Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por fecha

Examinando por Fecha de publicación

Filtrar resultados por año o por mes:
Mostrando 1 - 20 de 243
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis comparativo entre las prestaciones sociales otorgadas a los trabajadores del sector privado por la legislación laboral y las asumidas por el régimen del seguro social obligatorio
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Castilla Mercado, Vivian Del Rosario; Pérez Suarez, Ana Cecilia
    La ubicación del Trabajo Social en el campo del Bienestar Social, es un hecho histórico en la medida, en que el desarrollo de la profesión está unido a la evolución de la forma y medios de prestación de servicios a los grupos en situaciones especiales como los ancianos, menores abandonados, mendigos y todos aquellos que de una u otra forma se consideran dignos de ser objetos de su atención. De hecho la transformación cualitativa de los conceptos y críticas que han orientado las formas de Asistencia Social y del Bienestar, se han traducido en la implementación de una estructura del bienestar en el formato estatal y constituye hoy por hoy, uno de los sectores de mayor dinamismo y significado. Se ha superado el concepto que se tenía del Estado como un aparato simplemente represivo de defensa de la nacionalidad del diagnóstico de las necesidades y problemas de la población, de la proyección del desarrollo, el arbitramento y la administración de los recursos indispensables para ello. Pero esto se ha conseguido, con el desarrollo de las fuerzas sociales, las luchas de las masas trabajadoras y la conveniencia social. El Trabajador Social, en el marco del Bienestar Social, consecuente con su formación y filosofía dedica su atención a los problemas y necesidades de carácter social. Razón que nos ha llevado en este caso a tomar como un objeto de estudio una de las áreas a que se dedica el Trabajador Social como es el Bienestar Social Laboral. Desde que la Revolución Industrial gesta la clase proletaria, ésta se ha venido organizando cada vez más, luchando porque le reconozcan los derechos inherentes a todo ser humano y de los cuales se han beneficiado sólo un mínimo sector de la población, los dueños del poder, de los medios de producción. La clase trabajadora ha luchado por jornada de trabajo de ocho horas, condiciones ambientales de trabajo, y no sólo se ha preocupado por esto, sino también por la seguridad de su familia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diagnóstico para la creación de un banco de fomento para el mejor funcionamiento del sector de los servicios públicos en la ciudad de Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Carrillo García, Ricardo; Galeano P., Alberto
    Facilitará la financiación -por intermedio de este Banco al sector de los servicios que es de suma importancia en la economía del país; como apoyo para lograr que este sector se desenvuelva en una forma tal, que pueda cubrir en su conjunto todas las necesidades que demande. Este trabajo tiene eficaz importancia ya que analiza la situación actual, el manejo de sus recursos y la forma de financiación de las empresas que comprenden este sector. Además, las líneas de crédito, las tasas de interés, los plazos, cupos especiales, colocaciones y captaciones de los recursos financieros. Se presentan propuestas o salidas para lograr un mejor desarrollo en estos servicios con el objeto que esta entidad pueda financiar todas las obras en beneficio de la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El hijo extramatrimonial condición jurídica
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Torregrosa Pérez, Odilia Esther; Castillo Díaz, Blas
    El estudio de la realidad social del país, nos muestra un panorama desolador, en el que un aumento desorbitado de la poblaci6n se ve acompañado por la desintegración de las relaciones familiares, y en no pocos casos, por un abandono completo de los deberes inherentes a la paternidad. Es cierto que muchas veces dicho abandono puede explicarse por la carencia de recursos económicos que tanto aqueja a nuestras gentes, pero es también atribuible a la falta de toma de conciencia de estos deberes. En los campos sobre todo, en los que abundan las relaciones de hecho, los hijos son echados al mundo, sin que puedan contar con la protecci6n de padres que muy rara vez lo reconocen ante la Ley como de su propia sangre. Al final presentaremos un cuadro estadístico del Dane, el cual nos demuestra lo anteriormente expuesto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Accidentes de trabajo y sus implicaciones
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Polo Castro, Eliecer Enrique
    Analizo en este trab0jo y con el mayor detenimiento, las indemnizaciones de los accidentes de trabajo, por parecerme irrisorias ya que han sido tomadas por nuestro Estatuto Laboral a base de Salarios, y estos salarios mínimos no son suficientes para la satisfacción de las necesidades familiares del trabajador y resulta por consiguiente risibles las cantidades que pueda recibir el trabajador accidentado, especialmente cuando en el Trabajador ha perdido totalmente su capacidad de trabajo. Considero además las relaciones con la O.IT. por que ellos tienden a estabilizar los derechos humanos del trabajador, que en nuestro Estatuto Laboral resultan vulnerados en su incapacidad de ofrecer una realización siquiera mínima de satisfacción de necesidades. Quiero explicar además, con el presente trabajo, lo anticuado de nuestra Tabla de Evaluación de incapacidades, resultantes de accidentes de Trabajo, y por medio de algunos ejemplos demostrar la forma injusta de valorar los órganos y miembros del cuerpo humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conceptos sobre el menor en las diferentes ramas del derecho
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Caballero Ariza, Roberto; Bolaño, Rafael
    El motivo que me ha llevado a realizar este trabajo de investigación, es por una parte las relaciones que con el menor, no solo la sociedad sino el aparato oficial del estado, y así espero que mi trabajo conduzca a hacer claridad respecto a puntos tratados con poca profundidad, y deficiencia en nuestro disperso derecho del menor. Me parece una obligación recordar en este trabajo la impotencia que debe tener el menor no solo en la sociedad, sino en todo orden jurídico. Porque parece que hasta ahora en nuestra legislación Colombiana es una de las partes de naciones americanas que no trata al menor en una legislación especial de menores. Que ha sido creada tutelar y no punitiva como debe ser la forma, de juzgar al menor.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Intervención de trabajo social frente a los programas planteados por la unidad regional de salud del municipio de Barranquilla y su proyección a la comunidad
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Castaño M., Esperanza; Jiménez M., Fanny; Madariaga S., Isabel; Soto, Amalia
    La tesis fundamental que sustentamos de la salud resulta de la acción conjunta de múltiples factores tales como sociales, económicos y culturales, por consiguiente la salud se puede considerar como un concepto integral y dinámico que no se restringe al estado físico individual de la persona, sino que también comprende su relación con las demás personas desde el círculo familiar al social. Además el estado por medio de sus organismos de sanidad o salubridad crea instituciones adecuadas y destina parte de los fondos públicos a tareas conducentes al mantenimiento y elevación de la higiene y la salud pública, con tal fin crea cuerpos de vigilancia y nombra todo género de autoridades que se encarga de velar por la calidad de los productos alimenticios y el agua potable, de organizar campañas educativas y combativas contra enfermedades contagiosa, instalar dispensarios médicos en las zonas urbanas y rurales que lo requieran, aislar brotes y contrarrestar males epidémicos, reglamentar la construcción de viviendas en forma que permitan la suficiente ventilación e iluminación, dictar las medidas convenientes a las salas de espectáculos y establecer cuarentenas, recoger y eliminar debidamente los desperdicios y basuras de las ciudades, encauzar las salidas de gases nocivos y humos procedentes de los centros industriales, buscando el beneficio de la sociedad y por ende la salud de cada ciudadano. Dentro de estas instituciones se encuentra ubicada la Unidad Regional de Salud del Municipio de Barranquilla, en la cual vemos importante la intervención del profesional de Trabajo Social en el equipo multidisciplinario a través de la sección de atención médica ya que éste por medio de su rol profesional busca el bienestar social del hombre en general mediante la participación de la comunidad, implicando la movilización de recursos, incentivación del individuo, interviniendo no solamente a nivel de grupo, de base, sino en la planificación de proyectos sociales que permitan la aplicación de técnicas psicosociales correspondiente a identificar la problemática, a tratar, procurando crear una actitud crítica acerca de las causas de los problemas, utilizando como estrategia básica, en términos teóricos y analíticos el método científico, ya que no va hacer una simple información científica, sino que trasciende más allá de la simple apariencia, que complementado con reglas metodológicas permiten formular respuesta a los problemas y confrontarlos con la realidad. En el desarrollo de la investigación se persigue hacer un análisis a los planes y programas de salud en la década del 80 hasta nuestros días, en el cual se estudiará lo positivo y negativo de las políticas sociales establecidas. Posteriormente se dará a conocer un plan de trabajo como posible acción y proyección de trabajo social a nivel institucional y comunitario dentro de la estructura de la Unidad Regional de Salud del Municipio de Barranquilla.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio socio - económico de los recolectores de basura del servicio privado como nueva fuente de subempleo en la ciudad de Barranquilla y la intervención del trabajador social
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Avendaño Márquez, Clara; Mejía Valera, Mariana; Pallares Lara, Geomar; Asthon, Orlando
    La economía informal ha llevado a propiciar una serie de fuente de subempleo de diferentes modalidades, tal es el caso de los Recolectores de Basura del Servicio Privado In formal de la ciudad de Barranquilla objeto de estudio. El fin del trabajo es analizar los estados carenciales de los recolectores de basura como nueva fuente de trabajo informal. El estudio tiene como propósito plantear alternativas que conlleven a dar los pasos de una organización para que sean ellos mismos que a través de una asesoría den respuesta a los estados carenciales del orden del bienestar social colectivo que presentan. La realización del estudio es importante, ya que a través de los resultados que se plantean se buscará mejorar las condiciones de vida de los recolectores de basura del sector privado tanto de ellos como de su familia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Transculturización en la organización social indígena Guajira del municipio de Manaure e intervención del trabajador social
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Araujo Núñez, Isis María; Manga Acosta, Alaba Luz; Rivera Calvo, Saray Elvira; Mendoza, Clemente
    El proceso de transculturización y sus diferentes manifestaciones nos ha llevado a presentar este estudio, donde se revelan sus particularidades, el ciclo de transición mostrando formas tradicionales y formas capitalistas de producción, que llevan implícita nuevas relaciones sociales. Considerando lo anterior presentamos, el quehacer del profesional de Trabajo Social frente a ésta problemática formulando proyectos tendientes a la organización de comités de defensa, a la perseveración de las manifestaciones culturales indígenas sus contenidos étnicos, es así como la intervención de Trabajo Social se fundamenta en el proceso de autogestión y de socialización del bienestar, de manera especifica es la sensibilizació n política, ya que si el indígena no es consciente de su problemática y de su defensa no puede darse ningún tipo de intervención en la medida que se requiere su participación colectiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El lanzamiento por ocupación de hecho en el derecho de policía
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Cuello Cuello, Alonso Manuel; Sánchez, José
    El presente trabajo es un examen del lanzamiento por ocupación de hecho en Colombia. En él se ha procurado establecer su relación con el derecho de policía, y las implicaciones administrativas y económicas que se sobrevienen para el patrimonio público cuando no hay desalojo. En Colombia las ocupaciones de hecho se han vuelto algo frecuentes como forma de llegar a la tenencia del suelo; se suceden tanto en el campo como en la ciudad, quebrantando el llamado II estado de derecho" y el orden público. Sin embargo se ha instituido una acción administrativa de lanzamiento para estos casos como medida de protección de la propiedad y posesión, cuyo conocimiento corresponde al jefe de policía municipal (alcalde). No obstante ser esta una acción netamente administrativa su conocimiento en el área rural fue confiado por la ley 200 de 1.936 y demás, a la justicia ordinaria hasta l.971, fecha en la cual entramos en un vacío legal en este sentido. Sin embargo los jefes de policía aún siguen tramitando querellas policivas por este hecho en zonas rurales en Colombia. Mientras tanto en el área urbana no se garantiza esta protección ni se impone una distribución racional del suelo, obligando a los marginados de las ciudades a promover invasiones como forma de obtener techo, comprometiendo de paso el patrimonio público para responder a los propietarios de suelo improductivo en la ciudad. Para el desarrollo del trabajo optamos por presentar descripción y análisis de las normas constitucionales y legales que rodean la materia, lo mismo que presentación de las posiciones doctrinarias y jurisprudenciales de algunos autores. El haber otorgado el conocimiento de la acción policiva de lanzamiento por ocupación violenta a los jueces de la República adquiere una singular importancia si se tiene en cuenta la distribución de funciones del poder público en Colombia. Pero mucha mayor connotación adquiere la falta de procedimientos aplicables para el trámite de tal acción en el campo, y la responsabilidad administrativa ante propietarios y poseedores por fallas del servicio en el área urbana cuando no hay desalojo de invasores. Se ocupa este trabajo de esclarecer los procedimientos aplicables para el trámite de querellas de lanzamiento por ocupación, lo mismo que las consecuencias derivadas por denegación de protección policiva de la propiedad o la posesión. Para tal ocurrencia se toman como base las normas de derecho de policía, especialmente la Ley 57 de 1.905 y su Decreto Reglamentario 992 de 1.930; lo mismo que la Ley 200 de 1.936, el Decreto 59 de 1.938, la Ley 4a. de 1.943 y el Código de Procedimiento Civil. No se ocupa este trabajo de la posición del Estado Colombiano al no ejercer un control público del suelo urbano para procurar que los marginados de la ciudad (hoy invasores ) tengan techo para vivir con un mínimo de equipamientos y animación social que les haga más humana la vida en la ciudad, aunque sea esta una posible solución a las invasiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La problemática socio-económica de los habitantes del Barrio Abajo y programas para impulsar su desarrollo
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Herrera, María Sara; Villa Barrios, Beludys
    La problemática socio-económica de los habitantes del Barrio Abajo y programas para impulsar su desarrollo se constituye en el tema escogido para desarrollar el presente trabajo de grado como requisito parcial para titularnos como Trabajadoras Sociales. El Barrio Abajo es uno de los más tradicionales y antiguos de la capital del departamento del Atlántico, sin embargo, no ha habido un desarrollo que responda al avance urbanístico y social, entre otras cosas porque sus habitantes viven pasivos y contemplativos a sus condiciones de vida, siendo fundamental que desde la perspectiva de Trabajo Social se promueva una investigación que guíe a los líderes para transformar su realidad social.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Influencias de la revolución cubana en el quehacer socio educativo colombiano
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Molina Arteta, Martha Cecilia; Pérez Caña, Edith Teresa; Fontalvo Peralta, Rubén
    La idea de abordar el tema referido a las Incidencias de la Revolución Cubana en el quehacer Socio-Educativo Colombiano tiene como finalidad resaltar cuál ha sido la repercusión de dicha Revolución en el acontecer cultural colombiano y ver como a partir de esta revolución se han gestado estudios de modificación del sistema educativo Latino-Americano y el colombiano, se destaca en ello la continua agresión por parte del imperialismo norte americano y las burguesías nacionales que, distorsionando la realidad cubana, le cortan acción al pensamiento liberador Latino-Americano, imponiéndole modelos educativos y pedagogías desarrollistas, reformistas-tecnocráticos, que impiden una verdadera praxis Latino-Americana y una completa filosofía de la liberación. Estas experiencias explican la enorme trascendencia que ha tenido la Revolución Cubana, siendo este hecho analizado, criticado e interpretado por sociólogos y pensadores latinoamericanos y colombianos, tomando como punto de referencia la Revolución Cubana, estas referencias e inter prestaciones desde los cuales se ha canalizado una conciencia de organización, lucha y reclamo que son los elementos plasmados en el pensar cotidiano del pueblo dominado que en lo general se describen en teorías y procesos generado por el hecho revolucionario o sea la liberación del hombre que revela constantemente una reacción por parte del imperialismo norteamericano, que solo busca la dominación de su ideología en todo el mundo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio de la empresa comunitaria en el corregimiento de Pital de Megua (Atlántico) la intervención del trabajador social
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Abello Rocha, Libia Inés; Hadechni Meza, Rosario Isabel; Pérez Acosta, Nazhly María
    El presente estudio está encaminado a exponer con aspectos prioritarios el desenvolvimiento y desarrollo de la Empresa Comunitaria, ajustándolos a la sistematización de datos recopilados para el estudio en el que intervenimos, proporcionándonos las bases para la elaboración de nuestro trabajo de tesis. La difícil condición de vida y de trabajo de los campesinos, que resulta de la marginalidad socio-económica de la producción nacional dada por la poca atención que ofrece el Estado, hace que las Comunitarias no logren transformar la estructura del mercado y comercialización agrícola por la falta de volumen en el impulso de la producción asociada, por ser muy escasos lo que puede obtener un pequeño número de empresas medianas ante las grandes industrias de producción; estos hechos nos motivaron a realizar el estudio sobre las Empresas Comunitarias Rurales, tomando como muestra la población de Pital de Megua.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Niveles de Bienestar social de los trabajadores de la Electrificadora del Atlántico S.A.
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Álvarez Rengifo, Duvis; Niebles Romero, Zoila; Meza Cepeda, Astrid
    Enfocamos nuestro estudio investigativo en el área Laboral en la empresa Electrificadora del Atlántico S.A. de Barranquilla por tener posibilidades de actuar directamente en situaciones relacionadas con el trabajo, el Bienestar de los trabajadores, de su familia, la empresa y la comunidad en general. En nuestro diario vivir podemos palpar como es de importante mantener y conservar una buena seguridad, tanto en nuestros hogares, como en nuestro lugar de trabajo y en lo que realizamos diariamente. Esta investigación se inicia dentro del nivel exploratorio donde se plantean los contactos iniciales con el área de trabajo y se realiza el estudio de documentos existentes, se conocen los antecedentes del problema y se detectan las necesidades más apremiantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El contrato de trabajo
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Rivera Parejo, Marcelino; Pérez, Hugo
    La finalidad que persigo con este trabajo es señalar las fallas que encuentro en en C.S.T. y presentar las soluciones pertinentes. Me mueve a esta crítica el estudio de los problemas consignadas en las fallas que señalo en este trabajo. Encuentro justo mi proceder dado el que estas fallas están causando perjuicio al trabajador y por consiguiente a sus familias; constituyen pues un problema de orden público. Sigo lo señalado por el Icontec, autorizado para estos trabajos por el ICFES.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El matrimonio y sus disoluciones
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Mosquera Chaparro, Ramona del Socorro; Gómez, Amado
    Decidí escoger como trabajo investigativo para mi tesis el tema denominado "EL MATRIMONIO Y SUS DISOLUCIONES"; por considerarlo de suma trascendencia en los actuales momentos en· todas las esferas de nuestra sociedad; pues en ella se· presentan cotidianamente problemas familiares que conllevan a la terminación del vínculo matrimonial de hecho o legalmente mediante una determinación judicial. Hemos visto con el transcurrir de los días y con el estudio de las normas legales que regulan estas circunstancias que el matrimonio canónico o católico sólo se disuelve con la muerte de uno de los cónyuges o por una sentencia de declaración de nulidad del vínculo matrimonial; mientras el civil puede terminar por la muerte de uno de los consortes, por la declaratoria de nulidad del vínculo y comúnmente por una tendencia de divorcio. Cuando hablamos de disolución del vínculo por muerte de uno de-los cónyuges, suponemos la existencia de un matrimonio legalmente celebrado que produjo todos sus efectos legales y que se extingue por la muerte de una de las partes necesarias para su existencia, pues es uno de los sujetos que integran la relación matrimonial; cuando nos referimos a la terminación del matrimonio por sentencia de nulidad, estamos en presencia de un matrimonio que desde su celebración careció de algún elemento esencial para su formación y que produjo efectos jurídicos hasta el instante en que se dictó su declaración de nulidad; pero cuando mencionamos la, finalización del vínculo matrimonial por divorcio, presuponemos que existió un matrimonio legalmente celebrado que produjo todas las consecuencias jurídicas· que él genera pero que durante su existencia se presentaron hechos provenientes de la conducta personal de uno o de ambos consortes o excepcionalmente sin la intervención de sus voluntades que hicieron imposible la continuación de la vida conyugal y concluyeron en la disolución del vínculo matrimonial mediante una sentencia judicial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La excarcelación
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Andrade de la Cruz, Jairo; Spirko, Antonio
    El objetivo principal de este tema es el de hacer un estudio claro y conciso sobre tan delicado tema como lo es el de la Institución Jurídico-Procesal de la excarcelaci6n desde sus fuentes primarias, sus modificaciones a través del tiempo hasta llegar al Decreto 1853 de 1985. Es este un trabajo, esencialmente un alegato en forma categórica en favor de la libertad. Nos anima un profundo anhelo porque en el sistema sobre la detención y la libertad individual, se humanizará el derecho. La Ley 2ª de 1984, y las modificaciones establecidas por el decreto 1853 de 1985, modifica el régimen excarcelario de nuestra legislación penal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El enriquecimiento ilícito del funcionario público
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Novoa Tovar, Alba Patricia
    Analiza los delitos contra la administración pública, el enriquecimiento ilícito, su análisis estructural y su aspecto probatorio. Mi propósito con la presente tesis no ha sido el de dar soluciones a dichos conflictos que el tipo acarrea, sino más bien patentizarlos y ofrecer una alternativa en donde puedo entreverla, aunque no dejo de expresar que mi incursión y estudio del delito, me ha resultado fascinante. En relación con el objeto material, deseo señalar las dificultades que encontré para una correcta ubicación del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Situación actual del indígena en la zona de Urra y la intervención de trabajo social
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Chagui Cogollo, Coeth; Jiménez Quiñonez, Teresa; Vergara Marín, Aydee; Mendoza, Clemente
    La américa precolombina y la Latinoamérica indígena presentan condiciones socio-económicas que determinan no solo su identidad, sino el proceso depredado y colonizador de la cultura, y del modelo capitalista importante, donde las manifestaciones reflejan las imposiciones del “YO CONQUISTO” y del “YO DOMINO”, en este proceso de identificación sociocultural, las familias indígenas de los Embera-Catíos del alto Sinú, Córdoba, cuanto el proyecto hidroeléctrico de Urra I y II independientemente de su construcción ha iniciado unas manifestaciones de dominación, como lo es por ejemplo el que los colonos Antioqueños vienen desplazados en la explotación de madera y dominando las relaciones de producción, comercialización y distribución. La intervención profesional del trabajo social frene a esta problemática se halla circunscrita a un proceso de socialización comunal, a través de los programas de etnodesarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La negociación y el manejo de conflictos en la empresa, como estrategia del Trabajador social
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Alonso Torres, Luz Ángela; Sánchez Escorcia, Iralis Arlenes; Tamayo Meza, Karina Margarita
    Partimos de la idea que nos ofrece la nueva panorámica empresarial, donde las exigencias de la moderna empresa se focalizan hacia el manejo de personal y a la utilización de tácticas estratégicas que miden o hagan posible la negociación y el manejo de conflictos en el ámbito laboral. Para darle cierta aplicabilidad a la propuesta expuesta en este ensayo, los autores nos trazamos básicamente objetivos alcanzables y medibles; cuales consisten en implementar tácticas básicas de negociación que nos permitan accionar con base al reconocimiento de potencialidades de individuos y la adecuada utilización de los recursos existentes dentro de una empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Intervención del trabajador social en los hogares de amparo para madres solteras en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1986) Navarro Pacheco, Alicia; Parra Sarmiento, Diana; Mercado Herrera, Teresa; Fraija, Yomaira
    En la investigación realizada se seleccionó preferencialmente la madre soltera civil y socialmente, o sea aquella mujer que fue abandonada por su compañero prácticamente desde el momento en que se con firmó el embarazo y que por razones de prejuicios familiares y sociales recurre por sí misma o es llevada por sus familiares a Instituciones de Amparo en procura de apoyo, protección y servicios específicos que le permitan hacer frente a lo que para ella se constituye en su gran problema, ser madre soltera. Casi todas las madres solteras, cualquiera que sea su procedencia, suelen afrontar conflictos respecto a la relación con su familia, la función del padre del niño, su competencia como madre y la decisión acerca del futuro de su hijo, así como en sus relaciones con la sociedad, experimentando su maternidad en una atmósfera de desaprobación social, creando en ella tensiones y desequilibrio emocional, por lo cual necesita ayuda.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • ...
  • 13
  • »

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca