Emprendimiento, empleabilidad y política: una mirada globalizadora

Fecha
2018-08
2018-08
Autor
Mazuera-Arias, Rina
Albornoz-Arias, Neida
Vivas-García, Marisela
Cuberos, María-Antonia
Carreño-Paredes, Myriam-Teresa
Morffe Peraza, Miguel Ángel
Vera, Miguel
Tinoco Guerra, Antonio Enrique
Alba Niño, Magali
Arias Contreras, Fabián Ricardo
Sotelo Barrios, Mauricio Enrique
Pérez Herrera, Pablo José
Aguilar Barreto, Andrea Johana
Roger Meneghatti, Marcelo
Oliveira de Fariña, Luciana
Flor Bertolini, Geysler Rogis
Molina Monsalve, Marcel Mauricio
Nimo Parra, Dahyana Carolina
Bernal Jiménez, Mary Carlota
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El libro emprendimiento, empleabilidad y políticas: Una mirada globalizadora se vincula al proyecto de investigación "Capacidades de la mujer desde la perspectiva de la empleabilidad y el emprendimiento como contribución a la productividad y el emprendimiento como contribución" a la productividad regional del Norte de Santander", del Grupo Altos Estudios de Frontera (ALEF) de la Universidad Sinón Bolívar sede Cúcuta, Colombia. Con los capítulos se contribuye en el desarrollo de la frontera al abordar un tema de interés que puede ayudar a mitigar las dificultades que conlleva la pobreza que se relaciona con otros problemas sociales que hacen vida en la frontera Norte de Santander-Táchira. Se afronta la temática desde diferentes enfoques a través de un equipo interdisciplinario en diversas universidades invitadas a participar con sus investigaciones, demostrando la importancia del emprendimiento y la empleabilidad en el desarrollo social en diversos contextos y allí la necesidad de incluirlo en las políticas públicas.
Enlace para referencia:
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2652
http://hdl.handle.net/20.500.12442/2652