., Ramos, I., Preciado, M., & Pando, M. (2009). La salud mental y predisposición a síndrome de burnout en estudiantes de Enfermería. Revista Chilena de Salud Pública, 13(1), 23-29. | spa |
dcterms.references | Salanova, M., Bresó, E., & Schaufeli, W.B. (2005). Hacia un modelo espiral de las creencias de eficacia en el estudio de burnout y del engagement. Revista Ansiedad y Estrés, 11(2-3), 215-231. | spa |
dcterms.references | Salanova, M., Martínez, I., Bresó, E., Llorens, S., & Grau, R. (2005). Bienestar psicológico en estudiantes universitarios: facilitadores y obstaculizadores del desempeño académico. Anales de Psicología, 21(1), 170-180. | spa |
dcterms.references | Schaufeli, W.B., & Bakker, A. (2004). Job demands, job resources, and relationship with burnout and engagement: a multi-sample study. Journal of Organizational Behavior, 25(3), 293-315. | eng |
dcterms.references | Schaufeli, W.B., Martínez, I., Marques, A., Salanova, M., & Bakker, A. (2002). Burnout and engagement in university students: A cross-national study. Journal of Cross - Cultural Psychology, 33(5), 464-481. | eng |
dcterms.references | Schaufeli, W. (2005). Burnout en profesores: Una perspectiva social del intercambio. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 21(1), 15-35. | spa |
dcterms.references | Schaufeli, W.B., & Salanova, M. (2007). Work engagement: An emerging psychological concept and its implications for organizations. In S.W. Gilliland, D.D. Steiner. & D.P. Skarlicki (Eds.), Research in Social Issues in Management (Volume 5): Managing social and ethical issues in organizations (135-177). Greenwich, CT: Information Age Publishers. | eng |
dcterms.references | Schaufeli, W.B., Salanova, M., González-Romá, V., & Bakker, A. (2002). The measurement of engagement and burnout: A two sample confirmatory factor analytic approach. Journal of Happiness Studies, 3, 71-92. | eng |
dcterms.references | Baddeley, A. D. (1983). Working memory. In Philosophical Transactions of the Royal Society of London, (302), 311-24. Doi: 10.1098/ rstb.1983.0057. | eng |
dcterms.references | Baddeley, A. D., & Hitch, G. (1994). Developments in the concept of working memory. In Neuropsychology, 8, 485-493. Doi: http://dx.doi. org/10.1037/0894-4105.8.4.485 | eng |
dcterms.references | Baddeley, A. D. (1996). The fractionation of working memory Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 93, 13468-13472. | eng |
dcterms.references | Baddeley, A. D. (2000). The episodic buffer: A new component of working memory? Trends in Cognitive Sciences, 4, 417-423. Doi: http://dx.doi. org/10.1016/S1364-6613(00)01538-2. | eng |
dcterms.references | Baddeley, A. D. (2003). Working memory and language: an overview. In Journal of communication disorder, 25, 893-903. | eng |
dcterms.references | Baqués, J. & Sáiz, D. (1999). Medidas simples y compuestas de memoria de trabajo y su relación con el aprendizaje de la lectura. Psicothema, 11(4), 737-745. | spa |
dcterms.references | Boradway, J., Franklin, M., & Schooler, J. (2015). Early event-related brain potentials and hemispheric asymmetries reveal mind-wandering while reading and predict comprehension. Biological Psychology, 107, 31-43. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.biopsycho.2015.02.009. | eng |
dcterms.references | Burmestera, J., Spalekb, K., & Wartenburger, I. (2014). Context updating during sentence comprehension: The effect of aboutness topic. Brain & Language 137, 62-76. Doi: Recuperado de: http://dx.doi.org/ 10.1016/j.bandl.2014.08.001. | eng |
dcterms.references | Cáceres, A., Donoso, P., & Guzmán, J. (2012). Comprensión lectora “Significados que le atribuyen las/los docentes al proceso de comprensión lectora en NB2” Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al título de Educadora de Párvulos y Escolares Iniciales: Chile. Recuperado de: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs-caceres_a/ pdfAmont/cs-caceres_a.pdf | spa |
dcterms.references | Cartoceti, R. (2012). Control inhibitorio y comprensión de textos: evidencias de domino específico verbal. Revista Neuropsicología Latinoamericana, 4(1), 65-85. Doi: 10.5579/rnl.2012.0085. | spa |
dcterms.references | Catalá, G., Catalá, M., Molina, E. & Monclus, R. (2001). Evaluación de la Comprensión Lectora. Pruebas ACL (1º-6º de primaria). España: Ed. Grao. | spa |
dcterms.references | Cruz, J. & Aguado, G. (2014). Reading Comprehension Improvement for Spanish Students: A Meta-Analysis. Journal of Psychodidactics, 19(1), 27-44. Doi: 10.1387/RevPsicodidact.9001. | eng |
dcterms.references | Damagistri, M., Richards, M., & Canet, L. (2014). Incidence of Executive Functions on Reading Comprehension Performance in Adolescents. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 12(2), 343- 370. Doi: http://dx.doi.org/10.14204/ejrep.33.13146. | eng |
dcterms.references | Escudero Cabarcas, J. & Pineda Alhucema, W. (2017). Memoria de trabajo: el modelo multicomponente de Baddeley, otros modelos y su rol en la práctica Clinica. En M. Bahamón, y Alarcón, L. Albor y Y. Martínez (eds) Estudios actuales en Psicología; perspectivas en Clinica y Salud (13-41). Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Etchepareborda, M. C. & Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos básicos del aprendizaje. Revista de Neurología, 40 (Supl. 1), S79-S83. | spa |
dcterms.references | Franco, M., Cárdenas, R. & Santrich, E. (2016). Factores asociados a la comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de Barranquilla. Psicogente, 19(36), 296-310 Doi: http:// doiorg/10.17081/psico. 19.36.1299 | spa |
dcterms.references | Gamo, J. (2012). La neuropsicología aplicada a las ciencias de la educación. Madrid: Centro de Atención a la Diversidad Educativa (CADE). Recuperado de: http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/ dea2012/docs/jrgamo.pdf | spa |
dcterms.references | Gathercole, S., Alloway, T., Willis, C. & Adams, A.M. (2006). Working memory in children with reading disabilities. Journal of Experimental Psychology, 93, 265-281. | eng |
dcterms.references | Gómez, J. (2011). Comprensión lectora y rendimiento escolar: una ruta para mejorar la comunicación. Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, II(2), 27-36. | spa |
dcterms.references | González, K. (2008). Propuesta de un programa para mejorar la comprensión de textos en estudiantes universitarios. Actualidades investigativas en educación, 8(2), 1-31. | spa |
dcterms.references | Guevara, G., Bilbao, B., Cárdenas, C. & Delgado, M. (2011). Hacia una lectura superior: La habilidad de leer. En: Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/16/gbbm.html | spa |
dcterms.references | Gutiérrez, F., García-Madruga, R., Elosúa, R., Luque, J. & Gárate, M. (2002). Memoria operativa y comprensión lectora: algunas cuestiones básicas. Acción Psicológica, 1(1), 45-68. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/ ap.1.1.541 | spa |
dcterms.references | Huang, W., Huang, D., Chen, Z., Ye, W., Lv, Z., Diao, L., & Zheng, J. (2015). Alterations in the functional connectivity of a verbal working memory-related brain network in patients with left temporal lobe epilepsy. Neuroscience Letters, 602, 6-11. Doi: 10.1016/j.neulet.2015.06.031 | eng |
dcterms.references | Jacobs, C. & Silvanto, J. (2015). How is working memory content consciously experienced? The ‘conscious copy’ model of WM introspection. Neuroscience and Biobehavioral Reviews, 55, 510-519. Doi: http://dx. doi.org/10.1016/j.neubiorev.2015.06.003. | eng |
dcterms.references | Jeon, E.H. & Yamashita, J. (2014). L2 reading comprehension and its correlates: A meta-analysis. Language Learning, 64(1), 160-212. Doi: 10.1111/lang.12034. | eng |
dcterms.references | Johnson, M. & Li, F. (2014). Communication difficulty and relevant interventions in mild cognitive impairment: Implications for neuroplasticity. Topics in Geriatric Rehabilitation, 30(1), 18-34. Doi: 10.1097/ TGR.0000000000000001 | eng |
dcterms.references | Just, M., & Carpenter, P. (1992). A capacity theory of comprehension. Individual differences in working memory. Psychological Review, 99, 122-149 | eng |
dcterms.references | Kovachy, V., Adams, J., Tamaresis, J.S. & Feldman, H.M. (2015). Reading abilities in school-aged preterm children: a review and meta-analysis. Developmental Medicine & Child Neurology, 57(5), 410-419. Doi: 10.1111/dmcn.12652. | eng |
dcterms.references | López, M. (2011). Memoria de trabajo y aprendizaje: aportes de la Neuropsicología. Cuadernos de neuropsicología, 5(1), 25-47. | spa |
dcterms.references | Manso, A. & Ballesteros, S. (2003). El papel de la agenda viso-espacial en la adquisición del vocabulario ortográfico. Psicothema, 15(3), 388-394. | spa |
dcterms.references | Mar, R. A. (2004). The Neuropsychology of Narrative: Story Comprehension, Story Production and Their Interrelation. Neuropsychologia, 42, 1414-1434. Doi: 10.1016/j.neuropsychologia.2003.12.016. | eng |
dcterms.references | Marmolejo-Ramos, F. (2007). Nuevos avances en el estudio científico de la comprensión de textos. Universitas Psychologica, 6(2), 331-343. | spa |
dcterms.references | Mason, R., Prat, C., & Just, M. (2014). Neurocognitive Brain Response to Transient Impairment of Wernicke’s Area. Cerebral cortex, 24(6), 1474- 1484. Doi: 10.1093/cercor/bhs423. | spa |
dcterms.references | Matute, E. (2001). Neuropsicología de la lectura. En: R. Alcaraz, & E. Guzmán (2001). Tratado de Neurociencias Cognitivas. México: Manual Moderno. | spa |
dcterms.references | Muñoz, C. & Schelstraete, M. (2006). Decodificación y comprensión de lectura en la edad adulta: ¿una relación que persiste? Revista Iberoamericana de Educación, (4), 5-25. | spa |
dcterms.references | Murillo, N. (2009). La lectura crítica en ELE: Análisis de la comprensión crítica de los discursos virtuales Tesis de maestría. Universitat Pompeu Fabra. Recuperado de: http://www.iula.upf.edu/forensiclab/ftesies.htm | spa |
dcterms.references | Ortiz, M., Villalba, A., Collante, C., & Carreño, S. (2008). Comprensión Lectora en la Educación Superior: Evaluación y estrategias de mejoramiento. Barranquilla, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Pineda Alhucema, W., Escudero Cabarcas, J. y Vásquez, F. (2015). Cognición social en el trastorno por déficit de atención-hiperactividad: El lenguaje pragmático como indicador de teoría de la mente en niños(as) con TDAH. En Y. Alarcón, F. Vásquez, W. Pineda Alhucema & Y. Martínez (eds.), Estudios actuales en Psicología (19-32). Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | spa |
dcterms.references | Pineda, W., Puentes, P. & Jiménez, G. (2012). Retrospectiva y prospectiva de la teoría de la mente; avances de investigación en neurociencias. Psicogente, 15(17), 178-197. | spa |
dcterms.references | Pineda DA., Trujillo-Orrego N., Aguirre Acevedo DC., Arango CP., Hincapié- Henao L., Montoya-Arenas DA. Muenke, M. (2010). Utilidad de la escala Wender-Utah y de las escalas de síntomas para el diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad familiar en adultos. Validez convergente y concurrente. Rev Neurol, 50, 207-16 | spa |
dcterms.references | Purcella, J., Sheaa, J. & Rappa, B. (2014). Beyond the visual word form area: The orthography-semantics interface in spelling and reading. Cognitive Neuropsychology, 31(5-6), 482-510. Doi: 10.1080/02643294.2014.909399. | eng |
dcterms.references | Radvansky, G., Gibson, B., & Mcnerney, M. (2014). Working Memory, Situation Models, and Synesthesia. The American Journal of Psychology 127,(3), 325-342. Doi: 10.5406/amerjpsyc.127.3.0325. | eng |
dcterms.references | Rama, P., Sala, J., Gillen, J., Pekar, J., & Courtney S. (2001). Dissociation of the neural systems for working memory maintenance of verbal and nonspatial visual information. Cognitive, Affective, & Behavioral Neuroscience 1(2), 161-171. | eng |
dcterms.references | Ravizza, S., Delgado, M., Chein, J., Becker, J. & Fiez, J. (2004). Functional Dissociations within The inferior parietal cortez in verbal working memory. NeuroImage, 22(2), 562-573. Doi: 10.1016/j.neuroimage. 2004.01.039. | eng |
dcterms.references | Reyes, P. & Slachevsky, A. (2009). Anatomía Funcional del cortex prefrontal y módelos. En Pérez, M. (2009). Manual de Neuropsicología Clínica. España: Ediciones Pirámide. | spa |
dcterms.references | Roselli, M., Matute, E. & Ardila, A. (2006). Predictores neuropsicológicos de la lectura en español. Revista de Neurología, 42(4), 202-210. | spa |
dcterms.references | Rossi, L., Neer, R. & Lopetegui, S. (2002). Test de Matrices Progresivas de Raven: Construcción de baremos y constatación del efecto Flynn. En: Orientación y sociedad, 3, 1-11. | spa |
dcterms.references | Santalla, Z. (2000). El sistema de memoria humana: memoria episódica y semántica. Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello. | spa |
dcterms.references | Santiago, J., Tornay, F. & Gómez, E. (1999). Procesos psicológicos básicos. Madrid: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Schroeder, P. (2014). The effects of age on processing and storage in working memory span tasks and reading comprehension. Experimental Aging Research, 40(3), 308-331. Doi: 10.1080/0361073X.2014.896666. | eng |
dcterms.references | Tirapu, J., Muñoz, J. & Pelegrín, C., (2002). Funciones ejecutivas: necesidad de una integración conceptual. Revista de Neurología, 34(7): 673-68 | spa |
dcterms.references | Torres, M. (2010). Comprensión lectora y desempeño metacognitivo en estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional: un estudio descriptivo (Tesis de maestría inédita). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá-Colombia. Recuperado de: http://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/ editorial/repositorio/978-987-688-007-7.pdf | spa |
dcterms.references | Torres, P. & Granados, D.E. (2014). Procesos cognoscitivos implicados en la comprensión lectora en tercer grado de educación primaria. Psicogente, 17(32), 452-459. | spa |
dcterms.references | Vallés, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. LIBERABIT, 11, 49-61. Recuperado de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/liberabit/v11n11/v11n11a07.pdf | spa |
dcterms.references | Van de Weijer-Bergsma, E., Kroesbergen, E.H., Jolani, S. & Van Luit, J.E.H. (2015). The Monkey game: A computerized verbal working memory task for self-reliant administration in primary school children. En: Behavior Research Methods, In Press. Doi: http://dx.doi.org/10.3758/ s13428-015-0607-y | eng |
dcterms.references | Viterbori, P., Usai, M., Traverso, L., & De Franchis, V. (2015). How preschool executive functioning predicts several aspects of math achievement in Grades 1 and 3: A longitudinal study. Journal of Experimental Child Psychology, 140, 38-55. Doi: http://dx.doi.org/10.1016/j. jecp.2015.06.014. | eng |
dcterms.references | Vukovic, N. y Shtyrov, Y. (2014). Cortical motor systems are involved in second-language comprehension: Evidence from rapid mu-rhythm desynchronisation. NeuroImage, 102 (Part. 2), 695-703. http://dx.doi. org/10.1016/j.neuroimage.2014.08.039 | eng |
dcterms.references | Wasserman, T. (2012). Attention, motivation, and reading coherence failure: a neuropsychological perspective. Applied Neuropsychology, 19, 42-52. Doi: 10.1080/09084282.2011.643940. | eng |
dcterms.references | Wechsler, D. (2004). Escala de memoria de Wechsler-III. Madrid: TEA Ediciones. | spa |
dcterms.references | Weng, X., Li, G. & Li, R. (2015). Mediating effects of working memory in the relation between rapid automatized naming and chinese reading comprehension. Journal of Psycholinguistic Research, 1-15. Doi: http:// dx.doi.org/10.1007/s10936-015-9385-z. | eng |
dcterms.references | Carmona. F. (2016). Criticidad y Convivencia: Emergencia en la educación superior Tesis Doctoral. | spa |
dcterms.references | De Alba, A. (1996). En Magendzo (2004). Formación ciudadana. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | Flórez, R. (2004). Pedagogía e Investigación. Bogotá: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1969). La educación como práctica pedagógica de la libertad. México: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1973). ¿Extensión o comunicación? Montevideo: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1992). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Freire, P. & Pereira, D. (2007). Pedagogy of the oppressed. New York: Continuum. | eng |
dcterms.references | Freire, P. (2015). Pedagogía de los sueños posibles. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | González, J. M. (2013). Prácticas educativas transcomplejas. Barranquilla: Universidad Simón Bolívar | spa |
dcterms.references | Gobernación Manual de Convivencia del departamento del Atlántico. Gobernación del Atlántico (2004). | spa |
dcterms.references | Ley 30 de 1992. | spa |
dcterms.references | Magendzo (2004). Formación ciudadana. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dcterms.references | Maturana (1998). Formación humana y capacitación. Bogotá: Dolmen Editorial. | spa |
dcterms.references | Maturana, H. (2002). Transformación en la convivencia. 2ª edición. Bogotá: Dolmen Editorial. | spa |
dcterms.references | Maturana, H. (2003). Amor y juego. Fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia. Sexta edición. Santiago de Chile: Comunicaciones Noreste Ltda. | spa |
dcterms.references | Maturana, H. (2004). Desde la Biología a la Psicología. Paperback. | spa |
dcterms.references | Maturana, H. & Verden-Zoller, G. (2004). Amar e brincar: fundamentos esquecidos do humano. Sao Paulo: Editora Palas Athena, 2004. | spa |
dcterms.references | Montero, M. (2014). Algunas premisas para el desarrollo de métodos analécticos en el trabajo psicosocial comunitario. En: Flores, J. M. (2014). Repensar la Psicología y lo comunitario en América Latina. Universidad de Tijuana CUT. | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2011). La vía: Para el futuro de la humanidad. España: Paidós. | spa |
dcterms.references | Najmanovich, D. (2008). Mirar con otros ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo. Buenos Aires: Biblos. | spa |
dcterms.references | Rogers (1977). Orientación psicológica y Psicoterapia. Tercera edición. Madrid: Editorial Narcea. | spa |
dcterms.references | Sarramona, J. (2000). Teoría de la educación. Barcelona: Ariel. | spa |
dcterms.references | Savater, F. (1996). El valor de educar. España: Editorial Ariel. | spa |
dcterms.references | Toro, J. B. (1992). Siete Aprendizajes básicos para la educación en la convivencia social. Educando para hacer posibles la vida y la felicidad. Bogotá: Fundación Social. | spa |
dcterms.references | Valencia, S. (2012). El péndulo, la espiral y el holograma. Cali: Programa Editorial. | spa |
dcterms.references | Zabala, G. (2004). Ética. La paradoja de la diferencia. Colombia: Corporación de Trabajo Regional Emergencia y Solidaridad. | spa |
dcterms.references | Zuleta E. (2006). Educación y democracia. Hombre Nuevo Editores. Fundacion Estanislao Zuleta. 7ª edic. Medellín, Colombia. 2006. | spa |
dcterms.references | Aguirre, I., Jiménez, L. & Pimentel, L. (2009). Educación artística, cultura y ciudadanía. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Metas educativas 2021. Madrid: Fundación Santillana. | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla (2012). Plan de desarrollo Barranquilla Florece para Todos 2012-2015. Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Barranquilla (2016). Plan de desarrollo Barranquilla Capital de Vida 2016-2019. Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Benjamin, W. (1936). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Discursos Interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus. | spa |
dcterms.references | Birenbaum, M. (2010). Las poéticas sonoras del Pacífico sur. En Ochoa, J, Santamaría, C. & Sevilla, M. (2010). Músicas y Prácticas Sonoras en el Pacífico colombiano. Bogotá: Editorial Colección Culturas Musicales en Colombia Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Calderón, S. & Pulido, M. (2015). El canto coral como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias ciudadanas que contribuyan al mejoramiento del clima de aula en los grados décimo y segundo de dos instituciones educativas distritales de Bogotá Tesis de Maestría. Bogotá: Universidad de la Sabana. | spa |
dcterms.references | Cámara, A. (2003). El canto colectivo en la escuela: una vía para la socialización y el bienestar personal. Revista de Psicodidáctica, 15(16), 105-110. | spa |
dcterms.references | Carbonell, J. (2003). Aportaciones al estudio de la sociabilidad coral en la España contemporánea. Hispania, 63(214), 485-504. | spa |
dcterms.references | Carminatti, J. & Krug, J. (2010). A prática de canto coral e o desenvolvimento de habilidades sociais. Pensamiento Psicológico, 7(14), 81-96. | spa |
dcterms.references | Chaux, E., & Ruiz, A. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Educación-ASCOFADE/ Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dcterms.references | Clift, S. y Hancox, G. (2001). The perceived benefits of singing: findings from preliminary surveys of a university college choral society. Journal of the royal society for the promotion of health, 121(4), 248-256. | eng |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dcterms.references | Correa (2012). Ecología educativa emergente: currículo inclusivo y Construcción de ciudadanía. En: González, J. (2012). Escuela Militar de Ingeniería: La Paz, Bolivia. | spa |
dcterms.references | Díaz Gomez, A. (2013). Devenir subjetividad política: un punto de referencia sobre el sujeto político. Tesis doctoral. Universidad de Manizales. | spa |
dcterms.references | De Guevara, C. (2014). La participación en coros escolares como desarrollo de la motivación para cantar en la educación primaria y secundaria Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid: Madrid | spa |
dcterms.references | De las Cuevas, C. (1998). El Orfeón Donostiarra (1897-1997): proyección social, cultural y educativa. Tesis Doctoral. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco. | spa |
dcterms.references | Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En: La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI Madrid, España: Santillana/UNESCO. 91-103. | spa |
dcterms.references | Descamps, N. (2010). Música y nacionalismo vasco: La labor musical de Juventud Vasca de Bilbao y el uso de la música como medio de propaganda política (1904-1923). Musiker: Cuadernos de música, (17), 151-210. | spa |
dcterms.references | Elorriaga, A. (2011). Una propuesta de práctica de canto colectivo en la adolescencia: Un estudio de intervención en una IES. Revista Electrónica de LEEME, (28), 37-77. España. | spa |
dcterms.references | Fernández, N. (2013). Las agrupacion escorales y su contribución al bienestar de las personas. Percepción de las aportaciones del canto coral a través de una muestra de cantores Tesis doctoral. Universidad Carlos III de Madrid, Getafe: 2013. p.409. | spa |
dcterms.references | Ferrer, M. (2009). El canto coral y las orquestas infantiles, una educación en valores. Eufonía, 45, 30-38. | spa |
dcterms.references | Ferrer, M. (2011). El canto coral infantil juvenil educa en valors, hàbitsi competències Tesis Doctoral. Universidad de Girona. | spa |
dcterms.references | Flórez, P. & Gómez, N. (2005). Ciudadanía juvenil: sin espacios ¿dónde construirla? Investigación y desarrollo, 13(1), 79-105. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1998). Pedagogía de la Esperanza. Argentina: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (2003). El grito manso. Argentina: Siglo XXI Editores. | spa |
dcterms.references | Garrido, L. (2011). Habermas y la teoría de la acción comunicativa. Razón y palabra, 75, 1-19. | spa |
dcterms.references | Giráldez, H. (2007). La competencia cultural y artística. Madrid: Alianza. | spa |
dcterms.references | Gómez, M. R. (2011). Batuta Caldas-Colombia: un programa de formación musical que deviene en formación ciudadana. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(2), 649-668. | spa |
dcterms.references | González, L. (2013). El desarrollo coral como expresión de la sensibilidad en la sociabilidad de la infancia en educación básica primaria Tesis de Maestría. Universidad Católica de Manizales. | spa |
dcterms.references | González, S. (2013). El director de coros infantiles como motivador del canto coral en sectores sociales vulnerables Tesis de Maestría. Caracas: Universidad Central de Venezuela. | spa |
dcterms.references | González, M. & Herrera, I. (2011). Acercamiento desde la perspectiva sociocultural, identidad y tradición al movimiento coral en Cien fuegos. Contribuciones a las Ciencias Sociales, 10. | spa |
dcterms.references | González Rey, F. (1997). La subjetividad social y su expresión en la enseñanza. Temas en Psicología, 5(3), 95-107. | spa |
dcterms.references | Gonzáles , F. (199). La afectividad desde una perspectiva de la subjetividad Psicologia: Teoría e Pesquisa, 15(2), 127-134 | spa |
dcterms.references | González Rey, F. (2002). Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico- cultural. México, D.F.: Thomson. | spa |
dcterms.references | González Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. Diversitas, 4(2), 225-243. | spa |
dcterms.references | González Rey, F. (2009). La significación de Vygotski para la consideración de lo afectivo en la educación: las bases para la cuestión de la subjetividad. Revista Actualidades Investigativas en Educación, Universidad de Costa Rica. | spa |
dcterms.references | Gumm, A. (2004). The effect of choral student learning style and motivation for music on perception of music teaching style. Bulletin of the council for research in music education, 159, 11-22. | eng |
dcterms.references | Habermas, J. (1981). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Tauros. | spa |
dcterms.references | Hemsy, V. (2014). Educación musical siglo XXI: problemáticas contemporáneas. Revista da ABEM, 19(25). | spa |
dcterms.references | Hermida, M., Valencia, I., & Madariaga, C. (2013). Intervención psicosocial a jóvenes en situación de riesgo pertenecientes a pandillas en el distrito de Barranquilla. Violencia juvenil. Barranquilla: Alcaldía de Barranquilla. | spa |
dcterms.references | Herrera, M. & Muñoz, D. (2008). ¿Qué es la ciudadanía juvenil? Acciones e investigaciones sociales, 26, 189-206. | spa |
dcterms.references | Hurtado, J. (2006). El desarrollo de la asertividad en la Coral Allegro ONCE Valencia. Eufonía, 37, 63-71. | spa |
dcterms.references | Hurtado, J. (2011). Hacer música para el desarrollo personal y social. Eufonía, 51, 24-33. | spa |
dcterms.references | Ibarretxe, G. (1996). El canto coral como entramado del nacionalismo musical vasco. Tesis doctoral, UPV/EHU. | spa |
dcterms.references | Ibarretxe, G. (2007). Modelos de educación coral infantil: entre lo formal y lo no formal. Educación y Educadores, 10(2). | spa |
dcterms.references | Informe sobre el Desarrollo Mundial (2002). Instituciones para los mercados. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. | spa |
dcterms.references | Jaraba, M. (1989). Teoría y práctica del Canto Coral. España: Ediciones Istmo - Editorial Alpuerto, S.A. | spa |
dcterms.references | Juliao, D. (2012). Propuesta de formación coral a nivel de barrio en condición de vulnerabilidad en el barrio Rebolo de la ciudad de Barranquilla Tesis de maestría. Universidad Tecnológica de Bolívar. | spa |
dcterms.references | Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural, 136-37. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Kymlicka, W. y Wayne, N. (1997). El retorno del ciudadano: una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. La Política: Revista de estudios sobre Estado y la sociedad (Ciudadanía: el debate contemporáneo), 3, 5-39. | spa |
dcterms.references | Lechner, N. (1999). Las condiciones sociopolíticas de la ciudadanía. Conferencia de Clausura del IX Curso interamericano de elecciones y democracia. Instituto Interamericano de Derechos Humanos-CAPEL e Instituto Federal Pectoral, Ciudad de México, 17-21 de noviembre de 1999. | spa |
dcterms.references | Ley 1622 de 2013. Estatuto de Ciudadanía Juvenil, Colombia. | spa |
dcterms.references | McLaren, P. (2005). La Escuela como performance ritual. Hacia una economía política de los símbolos y gestos educativos. Argentina: Siglo Veintiuno Editores. | spa |
dcterms.references | Martínez, P. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible (ODS 2015-2030) y agenda de desarrollo post 2015 a partir de los objetivos de desarrollo del milenio (2000-2015). Quadernsanimacio.net, 21, 1-16. | spa |
dcterms.references | Mattelart, A. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2004). Guía No. 6, Estándares básicos de Competencias ciudadanas, lo que necesitamos saber y saber hacer. Colombia. | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Editorial Gedisa. | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2007). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión. | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2008). El Método. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Tomo 5. Madrid, España: Cátedra. | spa |
dcterms.references | Muñoz, G. & Muñoz, A. (2008) La ciudadanía juvenil como ciudadanía cultural: una aproximación teórica desde los estudios culturales. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 217-236. | spa |
dcterms.references | Navarro, L. (2008). Aproximación a la comunicación social desde el paradigma crítico: una mirada a la comunicación afirmadora de la diferencia. Revista Investigación y Desarrollo, 16, 326-345. | spa |
dcterms.references | Navarro, L. (2014). Entre esferas públicas y ciudadanías: las teorías de Arendt, Habermas y Mouffe aplicadas a la comunicación para el cambio social. Barranquilla, Uninorte/Oberta UOC Publishing. | spa |
dcterms.references | Navarro, L. (2015). Experiencias de participación juvenil en San Basilio de Palenque, Bolívar (Colombia): una aproximación hermenéutica desde los postulados de la comunicación para el cambio social Tesis Doctoral. Barranquilla: Universidad del Norte. | spa |
dcterms.references | Ochoa, J., Santamaría, C. & Sevilla, M. (2010). Músicas y Prácticas Sonoras en el Pacífico colombiano. Bogotá: Editorial Colección Culturas Musicales en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Pérez, S. (2014). El canto coral: una mirada interdisciplinar desde la educación musical. Estudios pedagógicos (Valdivia), 40(1), 389-404. | spa |
dcterms.references | Piñeiros, F. & Elizabeth, A. (2011). Evaluación de efectos o impactos del proyecto “Voces Unidas con Fe y Alegría”, año 2010-2011-Proyecto Coral extracurricular en las escuelas de Fe y Alegría en el sur de la ciudad de Quito Tesis de pregrado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. | spa |
dcterms.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2000). Informe sobre Desarrollo Humano 2000. Barcelona: Ediciones Mundi. | spa |
dcterms.references | Ramírez, Y. & Briceño, J. (2013). La orientación social y la educación emocional a través de la música coral: una práctica educativa para la formación en ciudadanía. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (19), 87-102. Venezuela. | spa |
dcterms.references | Reguillo, R. (2003). Ciudadanías juveniles en América Latina. Última década, 11(19), 11-30. | spa |
dcterms.references | Robertson, R. (2003). Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad. Cansancio del Leviatán: problemas políticos de la mundialización. Madrid: Trotta. | spa |
dcterms.references | Rosaldo, R. (1999). Ciudadanía cultural, desigualdad, multiculturalidad. El bordo: retos de frontera, (3). | spa |
dcterms.references | Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Programa de Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. | spa |
dcterms.references | Sánchez, P. (1998). El proceso de musicalización y su repercusión en la preparación del educador musical cubano Tesis doctoral. La Habana: Intituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. | spa |
dcterms.references | Sánchez, P. (2001) La musicalización ciudadana, un reto del educador musical en el contexto latinoamericano y caribeño. Paper presentado en UNESCO Regional Meeting of Experts on Arts Education at school level in Latin America and the Caribbean, Brasil. | spa |
dcterms.references | Sánchez, A. (2013). Los programas musicales colectivos como espacios de construcción de paz. Caso Programa Música para la Reconciliación de la Fundación Nacional Batuta en Colombia. Fòrum de Recerca, (18), 81-96. | spa |
dcterms.references | Sánchez, F. (2014). El Sistema Nacional para las Orquestas Juveniles e Infantiles. La nueva educación musical de Venezuela. Revista da ABEM, 15(18). | spa |
dcterms.references | Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, (55), 14-20. | spa |
dcterms.references | Solís, M. V. F. (2013). La educación musical masiva y especializada desde el trabajo coral como vía para la musicalización de niños y niñas. Atenas, 2(22). | spa |
dcterms.references | Viamontes, M. (2015). Análisis de la práctica coral desde la perspectiva de la formación de la competencia de trabajo en equipo. Revista Música Hodie, Goiânia, 15(1), 25-30. | spa |
dcterms.references | Walter, T. (1992). Angelic choirs and individual beliefs and personal motives of choir singers, a sociological interpretation of the nonsecularization of choral music. Musical times, 133, (1792), 278-281. | eng |
dcterms.references | Wills, R. (2011). The magic of music: a study into the promotion of children’s well-being through singing. International Journal of Childrens Spirituality, 16, (1), 37-46. | eng |
dcterms.references | Zapata, G. (2011). Desarrollo musical y contexto sociocultural. Reflexiones desde la educación musical y la psicología de la música sobre el desarrollo socio-afectivo y musical de niños de comunidades vulnerables. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. | spa |
dcterms.references | Zuleta, A. (2008). El Método Kodály en Colombia. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Zuluaga, O. (1999). Pedagogía e historia. La historicidad de la pedagogía, la enseñanza un objeto de saber. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Antrophos, Editorial Universidad de Antioquia. | spa |
dcterms.references | Álvarez, C., Pastor, G., Linares, M., Serrano, J., & Rodríguez, L. (2012). Motivaciones para el embarazo adolescente. Gaceta Sanitaria, 26(6), 497-503. | spa |
dcterms.references | Ávila, A., Toneli, M. J. and Ándalo, C. (2011). Professores/as diante da sexualidade- gênero no cotidiano escolar. Psicologia em Estudo, 16(2), 289-298. | spa |
dcterms.references | Baccarat, C., Almeida, F., Alencastro, L., Fonseca, K., & Souza., S. (2012). Sexualidad en la adolescencia: mitos y tabúes. Ciencia y enfermería, 18(3), 25-37. | spa |
dcterms.references | Baeza W., Póo A., Vásquez O., Muñoz S., & Vallejos C. (2007). Identificación de factores de riesgo y factores protectores del embarazo en adolescentes de la novena región. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología, 72(2), 76-81. | spa |
dcterms.references | Campo-Arias, A., Silva, J. L., Meneses, M., Castillo, M., & Navarrete, P. A. (2004). Factores asociados con el inicio temprano de relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de un colegio de Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIII(4), 367-377. | spa |
dcterms.references | Ceballos, G. & Campo, A. (2006). Prevalencia de relaciones sexuales en estudiantes de secundaria entre 10 y 12 años, Santa Marta, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, 54(1), 4-11. | spa |
dcterms.references | Climent, G. (2009). Voces, silencios y gritos: Los significados del embarazo en la adolescencia y los estilos parentales educativos. Revista Argentina de Sociología, 7(13), 186-213. | spa |
dcterms.references | Díaz, J., Barrios, M., & Vásquez, R. (2012). Crianza y sexualidad de hijos de mujeres prostitutas marginales del centro de Bogotá. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(3), 562-575. | spa |
dcterms.references | Domínguez, I. (2011). Influencia de la familia en la sexualidad adolescente. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 37(3), 387-398. | spa |
dcterms.references | Fajardo, A. (2011). Estrategia de intervención para el cuidado de los/as adolescentes En: Salud Sexual y Reproductiva. Policlínico Enfermería Global, 10(21), 1-112. | spa |
dcterms.references | González, J. (2009). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la sexualidad en una población adolescente escolar. Revista de Salud Pública, 11(1), 14-26. | spa |
dcterms.references | González, J., Salamanca, J., Quiroz, R., Hernández, Á., Hernández, A., & Quesada, B. (2012). Identificación de factores de riesgo de embarazo en población adolescente escolar urbana y rural colombiana. Revista Salud Pública, 14(3), 402-414. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGraw-Hill. | spa |
dcterms.references | Klinkert, M. (2010). De por qué los adolescentes en Medellín no reflejan la educación sexual escolar que reciben - hablan adolescentes, padres y maestros. Cuestiones Teológicas, 37(88), 369-397. | spa |
dcterms.references | López, F., Carcedo, R., Fernández, N., & Kilani, I. B. (2011). Diferencias sexuales en la sexualidad adolescente: afectos y conductas. Anales de Psicología, 27(3), 791-799. | spa |
dcterms.references | Martin, A., Echevarría, M., & Cabrales, J. (1998). Educación sobre sexualidad en círculos infantiles. Revista cubana de Medicina General Integral, 14(2), 141-148. | spa |
dcterms.references | Martínez, V. L. (2013). Paradigmas de investigación. Manual Multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico-crítica. Recuperado de: http://www.pics. uson.mx/wp-content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_ 2013.pdf | spa |
dcterms.references | Moizés, J., & Bueno, S. (2010). Understanding sexuality and sex in schools according to primary education teachers. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 44(1), 205-212. | eng |
dcterms.references | Molina, D. L., Torrivilla, I. R., & Sánchez, Y. G. (2011). Significado de la educación sexual en un contexto de diversidad de Venezuela. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(23), 415-444. | spa |
dcterms.references | Ojeda, G., Ordóñez, M. & Ochoa, L. (2011). Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2010. Profamilia. Bogotá, Colombia: Printex Impresores Ltda. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de Salud (2009). Embarazo en adolescentes: Un problema culturalmente complejo. Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 87, 405-484. | spa |
dcterms.references | Sanz, A. (2009). ¿Cómo piensan y viven los adolescentes su sexualidad? Cuadernos de Trabajo Social, 22, 277-296. | spa |
dcterms.references | Sousa, L., Fernandes, J., & Barroso, M. (2006). Sexualidade na adolescência: análise da influência de fatores culturais presentes no contexto familiar. Acta Paulista de Enfermagem, 19(4), 408-13. | spa |
dcterms.references | Torriente, N., Caballero, D., Rizo, A., & Menéndez, L. (2010). Conocimientos elementales sobre educación sexual en alumnos de una escuela secundaria básica urbana. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 576-587. | spa |
dcterms.references | Vasilachis, I. (Coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. | spa |
dcterms.references | Alcántara, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens, 9(1), 93-107 | spa |
dcterms.references | Alvargonzález, D. (2003). Transdisciplinariedad. Revista crítica del presente “El catoblepas”, 11. | spa |
dcterms.references | Brikinn: el puente donde el conocimiento se genera, se vincula y se transfiere. (2013). Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional De Investigación Educativa. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C. Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México. Recuperado de: www.comie.org.mx/sigecic/v1/xtrnet/doc/cgs/0984.doc | spa |
dcterms.references | Cabrera-Pivaral, C.E., González-Pérez, G., Vega-López, M.G, y Arias-Merino, E.D. (2004). Impacto de la educación participativa en el índice de masa corporal y glicemia en individuos obesos con diabetes tipo 2. Cadernos de Saúde Pública,20(1): 275-281. | spa |
dcterms.references | Calzadilla, R. (2004). La pedagogía como ciencia humanista: conocimiento de síntesis, complejidad y pluridisciplinariedad. Revista de Pedagogía 25(72), 123-148. | spa |
dcterms.references | Carmona, M.A. (2004). Transdisciplinariedad: Una propuesta para la Educación Superior en Venezuela. Revista Pedagógica, 25(73), 59-70. | spa |
dcterms.references | Cerdas Vega, G. (2008). La Reforma de la Educación Superior Universitaria en América Latina. Una aproximación crítica desde el pensamiento Freirean. | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia- CONPES (2012). Documento CONPES 147: “Lineamentos para el desarrollo de una estrategia para la prevención del embarazo en la adolescencia y la promoción de Proyectos de vida para los niños, niñas y jóvenes en edades entre 6 y 19 años”. Bogotá. Recuperado de http:// www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-3496.html | spa |
dcterms.references | Eagleton, T. (2001). La idea de cultura. Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Ferrer, J. (2009). La bioética como quehacer filosófico. Acta Bioethica, 15(1), 35-41. | spa |
dcterms.references | Flores-Kastanis E., Montoya-Vargas J. & Suarez, D.H. (2009). Investigación- acción participativa en la educación Latinoamericana: un mapa de otra parte del mundo. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(40), 289-308. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (2004). ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Buenos aires, Argentina: Editorial siglo XXI. | spa |
dcterms.references | Gonzales, J.M. (2009). El bucle educativo: Aprendizaje, pensamiento complejo y transdisciplinar. Modelos de planificaciones de aula metacomplejas. Integra educativa, 2(2), 82-101. | spa |
dcterms.references | Gadotti, M., Gomez MV., Mafra J., Fernandes de Alencar A. Paulo Freire: Contribuciones para la Pedagogía. Buenos Aires, Argentina: CLACSO, 313-331. | spa |
dcterms.references | Gallego, G. (2003). Una estrategia de enfermería escolar en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Aquíchan, 3(3), 42-47. | spa |
dcterms.references | Hernández Villegas, M.G. (2007). Práctica docente y procesos comunicacionales. Revista Tecnología y comunicación educativa, 21(44). | spa |
dcterms.references | Ley 115 (1994). Ley General de Educación. Boletín oficial del estado Colombiano, Bogotá. | spa |
dcterms.references | McLaren, P. (1994). Pedagogía crítica, resistencia cultural y la producción del deseo. Buenos Aires: Aique. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2007). Programa Nacional de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Módulo 1. La dimensión de la sexualidad en la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Colombia. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu. co/html/productos/1685/articles-172204_recurso_1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de la Protección Social. (2003). Política nacional de salud sexual y reproductiva. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos% 20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20 DE%20SALUD%20SEXUAL%20Y%20REPRODUCTIVA.pdf | spa |
dcterms.references | Morin, E. (2010). Complejidad restringida, complejidad general. Revista estudios, 7(93), 81-135. | spa |
dcterms.references | Muñoz, M. & Revenga, M. (2005). Aprendizaje y educación afectivo-Sexual: una revisión de los plantamientos iniciales del aprendizaje de las cuestiones sexuales. Revista Galego-Portugues de psicologia educación, 12(10), 45-56. Recuperado en: ruc.ud.es/dspace/bitsteam/handle/ 2183/7013/RGP_12-3.pdf?sequence=1. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud OMS (1986). Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Dirigida a la consecución del objetivo “Salud para Todos en el año 2000”. http://www.promocion.salud.gob.mx/ dgps/descargas1/promocion/2_carta_de_ottawa.pdf | spa |
dcterms.references | Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. (2000). Promoción de la salud sexual, recomendaciones para la acción. Guatemala. Recuperado de: http://new.paho.org/hq/dmdocuments/ 2009/promocion_salud_sexual.pdf | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud OMS (2009). Embarazo en adolescentes: un problema culturalmente complejo, 87, 405-484. Recuperado de : http://www.who.int/bulletin/volumenes/8716/09-020609/es/ | spa |
dcterms.references | Osorio, N. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de ciencias económicas,XX(1), pp.269-291. | spa |
dcterms.references | Peñuela Velásquez, L. (2005). La transdisciplinariedad: Más allá de los conceptos, la dialéctica. Andamios, 1(2), 43-77. | spa |
dcterms.references | Pérez Matos, N.E, & Setién Quesada, E. (2008). La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la teoría bibliológico- informativa. ACIMED, 18(4). | spa |
dcterms.references | Rodríguez, J. (2009). Reproducción adolescente y desigualdades en América Latina y el Caribe: un llamado a la reflexión y a la acción. Madrid, España: Recuperado de: http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/ document/EJ1264091957.pdf | spa |
dcterms.references | Sgró, M. (2001). Los intereses rectores del Conocimiento según Habermas y la pedagogía freireana. Alternativas, 12(14), pp.57-76. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 14
Cargando...
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 3.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Preliminares.pdf
- Tamaño:
- 244.17 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Preliminares
Cargando...
- Nombre:
- Cap_1_EstadoActual_CienciasSociales.pdf
- Tamaño:
- 288.11 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_1_EstadoActual_CienciasSociales
Cargando...
- Nombre:
- Cap_2_Impacto_Virtualización.pdf
- Tamaño:
- 245.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_2_Impacto_Virtualización
Cargando...
- Nombre:
- Cap_3_Diferencias_ClimaEscolar.pdf
- Tamaño:
- 450.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cap_3_Diferencias_ClimaEscolar
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: