Producción de contenido digital
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Producción de contenido digital por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 45
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem V Jornadas: Contando las experiencias(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) González Martínez, María NohemíVideo en el que la profesora María Nohemí González Martínez cuenta las experiencias sobre movimiento, género y territorio en América Latina en el marco de las V Jornadas de la RED-HILA.Ítem La salud del venezolano que emigra por Norte de Santander(Universidad Simón Bolívar, 2019-05-10) Albornoz Arias, Neida CoromotoDescripción del público objetivo: Está dirigido a estudiantes, académicos, entidades sin ánimo de lucro y organismos públicos interesados en el fenómeno migratorio venezolano y la salud.Ítem Microalgas: Sanear el agua desde adentro(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Consuegra Machado, José RafaelPublicación en revista institucional, que hace referencia a un análisis de cómo las microalgas se utilizan para la descontaminación de cuerpos de agua mediante la ficorremediación. Este proceso biotecnológico aprovecha las propiedades de las microalgas para absorber y transformar contaminantes, mejorando la calidad del agua. La empresa Phycore y la Universidad Simón Bolívar lideran proyectos pioneros en Colombia, demostrando la eficacia de esta técnica en regiones como Atlántico y Sucre.Ítem La bioseguridad como política pública(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Herazo Beltrán, Aliz Yaneth; Mendinueta Martínez, Martha ElenaPublicación en revista institucional, que hace referencia a la importancia de la bioseguridad como un componente esencial en la formulación de políticas públicas, especialmente en el contexto de la salud y la protección ambiental.Ítem Emisiones Diésel: riesgo cancerígeno para mecánicos(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) León Mejía, GrethelPublicación en revista institucional, que realiza un abordaje sobre el peligro que representan las emisiones de motores diésel para los mecánicos. El artículo destaca cómo la exposición prolongada a estas emisiones, que contienen sustancias altamente cancerígenas, incrementa significativamente el riesgo de desarrollar cáncer, especialmente de pulmón y vejiga. Además, se discuten medidas preventivas y la necesidad de una mayor regulación para proteger a los trabajadores expuestos a estos agentes tóxicos.Ítem Una ruta para diagnosticar y prevenir el TDAH(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Acosta López, Johan Eliecer; Cervantes Henrique, Martha Lucia; Martínez Banf, Martha Luz; Mejía Segura, Elsy Liliana; Puentes Rozo, Pedro JulioPublicación en revista institucional, que hace referencia al primer análisis hecho en Barranquilla. Incluye un componente genético. una ruta para diagnosticar y prevenir el TDAH subraya la importancia de un enfoque integral que combine componentes genéticos, ambientales y neurobiológicos. Destaca que el diagnóstico del TDAH es complejo debido a su alta heterogeneidad clínica y la falta de un marcador biológico claro.Ítem Las ventajas de conocer la ciencia en edades tempranas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Campo Ternera, Lilia AngelicaPublicación en revista institucional, que subraya la importancia de introducir a los niños en el mundo de la ciencia desde una edad temprana. El texto argumenta que el aprendizaje de conceptos científicos en la infancia fomenta el desarrollo del pensamiento crítico, la curiosidad natural y la capacidad de resolución de problemas. Además, el artículo destaca que el contacto temprano con la ciencia no solo prepara a los niños para futuros desafíos académicos, sino que también contribuye a formar ciudadanos más informados y conscientes de su entorno. En resumen, se resalta que la ciencia temprana es una herramienta clave para el desarrollo integral de los niños, ayudándolos a entender mejor el mundo que los rodea.Ítem Cual es la diversidad genética del bosque seco tropical en el Atlántico?(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Aranguren Diaz, Yani; Machado Sierra, ElwiLa publicación trata sobre la generación de estrategias para contrarrestar la degradación del bosque seco tropical, con foco particular en Luruaco departamento del Atlántico. El estudio permitirá determinar cuáles son los microorganismos necesarios para la recuperación del ecosistema o hacer una agricultura más sostenible.Ítem La sostenibilidad y las ciudades inteligentes(Universidad Simón Bolívar, 2020-03-04) Bernal Jiménez, Mary CarlotaDescripción del público objetivo: Un programa dirigido a un público amplio, desde ciudadanos interesados en el desarrollo urbano hasta profesionales y estudiantes del sector.Ítem Proyecto TE.LA.RE.S: Tejiendo Lazos y Redes Sostenibles para una vida libre de violencias(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Amar Sepúlveda, Paola Andrea; Rodríguez Gutiérrez, Ingrith Dayana; Miranda Redondo, Rodrigo José; Barrios Hernández, Karelis del Carmen; Villalobos Toro, Bertha Inés; Almanza Iglesia, Maury; Colmenares López, Gina IsabelEl proyecto "TELARES: Tejiendo Lazos y Redes Sostenibles para una vida libre de violencias," liderado por la Gobernación de La Guajira en colaboración con la Universidad Simón Bolívar, se centra en la prevención y atención integral de la violencia contra las mujeres en el departamento de La Guajira, mediante un enfoque innovador que potencia la intervención desde una perspectiva institucional y comunitaria. Este proyecto apunta a consolidar redes interinstitucionales y comunitarias a través de la implementación de talleres, mesas participativas y programas de sensibilización, orientados a capacitar a actores estratégicos en la prevención, detección y respuesta ante situaciones de violencia de género. Las estrategias empleadas no solo buscan fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones, sino también generar un cambio cultural en la región, promoviendo activamente el respeto, la equidad y la seguridad de las mujeres mediante un entorno de trabajo colaborativo. La propuesta metodológica se articula a partir de la participación activa de la comunidad y la coordinación intersectorial, lo que permite el establecimiento de protocolos y buenas prácticas que puedan ser replicados y sostenibles, contribuyendo a una transformación estructural en el tratamiento y abordaje de la violencia de género para su mitigación en el departamento de La Guajira.Ítem Calidad de los sedimentos en playas del Atlántico: ¿Buena o mala?(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Pichón González, Camila; Aranguren Diaz, Yani; Soto Varela, ZamiraPublicación en revista institucional, que hace referencia a un estudio realizado en diferentes playas donde se tomaron 11 puntos de muestreo que arrojaron como resultado la presencia de población microbiana en arena de playa. Así mismo resalta que en Colombia, son pocos los estudios que evalúan las características de sedimentos costeros y por lo general el monitoreo ambiental y las investigaciones en áreas litorales se enfocan en la calidad del agua.Ítem Un camino entre la educación indígena propia y el sistema educativo oficial(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Mendoza Castro, ClementePublicación en revista institucional, que explora la intersección entre la educación tradicional indígena y el sistema educativo formal en Colombia. Analiza cómo se pueden integrar los conocimientos ancestrales, las cosmogonías y las prácticas educativas indígenas dentro del marco oficial, con el fin de preservar y fortalecer la identidad cultural de los pueblos indígenas.Ítem Entre Úrsulas y Amarantas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) González Martínez, María NohemíVideo en la que la profesora María Nohemí González expone los principales temas en torno al proyecto como los discursos estéticos del Caribe, las religiones de sustrato africano, las mujeres hacedoras de cultura en el Caribe, entre otros, esto como parte de su Participación en el Festival del Caribe de Santiago de Cuba.Ítem Sin barreras, sin seguros, ni cerrojos. Desafiando las desigualdades de género(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Fernández Matos, DhayanaVideo donde la profesora Dhayana Fernández Matos pretende exponer la relación entre los estudios de género y la ciencia política y su importancia en la vinculación en el Doctorado en Estudios de Género, Políticas y Desafíos contemporáneos, en el contexto de las VII Jornadas de Innovación Investigativa de la RED-HILA.Ítem Investigación en Intervención Regresiva Reconstructiva (TRR) en el consumo de tabaco(Universidad Simón Bolívar, 2021-08-02) Carrillo-Sierra, Sandra-MilenaDescripción del público objetivo: Población juvenil, adultos en general, profesores y actores implicados en la educación y salud.Ítem Empresa Scientech capacita a entidades en la isla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villarreal González, Reynaldo Farid; Ortiz Ospino, Luis Eduardo; Álvarez Martínez, Ronald; Amar Sepúlveda, Paola; Barraza De Ávila, Brandrey; Páez Almentero, Jheifer Manuel; Escobar Cabarcas, Ángel DavidFortalecimiento del sistema de Ciencia Tecnología e Innovación del Archipiélago de San Andrés y Providencia.Ítem Noticia Teleislas News: Wetogueda(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villarreal González, Reynaldo Farid; Ortiz Ospino, Luis Eduardo; Álvarez, Ronald; Amar Sepúlveda, Paola; Barraza De Ávila, Brandrey; Páez Almentero, Jheifer Manuel; Escobar Cabarcas, Ángel DavidFortalecimiento del sistema de Ciencia Tecnología e Innovación del Archipiélago de San Andrés y ProvidenciaÍtem Innovación social como fortalecimiento a los emprendimientos del sector Turismo, educación y música, mediante la estrategia de ENCUENTRO NOCHE DE LINO, MUSICA Y CULTURA(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Naranjo Africano, Gloria María; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Escobar, Marcela LeonorFortalecimiento de emprendimientos mediante la transferencia de conocimientos y herramientas innovadoras, promoviendo la competitividad y sostenibilidad en el tejido empresarial regional. Fortalecimiento del turismo cultural mediante la creación de un espacio para el intercambio cultural y el networking, promoviendo la interacción entre empresarios del sector y actores locales clave. Se generó un impacto positivo en la cadena de valor del turismo y la cultura, permitiendo a 42 asistentes, entre empresarios y aprendices, participar en actividades de promoción cultural y conexión comercial, aumentando la visibilidad de la región y sus iniciativas culturales.Ítem Detección de partículas en el aire: nueva patente(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Villarreal González, Reynaldo; Galán Freyle, Nataly; Pacheco Londoño, LeonardoPublicación institucional que aborda una nueva patente sobre un sistema avanzado que permite la detección de partículas en el aire mediante tecnología de bajo costo, diseñado para monitorear la calidad ambiental en tiempo real. Este dispositivo ofrece soluciones prácticas para medir contaminantes en diversas áreas, contribuyendo a la prevención de riesgos para la salud y al control de la polución.Ítem Innovación social como fortalecimiento a los emprendimientos del sector Turismo, educación y música, mediante la estrategia de evento de NETWORKING(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Naranjo Africano, Gloria María; Ramos Camargo, José Luis; Castro Castañeda, Yarley; Ospino Escobar, Marcela LeonorProcesos de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social. Estrategia de fortalecimiento empresarial mediante actividades de networking y relacionamiento comercial. Se diseñaron eventos como Pizza and Beer, Versos Talks, Summit 2024 Versatile, y ferias empresariales, dirigidos a conectar MIPYMES beneficiarias con actores clave del ecosistema, fomentar alianzas estratégicas y promover la sostenibilidad empresarial en sectores como turismo, educación, música e industrias creativas. Ampliación de redes comerciales, fortalecimiento de la competitividad empresarial y creación de nuevas oportunidades de negocio para MIPYMES, facilitando el acceso a mercados más amplios y alianzas estratégicas. Incremento en la visibilidad y competitividad de las empresas participantes. Se generaron conexiones estratégicas y oportunidades comerciales que favorecen la sostenibilidad y expansión de las MIPYMES en sectores priorizados.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »