Artículos
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Artículos por Programa "Enfermería"
Mostrando 1 - 20 de 27
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Abordaje general y tratamiento de los movimientos anormales en la enfermedad de Parkinson: perspectiva desde la atención de enfermería(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Ariza Peñaranda, Natalia; Angulo Puentes, Natalia; Castañeda Suarez, Olga; Pacheco Jiménez, Milagro; Plaza Gómez, Kelin; Herrera Orozco, Helerin; Rincón Rivera, Carolina; Rivero Arias, María Camila; Ureche Cantillo, Melitza; Mostapha, AhmadLa enfermedad de Parkinson, es la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor prevalencia en el mundo después de la enfermedad de Alzheimer, La prevalencia de esta enfermedad se estima en 0,3% de la población general, siendo aproximadamente el 1% en mayores de 60 años. Objetivo: El objetivo principal es describir el abordaje general y tratamiento de los movimientos anormales en la enfermedad de Parkinson: perspectiva desde la atención de enfermería. Conclusión: se logró describir los distintos tipos de datos hallados, direccionándolos hacia el manejo general e integral de la enfermedad del Parkinson, Además de esto, posibilitó determinar las Intervenciones de Enfermería utilizadas en la práctica clínica. Recomendaciones: Es importante mantenerse activo, hacer ejercicio de forma regular, el éxito del tratamiento de la enfermedad dependerá en gran medida de la buena comunicación que exista entre el médico y el paciente, no todos los pacientes con enfermedad de Parkinson recibirán el mismo.Ítem Adherencia al lavado de manos del profesional de enfermería en unidad de cuidados intensivos neonatal(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) De Alba Martínez, Zharick; De La Hoz Fuentes, Yudi; García Rodríguez, Dayana; Melgarejo Jiménez, Yaquelin; Navas Díaz, Lizeht; Rincón Pérez, Diana; Tafur Castillo, JaneryEl profesional de enfermería desempeña un papel fundamental en la atención del paciente recién nacido que se encuentra enfermo en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Es rol del enfermero brindar un cuidado seguro a los pacientes, por tanto, la adherencia al lavado de manos es fundamental para cumplir con el objetivo de evitar transmisión de enfermedades en el ámbito hospitalario. Las manos del personal de salud es un instrumento en la transmisión de las infecciones nosocomiales que puede evitar con la buena práctica de higiene de manos, la cual es una medida universal, sencilla, de bajo costo y efectiva. La higiene de las manos puede realizarse frotando las manos con un preparado de base alcohólica o lavándolas con agua y jabón. Usando la técnica adecuada, se disminuye microorganismos patógenos de las manos y se logra una segura atención al paciente. La aplicación práctica de “los cinco momentos para la higiene de las manos”, incumbe a todos los profesionales sanitarios que se encuentran en contacto directo o indirecto con los pacientes y su entorno durante sus respectivas actividades. Realizar una higiene de manos no es simplemente una opción, una cuestión de sentido común o una mera oportunidad, durante la atención en salud, responde a indicaciones que están justificadas por el riesgo de transmisión de gérmenes. La higiene de las manos, especialmente el lavado de manos, es la medida universal y reconocida como la más efectiva y económica que se conoce para prevenir la transmisión de enfermedades infecciosas asociadas a la atención sanitaria. El profesional de enfermería debe cumplir con 12 pasos establecidos por la OMS para brindar un cuidado seguro y así disminuir riesgo de contraer enfermedades que afecte la vida de las personas en especial en este caso en el paciente neonatal.Ítem Conocimiento sobre hábitos alimenticios e higiénicos en centros de desarrollo integral de Sabanalarga Atlántico 2019(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Suárez Villa, Mariela; Aldana Rivera, Edna; Montoya López, María Paula; Niebles Sarmiento, Camila; Orozco Sánchez, Hilary; Ramos Samudio, Melanie; Sánchez Iglesias, Aura; Suarez Villa, Mariela Elisa; Aldana Rivera, EdnaIntroducción. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, psicológico, biológico y social, y comprende la franja poblacional que va de cero a seis años. Esta es una etapa donde el niño desarrolla plenamente sus facultades por lo que es fundamental tener en cuenta las prácticas relacionadas con alimentación y hábitos higiénicos que permitan un desarrollo integral. Objetivo. Analizar hábitos alimenticios e higiénicos en centros de desarrollo integral de Sabanalarga atlántico. Materiales y métodos. Estudio, descriptivo de corte transversal con enfoque cuantitativo, realizado en una población de 365 acudientes de niños de centro de Desarrollo Integral de Sabanalarga, Atlántico, por muestreo no probabilístico, se seleccionó una muestra de 75 padres de familia, 17 cuidadores y 8 auxiliares para una muestra total de 100 personas. Criterios de inclusión. Madres de niños entre 0-5 años, con la disponibilidad de realizar las encuestas y que quisieran participar en el estudio.Ítem Cuidados a paciente con motilidad gastrointestinal disfuncional 2021-1(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Bolaño Beltrán, Susana; Escalante Cruz, Enrique; Medina Monterroza, Dayarana; Torres Quesada, Eyler; Lastre-Amell, GloriaIntroducción: El divertículo de Meckel es una de las anormalidades congénitas más frecuentes, que pasa una vez que la alianza entre el intestino y el cordón umbilical no se cierra de manera correcta a lo largo de lo cual es considerada la evolución fetal, conduciendo a la formación de una pequeña bolsa en el intestino delgado El presente análisis muestra la situación de un paciente con motilidad gastrointestinal disfuncional. Objetivo: establecer cuidados de enfermería a paciente con motilidad gastrointestinal disfuncional a través de la taxonomía NANDA, NOC, NIC. con el fin de contribuir el bienestar del paciente. Método: Se seleccionó un paciente de 43 años de edad, en la Unidad de cuidados intensivos en una clínica de IV nivel de la ciudad de Barranquilla, el abordaje clínico incluyó acompañamiento durante el transcurso de su estancia en el servicio y aplicación de los instrumentos de salud familia. Adicionalmente, se creó e implementó el Proceso de Atención de Enfermería basado en el modelo teórico de Betty Neumann. Resultados: se identificaron los siguientes diagnósticos DOMINIO: 11: Seguridad/Protección Clase: 1 Infección Diagnóstico: Riesgo de infección R/C dispositivos Médicos Invasivos y herida. DOMINIO: 11 Seguridad/Protección Clase: 2 Lesión física Diagnóstico: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea R/C Dificultad Para La Movilidad Física. DOMINIO: 12 Confort Clase: 1 Confort físico Diagnóstico: Dolor agudo R/C Herida Quirúrgica. Al análisis familiograma se identificó que la familia del paciente es de tipo extensa; en relación al ciclo vital familiar se encuentra en extensión completa, su estado económico es estable, con respecto al nivel educativo encontramos que todos los integrantes tienen un grado de preparación profesional y técnico. En cuanto a la salud la familia es relativamente sana.Ítem Cuidados de enfermería en gestante adolescente con infección del tracto urinario en un hospital de Barranquilla 2019-1(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Benedetti Quintero, Genesis Patricia; González Parada, Harold Steven; Marrugo López, Jennifer Edelia; Fontalvo Muñoz, Michell Katherine; Vargas Santiago, Kevin Jesús; Adarraga Escorcia, Yulis; Blanco, Geraldine; Doria, Luz; Tapias, Saray; Lastre Amell, Gloria; Portillo Guerrero, RosemaryLas intervenciones de enfermería se fundamentan mediante el Proceso de Atención de Enfermería, siendo este un método sistemático, organizado, lógico y secuencial, que sirve para brindar cuidados eficientes, oportunos y eficaces. Objetivo: Proporcionar cuidados de enfermería a gestante adolescente con infección del tracto urinario en un instituto prestador de salud de II nivel de atención de la ciudad de Barranquilla 2019-1. Metodología: Reporte de caso clínico, gestante adolescente de 15años, los instrumentos aplicados fueron: Familiograma, Ecomap, Apgar y el proceso de Atención de Enfermería se abarcó desde la teoría de Betty Neuman. Resultados: los diagnósticos identificados fueron deterioro de la eliminación urinaria R/C infección urinaria, se encontró escala 1. Grave, debido al aumento de leucocitos y luego de haber realizado las intervenciones en la paciente según sus necesidades paso a una escala de 3. Moderado. El siguiente diagnóstico fue gestión ineficaz de su propia salud R/C déficit de conocimiento sobre su enfermedad, encontrándose en una escala de 1. Nunca demostrado Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo, una vez realizadas las intervenciones la paciente paso de una escala 1. Nunca demostrado a una escala 4. Frecuentemente demostrado pudiendo así notar una mejoría en el estado de salud de la paciente. Conclusiones: Al otorgar los cuidados de enfermería con calidad y la atención integral a la paciente, mediante la aplicación del Proceso de Enfermería, y al utilizar la teoría de Betty Neuman, mejorando la salud y permitiéndole darle de alta al paciente.Ítem Cuidados de enfermería en neonato con riesgo de desequilibrio metabólico por macrostomia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Hernández Carpintero, Maura; Lastre-Amell, GloriaIntroducción: El seguimiento a casos clínicos permite indagar, investigar, planear y ejecutar acciones en pro de la salud de los individuos y familias. Presentación del caso: se abordó a un recién nacido macrosómico con trastorno metabólico en una institución de mediana complejidad, producto del sobrepeso de la madre; relacionado con malos hábitos alimenticios durante la gestación, dado que, durante la gestación no curso con diabetes gestacional. Discusión: la diabetes gestacional es una morbilidad materna desencadenante de macrosomia fetal. La investigación de Agudelo V, y cols, encontraron que la ganancia excesiva de peso gestacional fue la variable de mayor efecto en la probabilidad de un recién nacido con macrosomía, por lo tanto la obesidad en la gestación pudo haberse desencadenado por consecuencia de los malos hábitos alimenticios Conclusiones: Los cuidados de enfermería y atención interdisciplinaria contribuyeron la prevención significativa de las complicaciones, a través del establecimiento de la lactancia y el apoyo a la madreÍtem Cuidados paliativos en la enfermedad de Huntington: perspectivas desde la atención de enfermería(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Navarro, Ana; González, Mileidys; Jiménez, Jennifer; Martínez, Gabriela; Mejía, Cesar; Mendoza, Yulianis; Polo, Francesca; Torre, Geraldine; Turizo, Natali; Mostapha, AhmadIntroducción: La enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno neurodegenerativo autosómica dominante, caracterizada por alteraciones motoras, cognitiva y neuro-psiquiátrica, por consiguiente se busca describir los cuidados paliativos de la enfermedad de Huntington desde la perspectiva de enfermería, con el propósito de aportar conocimiento sobre el tratamiento y contribuir a la orientación que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus cuidadores. Conclusiones y recomendaciones: la EH se puede abordar desde diferentes dominios como: dominio funcional, emocional, motor, nutricional y de comportamiento, teniendo en cuenta las necesidades que se presenta en cada dominio se establece las actividades terapéuticas, desde los cuidados paliativos con perspectiva de enfermería, orientado sobre la atención integral activa y continua del paciente-familia donde su finalidad no será como tal la cura de la enfermedad, sino que buscan brindar una mejor calidad de vida para los pacientes y sus familiares.Ítem Diagnóstico comunitario de salud del barrio vista mar periodo 2015-1(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Payares Barroso, José; Roca Suárez, Andrea; Lastre Amell, GloriaIntroducción: El análisis de la situación de salud comunitaria hace referencia a la descripción del estado de salud de la comunidad y de sus determinantes, o la naturaleza y el alcance de sus recursos o activos relacionados con la salud, mediante la participación comunitaria. Así mismo, este identifica las “características socio psicológicas, económicas, históricas, geográficas, culturales y ambientales que inciden en la salud de la población. Objetivo: desarrollar un diagnóstico de la situación de salud identificando aspectos como reconocer la historia, organización y caracterización socio demográficamente de la comunidad Vista Mar, del municipio de Puerto Colombia periodo 2015-1. Método: estudio cualitativo, cuantitativo, descriptivo, transversal. Que contó con una población de 100 habitantes, entre estos niños, jóvenes y adultos, recolectando así información mediante dos fuentes una primaria como lo fueron entrevistas, ficha familiar y cartografía social, como fuente secundaria se indagó en artículos y libros relacionados con el tema. Resultados: El barrio Vista Mar está ubicado en el municipio de Puerto Colombia, cerca de la ciudad de Barranquilla, en el cual se encontró que cuenta con problemas como lo son la presencia de arroyos y basuras debido a que no cuentan con rutas de aseo, también se encontró que carece de protección ya que no existe la presencia de Centros de Atención Inmediata, la recreación es muy poca porque no hay parques en la comunidad y por último la atención de salud no es óptima por la falta de puestos de salud. Conclusión: La realización de este diagnóstico de salud permitió determinar las intervenciones que el personal de salud implementó en la comunidad, trabajando e involucrando a la comunidad haciéndolos participe de charlas, visitas, reuniones y aportes para el buen manejo de las basuras entre otros factores que se encuentran alterados en esta comunidad.Ítem Educación sexual y reproductiva a padres para minimizar embarazos a temprana edad en la escuela(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Cohen Cervantes, Kathleen; Pabuena Bolívar, Ingrid; Cardenas Rueda, Pamela; Olivo Rivera, Carlos Junior; Tafur Castillo, JaneryPor medio de la presente investigación podemos resaltar los siguientes argumentos basados en el estudio de el embarazo a temprana edad, lo cual constituye un riesgo para la protección de la vida y la salud de los niños, las niñas; sus madres; antes, durante y después del nacimiento. El objetivo fue identificar la educación entre padres e hijos sobre la sexualidad y los embarazos a temprana edad en una institución educativa de la ciudad de Barranquilla. En el primer componente se estructura una encuesta a partir de argumentos e interpretaciones construidos desde los objetivos propuestos, se trabajó con la población de padres e hijos entre 15 -19 años. Encuesta de tipo cuestionario que permitió conocer la información. cabe resaltar que un 93% dijo que la educación sexual se debe tratar desde casa, un 66% “a veces” habla con sus hijos,el 50% tema mas dificil de tratar “la primera vez”, 52% consultan a sus padres ,estos permiten atribuir el valor de la enseñanza sexual actualmente, sirviendo como fuente para futuras tácticas y programas educativos sobre la sexualidad en los jóvenes, pues como ha sido evidente papás y madres muestran gigantes problemas para brindar esta clase de enseñanza correctamenteÍtem Efectos de la vacuna COVID-19 en gestantes y madres lactantes entre 2020-2021(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2022) Zapata Montesino, Yokasta; Alvis Sánchez, Sharon Juliana; Ramírez Carroll, Mayra Valentina; Ramírez Elías, Gleidys Paola; Sánchez Roa, Luisa Fernanda; García, AngelicaEl presente trabajo tuvo como objetivo revisar los efectos de la vacuna COVID-19 en gestantes y madres lactantes. La metodología de investigación pertenece al enfoque cualitativo, tipo estado del arte por la búsqueda y revisión bibliográfica de la problemática identificada donde se recopila investigaciones sobre los afectos de la vacuna COVID-19 en gestantes y madres lactantes, y de este modo construir conocimiento que informe a esta población y favorezca la promoción de la salud y prevención del SARS-CoV-2 durante lo que va de esta pandemia. Los resultados mostraron la posición de las gestantes y madres en periodo de lactancia, frente a la pandemia y la vacunación contra el COVID-19, y los factores que repercuten sobre esta población especial.Ítem Enfermedad de Alzheimer: nuevas opciones terapéuticas paliativas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Torres Benítez, Bleymer Yesid; Barrios Escorcia, Linsy Paola; Berrio Herrera, Valerie Paola; Escobar Camaño, Dallys Adriana; Fernández De La Cruz, Angela Lisbeth; González Bonett, María Fernanda; Jiménez Cerda, Dana Marcela; Perez Arcia, Sharon Andrea; Silva Alean, Karolay Vanessa; Mostapha, AhmadLa enfermedad de Alzheimer es una patología cerebral progresiva, en la que el cerebro se degenera de forma gradual, acompañado de cambios en la memoria, pensamiento, función social y conducta que empeoran con el paso del tiempo. La prevalencia de vida de la demencia en personas de 60 años y más, se presenta tempranamente en el 9% de los casos. También, los Cuidados Paliativos son necesarios en situaciones crónicas, así como en condiciones de amenaza y limitación de la vida, sin existir límite de tiempo o pronóstico en proporcionar los cuidados. Conclusiones y Recomendaciones: La revisión señala que El Alzheimer es una condición degenerativa y gradualmente progresiva, de pronóstico y evolución incierta, que implica terminalidad, por tanto los cuidados paliativos buscan mejorar los signos, síntomas intensos, múltiples, multifactoriales y la calidad de vida de la persona enferma, buscando reducir al máximo posible el impacto de la enfermedad y sus consecuencias. Sin embargo, estos cuidados paliativos pueden aplicarse al mismo tiempo que cualquier otra intervención destinada a curar o tratar la enfermedad.Ítem Estilo de vida en el adulto mayor con diabetes mellitus Tipo 2(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Barros Martínez, Walter; Gutiérrez Tejedor, María; Jerez Camargo, Mellelid; Marenco Conrado, Kathy; Pérez Villarreal, Ledis; Lastre-Amell, GloriaIntroducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedad que causa insuficiencias en el proceso de secreción de la insulina y trastornos en sus funciones teniendo prevalencia en el adulto mayor. El estilo de vida que mantienen dichos individuos puede favorecer o no su condición, dependiendo de los comportamientos de los mismos. Objetivo: revisar sistemáticamente determinante de los estilos de vida de la población de adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2. Métodos: Estudio cualitativo y descriptivo. Se realizó una revisión sistemática a partir de aquellos artículos académicos y científicos en torno al estilo de vida en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2. Los criterios de inclusión corresponden a estudios descriptivos, realizados y publicados durante los años 2016 al 2020 utilizando las palabras clave cómo: Diabetes Mellitus, estilo de vida, adulto mayor. Se excluyeron los artículos que no contaban con lo mencionado anteriormente. El total de artículos consultados fueron 44, se eliminaron 30 que no cumplían con los criterios. La población utilizada corresponde a 14 artículos publicados entre enero de 2016 y diciembre de 2020. Resultados: En los artículos seleccionados se evidencia la recurrencia de las variables sociodemográficas, se evidencio que el 53% de los pacientes son mujeres. En cuanto a edad, se aprecia que el 9% está entre 18 y 35 años; el 44%, entre 36 y 59 años, y el 47% es mayor de 60 años. Con relación a nivel educativo, es importante destacar que el mayor número de personas han culminado su bachillerato completo pues esta variable está relacionada directamente con el grado de conocimiento de los objetivos del tratamiento de la diabetes. Los inadecuados hábitos alimenticios y el sedentarismo, influye en gran manera en el desarrollo de la enfermedad y la aparición temprana de complicaciones que perjudican gravemente el bienestar físico y emocional del individuo. Su estilo de vida asociado a labores del hogar, con baja actividad física, puede explicar el exceso de peso y el mayor riesgo de DM2. Conclusiones: la presente investigación permitió abordar el estilo de vida de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, se encontró que los adultos mayores no llevan un estilo de vida saludable y presentan otras comorbilidades como la obesidad. Por otro lado, el sexo masculino se encuentra más activo y participante en cuestiones de actividades físicas. No obstante, existen parámetros no modificables tales como la edad y el sexo, que son indispensables al momento de estudiar los factores de riesgo en el desarrollo de la diabetes mellitus.Ítem Estilo de vida saludable en estudiantes de Enfermería desde el del modelo de Nola Pender(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Colmenares Guerrero, Joelys; Zapata Niño, Sandra; Yepes Herrera, Janeth; Martínez Royert, Judith CristinaIntroducción: Los estilos de vida son definidos como una forma general de vida, basada en la interacción de las condiciones de vida y los patrones individuales de conducta, determinados por los factores socioculturales y las características personales. Materiales y métodos: Estudio descriptivo orientado a caracterizar los estilos de vida de los estudiantes de Enfermería de una universidad privada. Se aplicó instrumento HPLP II de Nola Pender de manera virtual a 376 estudiantes del programa para evaluar como desarrollaban a cabo sus estilos de vida. Resultados: Se evaluaron las 6 dimensiones del HPLP II, responsabilidad en salud donde El 51,3% de los estudiantes encuestados respondieron que algunas veces escogen una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, en actividad física el 47,3% de las personas algunas veces realizan ejercicios durante 20 minutos o más al menos tres veces a la semana, El 40,7% de los encuestados respondieron que frecuentemente comen de 6 a 11 porciones de pan, cereal, arroz y pasta todos los días, en relaciones interpersonales El 42,6% de los encuestados responden que frecuentemente mantiene las relaciones significativas y satisfactorias con los demás, en crecimiento intergrupal El 50,3% frecuentemente se sienten que están creciendo y cambiando de manera positiva, en el manejo del estrés El 38% los encuestados respondieron que frecuentemente utilizan métodos específicos. Discusión y Conclusiones: con relación a las seis dimensiones evaluadas se pudo observar que los estudiantes poco se preocupan por llevar unos estilos de vida saludables adecuados.Ítem Estilos de vida en alimentación y actividad física de estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud Barranquilla 2019 – 2020(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Aldana Rivera, Edna Elizabeth; Echeverria Rodríguez, Adriana; Barraza Pedraza, Geraldine Paola; Ariza Ahumada, Charliette; Navarro Ariza, AmalfisIntroducción: Los estilos de vida saludable juegan un papel importante para el joven universitario. En este ciclo de la vida es importante la nutrición y el ejercicio para potenciar los aprendizajes. Objetivo: Analizar los estilos de vida de alimentación y actividad física en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud en IES en Barranquilla. Método: La investigación tuvo enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo; abordó una muestra de 289 estudiantes de la Facultad de Ciencias de la salud, se usó instrumento tipo encuesta. Resultados: La población con mayor práctica de sedentarismo se ubica en el Programa Académico de Enfermería con un 91.7%, mientras que los menos sedentarios correspondieron a los estudiantes del Programa de Fisioterapia con un 20.8%. Conclusiones: Los estudiantes de fisioterapia poseen mayor apropiación de estilos de vida (92.3%). Existen barreras para ejercitarse como no gustarle, otras responsabilidades que interfieren con la práctica deportiva y exceso de tareas académicas.Ítem Estilos de vida saludables y prácticas de desayuno en estudiantes universitarios durante la pandemia del COVID 19(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Castillo Marchena, Yesenia; Michel Correa, Duannys; Dahl Tapia, Laura; Carrero González, Carmen MaríaLa enfermedad COVID-19 se propagó por todos los continentes del mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró el 11 de marzo del 2020 al COVID-19 como una pandemia. Se implementó para evitar la propagación de COVID- 19 el confinamiento en casa, lo cual provoco que muchas personas durante la emergencia sanitaria no realizarán ningún tipo de actividad física incrementando conductas sedentarias, aumentando el número de personas con riesgo de padecer enfermedades metabólicas y sistémicas. En los últimos años y debido, en parte, a las altas tasas de fracaso escolar entre la población en general, o entre determinados grupos de población, se han realizado diferentes estudios sobre la influencia de la calidad del desayuno o de su omisión en el rendimiento cognitivo y académico en adultos jóvenes, ya que parece que la función cerebral es sensible a variaciones a corto plazo, en la variabilidad del aporte de nutrientes Objetivo: evaluar los estilos de vida saludables y prácticas del desayuno en estudiantes universitarios en periodo de pandemia Covid19.Ítem Estilos de vida y factores socioeconómicos en universitarios del área de salud(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Freile Salazar, Yuberly Vanessa; Juvinao Herrera, María Camila; Rincón Hernández, Jessica Paola; Steel López, Stefany; Suarez Villa, Mariela ElisaIntroducción: El estilo de vida es definido por la Organización Mundial de la Salud como una forma general de vida, basada en la interacción de las condiciones de vida y los patrones individuales de conducta, determinados por los factores socioculturales y las características personales y son modificables, durante el curso de la vida. El objetivo del estudio es determinar los Estilos de vida y factores socioeconómicos en universitarios del área de salud. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño de investigación descriptivo de corte transversal. Mediante muestreo aleatorio simple se eligió una muestra y se tuvo en cuenta las consideraciones éticas en la investigación como es la resolución nº 8430 de 1993. Resultados: En relación a los estilos de vida el 77% de los encuestados expresó no haber fumado nunca en su vida, más, sin embargo, un 23% manifestó si haberlo hecho por lo que se determinó mediante la encuesta que el 96% de estos ya han suspendido este habito, en conexión con esto, el 96% expresó no fumar. Conclusión: En conclusión, se evidencia que los estudiantes presentan muchos cambios en su diario vivir, debido a que diversos factores influyen directa e indirectamente en los cambios de su estilo de vida.Ítem Etiología de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) 2014-2021(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Bustos Dede, Julieth; Cabrera Pion, Sheidyth; Cantillo Gómez, Yoly; Escorcia Villarreal, Yulianis; Laborde, Anieth; Polo Franco, David; Sarmiento Lara, Saray; Villalobos Ramírez, Sharit; Zarza Salas, Luisa; Mostapha, AhmadLa esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que tiene consecuencias devastadoras para el paciente y su familia, su prevalencia es de 2-11 por cada 100000 habitantes. En relación con el origen de la enfermedad, las investigaciones etiológicas sugieren la influencia de factores exógenos y genéticos. Por lo anterior el objetivo principal es describir la etiología de la Esclerosis Lateral Amiotrófica para dar a conocer lo que se ha investigado hasta la actualidad. Conclusiones y Recomendaciones: Se logró describir la etiología de la ELA, basándose en la revisión de artículos científicos que ayudaron a la investigación de los datos más relevantes obtenidos hasta la actualidad. Hay muchas causas que influyen en la aparición de la ELA por tal motivo es importante conocerlas a tiempo, ya que en cada individuo la causa que origina la enfermedad es diferente.Ítem Evolución de las comunidades de aprendizaje en la educación superior en los programas de la ciencia de la salud(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2021) Marriaga Villegas, Mayerlis; Segrera Rodríguez, Mishell Paola; Moreno Manga, Maura Melissa; Orozco Zambrano, Amada Mishel; Tafur Castillo, JaneryIntroducción: Las Comunidades de Aprendizaje (CA) están definidas como una propuesta educativa comunitaria, cuyo ámbito de concreción es la sociedad local. Parte de la premisa de que toda comunidad humana posee recursos, agentes, instituciones y redes de aprendizaje operando. Objetivos: Analizar la evolución de las comunidades de aprendizaje en la enseñanza de las disciplinas de la ciencia de la salud en el periodo 2012-2021. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos Scopus, PubMed, SciELO, Redalyc, Dialnet.mediante los descriptores: “Aprendizaje” “Educación Superior” y “Ciencias de la salud”, para una búsqueda avanzada. Se incluyeron un total de 50 referencias, entre artículos y citaciones de textos en inglés y español, seleccionando los de mayor relevancia en el período de los últimos ocho años. Resultados: El estudio permitió integrar los resultados encontrados en los 50 artículos de investigación correspondientes al periodo 2012-2021 los cuales están relacionados con la evolución de las Comunidades de Aprendizaje hasta incorporarse en las Universidades, especialmente en la Ciencia de Salud ahora en tiempos de pandemia, por el SARS-coVConclusión: las comunidades virtuales de aprendizaje juegan un papel importante en el proceso de formación en tiempos de confinamiento por el COVID-19, ya que facilitan en gran medida la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes de las Ciencias de la Salud en un sistema de educación en línea, y al mismo tiempo aprendiendo de una forma más sencillaÍtem Factores asociados a la depresión en el adulto mayor(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018) Molina De La Rans, Kareymis; Calvo Pérez, Lorena; Mosquera Meza, Marydilia; Pérez Pérez, Dina luz; Cano Ibarra, SandraIntroduccion la depresión es la discapacidad mental de mayor ocurrencia en los adultos mayores, afecta a 10 % de los pacientes ambulatorios, de 15 a 35 % de los que viven en hogares para ancianos y de 10 a 20 % de los hospitalizados. Es un trastorno que se ha convertido en un evidente problema de salud pública a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que para el año 2020, la depresión será la segunda causa de incapacidad del mundo). Actualmente afecta a casi el 7 % de los adultos de EE. UU. Estudios concuerdan en que las mujeres presentan más trastornos depresivos que los hombres. Esta suele ser frecuentemente subdiagnosticada, suele estar determinada por factores genéticos, dietéticos y psicosociales que, interactuando recíprocamente, alteran la situación nutricional del Adulto Mayor, siendo así que la nutrición podría influenciar directamente en la prevención de la depresión y a su vez el padecimiento de depresión puede alterar los hábitos alimentarios y perturbar la situación nutricional del paciente. En Colombia, el Segundo Estudio Nacional de Salud Mental para la población mayor de 60 años mostró una prevalencia de 25.2 % de depresión en el adulto mayor frente a un 19.6 % para todos los grupos poblacionales. Objetivo analizar los factores que inciden en la depresión del adulto mayor. Material y Método: Estudio de revisión documental sobre factores que inciden en la depresión en adultos mayores, los investigadores realizaron una búsqueda de 50, eligiendo una muestra de 20 artículos científicos en bases de datos: 3 ScienceDirect, 2 Proquest, 8 Scielo, 3 Redalyc y 4 Organización Panamericana de la Salud(OPS), repositorio de biblioteca digital. Que cumplieran con los criterios de inclusión: artículos científicos a nivel nacional e internacional publicados durante el periodo 2012 - 2018; y que coincidieran con los objetivos del estudio; disponibles en su totalidad. La búsqueda se produjo entre febrero a mayo del 2018 con los siguientes descriptores: adultos mayores, depresión, ansiedad. El análisis de datos se realizó a partir del contenido temático. Resultados: El bienestar subjetivo, funcionalidad familiar y calidad de vida pareciera que serían los factores que más inciden en los niveles de depresión en estos sujetos. Conclusión: La depresión es determinada por factores genéticos, dietéticos, psicosociales y económicos.Ítem Factores de riesgo para el cáncer gástrico en jóvenes de 13 a 30 años(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Ávila guerrero, Kelly Johana; Vargas Cervantes, Eirlyn Del Carmen; Caicedo Ortiz, Loren Melissa; Fontalvo Morales, Mayra Alejandra; Romero Osorio, Zelideth; Ariza Escorcia, Enyelis Pilar; García Moreno, Angélica M.Introducción: El cáncer de estómago habitualmente no se detecta en una etapa inicial porque no causa síntomas específicos. Pero sus efectos son paulatinamente progresivos, y se ha determinado que para el desarrollo de la enfermedad pueden existir factores de riesgos que ayuden al desarrollo de la enfermedad. El objetivo fue Determinar los factores de riesgo para cáncer gástrico en jóvenes de 18 a 30 años. Materiales y métodos: La metodología utilizada fue Investigación de abordaje cualitativo post positivista. Se utilizó como método la fenomenología descriptiva, con el enfoque de Husserl, que permitió orientar el estudio hacia la descripción del fenómeno de la persona que vivió una situación de enfermedad como lo es de cáncer gástrico. Para el análisis se seleccionó el abordaje de Colaizzi por ser una estrategia de investigación cualitativa que facilita la descripción exhaustiva del fenómeno en consideración Resultados: El tabaco, la mala alimentación, alcoholismo, droga, sedentarismo, educación y estilos de vidas no saludables como los impulsores de este tipo de enfermedad, por lo tanto se ha podido identificar y determinar los factores de riesgos específicos para la aparición de cáncer gástrico en los jóvenes de 18 a 30 años.