Prevalencia de los estados nutricionales en la población menor de 5 años de edad en municipio de Puerto Colombia y su relación con estructura familiar y determinantes sociales de la salud en el año 2019
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | eng |
dc.contributor.advisor | Donado, Anabell | |
dc.contributor.author | Avila Piedrahita, Yaylex | |
dc.contributor.author | Cárdenas Vizcaino, Katherin | |
dc.contributor.author | Rudas Castro, Yolanda | |
dc.date.accessioned | 2021-07-17T15:17:08Z | |
dc.date.available | 2021-07-17T15:17:08Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La investigación tubo el propósito de identificar la prevalencia de la malnutrición de niños y niñas menores de 5 años, y su relación con funcionamiento familiar y los determinantes sociales de la salud, es un estudio de campo descriptivo, y de corte transversal, con fase de relación. En el presente estudio se evidencio que la población menor de cinco años del municipio de Puerto Colombia (Atlántico), se encuentra en riesgo, porque el porcentaje en la variable P/E es de un 28,9% siendo bastante considerable, particularmente los menores de 2 años, de igual forma en este mismo número de porcentaje, los niños se encuentran en riesgo en cuanto a la talla para la edad, y no obstante en peso para la talla observamos que existe un riesgo de sobre peso con un 13,3%. El 28,9% de la población menor El 12,3% de los niños incluidos en la muestra padecían desnutrición crónica. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of the research was to identify the prevalence of malnutrition in children under 5 years of age, and its relationship with family functioning and social determinants of health. It is a descriptive, cross-sectional field study with a phase Of relationship. In the present study it is evident that the population under five years of age in the municipality of Puerto Colombia (Atlántico) is at risk, because the percentage in the variable P / E is 28.9%, being quite considerable, particularly the minors. than 2 years, in the same percentage number, children are at risk in terms of height for age, and not including weight for height we observe that there is a risk of overweight with a 13.3 %. 28.9% of the minor population 12.3% of the children included in the sample suffer from chronic malnutrition. | eng |
dc.format.mimetype | spa | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12442/8016 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Ediciones Universidad Simón Bolívar | spa |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | eng |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Malnutrición | spa |
dc.subject | Desnutrición | spa |
dc.subject | Obesidad | spa |
dc.subject | Familia | spa |
dc.subject | Disfunción familiar | spa |
dc.subject | Determinantes sociales de la salud | spa |
dc.subject | Malnutrition | eng |
dc.subject | Malnutrition | eng |
dc.subject | Obesity | eng |
dc.subject | Family | eng |
dc.subject | Family dysfunction | eng |
dc.subject | Social determinants of health | eng |
dc.title | Prevalencia de los estados nutricionales en la población menor de 5 años de edad en municipio de Puerto Colombia y su relación con estructura familiar y determinantes sociales de la salud en el año 2019 | spa |
dc.title.translated | Prevalence of nutritional states in the population under 5 years of age in 4 neighborhoods of the municipality of Puerto Colombia and its relationship with family structure and social determinants of health in 2019 | eng |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.type.spa | Trabajo de grado - pregrado | spa |
dcterms.references | Ministerio de la salud y protección social de Colombia. Nutrición y alimentación saludable. Colombia. 2015. | spa |
dcterms.references | Álvarez L, Estrada A, Goez J, Carreño C. Análisis de datos antropométricos de la población menor de 18 años de Medellín usando los estándares de la OMS y su adaptación para Colombia propuesta por el Ministerio de la Protección Social. Perspectivas en Nutrición Humana. Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia. Medellín. 2012; 14(1): 33-45. http://www.scielo.org.co/pdf/penh/v14n1/v14n1a4.pd | spa |
dcterms.references | Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Manejo integrado de la desnutrición crónica. Ministerio de Salud. Colombia. 2011. | spa |
dcterms.references | Suárez-Cuba MA. Temas de medicina familiar: El médico familiar y la atención a la familia. 2006. | spa |
dcterms.references | Domínguez-Vásquez P, Olivares S, Santos JL. Influencia familiar sobre la conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil. | spa |
dcterms.references | Álvarez LS. Los determinantes sociales de la salud: Más allá de los factores de riesgo. Rev. Gerenc. Polit. Salud. 2009; 8 (17): 69-79 | spa |
dcterms.references | Álvarez J, García J, Vélez C. Determinantes sociales de salud y la calidad de vida. Scielo. Cuba. 2017. | spa |
dcterms.references | Rausch, Kovalsky. Prevalencia de obesidad en la consulta pediátrica. Scielo. España, 2015. | spa |
dcterms.references | Bertarini J. Evaluación del estado nutricional materno-infantil y patrones de consumo maternos. 2011. http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/han | spa |
dcterms.references | Álvarez L, Estrada A, Goez J, Carreño C. Análisis de datos antropométricos de la población menor de 18 años de Medellín usando los estándares de la OMS y su adaptación para Colombia propuesta por el Ministerio de la Protección Social. Perspectivas en Nutrición Humana. Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia. Medellín. 2012; 14(1): 33-45. http://www.scielo.org.co/pdf/penh/v14n1/v14n1a4.pd | spa |
dcterms.references | Fondo de las naciones unidas para la infancia UNICEF. La desnutrición infantil, causas consecuencias y estrategias para su prevención y tratamiento. Madrid. 2011. https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/Dossie | spa |
dcterms.references | González V, Guerra Q, Dorta P. Estado nutricional en niños escolares. Valoración clínica, antropométrica y alimentaria. 2010. | spa |
dcterms.references | Infante G, Olaya D. Estructura familiar y estado nutricional en niños menores de cinco años de la fundación Santa Sofía. Universidad de ciencias aplicadas. Bogotá. 2015. | spa |
dcterms.references | Martínez A, Renzaho D. La influencia de la familia y su funcionamiento en la nutrición infantil. Victoria, Australia. 2014. | spa |
dcterms.references | Osorio A, Romero A, Bonilla H. Contexto socio económico de la comunidad y desnutrición crónica infantil en Colombia. Universidad Javeriana. Cali, Colombia. 2017. | spa |
dcterms.references | Flórez C, Nupia O. Desnutrición infantil en Colombia: Determinantes e inequidades. Bogotá, Colombia. 2012. | spa |
oaire.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
sb.programa | Medicina | spa |
sb.sede | Sede Barranquilla | spa |