Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 186
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la NTC ISO 9001: 2000 para el área de alojamiento del Hotel del Prado S.A. en la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Fontalvo Arzuaga, Gladys; Blanco Fuentes, Jorge; Padilla Blanco, Yolenis; Pérez Mejía, Jeruck; Roa Estrada, JakelinDebido a la necesidad de mejorar y mantener la competitividad de las industrias y empresas colombianas se han tomado las medidas para lograr un alto grado de eficiencia de sus procesos y no estar condenados a desaparecer. Con el advenimiento del TLC tanto el sector industrial como económico del país, debe propender por procesos más rápidos, eficientes, innovadores y correcta implementación de un Sistema de Gestión de Calidad. La creciente globalización de los mercados, el incremento de las expectativas de los clientes en gran parte debido a sus crecientes niveles de experiencia e información- hacen junto al aumento de la competitividad que las empresas, en general, y las hoteleras, en particular, tengan la necesidad acuciante de anticiparse y adaptarse a los continuos cambios de su entorno. En un contexto así, resulta más que obvio que decisiones vinculadas a aspectos tan críticos como la satisfacción o insatisfacción de los clientes que tiene, entre otros, efectos directos en la rentabilidad de la empresa, la tasa de deserción de los consumidores o las oscilaciones de su cuota de mercado, no puedan tomarse sin la información precisa y relevante. Ello obliga a las organizaciones hoteleras a diseñar sistemas de información (SI) integrados por personas, equipos, y procedimientos que recojan, clasifiquen, analicen, evalúen y distribuyan la información necesaria para asegurar una prestación de Servicios. Esto implica trabajar sobre tres ejes fundamentales que están interrelacionados entre sí, como son costo, calidad y servicio. No solo basta para alcanzar un nivel que pueda llegar a ser satisfactorio para un momento, sino mejorar continuamente la permanencia para lograr nuevos y mejores nivele, ya que los que han sido buenos o excelentes hasta ayer, ya no lo es hoy y menos aún lo será mañana. No se trata solamente de crear o mejorar los servicios o productos ofrecidos sino además de hacerla de la manera más rápida posible al menor costo, con la mayor calidad ajustándose a los gustos y preferencias de los clientes. Actualmente nos encontramos en medio de un mundo cambiante en el que surgen diferentes organizaciones prestadoras del servicio hotelero que buscan prestar servicios de excelente calidad. Las empresas que han implementado un Sistema de Gestión de la Calidad bajo la norma ISO 9001-2000 descubren que estas tienen un valor importante ya que un sistema bien establecido puede aumentar la productividad y disminuir costos que se dan por falta de eficiencia, como también busca la mejora continua. Adoptar tal sistema es una decisión estratégica que opta el HOTEL EL PRADO cuyo objetivo es prestar servicios hoteleros de excelente calidad a través de una cultura organizacional fundamentada en la ética, el trabajo en equipo, el profesionalismo, el criterio innovador, satisfaciendo las necesidades y expectativas de los huéspedes y clientes, contribuyendo al bienestar y desarrollo integral de sus trabajadores, el beneficio de sus accionistas y de la comunidad.Ítem Estudio de factibilidad para la creación de un outsourcing en mensajería especializada(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Ayala Gil, Janeth Rocío; Guzmán Álvarez, Jackeline; Salamanca García, AlinaActualmente, la creación de una empresa se constituye como una de las opciones de mayor tendencia para lograr la sostenibilidad individual y familiar. Muchos optan por iniciar el negocio de manera informal, mientras que otros prefieren hacerlo inscribiendo una sociedad o establecimiento de comercio. Aunque en la mayoría de los casos se logran concretar negocios, muchas de estas empresas carecen de bases que permitan su sostenibilidad a futuro. Realizar un estudio de factibilidad antes de tomar la decisión de crear o no una empresa, nos permitió estructurar y organizar nuestra idea de negocio, facilitando la labor comercial, administrativa y financiera de la empresa. Dicho estudio se apoyó en herramientas como la investigación de mercados, la definición de estrategias de mercadeo, la documentación de procesos, la definición de los recursos físicos y humanos, y la evaluación financiera, que permiten establecer las condiciones óptimas para crear la empresa. La Empresa SOL - INMEDIATAS LTDA., estará ubicada en el sector de servicios de mensajería y se dedicara a satisfacer las necesidades de las MIPYMES de la ciudad de Cali, en lo que a. mensajería especializada se refiere, a través del servicio de OUTSOURCING. El proyecto seleccionado, busca dar soluciones a las micro, pequeñas y medianas empresas que requieren disminuir sus costos administrativos de personal. Este consiste en ofrecer como alternativa, sustituir la mensajería tradicional (mensajero interno) por un outsourcing de mensajería, teniendo en cuenta que esta es un área importante para todas las empresas, ya que de ella depende en gran medida que en los sistemas de información implementados, se cumplan los tiempos y procesos necesarios para el normal desarrollo de su objeto social.Ítem Diseño de un manual de funciones y procedimiento para la empresa Ditar Ltda(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Carbonel, Jairo; Escobar, Ronal; Martínez, Oscar; Fuente, Jaime; Naranjo, GloriaCon el transcurrir del tiempo, el mundo de los negocios cada día se vuelve más exigente, competitivos. Las empresas productoras de bienes y servicios no son la acepción, con el tema de los bloques comerciales como son; LA UE, MERCOSUR, TLC y otras los países exportadores e importadores son muy cuidadosos a la hora de exigir requisitos en lo referente a la salida y entrada de productos. Los programas de gestión de calidad como el ISO 900 O han inundado el mundo de las empresas modernas. Se han convertido en las únicas garantías de exportación e importación con que cuentan las empresas en este mundo globalizado. DITAR es una de las tantas empresas que tenemos en nuestra región caribe, que comenzó con un reducido número de personal y una modesta infraestructura que le ajustó a las necesidades de la época y a la demanda de sus productos, pero que con el transcurrir del tiempo la población se ha aumentado debido al aumento de su actividad económica, razón por la cual la empresa tiene que prepararse para el futuro con el fin de evitar reprocesos innecesarios. De ahí la necesidad que la empresa tenga al organizarse y por eso surge la necesidad de diseñar el manual de funciones y procedimiento para que pueda ser cada día competitiva y poder contar con una estructura organizacional donde estén definidas sus funciones y procedimiento. Esta empresa es una litografía que cuenta actualmente con 60 empleados, gracias a la acogida que ha tenido por sus clientes, pero no cuenta con un manual de funciones y de procedimientos que le contribuya a que sus empleados desarrollen de una manera eficaz sus labores diarias. Esta situación ha conllevado a que la empresa no tenga un crecimiento equilibrado y seguro. A pesar de esparcimiento y acogida. Sin embargo su recurso humano sufre un precio muy alto para cumplir con los estándares de calidad fijados por la empresa. Por ejemplo, hay algunas áreas que se les recarga trabajo más que otras, esporádicamente se escuchan frases como "esto no me toca hacerlo a mí". Se han presentado malos entendido en despacho, facturación y producción por no haber una buena comunicación, hecho que se atribuye directamente a la falta de un manual de funciones. Se puede decir que no con mucha frecuencia se le delegan funciones a personas que no tienen el perfil indicado para realizar la función. De lo anterior podemos ver que la situación actual de la empresa requiere una acción inmediata, debido a que día a día la empresa aumenta su demanda y el recurso humano necesita una pronta organización de sus funciones. La falta de organización del personal puede generar desanimo, apatía por él. Trabajo y como consecuencia el retiro voluntario de buenos elementos, por lo tanto para darle solución al problema nuestro grupo ha decidido llevar a cabo el siguiente proyecto para darle solución al problema.Ítem Protocolo de atención temprana de alteraciones del crecimiento y desarrollo en niños de 1 - 10 años(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Bailey, Ivonne; Espinosa, Ebania; Fuentes, Inés; Guerrero, Karen; Manjarrez, María; Restrepo, ShirleyEl propósito de la elaboración de este protocolo es que sea utilizado por los profesionales de la salud que laboren en instituciones de salud y educativas en convenio con la Universidad Simón Bolívar, con el fin de que se aplique en la población infantil y prevenir posibles alteraciones y con base a ta valoración del resultado poder llevar a cabo un aprendizaje inmediato para así intervenir de una manera eficaz sobre las alteraciones que atenten contra el desarrollo motor del niño y lograr el mejoramiento de su salud, bienestar y caiidad de vida. Esta aporte contribuirá a un mejor desempeño del profesional de fisioterapia y le permitirá obtener una base de datos con información para futuras investigaciones que contribuya a fortalecer nuestra disciplina y enriquezca la cultura investigativa de la Universidad Simón Bolívar.Ítem Estilos de vida en adolescentes de 11 a 21 años con interrupción del embarazo en el Hospital General de Barranquilla en el año 2006(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Carreño, Cristina; Lobelo, Nancy; Mesino, Wadet; Osorio, María; Diaz, OliviaLa adolescencia es una etapa de la vida llena de inquietudes, en donde se desea experimentar todo cuanto se conoce acerca de la sexualidad. Esto puede depender de una u otra manera de los valores que se les es enseñada en el hogar y los conocimientos obtenidos en la educación, siendo indispensable en el desarrollo del adolescente e influyendo directamente en los estilos de vida favorable y desfavorable que pueden conllevar a riesgo en la adolescencia y uno de los cuales, una problemática actual, es el aborto.Ítem Creencias irracionales de condenados por delitos Sexuales recluidos en el Centro penitenciario y carcelario El Bosque de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Moreno, Antonina; Orozco, Lizeth; Soto, Carmenza; Vargas, Yecenia; Villanueva, lbethEn la actualidad es común que las noticias sobre delitos sexuales ocupen gran parte de las primeras páginas de los diferentes medios de comunicación lo que lleva a las investigadoras a cuestionar acerca del porqué de la frecuencia de estos eventos partiendo de un análisis psicológico, sin dejar de lado lo legal y que pudiese aportar algo más que simples especulaciones. El interés se centra al hecho de que son los pensamientos los que en primera medida interceden para que se de este tipo de conductas delictivas y particularmente es un tipo de distorsión cognitiva que se conoce como creencias irracionales en los condenados por delitos sexuales. Las creencias irracionales son contradicciones o desviaciones de la conciencia y de la realidad del individuo caracterizadas por conseguir una meta personal o un pensamiento exigente, absolutista y no flexible, por lo que al ser considerados conducen a ciertos tipos de interpretaciones que llevan a conductas muchas veces anormales o patológicas y que podrían conducir a que se presenten en el ser humano ciertos comportamientos que atenten contra las normas y el orden social. Estas creencias se presentan por una interpretación errónea que se da en el pensamiento y que producen una consecuencia, en este caso podría ser los delitos sexuales. Para intentar probar lo anterior se ha basado el objetivo principal de este proyecto en identificar las creencias irracionales de un grupo de condenados por delitos sexuales que se encuentran recluidos en el Centro Penitenciario y Carcelario el Bosque de la Ciudad de Barranquilla.Ítem Caracterización del maltrato infantil en niños de 0 - 14 años en el barrio Los Claveles del Municipio de Sabanalarga Atlántico abril 2006(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Florián Payares, Verena; García Rodríguez, Clara; León Márquez, Rita; López Mercado, Karen; Padilla Ramos, JulieEn el Municipio de Sabanalarga Atlántico; se presentaron 205 casos del maltrato infantil entre los años comprendido del 2004, al 2006, Según la comisaría de familias; y según el Bienestar Familiar del municipio de Sabanalarga se dieron 51 denuncias entre el 2004 al 2006, siendo estos causados por diversos factores como son: los antecedentes familiares, socioeconómico, el consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol entre otros. Debido a toda esta problemática se han manifestado unas series de consecuencias que afectan directamente en el desarrollo físico y emocional del niño: Además del maltrato físico se presentaron 16 casos de abusos sexuales y 12 casos de peligro físicos en el 2004 y el 2005 hasta las últimas fechas se presentaron 9 casos en total. En el total de la población denunciada en los claveles del municipio de Sabanalarga Atlántico se presentaron 119 casos de maltrato infantil en el 2004 siendo este el 37.1 % del total de la población infantil y en el 2005, 93 casos hasta la fecha, que corresponde al 13.4% del total de la población infantil lo que nos da una voz de alerta en esta población tan vulnerable, es por esto que decidimos tomar esta investigación; por lo tanto las estudiantes de enfermería de VII semestre nos hacemos el siguiente interrogante.Ítem Plan de comercialización de la butifarra de carne de cerdo ahumada al vino en la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Borre, Adriana; Díaz, Claudia; Molina, Omar; Ospino, JasiveLa presente investigación tiene por objeto describir un plan de comercialización para el posicionamiento de un producto nuevo denominado Butifarra de Carne de Cerdo Ahumada al Vino en la Ciudad de Barranquilla; ello implica determinar las características propias del mercado de estos productos de consumo tradicional (oferta, demanda, precios, costos, distribución, factibilidad comercial, innovación), así como la correcta adaptación de estos productos a las necesidades de los consumidores actuales. El estudio a través de su capitulaje describe de forma precisa y clara las correspondientes fases del proceso investigativo (la formulación de las preguntas de investigación, la aplicación del método de investigación, la recolección de la información análisis de datos, síntesis teórica), y el análisis de los resultadosÍtem Diseño de un plan de marketing para la comercialización y distribución de productos de consumo masivo de la empresa Agudelo Chávez Ltda. En la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Guette, William; De La Hoz, Rene; Kalil, Isaías; Monroy, DeiverEn el presente estudio se llevó a cabo una investigación de mercados con una encuesta dirigida a los clientes de la empresa AGUDELO CHAVEZ LTDA, más exactamente una de las sucursales "la súper 30" ubicada en la calle 30 No 43 - 55 y determinar cuáles son las falencias que ésta presenta en cuanto a su portafolio de productos, precios, promociones, publicidad, competitividad, prestación de servicios, comportamiento de ventas, etc. Con lo anterior información se diseñó un plan de marketing para la comercialización y distribución de productos de consumo masivo de la empresa AGUDELO CHAVEZ LTDA., que contiene estrategias aplicadas a la mezcla de marketing y procedimientos, instructivo y recomendaciones para su implementación en el establecimiento comercial "la súper 30". El estudio se llevó a cabo desde el 9 de febrero hasta el 8 de junio de 2006. Para la recolección de información, análisis y entrega de informes, se implementaron técnicas como la encuesta, entrevista y la consulta a expertos. Todo lo expuesto con la finalidad de satisfacer y atraer nuevos clientes y por ende con la perspectiva de incrementar las ventas de "La súper 30".Ítem Conocimientos acerca del abuso sexual que presentan los niños y niñas de quinto grado de primaria del Colegio Nuestra Señora de la Fátima de la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Navarro González, Yeimy Jaidy; Del Valle Devia, María Margarita; Durán, FarleyLa temática del abuso sexual es una problemática a nivel mundial, tal como lo describe el informe de Save Children (1998); existen muchas instituciones investigadoras, tratando de romper el silencio, formando alianzas con otras organizaciones para crear programas de concientización, capacitación, difusión, educación, detección, denuncia con respecto al tema. Estadísticamente a nivel internacional se calculan porcentajes de incidencia aproximada de reportes en un 20% de mujeres y 10% en hombres, porcentaje que se ha mantenido. Este flagelo no tiene estratos sociales en cuanto a los ambientes de prevalencia; el entorno intrafamiliar es uno de los protagonistas lamentablemente, lo que no quiere decir que las personas fuera de la familia no sean causantes; solo que en términos de recurrencia en el entorno familiar el agresor mantiene la consecución del abuso sexual en el infante, de ahí la importancia de esta investigación que tiene como objeto identificar los conocimientos que tienen los niños y niñas acerca del abuso sexual. Dentro de la labor de identificar el conocimiento que tenían los niños y niñas acerca del abuso sexual, los objetivos de este proyecto se orientaron hacia las categorías de concepto de abuso sexual, frecuencia del abuso sexual, características del agresor, desarrollo de confianza y búsqueda de protección. Cabe destacar que el abuso sexual aunque sea expuesto por un sinnúmero de autores en pro de profundizar sobre el mismo, no deja de ser complejo desde el punto de vista de la individualidad de cada caso, ya que las experiencias y consecuencias de un menor frente al abuso sexual pueden variar, teniendo en cuenta por el empleo la información que los menores manejen de ante mano y las condiciones ambientales facilitaditas o inhibidoras para el acto de defensa frente a los agresores.Ítem Elaboración de lineamientos para el desarrollo de software con herramientas GNU en Linux(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Chamorro Hernández, María; Cuesta Montes, Indira; Garizabalo Visbal, Antonio; Olmos Navarro, YairEn la actualidad, los sistemas de información basados en computadoras son de gran importancia en la actividades cotidianas y en la toma de decisiones en cualquier clase de negoció, ocupando así un lugar especial en el área que se implante, ya que hoy en día la tecnología es utilizada de muchas formas directa o indirectamente para trabajar con mayor facilidad creando un servicio más eficiente. Es importante reconocer que un software o un sistema de información es realizado bajo unos lineamientos lógicos con la documentación correspondiente que ayude a facilitar el manejo del lenguaje de programación y la información necesaria de cualquier sistema es almacenada en una base de datos, donde la combinación de estos dos componentes es esencial para que un sistema de información funcione adecuadamente. De tal forma los sistemas informáticos se elaboran de acuerdo al Sistema Operativo en donde se implementen ya sea en el Sistema Operativo de Microsoft o al Sistema Operativo de Linux de tecnología GNU. Existen infinidad de herramientas que permiten el desarrollo de software, reconociendo también que en el mercado se manejan las herramientas GNU para el desarrollo de software libre. Las herramientas que más predominan en el mercado para el desarrollo de software GNU han incluido las versiones modificadas como son el caso de Gambas y Eclipse, que hará parte esencial del contenido de esta investigación plasmado en una documentación. El propósito es ayudar al aprendizaje de estas herramientas GNU, para el desarrollo de software libre en los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Simón Bolívar.Ítem Sistema de información para el control de ventas e inventario en supermercados el Único de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Agudelo Cubillos, Alexander; Ariza Sarmiento, Jorge; Leyva Pinilla, Paul; Polo Dominguez, StevenLos Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales, un ejemplo de esto son organizaciones como: Bancos, Instituciones Educativas, Pequeñas y medianas empresas, Supermercados, entre otros que han migrado hacia un sistema de información que les ha significado una mejora significativa en el control y administración de la información, facilitándoles el manejo y uso de la misma. Un proyecto como este no pretende dar una solución tradicional, que muy seguramente ya pueda estar disponible en el mercado de la industria de software, de hecho se quiere aprovechar la coyuntura de las herramientas GNU para ofrecer un solución con los beneficios propios de esta herramientas, que como ya se verá más adelante, se ve reflejado en los costos de desarrollo e implementación de la solución, haciendo así al proyecto más viable desde punto de vista económico para una organización. Además de lograr dar una buena solución a las dificultades y limitaciones en la administración de la información de los procesos de la organización, se lograría de igual forma la adquisición de nuevos conocimientos en torno a las Herramientas GNU, constituyendo este último en un gran beneficio para la vida profesional de sus desarrolladores.Ítem La calidad de atención del servicio de fisioterapia en los Centros de Educación Básica 100 y 23 en convenio con la Universidad Simón Bolívar, Distrito de Barranquilla entre los años 2005 y 2006(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) López, Brenda; Molinares, Shirley; Negrete, María; Vargas, Cielo; Velásquez, América; Torres, MariselaEsta investigación se verifica la calidad de atención aplicada por los estudiantes de fisioterapia de la Corporación Educativa Del Desarrollo Simón Bolívar en las Instituciones Educativas CEB 100 Y 23 del Distrito de Barranquilla para el aprendizaje del desarrollo integral de los educados mediante sus acciones estructurales. Con este trabajo se pretende evaluar en cierta forma la atención ofrecida por los estudiantes de Fisioterapia del VIII semestre de la universidad Simón Bolívar, teniendo en cuenta su funcionalidad y su campo acción dentro de las instituciones educativas, teniendo en cuenta que su rol es importante y los aportes que puedan brindar son de gran validez. En el distrito de Barranquilla el programa desarrolla actividades motrices con una metodología dinámica que les permita a los estudiantes y el cuerpo de docente motivarse y participar activamente en las actividades desarrolladas durante el programa.Ítem Sistema de información a través de la web aplicado al diseño y desarrollo de componentes computacionales de software para la cartera y gestión de solicitudes, de la Cooperativa Multiactiva y de créditos del norte "Coocrenorte" de la ciudad de Barranquilla.(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Jiménez García, Eder; Medina Isenia, Yuleima; Sierra Aguas, Young; Soto Betín, LeiderA lo largo del contenido de este proyecto, se planteará y se estudiará el caso particular de una cooperativa que presenta la necesidad de implementar un sistema de información que le facilite la organización y control de sus procesos de cartera, solicitudes y de publicidad, siendo este último la promoción de sus servicios y productos a través de un sitio Web. Así mismo se describirá la problemática actual que presenta la cooperativa y se planteará una solución para suplir las necesidades empleando la metodología y las herramientas necesarias para el desarrollo de la misma. En el contenido también se encontrarán las bases teóricas que soportarán y ayudarán al desarrollo de esta solución, y el cumplimiento de sus objetivos. La solución se verá representada en un completo sistema de información que se caracterizará por ofrecer a la cooperativa herramientas que la harán ser más competitiva en el mercado que cada día pone a prueba la evolución y la escalabilidad de las organizaciones.Ítem Causas, consecuencias y costos de la disfuncionalidad de las familias del barrio las Nieves en Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Caballero De La Hoz, Tania; Caballero Leal, Floredy; Gutiérrez Vásquez, Alba Rosa; Merlano Betin, Tey Stella; Paternina Hoyos, Lidia Marina; Payares García, Liseth O.; Reales Vega, Rosario JoaquínEn los últimos tiempos se hacen evidentes cantidades alarmantes de separaciones de parejas de: recién casados, parejas con varios años de convivencia y aún parejas que ya parecían tener una relación consolidada. Esto ha sido notorio en el entorno social y no solamente se palpa en el diario vivir, también es tema de los diversos medios de comunicación. Es inevitable no inmutarse ante tanta naturalidad con que la sociedad ha tomado la presencia de este fenómeno, sin sentir el ánimo de indagar qué sucede alrededor de esta problemática, y aún más cómo contribuir en la búsqueda del método de prevenir estos sucesos que tanto daño hacen al interior de las familias y en general afectan a una sociedad entera.Ítem Las interacciones y el proceso formativo del educando sistematización de una experiencia de trabajo social focalizada en los tipos de interacciones y su relación en el proceso formativo social y humano del estudiante en el Centro Educativo Básico CEB 10 de la comuna 16 del distrito de Barranquilla año 2.005 - 2.006(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Williams, Michelle; Cano, Hortencia; Hernández, NergisEl presente trabajo va enfocado a un tema de gran interés en cuanto a relaciones interpersonales se trata. Además, tiene como finalidad el buscar una problemática que afecta el ambiente escolar de los niños de tercero, cuarto y quinto del Centro Educativo Básico C.E.B. No. 10 de la comuna 16 del Distrito de Barranquilla. Este trabajo investigativo es desarrollado a través de metodologías y técnicas acordes con las normas ICONTEC: y apegado a nuestra carrera de Trabajadora Social; como una labor que ayude a facilitar la interacción docente-alumno para generar así un buen ambiente donde el educando adquiera su propia razón de ser; buscando en él una personalidad comunicativa: donde él pueda expresar lo que le gusta o no le gusta. Se realizará a través de varios capítulos que nos ayudarán a interpretar y comprender mejor el problema a tratar. El primer capítulo planteamos la situación o problema objeto de estudio, dónde nos formulamos una pregunta problema. Luego en un segundo capítulo miraremos el por qué y el cómo de la investigación a tratar. En un tercer capítulo trazamos los objetivos propuesta a través de nuestra investigación. En el cuarto capítulo buscaremos aportes bibliográficos que nos ayudarán a vislumbrar la temática a tratar. El quinto capítulo se centra en el diseño metodológico la manera como se buscaron la información y la técnica utilizada. Para el sexto capítulo a través de una tabulación se hizo el análisis de la recolección de la información. El último capítulo es el diseño de la propuesta; donde a través de actividades como talleres, se orientará tanto al profesor como el alumno de la importancia de tener una buena interacción tanto en el ambiente escolar, como el social y el familiar.Ítem Estudio de factibilidad para la creación de la empresa producciones femeninas dedicada a la fabricación de Pantys desechables(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Bonilla Vargas, María del Pilar; Montenegro Castro, Alcy; Ochoa, Luz AdrianaIndustrias Femeninas tendrá su sede en Santiago de Cali, Colombia y nace con el ánimo de satisfacer las necesidades existentes hoy día en la mujer caleña en el campo de la protección e higiene intima. De otro lado fortaleciendo el sector industrial con una empresa mas en el centro urbano, cultural y de negocios del occidente colombiano. El grupo gestor de esta iniciativa de empresa esta conformado por 3 administradores de empresas, quienes con su talento adquirido a través de la formación académica unido a la investigación y animo emprendedor de nuevos conceptos, inspirados en la figura femenina traen al mercado este novedoso producto para consideración de las mujeres caleñas. Se espera del éxito alcanzado en un lapso no mayor a 3 años, empezar a comercializar y/o dar apertura a otras sedes en las principales ciudades del país. La idea es lo suficientemente atractiva pues al momento de la elaboración del presente informe no existe competencia alguna y se contribuirá a reducir el índice de desempleo con ofertas laborales directas e indirectas.Ítem Diseño de un programa de salud ocupacional en la empresa Eléctricos del Caribe Ltda de la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Andrade Orozco, Julia María; Bolaño Orozco, Liset María; Castillo, Tony; Díaz Castro, Walter JoséDebido a los riesgos existentes en las empresas, que atentan contra la salud e integridad física de los trabajadores, sus recursos materiales y financieros, con llevando a implicaciones a escala laboral, familiar y social, se elabora este programa de salud ocupacional que pretende el fomento de la educación y formación en Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. Al mismo tiempo se da cumplimiento al decreto 1016 de 1989, en el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los programas de Salud Ocupacional en las empresas. La empresa Eléctricos del Caribe Ltda. Con domicilio en la Calle 36 No 43-122 (Barranquilla - Colombia), asume el presente documento como la guía para las acciones y actividades en pro del bienestar de los trabajadores y un ambiente saludable de trabajo. El programa de salud ocupacional se constituye en una herramienta muy útil para poder identificar, evaluar y controlar todos los riesgos existentes en el desarrollo de las actividades cotidianas de la empresa.Ítem Calidad de los servicios de fisioterapia de la Clínica Reina Catalina de la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre febrero - noviembre 2006(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Genes, Sandra; Jiménez, Beatriz; Jiménez, Kilmenis; Pereira, Deily; Rodríguez, Joice; Vallejo, Maryuris; Gómez, MónicaCalificar los niveles de calidad del servicio que se genera en el área de fisioterapia en Clínica Reina Catalina en la ciudad de Barranquilla durante el periodo comprendido entre febrero - noviembre de 2006 con la finalidad de mejorar los servicios prestados por la institución. En esta investigación se observara la accesibilidad que pueda tener los usuarios al régimen contributivo y al subsidiado, la problemática en salud va mas allá de la poca cobertura que se tenga en estor regímenes; aunque la atención en salud brindada por los profesionales de las diferentes disciplinas de la salud trata de ser la mejor no cuenta con la disponibilidad ni los recursos necesarios para lograrlo, lo cual hace más difícil que sea asequible para los usuarios.Ítem Componentes del proceso de la comunicación en familias con un miembro diagnosticado con esquizofrenia paranoide(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2006) Garzón Rincón, Mary Ángela; Muñoz Marín, Yuranis Isabel; Núñez Ruiz, Ruth Daris; Pacheco Escorcia, Vanessa Del Pilar; Villanueva, IbethLa esquizofrenia es una enfermedad que comprende una desorganización severa en todas las áreas del individuo, esta enfermedad no solo afecta a la persona quien la padece, sino también a su familia, considerando que dentro de esta se establecen relaciones muy cercanas a través de la interacción entre sus miembros. El sistema familiar está recibiendo permanentemente perturbaciones internas y externas a las que responde no solo con acoplamientos conductuales, sino consensuales en el lenguaje, dado que sus miembros son, se mueven y se realizan en el lenguaje. Por lo tanto, una perturbación o situación como es el deterioro que se presenta en cada una de las áreas del individuo que presenta un cuadro de esquizofrenia, altera el consenso y armonía del sistema, como fuerzas que los previenen de la desorganización o el caos; así mismo se despiertan pensamientos, emociones y comportamientos dentro de la familia, los cuales son trasmitidos a través de la comunicación digital y analógica. Dentro del proceso de la comunicación se encuentra una serie de elementos que permiten dicho proceso, estos son: el componente de la escucha, ruido, vías de interacción, desarrollo de temas, reacciones al contenido y contenido del mensaje. Por lo tanto, este estudio describe cada uno de los componentes del proceso de la comunicación de las familias con un miembro diagnosticado con esquizofrenia paranoide en edades entre 24 y 49 años, asistidos en el Instituto Psicoterapia Villa 76 de la ciudad de Barranquilla. La investigación es de tipo cualitativo, se basa en el paradigma Histórico hermenéutico, tiene como enfoque metodológico la fenomenología y la modalidad es el estudio de caso. La población con la cual se trabajó, está conformada por 32 familias con un miembro (hombres y mujeres) diagnosticado con esquizofrenia paranoide, algunos de los cuales presentan conjuntamente otros diagnosticados, cuyas edades oscilan entre 20 y 50 años residentes en el departamento del Atlántico y son asistidos en el Instituto Psicoterapia Villa 76 de la ciudad de Barranquilla. La muestra está conformada por 4 familias con un miembro diagnosticado con esquizofrenia paranoide de sexo masculino en edades entre 24 y 49 años asistidos en el Instituto Psicoterapia Villa 76 de la ciudad de Barranquilla. La muestra fue seleccionada a través de la técnica de muestreo intencional, donde se tuvo en cuenta la edad de los pacientes, presencia de otros trastornos diferentes a la esquizofrenia paranoide y que las familias residan en el Departamento del Atlántico.