Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis por Línea de investigación "Prácticas curriculares pedagógicas y evaluativa compleja transdisciplinar"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Concepciones docentes en torno a la evaluación: De la ontología a la praxis evaluativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2025) Gelvez Manrique, Javier Darío; Hernández Albarracín, Juan Diego; Parada Carreño, María JoséEsta investigación doctoral analiza las concepciones ontoepistémicas que sostienen docentes de secundaria en contextos rurales frente a la evaluación del aprendizaje, y contrasta dichos marcos con sus prácticas evaluativas reales. Parte del reconocimiento de la evaluación como una práctica ética, situada y relacional, y problematiza la distancia entre los marcos normativos estandarizados y las formas concretas de evaluar en escenarios escolares marcados por desigualdad estructural. Desde un enfoque cualitativo hermenéutico, el estudio se desarrolló en una institución rural del municipio de Cúcuta, empleando entrevistas semiestructuradas, grupos focales y análisis asistido por NVivo. Las categorías —cosmovisión, axiología, identidad y marco sociocultural—permitieron comprender el sentido que adquiere la evaluación como acto pedagógico y político. Los hallazgos evidencian tensiones entre concepciones formativas, éticas y dialógicas declaradas por los docentes, y unas prácticas condicionadas por exigencias normativas, presiones institucionales y limitaciones contextuales. No obstante, se identifican estrategias de resistencia y resignificación que configuran una evaluación situada, crítica y comprometida con la justicia educativa. Se concluye que toda práctica evaluativa está atravesada por supuestos sobre el saber, el aprendizaje y la subjetividad. Comprender estas concepciones posibilita transformar el juicio evaluativo en clave emancipadora. La investigación ofrece aportes teóricos y metodológicos para repensar la formación docente y el acompañamiento institucional en contextos rurales, desde una ética del cuidado y el reconocimiento.