Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por fecha

Examinando por Fecha de publicación

Filtrar resultados por año o por mes:
Mostrando 1 - 20 de 76
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Ensayo sobre la crísis del trabajo social en Colombia en la decada del 70
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Bray Rubiano, Janeth; Castro Alean, Astrid; Pereira Cantillo, Estela
    El trabajo de grado titulado Ensayo Sobre la Crisis del Trabajo Social en Colombia en la Década del 70 busca dentro de una perspectiva nueva confrontar los diversos espacios teóricos recorridos por el Trabajo Social, a través de su proceso de cualificación que le llevaron a ser considerada como una disciplina científica, en las últimas dos décadas de este siglo. A pesar de haber llegado a este nivel de praxis y de recorrido teórico, su estructuración no es salida, su preminencia es captada dada las condiciones funcionales que presenta, como producto histórico basado tanto en el pasado como en el presente. El trabajo de grado busca plantear un ensayo del fenómeno crítico que hoy todavía manifiesta la carrera y a pesar de tomar, algunos caminos históricos ya esbozados por algunos investigadores, este no invalidad el análisis por cuanto la intencionalidad y el manejo del problema se sustenta en la cristalización conceptual de una postura ante la política, la economía, la ciencia, la cultura y la ideología del grupo; en cada una de estas instancias lo que de una forma económica y social, que ha moldeado el mundo burgués. Dentro de esta supervivencia que ha mantenido la profesión, con relación al desarrollo del campo profesional se busca plantear un enfoque que recoja las contradicciones inherentes a la profesión del Trabajo Social y específicamente en el plano histórico de la formación social colombiana, en donde la profesión asumió ciertas connotaciones especiales, no desligadas de hecho del gran contexto social Latinoamericano del cual tenemos raíces comunes que nos dan base a una identidad cultural que permite señalar matices propios en busca de una originalidad que no nace en lo formal del discurso teórico del trabajo, sino en el manejo de la esencialidad fenoménica que hoy afronta el trabajo social; bajo la unidad de la totalidad, que resulta de las relaciones internas, que son inherentes al conjunto a la unidad. Bajo esta condición se estudia el Trabajo Social como subproducto del sistema capitalista. El fenómeno del activismo social, lo ontopraxiologico de la carrera. Como también su aspecto laboral y dependencia en el Estado; y a partir de esto cómo responde su programación curricular a su operatividad, al fenómeno de la política de Bienestar Social del Estado y cómo en la praxis viven definiéndose determinados niveles de participación en la organización administrativa del Estado. Todos estos aspectos contradictorios de la profesión que supuestamente fueron resultados con la llamada reconceptualización, vuelven a ser retomados y a ser demostrados y que esta corriente significa apenas un paso pero nunca una solución definitiva, además, que en el país el movimiento llegó estéril en cuanto no se acoge a los procesos que vivían los países del cono sur de donde procedía y que su praxis era más real. El reconceptualismo colombiano se quede en los surcos institucionales de las universidades y fueron más un grupo de presión para esquematizar ciertos cambios curriculares de programas académicos, que una verdadera acción profesional en el mercado laboral colombiano, sea éste institucional o privado. La tesis plantea ciertos aspectos determinantes que orient.an la técnica del Trabajo en división de capítulos que son: Trabajo Social, Capitalismo y Ciencia Social; el Trabajo Social, la racionalidad y el desarrollo social equilibrado; el Trabajo Social y su pretensión de servir a un hombre abstracto en una sociedad que destruye al hombre concreto; por último la esencialidad del reconceptualismo en el Trabajo Social y su debilidad. Busca plasmar los diversos aspectos que hacen a la crisis del Trabajo Social actual, en la sociedad colombiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La administración del aspecto social en las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la ciudad de Barranquilla y la necesidad de una restauración en esta
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Muñoz de Rueda, Ligia
    En su desarrollo histórico la humanidad ha generado formas y sistemas de vida acordes a las necesidades de cada momento. El tema reviste una gran importancia en la medida en que le proporcionará al sector cooperativo una información sistematizada sobre las variables que inciden en su desarrollo social y el beneficio desde este hacia los socios. De igual manera se considera que las conclusiones del estudio servirán a los profesionales que de una u otra forma tengan que ver con el manejo de cooperativas y en especial con aquellos vinculados al desarrollo social de ellas como es el caso del Trabajador Social, el cual entraría a cumplir funciones específicas en la administración del aspecto social. El trabajo para efectos de una mejor comprensión se ha dividido en cuatro capítulos. El primero señala el proceso del Cooperativismo a través de la historia; los principios filosóficos, y demás elementos que hacen del Cooperativismo un verdadero sistema económico y social. De igual forma se destacan las personas que impulsaron el movimiento y las primeras formas cooperativas de América. El segundo capítulo describe el origen, crecimiento y esta do actual del Cooperativismo en el país; el desarrollo de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en la ciudad de Barranquilla; y la contribución que han ofrecido a sus socios y a la comunidad en general. En el tercer capítulo se plantean algunas estrategias que pueden llegar a producir modificaciones en la administración del aspecto social dentro de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la ciudad garantizando con ello la posibilidad, de obtener en mayor proporción los objetivos que ellas se proponen y señalan las funciones que entraría a cumplir el Trabajador Social en estas entidades para un desarrollo social real en ellas. El cuarto capítulo corresponde a las conclusiones y a las recomendaciones que en base al estudio se considera pertinente hacer a los estamentos y personas que tienen o pueden llegar a tener participación en la gestión cooperativa. En atención a las exigencias que arroja la elaboración de un estudio que se precie de serio, objetivo y verás, de establecer previamente la metodología y el nivel de investigación que se va a realizar, el tema ha sido abordado median te elementos del método científico, que es considerado como un modelo general de acercamiento a la realidad y dentro del cual caben los procedimientos y las técnicas más específicas que se emplean en la investigación. Para llegar a la realidad a que se hace referencia anterior mente, el estudio estuvo apoyado en técnicas de investigación, como sondeos de opini6n a los directivos y socios de las cooperativas de Ahorro y Crédito; observaciones directas a la estructura y el funcionamiento de las mismas; visitas domiciliarias; y la revisión bibliográfica y documental sobre el tema en forma general y específica. La investigación es de tipo descriptivo-analítico, considerando los objetivos planteados para ella y los antecedentes investigativos que el tema ya ha tenido
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Producción del arroz en la zona bananera del Magdalena
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) De La Rosa Charriz, Víctor Manuel; De La Rosa, Ludy Mariano
    En la región de la zona bananera del Departamento del Magdalena un gran porcentaje de propietarios y productores, se vieron en la necesidad de sustituir el cultivo del banano por otros como el arroz, la caña de azúcar, el cacao, la palma africana y otras actividades como la ganadería, debido al retiro de la Compañía Frutera de Sevilla. La zona bananera, área del presente estudio, posee tierras aptas para el cultivo del arroz que permitiría, salvados los problemas que se enuncian más adelante, sustituir las compras del cereal traído de otros Departamentos especialmente del Tolima, Huila, Meta y los Santanderes por un cultivo intensivo del grano. La producción está hectáreas sembradas agua por el HIMAT, limitada a un reducido número de debido al deficiente suministro de la política de crédito utilizada por el Gobierno a través de la Caja Agraria como intermediario financiero no es adecuada, debido a las trabas y requisitos que se le exigen al agricultor para su otorgamiento tales, como garantías reales, pignoraciones de fincas y ganado etc.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de las políticas sociales de trabajo y seguridad social del estado y la intervención del trabajador social en su planeación
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Arrieta Hernández, Alma; Cordoba Ariza, Mery; Goméz Peralta, Sara
    AL decidirnos a realizar el presente estudio, no solamente Lo hacemos como requisito de La universidad para optar el Titulo de Trabajador Social. Es además, nuestro deseo de aportar algo, dentro del Limite de nuestras capacidades, para el logro de mejores proyecciones a La sociedad, más concretamente de Las familias de Barranquilla, que esperan una mejor protección al trabajo y seguridad social por parte del Estado. Partiendo del convencimiento de que el Trabajador Social y Las comunidades no han tenido una participación real en el diseño de Las mismas, cabe incorporar al de La planeación de Las políticas de Trabajo y Seguridad Social el accionar del Trabajador Social en razón de Los grados del desarrollo de éstas y La sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Matrimonio civil de colombianos en el exterior
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Oñate Pérez, Eberto; Altamar De la Rosa, Edgardo
    He decidido tratar este tema tan complejo y espinoso, en atención a los múltiples problemas que cada día se presentan y que indiferentemente pasan por la vista del legislador y de la sociedad sin que estos cuestionen soluciones que puedan frenar en forma definitiva el paso agigantado de este profundo mal. El Legislador Colombiano en la norma respectiva que adelante analizaremos, ha. consagrado que ese segundo matrimonio que contrae el colombiano en el exterior está viciado de nulidad. No ha dicho más. Posteriormente se analiza otra situación que ha dado origen a muchas controversias jurídicas por parte de tratadistas y magistrados: Existe bigamia respecto de las segundas nupcias celebradas en el exterior? Verdaderamente es casi imposible encontrar un fallo emitido por nuestras corporaciones, debido a que casi nunca se presenta la querella de que habla nuestro estatuto de procedimiento penal.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La marginalidad social en Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Amaya G., Nubys; Torres M., Enith; Saumeth, Hernán
    La razon de ser, del siguiente tratajo de investigación se encuentra en el cúmulo de problemas a nivel individual y colectivo que afronta nuestra sociedad. El estudio que nos hemos propuesto realizar es importante desde el punto de vista práctico, ya que nos permite contabilizar los recursos físicos culturales del área, diagnóstica los problemas a nivel de los subsectores en el habitat, permite crear una nueva mentalidad, que produzca un clima favorable al desarrollo, dándole una mayor participación en la vida social, trata de que las condiciones de vida de la familia mejoren con miras a que sus miembros puedan lograr un pleno desarrollo de sus capacidades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Creación, organización y funcionamiento de una central cooperativa en el corregimiento del Orihueca
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Salas Vallejo, Judith E.; Esmeral Esmeral, Tulio M.; De la cruz, Daniel
    En el presente trabajo se proyecta establecer una modalidad de cooperativa, que se caracterice por su doble función, como la de ser un centro de acopio de bienes que se producen en la región, y la más importante que es la distribución de productos que no se dan en la misma, a precios equitativos, lo cual va en defensa del salario real generando así un mayor poder adquisitivo. Además según información de las diversas entidades públicas como es la Oficina de Planeación Departamental del Magdalena, encargadas de velar por su mejoramiento en los servicios, un incremento en su economía y bienestar de la población, aprovechando los recursos naturales, se observan escasos estudios en éste sentido; esto trae como consecuencia en un momento determinado la mala planificación de los recursos que favorezcan a la mayoría de los habitantes. Mientras que con éste estudio existe la posibilidad de ofrecerlo como una herramienta, para mejorar la comercialización de los productos básicos en donde las necesidades lo requieran.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aspectos sobre las elecciones
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Becerra Lazzo, Sixto Antonio; Díaz Cardenas, Raúl
    El presente estudio es la tesis de grado para obtener el título en Derecho. Este trabajo se ha realizado durante el primer semestre y parte del segundo de 1984, aunque una parte se venía preparando con anterioridad. El estudio sobre todo, ayudó a ponernos en contacto con los mecanismos electorales y a entender, en ciertas medidas, lo que ha s ido, y sigue siendo, la lucha por los votos en éste país, en cada departamento y en cada municipio. Por último, aprovechamos este momento para recalcar la importancia de hacer una tesis en el campo de la política. Para aquellos interesados en la investigación, es una experiencia fundamental tanto para concretar, la que se ha aprendida en el cursa de la carrera cama en cuanta a la organización misma de un trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Contratos administrativos en Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Ariza Fontalvo, Rosa Matilde; Sánchez, José Aníbal
    El presente trabajó intitulado LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS EN COLOMBIA, es el estudio de investigación que me incliné a elaborar debido a que es un tema amplio y de mucha controversia en nuestro medio. Por ello, y por la convicción de que voy a aportar algo en este campo del derecho es que he requerido realizarlo. Mi intención no es sino buscar el interés por parte de Egresados, Abogados litigantes que tanto esquivan el derecho Administrativo, el cual, lo mismo que otras ramas del derecho, es un derecho instituido en nuestra legislación y constituye el pilar de nuestra administración.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio jurídico al artículo 121 de la Constitución Nacional
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Correa Chacon, William; Bolaño, Rafael
    Nuestro trabajo se basa primordialmente en las facultades extraordinarias del presidente de la República y para esto hemos consultado a una serie de Decretos Legislativos expedidos por ejecutivo y que presentamos al final de nuestra investigación, como también los conceptos que tiene los autores extranjeros plasmados en sus libros, sobre el Régimen Excepcional aplicados en los países democráticos. De modo que cuando hacemos en nuestro trabajo una apreciación, no estamos solos, sino que es el producto de los grandes analistas de la problemática política de una sociedad organizada, como lo es un Estado de Derecho. En éste trabajo presentamos la aplicación práctica que se ha hecho del Estado de Sitio en Colombia, que consiste, que se busca controlar específicamente, la manera como ha intervenido en todas las ramas del Derecho y también comparándolo con la Legislación del herraano país de Venezuela, y además otros temas, no menos importantes en la vida jurídica de nuestro Estado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Contrato individual de trabajo en la legislación colombiana
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Romero Borre, Lidys del Carmen; Moreno, Jorge Alberto
    Constituye sin duda alguna, el "CONTRATO DE TRRABAJO" un tema tan comp:lejo, de multiplés concepciones por parte de los dferentes tratadistas y autoridades en derecho laboral. Estudiar el contrato de trabajo, en sus diferenfes manifestaciones y aspectos, es reorrer un largo camino, que aún no ha llegado a su verdadera meta. Esta es la razón por la cual es preciso traer a colación un poco de historia, pueda permitir y facilitar la verdad en la exposición y de un mayor relieve a su impqrtancia. Es necesario tambien declarar en forma categórica, que el aspecto politico del pasado y el presente han venido a demarcar los estudios y progresos alcanzados en el campo lboral, en concordancia con la lucha del gremio asalariádo del pueblo sufrido por la explotación económica de las grandes capitáles.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La articulación desigual de las estructuras económicas y practicas sociales en las regiones rurales del centro-norte del departamento del Atlántico
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Flórez Pinedo, Mabel del Carmen; Narváez Torres, David Enrique; Cavides, Raimundo
    Dos han sido los motivos que nos condujeron a realizar una tesis sobre la forma como se han articulado las estructuras económicas y las prácticas sociales en las regiones rurales del centro norte del Departamento del Atlántico. Uno, que esta sirva como prueba de la aplicabilidad concreta que tienen algunas leyes y conceptos dialécticos, tales como la Ley del Desarrollo Desigual y Combinado; el concepto de Modo de Producción; Formación Social y Funciones de las estructuras; en las investigaciones sociológicas que a nivel regional se realicen. Estos conceptos se utilizan en la década del 60 en forma muy abstracta y generalizada cuando se trataba de caracterizar el modelo de desarrollo capitalista que históricamente había adoptado el país. El segundo motivo es a partir del análisis sociológico, crear una interpretación diferente de la historia de nuestro departamento, que rompa con los vicios de la historiografía tradicional y tenga como base la forma como se ha articulado históricamente las estructuras capitalista a las pre-capitalistas, en un proceso de sumisión y subordinación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La adopción
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) De las Salas Gutierrez, Abismael; Gomez, Amado
    Con la sencillez que me caracteriza, pero eso sí, con el Afán de superación que tengo en mi horizonte, inicio la elaboración de este trabajo de tesis. Denominado "la adopción", Institución jurídica de vieja data, contemplada en la legislación civil y comprendida en el derecho de familia. Es de anotar, que semejante empresa a la que me he propuesto no es de fácil acometida debido a la vastedad y profundidad del tema, en efecto, la adopción, como institución del Derecho civil, como siempre lo ha sido, fue conocida desde Mucho antes del derecho escrito, o sea que existía ya en el Derecho consuetudinario; claro está no en la forma organizada como se observa hoy.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aspectos socioeconómico dela migración China en Barranquilla
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Muvdi Salcedo, Miriam; Bolívar B., Jorge
    Este trabajo deberia estar escrito a mano por cuanto ha sido dificil aproximarse a un cuerpo teórico y confrontarlo con la realidad. Qué fácil es leer un libro y cómo se deleita uno, cuando discurre por sus páginas desentrañando las ideas que el autor a pergeñado para nosotros. Pero que lejos está uno de comprender el proceso que ha sufrido el escritor mientras lo escribe. En forma modesta e imperfecta, esta tesis de grado intenta ser el producto de una investigación que comprende a la sociología como una ciencia general de fenómenos socioculturales que posee su propio sistema de referencias, su método de inmersión en la realidad y sus leyes que son las leyes que rigen el desenvolvimiento de la sociedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Factores implicados en la restricción del mercado laboral del sociólogo
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Rodríguez Egea, Víctor; Morillo Portillo, José; Saumeth, Hernán
    Si se asume tomar parte decididamente en la presente situación, de hecho no nos está induciendo ni instando un capricho ni algo parecido, comprendemos que la situación salta a la vista; los conflictos en las ciencias del hombre están, viven y, de momento perturban a los espíritus que por diferentes vertientes tratan de apaciguar los ánimos, empresa esta que ha naufragado aproximadamente de fines de siglo XVIII y principios del siguiente. De esa época se irriga la aspersor que desprendían las ciencias del hombre en esto que por supuesto constituye un largo y extenso proceso a más de siempre complicado; se esculca sobre la aparición de las mencionadas ciencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Importancia de los sindicatos en el desarrollo social y económico, cultura de Colombia
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Payares Meza, Donaldo; Saumeth, Hernán
    Desarrollamos este trabajo de tesis de grado, ubicando las luchas de los obreros colombianos, a partir da los primeros intentos de sublevación, para buscar la independencia da nuestro país, con relación a la colonia Española, de tal manara hacemos una resana histórica del papel que han jugado las masas explotadas durante las diferentes luchas en Apocas diferentes contra la injusticia, buscando en cada época hacerse libres de la oposición, explotación y engaño a que han estado sometidos por los que siempre han tenido el poder económico y político, siendo la clase explotada la que ha perdido sus vidas liberando a loa pueblos y concretamente a nuestro país Colombia, mientras ha sido la burguesía la que ha vivido siempre en el podar disfrutando de estos sacrificios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La cooperativa de producción agropecuaria como instrumento básico de la unidad campesina en la costa Atlántica
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Navarro Fragoso, Lázaro Enrique; Zapata Gómez, Carlos; Barrios, Manuel
    Lo importante al realizar éste estudio es tenerse en cuenta principalmente los factores que puedan incidir en las relaciones existentes entre las cooperativas de producción agropecuarias y el campesinado; las causas y consecuencias que predominan en la actualidad en nuestra región. Ofrecer al campesinado datos obtenidos en nuestros estudios mas actualizados, completos, para permitirle a éstos hacer un análisis sobre los pasos fundamentales de las cooperativas de producción agropecuaria en los sectores existentes. Es de anotarse el hecho de que actualmente en nuestro país no existe un estudio concreto ni específico sobre las cooperativas de producción agro pecuaria; de existir, no es una información que se ajuste a la realidad de dichas entidades puesto que las estadísticas en ellas consignadas son demasiado desactualizadas y no se podría establecer un análisis confiable de dicha información; por otra parte nuestra investigación abarca un estudio de informaciones que han sido actualizadas a través del trabajo de campo, los cuales nos permiten en forma concreta la situación tanto económica como financiera de dichas entidades del cooperativismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis estructural coyuntural del crédito educativo en la región del Atlántico
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Jiménez Rodríguez, Alberto Luis; Galeano Brum, Cecilia Leonor; Botero Plata, Fabian
    La problemática del Crédito Educativo está en la interrelación entre el Sistema Educativo y la estructura social, factores éstos que influyen en la probabilidad de acceso a la Educación Superior y que constituyen a la vez condicionamientos externos del Crédito Educativo. La educación considerada históricamente en cuanto al papel que ha desempeñado en el marco de referencia que se adopte, ha adquirido en nuestras economías subdesarrolladas características deformadas. En el marco de las profundas fallas que acusan una de las situaciones más críticas es la exclusión del aparato escolar de una vasta mayoría de la población de donde cada 1.000 niños que llegan a edad escolar, 230 no van a la escuela nunca, 770 se matriculan en 1 de primaria, de estos 119 se matriculan en 1 º de Secundaria, 37 terminan Bachillerato, 25 ingresan a la Universidad y 11 culminan sus estudios Universitarios. Para estudiantes de clase media hasta hace pocas décadas la culminación de una carrera universitaria significaba la posibilidad real de ubicarse en estratos superiores; en la actualidad constituyen para ellos la condición necesaria para conservarse corno tales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comentarios sobre la intervención del estado en la política de arriendos urbanos
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Montero Linares, Pedro Ricardo; Caballero, Julián
    Desarrolla la autonomía, intervención y arrendamientos, fundamentos de las normas constitucionales y legales que estudian el control de arrendamientos y la intervención estatal. En desarrollo de ese objetivo, el trabajo analizará en primer lugar que son esas dos instituciones: la autonomía y el intervencionismo, como se relacionan y cuáles son sus principios ordenadores en nuestra carta. En segundo lugar, partiendo del criterio anterior, examinará su real desenvolvimiento; desde 1943 existen normas que intermitentemente han limitado el ejercicio de la actividad arrendadora, hasta llegar hoy a un régimen que para muchos crea un estado de confusión por la multiplicidad de disposiciones promulgadas. Y finalmente precisaré algunas consideraciones de carácter fiscal sobre la aplicación del nuevo control de arrendamientos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El divorcio
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1984) Flórez C., Agustín Alberto; Arrieta Guerra, Juan Pablo
    Haciendo un esfuerzo por develar el enigma que hostiga sin cesar mi insaciable curiosidad y mi inquietud, por la desintegración de la familia, considerada ésta como la célula básica de la sociedad, y que según la ley 45 de 1. 936, la familia legítima sólo se concibe a partir de la existencia del matrimonio. He optado por referirme en la presente TESIS especialmente al "Divorcio Vincular". Teniendo en cuenta la indisolubilidad de matrimonio en nuestro país, hasta hace pocos años resultaba anómalo y fuera de tono, hablar de divorcio, aunque era soportable la alusión a la separación de cuerpos. De todas formas constituía un verdadero tabú el hablar de divorcio con posibilidades de contraer una nueva unión matrimonia, y ello tenía que ser así, puesto que siendo el matrimonio el pilar más importante del estado,
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca