Herramienta tecnológica didáctica para aprendizajes en salud sexual y reproductiva en adolescentes
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
dc.contributor.advisor | Aldana Rivera, Edna Elizabeth | |
dc.contributor.author | Henríquez Cardona, Daniela | |
dc.contributor.author | Márceles Pacheco, Lizeth Karolay | |
dc.contributor.author | Márquez Salcedo, Leisy Grey | |
dc.contributor.author | Matta Padilla, María José | |
dc.contributor.author | Ramírez Rodríguez, Sharid Michell | |
dc.contributor.author | Rodríguez Zambrano, Melanie Georgeth | |
dc.contributor.author | Sánchez Hernández, Leslie Julieth | |
dc.date.accessioned | 2021-10-07T15:25:33Z | |
dc.date.available | 2021-10-07T15:25:33Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Introducción: Actualmente con el fenómeno de globalización se asumen retos frente a los cambios de índole educativo, socioeconómico, político en donde los cambios sociales se producen en la medida en que las sociedades adquieren nuevos conocimientos y en especial, evolucionan con el avance de su tecnología, con base en lo anterior se pretende diseñar una herramienta tecnológica didáctica para el aprendizaje de las dimensiones de la SSR y está dirigido a estudiantes adolescentes y jóvenes de la ciudad de Barranquilla. Material y Método: Se realizó un enfoque mixto sobre las herramientas tecnológicas de salud sexual y reproductiva donde expertos explican métodos cualitativos y cuantitativos del enfoque mixto. Los criterios de inclusión fueron investigaciones en estudiantes de los tres primeros semestres de la salud, donde fueron adolescentes de 16 a 19 años con 12 participantes. Resultados: La Salud sexual y reproductiva en adolescentes, se abordó desde un enfoque mixto. Donde los datos de composición de la población de estudio muestran una caracterización de sexo, donde un 45,5% son mujeres y el 54.5% corresponde a jóvenes y adolescentes hombres; la edad según su clasificación de 10-14 años se relaciona con un 27% de personas, entre los 15-17 años 64% y en la adolescencia tardía 18-21 años un 9%. | spa |
dc.description.abstract | Introduction: Currently, with the phenomenon of globalization, challenges are assumed in the face of changes of an educational, socioeconomic, and political nature where social changes occur as societies acquire new knowledge and especially, evolve with the advancement of their technology Based on the above, it is intended to design a didactic technological tool for learning the dimensions of the SRH and is aimed at adolescent and young students in the city of Barranquilla. Material and Method: A mixed approach was carried out on the technological tools of sexual and reproductive health where experts explain qualitative and quantitative methods of the mixed approach. The inclusion criteria were investigations in students from the first three semesters of health, where they were adolescents aged 16 to 19 years with 12 participants. Results: Sexual and reproductive health in college adolescents was approached from a mixed approach. Where the composition data of the study population show a characterization of sex, where 45.5% are women and 54.5% correspond to young men and adolescents; age according to its classification of 10-14 years is related to 27% of people, between 15-17 years 64% and in late adolescence 18-21 years 9%. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/8684 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Salud sexual | spa |
dc.subject | Adolescente | spa |
dc.subject | Comportamiento del uso de la herramienta | spa |
dc.subject | Salud reproductiva | spa |
dc.subject | Conocimiento | spa |
dc.subject | Sexual health | eng |
dc.subject | Adolescent | eng |
dc.subject | Tool use behavior | eng |
dc.subject | Reproductive health | eng |
dc.subject | Knowledge | eng |
dc.title | Herramienta tecnológica didáctica para aprendizajes en salud sexual y reproductiva en adolescentes | spa |
dc.title.translated | Technological didactic tools as support in sexual and reproductive health in adolescents | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Albornoz, M. (2009). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución. revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 13, 9-15. Recuperado el abril de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1850-00132009000200002&lng=es&tlng=es | spa |
dcterms.references | Aldana-Rivera E.A., Tafur-Castillo J, Gil I. y Mejía C. Práctica pedagógica de emprendimiento en docentes de educación superior en Institución Educativa Universitaria de Barranquilla. (2019). Rev. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, Vol. 38 (2). pág. 9. Caracas Venezuela. | spa |
dcterms.references | Álvarez Rivera, Á., Rico Fontalvo, H., Altamiranda Echeverri, L., & Pérez Vásquez, M. A. (10 de 12 de 2018). Actitudes presentes en los docentes sobre las posibilidades que ofrecen las TIC para enriquecer su práctica pedagógica. Espacios, 39, 13. Recuperado el 8 de mayo de 2019, de https://www.revistaespacios.com/a18v39n15/18391513.html. | spa |
dcterms.references | Arandojo Morales, M. I. (2017). Las TIC en la enfermería docente. Recuperado el 16 de agosto de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2017000200010&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Arandojo Morales, M.ª Isabel... (2016). Tecnologías y nuevos retos para el profesional de enfermería. Recuperado el 30 de marzo de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100009&lng=es&tlng=es | spa |
dcterms.references | Arbeláez Gómez, Martha Cecilia. (2014). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un instrumento para la investigación. Recuperado el MAYO de 2018, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-81462014000200001&lng=en&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Area, M. (2008). Las TIC en la educacion: nuevos ambientes. (c. y. narcea coll, ed.) madrid, españa. Recuperado el ABRIL de 2018, de http://www.redalyc.org/pdf/652/65226271002.pdf | spa |
dcterms.references | Austín, V. &. (2016). Aprendizaje basado en proyectos a través de las TICS. Una experiencia de innovación docente desde las aulas. Burgos, España. Recuperado el agosto de 2018, de www.redalyc.org/articulo.oa?id=373546080005 | spa |
dcterms.references | Baron L. F. y Gómez R. (2012). De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las tecnologías de información y comunicación (tic) en Colombia. Vol. 31 (61). Editorial pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Beltrán, J., Vega Rojas, P. and Rincón Caballero, D. (2014). tendencias y dificultades para el uso del tic en la educación superior. Recuperado el mayo de 2018, de http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v10n1/v10n1a17.pdf [Accessed 12 May 2018]. | spa |
dcterms.references | Buglioli Bonilla, M., & Pérez Galán, A. (2002). Evaluación de tecnologías de salud. Uruguay. Recuperado el abril de 2018, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902002000100004&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Castellanos, M. P. (2015). ¿Son las TIC realmente, una herramienta valiosa para fomentar la calidad de la educación? 02. Bogotá, Colombia. Recuperado el mayo de 2018, de http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002449/244952S.pdf. | spa |
dcterms.references | Esquivel Gámez, I., & Edel Navarro, R. (2010). El estado del conocimiento sobre la educación mediada por ambientes virtuales de aprendizaje: Una aproximación a través de la producción de tesis de grado y posgrado. MEXICO: REVISTA MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Recuperado el MAYO de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405 | spa |
dcterms.references | Fernández Cacho, Luis Manuel; GORDO VEGA, Miguel Ángel y LASO CAVADAS, Silvia. Enfermería y Salud 2.0: recursos TICs en el ámbito sanitario. Index Enferm [online]. 2016, vol.25, n.1-2 [citado 2021-03-14], pp.51-55. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100012&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1699-5988. | spa |
dcterms.references | Galimany Masclans, J., & Lluch Canut, T. (2016). Enfermería y nuevas tecnologías. Proyecto de investigación para evaluar la percepción del profesional de enfermería en relación con la utilidad de la historia clínica informatizada en la atención primaria de salud. Recuperado el abril de 2018, de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34189/1/577078.pdf | spa |
dcterms.references | Garcés Suárez E; Garces Suarez, Emma y Alcivar Fajardo. (2016). Las tecnologías de la información en el cambio de la educación superior en el siglo xxi: reflexiones para la práctica. 8. Recuperado el abril de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000400023 | spa |
dcterms.references | García Garcés, Hans, Navarro Aguirre, Lelys, López Pérez, Mayda, & Rodríguez Orizondo, María de Fátima. (2014). Tecnologías de la información y la comunicación en salud y educación médica. EDUMECENTRO. Recuperado el MAYO de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100018&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | González Gutiérrez, K. P. (2017). Uso de tecnologías de las informaciones en el rendimiento académico basados en una población mexicana de estudiantes de medicina. México D.F, México. Recuperado el agosto de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000200008 | spa |
dcterms.references | González Rodríguez, R. (2017). ¿Por qué es necesario el empleo de tecnologías en los consultorios médicos? 21. Recuperado el MAYO de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812017000100024&lng=es&tlng=pt. | spa |
dcterms.references | Milanés Guisado, Yusnelkis; Solís Cabrera, Francisco Manuel Y Navarrete Cortes, José. Aproximaciones a la evaluación del impacto social de la ciencia, la tecnología y la innovación. ACIMED [online]. 2010, vol.21, n.2 [citado 2021-03-14], pp.161-183. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1024-9435. | spa |
dcterms.references | Hernández, C., & Rojas, L. (2018). Técnica de cateterización vesical. Recuperado el MAYO de 2018, de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2004/en043f.pdf | spa |
dcterms.references | Herrera Cuenca, C. D., & Cercas Duque, A. (2016). Las tecnologías en el aprendizaje de prestación de cuidados: propuesta de un marco referencial desde el modelo de Patricia Benner. Recuperado el 10 de abril de 2018, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000300006&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | López Iturra, V. (2015). Línea de tiempo de los tics. Recuperado el MAYO de 2018, de https://es.slideshare.net/vicentehernan/linea-de-tiempo-de-las-tics-46290291 | spa |
dcterms.references | Marín, F. V., Inciarte, A. d., Hernández, H. G., & Pitre, R. C. (2017). Estrategias de las instituciones de la información y la comunicación y de la innovación en los procesos de enseñanza. Barranquilla, Colombia. Recuperado el mayo de 2018, de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600004 | spa |
dcterms.references | Martínez Galiano, J., Peña Amaro, P., Gálvez-Toro, A., & M, D.-R. (2016). Metodología basada en tecnología de la información y la comunicación para resolver los nuevos retos en la formación de los profesionales de la salud. Educación Médica. scielo. Recuperado el abril de 2018, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181316300067 | spa |
dcterms.references | Mejía, Marco Raúl. (2010). La sistematización: Empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá. Ediciones Desde Abajo. | spa |
dcterms.references | Marulanda, C E; Giraldo, J. And López, M. (2014). Access and use of Information and Communication Technologies (ICTs) in the learning process: The Case of Pre-University Students in Caldas, Colombia. Form. Univ. [online]. Vol.7 (4) pp.47-56. <https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062014000400006&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0718-5006. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062014000400006. | eng |
dcterms.references | Méndez Martínez Carolina, Rondón Sepúlveda Martín Alonso. Introducción al análisis factorial exploratorio. rev.colomb.psiquiatr. [Internet]. 2012 Jan [cited 2021 Mar 14]; 41(1): 197-207. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502012000100014&lng=en. | spa |
dcterms.references | Ochoa Ávila Migdely B, Valdés Soa Mario, Quevedo Aballe Yovanni. Innovación, tecnología y gestión tecnológica. ACIMED [Internet]. 2007 oct [citado 2021 Mar 14]; 16(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007001000008&lng=es. | spa |
dcterms.references | Najar Sánchez O. Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. P&S [Internet]. 8jul.2016 [citado 14mar.2021];7(14):9 -16. Available from: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5215 | spa |
dcterms.references | Olivares Carmona, K. M., Angulo Armenta, J., Torres Gastelú, C. A., & Madrid García, E. M. (2016). Las TIC en educación: meta análisis sobre investigación y líneas emergentes en México. (scielo, Recopilador) Guadalajara, México. Recuperado el marzo de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802016000300100&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Pizarro Chacón, G. &. (2013). Las TIC: Una herramienta tecnológica para el desarrollo de las competencias lingüísticas en estudiantes universitarios de una segunda lengua. revista electrónica educare, 17. Recuperado el agosto de 2018, de www.redalyc.org/articulo.oa?id=194128798014 | spa |
dcterms.references | Prieto Díaz, V., Quiñones La Rosa, I., Ramírez Durán, G., Fuentes Gil, Z., Labrada Pavón, T., Pérez Hechavarría, O., & Montero Valdés, M. (2011). | spa |
dcterms.references | Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. 25. Recuperado el 11 de ABRIL de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100009&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | González Rodríguez Raidel, Cardentey García Juan, González García Xiomara. Consideraciones acerca del empleo de las tecnologías de la información en la enseñanza universitaria. Educ Med Super [Internet]. 2015 dic [citado 2021 Mar 14]; 29(4): 837-842. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412015000400017&lng=es. | spa |
dcterms.references | Curbelo Mena Pedro Pablo, Águila Moya Oscar, Ruiz Pérez Pedro Julio, Rodríguez Leiva Tania, Pérez Contreras Hermes. Software educativo de Morfofisiología con enfoque interdisciplinario para tercer año de Licenciatura en Enfermería. Rev EDUMECENTRO [Internet]. 2013 Ago [citado 2021 Mar 14]; 5(2): 172-186. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000200016&lng=es. | spa |
dcterms.references | Rodríguez Perón José Miguel, Aldana Vilas Laura, Villalobos Hevia Nelson. Método Delphi para la identificación de prioridades de ciencia e innovación tecnológica. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2010 Dic [citado 2021 Mar 14] ; 39( 3-4 ): 214-226. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572010000300006&lng=es. | spa |
dcterms.references | Ruiz Rodríguez, N. J. (2014). Influencia de las tecnologías de información y comunicación en los roles e interrelaciones entre estudiantes y docentes en programas presenciales de educación superior. 11. Recuperado el ABRIL de 2018, de http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v11n22/v11n22a23.pdf | spa |
dcterms.references | Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. Espacios. Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf | spa |
dcterms.references | Summo, Vincent, Voisin, Stéphanie, & Téllez-Méndez, Blanca-Adriana. (2016). Creatividad: eje de la educación del siglo XXI. Revista iberoamericana de educación superior, 7(18), 83-98. Recuperado en 14 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722016000100083&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Tapasco, O. and Giraldo, J. (2017). estudio comparativo sobre percepción y uso del tic entre profesores de universidades públicas y privadas. Colombia. Recuperado el mayo de 2018, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062017000200002 | spa |
dcterms.references | Teresa, T. C. (2012). Marco legal que sustenta las TIC en Colombia. Recuperado el MAYO de 2018, de http://ticcentroeducativosantateresa.blogspot.com.co/2012/04/marco-legal-que-sustenta-las-tic-en.html | spa |
dcterms.references | Tolozano Benítez, M. R., García Rodríguez, I. Y., & Alzate Peralta, L. A. (2013). Las tecnologías de la información y la comunicación para la formación del talento humano en salud. Recuperado el MAYO de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000200017&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | UNESCO 2016. Innovación educativa. Texto 1. Oficina de lima. En: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247005 | spa |
dcterms.references | Herrera Jiménez, Ana Miriam. (2015). Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior. Revista electrónica de investigación educativa, 17(1), 1-4. Recuperado en 14 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412015000100011&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Vesga, R. (2009). Emprendimiento e Innovación en Colombia, ¿Qué nos está haciendo falta? Universidad de los Andes. Bogotá. Disponible en: http://cec.uniandes.edu.co/pdf/rav.pdf. | spa |
dcterms.references | Vialart Vidal, María Niurka. (2016). Information and communication technologies: a challenge for care management. 2016. CUBA. Recuperado el 30 de MARZO de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000100014&lng=es&tlng=en. | eng |
dcterms.references | Vialart, V., & Niurka, M. (8 de 5 de 2016). Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: un desafío para la Gestión del Cuidado. Scielo, 32(1), 118-125. Recuperado el 2019 de 5 de 8, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192016000100014&lng=es&tlng=es. | spa |
dcterms.references | Vidal del Toro, H., Del Toro, M., Ramírez Roger, M., Ruiz Santana, M., & Pérez de la Rosa, M. (2015). Introducción de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje en el sector Salud y en Universidad Ciencias Médicas Guantánamo. (r. cientifica, Ed.) Guatanamo, Cuba. Recuperado el marzo de 2018, de http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/570. | spa |
dcterms.references | Villa Munera, D. (2017). Tics y formación virtual, el impacto de la tecnología en la educación. Recuperado el MAYO de 2018, de http://www.elmundo.com/noticia/Tics-y-formacion-virtualel-impacto-de-la-tecnologia-en-la-educacion/356538 | spa |
dcterms.references | Sandra C. Edwin A (2012) Salud sexual y reproductiva en hombres, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia de, https://www.scielosp.org/article/rsap/2012.v14n1/15-27/ | spa |
dcterms.references | Hernández Machin, Lidia Esther et al. Evaluación del nivel de conocimientos de jóvenes adolescentes sobre sexualidad. Rev. Ciencias Médicas [online]. 2014, vol.18, n.1, pp.33-44. ISSN 1561-3194. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000100005&lng=es | spa |
dcterms.references | Rodríguez Cabrera, A; Sanabria Ramos, G; Contreras Palu, M. E. Y Perdomo Cáceres, B. (2013). Estrategia educativa sobre promoción en salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes universitarios. Rev. Cubana Salud Pública [online]. vol.39, n.1, pp.161-174. ISSN 0864-3466. http://scielo.sld.cu/scieloOrg/php/reference.php?pid=S0864-34662013000100015&caller=scielo.sld.cu&lang=es | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
sb.programa | Enfermería | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF_Artículo.pdf
- Tamaño:
- 180.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- PDF.pdf
- Tamaño:
- 1.23 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format