Autopercepción hacia el envejecimiento en personas mayores

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorCardeño Sanmiguel, Guadalupe Margarita
dc.contributor.authorArevalo Ospino, Álvaro José
dc.contributor.authorFontalvo Meza, Saray Elvira
dc.contributor.authorPalasin Algarín, Nilson de Jesús
dc.date.accessioned2024-07-25T15:51:22Z
dc.date.available2024-07-25T15:51:22Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl envejecimiento y la vejez, aunque estén relacionados son conceptos distintos, el envejecimiento es el proceso sistemático y consecuente que vivimos cada día, inicia con nuestra concepción y termina con nuestra muerte. La vejez es una etapa de la vida —concretamente la última— caracterizada por significativos cambios en los factores Bio–Psico–sociales del ser humano. El presente estudio, tiene como propósito principal comprender como es percibido el proceso de envejecimiento y la vejez desde la perspectiva de las personas mayores de 65 a 85 años en la costa caribe colombiana. De acuerdo con los estándares mundiales de crecimiento poblacional y el mejoramiento de la calidad de vida, la población de adultos mayores es ascendente cada día, sin embargo, en materia de investigación relacionada con esta población especifica hay muy pocos contenidos asociados, por tal motivo, es de vital importancia investigar y generar nuevo conocimiento en este campo, entendiendo que el envejecimiento de la población presenta desafíos significativos en áreas como la salud, la atención médica, el bienestar social y la economía. Es menester comprender mejor las necesidades, experiencias y contribuciones de los adultos mayores para poder desarrollar políticas y programas efectivos que promuevan su calidad de vida y bienestar. Para comprender estos factores involucrados en la autopercepción hacia el envejecimiento y la vejez, se realizó un estudio de corte cuantitativo con un paradigma empírico-analítico y diseñó un instrumento de medición en encuesta tipo Likert el cual se aplicó a una población de 80 personas mayores de entre 65 a 85 años de distintos estratos socioeconómicos y de diversos departamentos y municipios de la costa caribe colombiana. Los resultados obtenidos demostraron que en general las personas mayores tienen una autopercepción positiva hacia su envejecimiento en esta etapa de la vejez, sin embargo, esta autopercepción responde a valores dependientes de ellos mismos, arrojando así que, en Colombia (Región Caribe) existen factores externos al bienestar y autoimagen percibida que afectan el pleno disfrute de la vejez, uno de los más significativos es la dificultad para acceder a el servicio integral del sistema de salud. Por otro lado, existe una notable diferencia en la forma en como el envejecimiento y la vejez son percibido por las personas mayores de acuerdo con sus ingresos económicos, hallando una relación directamente proporcional entre su satisfacción parsonal y los ingresos económicos. Este estudio resalta la necesidad urgente de desarrollar políticas públicas, sociosanitarias y sociales enfocadas en la cultura del envejecimiento y la vejez, así como de aumentar la investigación en este sector demográfico crucial. Solo a través de un compromiso firme con estos esfuerzos será posible mejorar la satisfacción y calidad de vida de los adultos mayores, abordando de manera efectiva sus necesidades físicas, emocionales y sociales de manera integral e inclusiva.spa
dc.description.abstractAging and old age, although they are related, are different concepts, aging is the systematic and consequent process that we live every day, it begins with our conception and ends with our death. Old age is a stage of life -specifically the last one- characterized by significant changes in the bio-psycho-social factors of the human being. The main purpose of this study is to understand how the aging process and old age are perceived from the perspective of older persons between 65 and 85 years of age in the Colombian Caribbean coast. According to the world standards of population growth and the improvement of the quality of life, the population of older adults is increasing every day, however, in terms of research related to this specific population there is very little associated content, for this reason, it is of vital importance to investigate and generate new knowledge in this field, understanding that the aging of the population presents significant challenges in areas such as health, medical care, social welfare and economy. There is a need to better understand the needs, experiences and contributions of older adults in order to develop effective policies and programs that promote their quality of life and well-being. To understand these factors involved in the self-perception of aging and old age, a quantitative study was conducted with an empirical-analytical paradigm and a Likert-type measurement instrument was designed and applied to a population of 80 older persons between 65 and 85 years of age from different socioeconomic strata and from different departments and municipalities of the Colombian Caribbean coast. The results obtained showed that in general the elderly have a positive self-perception towards their aging in this stage of old age, however, this self-perception responds to values dependent on themselves, thus showing that, in Colombia (Caribbean Region) there are factors external to well-being and perceived self-image that affect the full enjoyment of old age, one of the most significant is the difficulty in accessing the integral service of the health system. On the other hand, there is a notable difference in the way in which aging and old age are perceived by the elderly according to their economic income, finding a directly proportional relationship between their personal satisfaction and economic income. This study highlights the urgent need to develop public, socio-health and social policies focused on the culture of aging and old age, as well as to increase research on this crucial demographic sector. Only through a firm commitment to these efforts will it be possible to improve the satisfaction and quality of life of older adults, effectively addressing their physical, emotional and social needs in a comprehensive and inclusive manner.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/14900
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectEnvejecimientospa
dc.subjectVejezspa
dc.subjectCalidad de vidaspa
dc.subjectSaludspa
dc.subjectAdultos mayoresspa
dc.subjectAutopercepciónspa
dc.subject.keywordsAgingeng
dc.subject.keywordsOld ageeng
dc.subject.keywordsQuality of lifeeng
dc.subject.keywordsHealtheng
dc.subject.keywordsOlder adultseng
dc.subject.keywordsSelf-perceptioneng
dc.titleAutopercepción hacia el envejecimiento en personas mayoresspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAgüero Grande, J. A., Moreno, N. E., & Salgado Espinoza, C. (2020). Significados atribuidos al envejecimiento: una revisión integrativa. España.spa
dcterms.referencesAmezcua, T., García-Domingo, M., & García-Domingo, M. (2020). Principales problemáticas e inquietudes de las personas mayores en las sociedades posindustriales. Análisis cualitativo en los contextos español y alemán. Chile.spa
dcterms.referencesArber, S. & Ginn, J. (1996). Relación entre género y envejecimiento: Enfoque sociológico. Narcea Ediciones, Madrid.spa
dcterms.referencesBardales Ludeña, A. M., & Arroyo Pérez, P. D. (2018). Percepción Del Proceso De Envejecimiento En Adultos Mayores Del Ciam De La Ciudad De Cajamarca. Cajamarca, Perú. http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/617spa
dcterms.referencesBenavides Rodríguez, C. L., García, J. A., Fernández Ortega, J., & Peña-Ibagon, J. C. (2021). Estudio comparativo entre la condición física funcional de adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados de la ciudad de Bogotá. Colombia.spa
dcterms.referencesCalatayud, E., Plo, F., & Muro, C. (2018). Análisis del efecto de un programa de estimulación cognitiva en personas con envejecimiento normal en Atención Primaria: ensayo clínico aleatorizado. España.spa
dcterms.referencesCalvo, A.P. & Gómez, E. (2018). Condiciones de salud y factores relacionados con discapacidad en adultos mayores-Una reflexión para la atención. Universidad y Salud. 20(3):270-282.Universidad de Nariño, Colombia. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182003.131spa
dcterms.referencesCalvo-Soto, A. P., & Gómez-Ramírez, E. (2018). Condiciones de salud y factores relacionados con discapacidad en adultos mayores - Una reflexión para la atención. Cali, Colombia.spa
dcterms.referencesCardeño Sanmiguel, G. M., y Ruiz Tafur, P. (2018). Resignificación de las representaciones sociales hacia la vejez: un diálogo de saberes intergeneracionales. Colombia (Barranquilla) - Chile (Chillan). https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2837spa
dcterms.referencesCarrillo Sierra, S. M., Rivera Porras, D., & García Echeverri, M. (2020). Envejecimiento e intervenciones terapéuticas desde la perspectiva psicológica a adultos mayores: una revisión descriptiva. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/8768spa
dcterms.referencesConnelly, C. (2020). Self-Perceptions of Aging, Cognitive Function, and Physical Activity. Innovation in Aging. https://doi.org/10.1093/geroni/igaa057.3261eng
dcterms.referencesCortese, R. (2018). Percepción de salud y bienestar en la vejez. Argentina.spa
dcterms.referencesFlores, B., Catillo, Y., Ponce, D., Miranda, C., & Guadalupe, E. (2018). Percepción de los adultos mayores acerca de su calidad de vida. Una perspectiva desde en contexto familiar. México. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2018/eim182d.pdfspa
dcterms.referencesGálvez Olivares, M., Aravena Monsálvez, C., Aranda Pincheira, H., Ávalos Fredes, C., & López-Alegría, F. (2020). Salud mental y calidad de vida en adultos mayores: revisión sistémica. Chile.spa
dcterms.referencesGarcía, H., & Lara-Machado, J. (2022). Calidad De Vida Y Autoestima En Adultos Mayores De Una Asociación De Jubilados Ecuatoriana. Ecuador.spa
dcterms.referencesGavidia Herrera, R. (2021). Percepción del adulto mayor de su proceso de envejecimiento. Cajamarca/Perú. Recuperado de http://190.116.36.86/handle/20.500.14074/4578spa
dcterms.referencesIwarsson, S. (2020). Lund University. https://portal.research.lu.se/en/persons/susanne-iwarssoneng
dcterms.referencesLeal Coronado, A. F., Maldonado, M., & González Sepúlveda, M. (2023). "Autopercepción de la calidad de vida en salud de adultos mayores en una residencia de larga estadía (ELEAM)". Puerto Montt, Chile.spa
dcterms.referencesLosada-Baltar, A., Márquez-González, M., Jiménez-Gonzalo, L., Pedroso-Chaparro, M. S., Gallego-Alberto, L., & Fernández-Pires, J. (2020). Diferencias en función de la edad y la autopercepción del envejecimiento en ansiedad, tristeza, soledad y sintomatología comórbida ansioso-depresiva durante el confinamiento por la COVID-19. España.spa
dcterms.referencesMarín, C. A. R., & Orejuela, J. J. (2020). Vejez y ser persona vieja: una aproximación al estado del arte de la cuestión. Colombia.spa
dcterms.referencesMarín, C. A. R., & Orejuela, J. J. (2020). Vejez y ser persona vieja: una aproximación al estado del arte de la cuestión. Colombia.spa
dcterms.referencesMartino, P., Cervigni, M., Pulopulos, M. M., Gallegos, M., Caycho-Rodríguez, T., White, M., de Bortoli, M. Á., Lemos, V., Vivas, J., & Politis, D. (2023). Predictores del rendimiento neurocognitivo en una gran muestra de adultos mayores argentinos. Argentina.spa
dcterms.referencesMéndez Palomino, D. A. (2019). Percepción del proceso de envejecimiento de los adultos mayores que asisten a un centro del adulto mayor, Lima Perú, 2019. Lima, Perú. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/15660/Mendez_pd.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesMesa-Fernández, M., Pérez-Padilla, J., Nunes, C., & Menéndez, S. (2019). Bienestar psicológico en las personas mayores no dependientes y su relación con la autoestima y la autoeficacia.spa
dcterms.referencesMurillo Ramírez, A. (2022). "Autopercepción Sobre El Proceso De Envejecimiento De Los Adultos Mayores Que Frecuentan El Parque Principal Del Municipio De Villamaría (Caldas)". Villamaria, Colombia.spa
dcterms.referencesMurillo, A. (2022). Autopercepción Sobre El Proceso De Envejecimiento De Los Adultos Mayores Que Frecuentan El Parque Principal Del Municipio De Villamaría (Caldas). Programa de Antropología, Universidad De Caldas. Manizales, Colombia. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/18079/Tesis%20aprobada..pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesNavarro Pastor, T. (2019). "Envejecimiento Activo Y Variables Relacionadas (Calidad De Vida, Depresión, Resiliencia Y Autoestereotipo) En Función Del Lugar De Residencia". Madrid, España.spa
dcterms.referencesNavarro, R. M., Salazar-Fernández, C., Schnettler, B., & Denegri, M. (2020). "Autopercepción de salud en adultos mayores: moderación por género de la situación financiera, el apoyo social de amigos y la edad". Temuco, Chile.spa
dcterms.referencesPedroso-Chaparro, M. S., Cabrera, I., Márquez-González, M., Vara-García, C., Fernandes-Pires, J. A., Gallego-Alberto, L., & Losada-Baltar, A. (2022). Culpa por percibirse como una carga. Una variable relevante asociada al malestar psicológico de las personas mayores. España.spa
dcterms.referencesPersonas mayores en Colombia, hacia la inclusión y la participación. XV Congreso Internacional de Envejecimiento y Vejez: “Década del Envejecimiento Saludable 2020 -2030”. (2021.) DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/nov-2021-nota-estadistica-personas-mayores-en-colombia-presentacion.pdfspa
dcterms.referencesPersonas mayores en Colombia: Hacia la inclusión y la participación. (2021). DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/nov-2021-nota-estadistica-personas-mayores-en-colombia.pdfspa
dcterms.referencesPinilla Cárdenas, M. A., Ortiz Álvarez, M. A., & Suárez Escudero, J. C. (2021). Adulto mayor: envejecimiento, discapacidad, cuidado y centros día. Revisión de tema. Colombia.spa
dcterms.referencesSalecha, F., Thumalad, D., Arnold, M., Arenas, Á., Pizzi, M., Hodgson, N., Gajardo, J., Kose, S., Meriño, J., & Riveros, P. (2019). Una visión transdisciplinaria del envejecimiento. Chile.spa
dcterms.referencesSeoane Campomar, M., De Marchi, R. J., Riva, F., & Keller Celeste, R. (2023). Percepción de calidad de vida por adultos mayores uruguayos: un estudio cualitativo. Uruguay.spa
dcterms.referencesTacumá Prada, C. P. (2019). Autopercepción de la calidad de vida del adulto mayor en los centros día de Bogotá. Bogotá, Colombia.spa
dcterms.referencesToro, M. R. (2018). Estudio Etnográfico Sobre El Envejecer De Las Mujeres Mayores Desde Una Perspectiva De Género Y De Curso Vital. España.spa
dcterms.referencesVillarreal Amaris, G. E., Pérez Aguas, C. P., & Usta Carrillo, A. (2022). Salud y calidad de vida autopercibida de los adultos mayores en un municipio del caribe colombiano. Colombia.spa
dcterms.referencesWorld Population Prospects - Population Division - United Nations. (2022). Un.org. https://population.un.org/wpp/eng
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Barranquillaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
3.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
278.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones