Producción de contenido digital
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 20 de 45
Ítem Políticas públicas y prostitución(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Ariza Ortiz, SelenePieza audiovisual en el que la investigadora Selene Ariza Ortiz expone sus resultados de investigación en torno a las políticas públicas y prostitución, a partir del caso del turismo sexual en Cartagena, en el marco de las VIII Jornadas de la RED-HILA.Ítem Somos mujeres públicas. Género, liderazgo y participación política(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) González Martínez, María NohemíRegistro audiovisual en el que la investigadora María Nohemí González Martínez nos habla sobre las mujeres públicas, la participación política de las mujeres y el liderazgo de estas en América Latina en el marco de las IX Jornadas de Innovación Investigativa de la RED-HILA “Somos mujeres públicas. Género, liderazgo y participación política”.Ítem Sin barreras, sin seguros, ni cerrojos. Desafiando las desigualdades de género(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Fernández Matos, DhayanaVideo donde la profesora Dhayana Fernández Matos pretende exponer la relación entre los estudios de género y la ciencia política y su importancia en la vinculación en el Doctorado en Estudios de Género, Políticas y Desafíos contemporáneos, en el contexto de las VII Jornadas de Innovación Investigativa de la RED-HILA.Ítem Entre Úrsulas y Amarantas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) González Martínez, María NohemíVideo en la que la profesora María Nohemí González expone los principales temas en torno al proyecto como los discursos estéticos del Caribe, las religiones de sustrato africano, las mujeres hacedoras de cultura en el Caribe, entre otros, esto como parte de su Participación en el Festival del Caribe de Santiago de Cuba.Ítem V Jornadas: Contando las experiencias(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) González Martínez, María NohemíVideo en el que la profesora María Nohemí González Martínez cuenta las experiencias sobre movimiento, género y territorio en América Latina en el marco de las V Jornadas de la RED-HILA.Ítem Detección de partículas en el aire: nueva patente(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villareal González , Reynaldo; Galán Freyle, Nataly; Pacheco Londoño, LeonardoPublicación institucional que aborda una nueva patente sobre un sistema avanzado que permite la detección de partículas en el aire mediante tecnología de bajo costo, diseñado para monitorear la calidad ambiental en tiempo real. Este dispositivo ofrece soluciones prácticas para medir contaminantes en diversas áreas, contribuyendo a la prevención de riesgos para la salud y al control de la polución.Ítem Proyecto TE.LA.RE.S: Tejiendo Lazos y Redes Sostenibles para una vida libre de violencias(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Amar Sepúlveda, Paola Andrea; Rodríguez Gutiérrez, Ingrith Dayana; Miranda Redondo, Rodrigo José; Barrios Hernández, Karelis del Carmen; Villalobos Toro, Bertha Inés; Almanza Iglesia, Maury; Colmenares López, Gina IsabelEl proyecto "TELARES: Tejiendo Lazos y Redes Sostenibles para una vida libre de violencias," liderado por la Gobernación de La Guajira en colaboración con la Universidad Simón Bolívar, se centra en la prevención y atención integral de la violencia contra las mujeres en el departamento de La Guajira, mediante un enfoque innovador que potencia la intervención desde una perspectiva institucional y comunitaria. Este proyecto apunta a consolidar redes interinstitucionales y comunitarias a través de la implementación de talleres, mesas participativas y programas de sensibilización, orientados a capacitar a actores estratégicos en la prevención, detección y respuesta ante situaciones de violencia de género. Las estrategias empleadas no solo buscan fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones, sino también generar un cambio cultural en la región, promoviendo activamente el respeto, la equidad y la seguridad de las mujeres mediante un entorno de trabajo colaborativo. La propuesta metodológica se articula a partir de la participación activa de la comunidad y la coordinación intersectorial, lo que permite el establecimiento de protocolos y buenas prácticas que puedan ser replicados y sostenibles, contribuyendo a una transformación estructural en el tratamiento y abordaje de la violencia de género para su mitigación en el departamento de La Guajira.Ítem Un cerebro que optimiza el cultivo de CANABBIS(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Villarreal González, Reynaldo; Amar Sepúlveda, Paola AndreaPublicación institucional que aborda la aplicación de Inteligencia Artificial a los agronegocios. Cerebro es un dispositivo electrónico que optimiza el recurso hídrico en los cultivos de cannabis permitiendo parametrizar la cantidad de líquido que requieren los lotes de plantas, automatizar la preparación de nutrientes y la programación de riegos.Ítem Producto Innovación social como fortalecimiento de a los emprendimientos del sector Turismo, educación e industria creativa como fortalecimiento a estas cadenas productivas, priorizadas – DEMO DAY(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Naranjo Africano, Gloria María; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Esco, Marcela LeonorEs un proyecto de ciencia, tecnología e innovación cuyo objetivo es implementar un programa para la incubación y desarrollo de empresas de base tecnológica, a través de la creación, sofisticación y consolidación de modelos de negocio de alto impacto, en el departamento del Cesar. En ese sentido, en el mes de marzo de 2023, se programó el lanzamiento de la estrategia de activación de los Nodos en el Departamento de Cesar, la cual está liderada por la Universidad Simón Bolívar a través de su Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación, MacondoLab, en el marco de este proyecto y consistió en la instalación de tres nodos para impulsar el desarrollo de empresas de base tecnológica en el departamento, los cuales estarán ubicados en la Universidad del Área Andina, Universidad de Santander y la Cámara de Comercio de Valledupar. Los Demo Day fueron una seria de proceso crucial en el ecosistema empresarial, especialmente para startups y emprendedores, ya que ofrecen una plataforma para presentar sus proyectos ante inversores, clientes potenciales y otros actores clave del mercado. Estos procesos proporcionan una serie de beneficios estratégicos que pueden marcar un antes y un después en el crecimiento de un proyecto o empresa.Ítem Innovación social como fortalecimiento a los emprendimientos del sector Turismo, educación y música, mediante la estrategia de evento de NETWORKING(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Naranjo Africano, Gloria María; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Esco, Marcela LeonorProcesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social. Estrategia de fortalecimiento empresarial mediante actividades de networking y relacionamiento comercial. Se diseñaron eventos como Pizza and Beer, Versos Talks, Summit 2024 Versatile, y ferias empresariales, dirigidos a conectar MIPYMES beneficiarias con actores clave del ecosistema, fomentar alianzas estratégicas y promover la sostenibilidad empresarial en sectores como turismo, educación, música e industrias creativas. Ampliación de redes comerciales, fortalecimiento de la competitividad empresarial y creación de nuevas oportunidades de negocio para MIPYMES, facilitando el acceso a mercados más amplios y alianzas estratégicas. Incremento en la visibilidad y competitividad de las empresas participantes. Se generaron conexiones estratégicas y oportunidades comerciales que favorecen la sostenibilidad y expansión de las MIPYMES en sectores priorizados.Ítem Innovación social como fortalecimiento a los emprendimientos del sector Turismo, educación y música, mediante la estrategia de Focus Group(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Naranjo Africano, Gloria María; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Esco, Marcela LeonorFortalecimiento de emprendimientos mediante la transferencia de conocimientos y herramientas innovadoras, promoviendo la competitividad y sostenibilidad en el tejido empresarial regional. El programa ha tenido un impacto significativo en las cadenas productivas de turismo, educación y música, con un 95% de satisfacción entre los participantes y el fortalecimiento de las capacidades empresariales en la región. Es un proyecto de ciencia, tecnología e innovación cuyo objetivo es implementar un programa para la incubación y desarrollo de empresas de base tecnológica, a través de la creación, sofisticación y consolidación de modelos de negocio de alto impacto, en el departamento del Cesar. En ese sentido, en el mes de marzo de 2023, se programó el lanzamiento de la estrategia de activación de los Nodos en el Departamento de Cesar, la cual está liderada por la Universidad Simón Bolívar a través de su Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación, MacondoLab, en el marco de este proyecto y consistió en la instalación de tres nodos para impulsar el desarrollo de empresas de base tecnológica en el departamento, los cuales estarán ubicados en la Universidad del Área Andina, Universidad de Santander y la Cámara de Comercio de Valledupar.Ítem Innovación social como fortalecimiento a los emprendimientos del sector Turismo, educación y música, mediante la estrategia de ENCUENTRO NOCHE DE LINO, MUSICA Y CULTURA(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Naranjo Africano, Gloria Maria; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Escobar, Marcela LeonorFortalecimiento de emprendimientos mediante la transferencia de conocimientos y herramientas innovadoras, promoviendo la competitividad y sostenibilidad en el tejido empresarial regional. Fortalecimiento del turismo cultural mediante la creación de un espacio para el intercambio cultural y el networking, promoviendo la interacción entre empresarios del sector y actores locales clave. Se generó un impacto positivo en la cadena de valor del turismo y la cultura, permitiendo a 42 asistentes, entre empresarios y aprendices, participar en actividades de promoción cultural y conexión comercial, aumentando la visibilidad de la región y sus iniciativas culturales.Ítem Plataforma digital para la difusión del proyecto de aprovechamiento de ecosistemas marinos y sostenibilidad agrícola y de los bosques de manglar en los departamentos de Atlántico, Cesar, Magdalena(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Iglesias Navas, Maria Auxiliadora; Acuña Ruiz, Keyla Andrea; Reyes Almeida, Giovanna; Olivero Vega, Enohemit; Ortega Llanos, Samuel De Jesús; Taba Charris, Valentina; Vega Benites, Shersy Sarith; Piraneque Gambasica, Nelson Virgilio; Aguirre Forero, Sonia EsperanzaEste producto consiste en el desarrollo de una plataforma digital interactiva diseñada para la difusión del proyecto "Aprovechamiento de los Ecosistemas Marinos Costeros como Alternativa para Aumentar la Tolerancia a la Sequía y Salinidad del Suelo en Plantas de Interés Agrícola y Bosques de Manglar en los Departamentos de Atlántico, Cesar y Magdalena". La plataforma web está orientada a la visualización de resultados de investigación y la divulgación científica, presentando de manera accesible y atractiva los avances y beneficios del proyecto a comunidades agrícolas, investigadores y el público general.Ítem Cody, guía de inicio rápido(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villarreal González, Reynaldo Farid; Ortiz Ospino, Luis Eduardo; Álvarez Martínez, Ronald; Amar Sepúlveda, Paola; Barraza De Ávila, Brandrey; Páez Almentero, Jheifer Manuel; Escobar Cabarcas, Ángel David; Daguer Gómez, Andrea; Díaz Moreno, MiguelPrestar servicios tecnológicos especializados en el desarrollo de un sistema de inteligencia artificial para el reconocimiento, visualización, medición y recolección de datos presentes dentro del ecosistema en estudio y sus respectivas especies.Ítem Noticia Teleislas News: Wetogueda(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villarreal González, Reynaldo Farid; Ortiz Ospino, Luis Eduardo; Álvarez, Ronald; Amar Sepúlveda, Paola; Barraza De Ávila, Brandrey; Páez Almentero, Jheifer Manuel; Escobar Cabarcas, Ángel DavidFortalecimiento del sistema de Ciencia Tecnología e Innovación del Archipiélago de San Andrés y ProvidenciaÍtem Empresa Scientech capacita a entidades en la isla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villarreal González, Reynaldo Farid; Ortiz Ospino, Luis Eduardo; Álvarez Martínez, Ronald; Amar Sepúlveda, Paola; Barraza De Ávila, Brandrey; Páez Almentero, Jheifer Manuel; Escobar Cabarcas, Ángel DavidFortalecimiento del sistema de Ciencia Tecnología e Innovación del Archipiélago de San Andrés y Providencia.Ítem El robot creado para salvar al caracol pala en San Andrés(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Abril Howard, Omar; Villarreal González, Reynaldo FaridDesarrollo de un prototipo de monitoreo e inspección de ecosistemas marinos para su uso en pruebas en ambiente relevante, en la reserva de biosfera seaflower, en el archipiélago de San AndrésÍtem Manual de instrucciones Guía de inicio - Calvin(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Villarreal González, Reynaldo Farid; Páez Almentero, Jheifer Manuel; Barraza De Ávila, Brandrey; Escobar Cabarcas, Ángel David; Polo Rodríguez, Claudet Ivon; Name Hettinga, Margje Cristina; Ochoa Pertuz, Carlos Andrés; De Ávila Pereira, Hernando José; Vega Sampayo, YolandaEstrategia innovadora para el desarrollo de habilidades tempranas en ciencia y tecnología - 2023Ítem ¡Descubre el legado oculto de las mujeres arigaunenses en 100 palabras!(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Aguilar - Caro, AuraDesde el área cultural se enmarca video documental, a través de entrevistas previas, de los participantes considerando el trabajo académico del Libro: Mujer Ariguanense en 100 palabras en Ariguaní.Ítem Taller - Escuela Olivia Carmona en San Jacinto(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2023) Aguilar - Caro, AuraDesde el área cultural se enmarca video documental, a través de entrevistas previas, de los participantes y sobre el tema de trabajo académico unido a la base social; centrada en el telar vertical de Taller Escuela Olivia San Jacinto.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »