Pregrado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Pregrado por Línea de investigación "Perspectivas del derecho laboral y la seguridad social en contextos globales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de la condición salarial de los soldados profesionales en Colombia y sus implicaciones sociales(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Correa Quintana, Luz Mary; Gamboa Castro, Hermes Leonardo; Rojas Quintero, Jhonner; Gómez Vahos, Jovany; Mora García, Eliana MaríaEste artículo analiza las desigualdades salariales que afectan a los soldados profesionales en Colombia, evaluando la brecha con otros rangos de las Fuerzas Militares, como oficiales y suboficiales. Utilizando un enfoque de investigación mixto, se recopilaron datos cualitativos y cuantitativos para identificar las causas y consecuencias de estas disparidades salariales, y se compararon con políticas de países como Estados Unidos, Alemania y Canadá. Los resultados destacan que los soldados profesionales enfrentan una vulnerabilidad económica estructural que contraviene los principios de equidad de la Constitución de Colombia. Finalmente, el artículo propone reformas orientadas a garantizar mayor equidad salarial, mejorando no solo la calidad de vida de los soldados, sino también la cohesión interna y la eficiencia operativa de las Fuerzas Militares.Ítem Minería de carbón sostenible, un enfoque en la seguridad laboral(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2024) Cáceres Ruiz, William Alexander; Montenegro, Rodolfo Gordillo; Palacios Santiago, Tania Estefany; Diaz Chaustre, Jorge Ernesto; Gómez Vahos, JovanyLa minería de carbón, es una actividad económica que muestran falencias en la seguridad laboral, la salud y también generan grandes impactos ambientales en los lugares de explotación, a pesar de las normativas y vigilancias de los entes de control, las minas plantean amenazas, para lo cual se necesitan prácticas de seguridad, reducción de contaminación y promoción de minería sostenible, igualmente se analiza la situación de la nueva normatividad mundial que tiene como fin primordial la seguridad y salud en minas subterráneas, basada en principios de la OIT. Cubre responsabilidades de autoridades, empleadores y trabajadores, identificación de riesgos, vigilancia de salud laboral y ambiental, y sistemas de gestión, que deben ser actualizados conforme a estándares internacionales