Examinando por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 42
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Desarrollo económico y asistencia social en Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Rosales D., Carmenza; Lara de Rodríguez, Carmen; Núñez de González, Yolanda; Saumeth, HernánBuscando una aplicación práctica de estos elementos teóricos, se hace el presente trabajo que se coge fundamentalmente las teorías sobre el subdesarrollo y sobre un aspecto implícito, pero quizás no lo suficientemente explicado, como es el crecimiento económico. Este crecimiento económico relacionándolo con los planes de asistencia social y recreado en un ambiente histórico, es el objeto de esta tesis. Aun cuando se han observado, analizado y descrito las salidas prácticas a nivel de movilizaciones masivas, no aspira este trabajo a ser un manual de consulta y mucho menos pretende ser una solución a los problemas tratados, los cuales deberán ser objeto y sujeto de trabajo para las personas que se encuentran en el ejercicio de la vida cotidiana y más específicamente las que de una u otra forma están implicadas en las capas o sectores sociales, que luchan por mejorar sus condiciones de vida.Ítem La problemática sicosocial del diabético en la Asociación Colombiana de diabetes seccional Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Otero Albor, Lyda; Rubiano Palmera, AmparoEl presente trabajo es el resultado de una investigación realizada en la Asociación Colombiana de Diabetes, seccional Barranquilla sobre la problemática sicosocial, la intervención del Trabajador Social en el tratamiento del diabético y la educación diabetológica y social del paciente y su familia, con el objeto de optar el título de Trabajador social. Los objetivos que perseguimos en nuestro trabajo son los de conocer e investigar la frecuencia de diabetes en diferentes instituciones de la ciudad y la prevalencia entre los padres, esposos y los hijos de los afiliados en la Asociación Colombiana de Diabetes, Seccional Barraquilla y establecer relación entre esta enfermedad y los factores económicos, culturales y psicológicos del diabético y su familia y la incidencia de éstos en la vida familiar y social. Este trabajo tiene un enfoque científico, por permitirnos conocer la realidad e incidir en ella, obteniendo nuevos conocimientos en el campo de la realidad social y actuar objetivamente en ella.Ítem El trabajo de campo como instancia funcional en la investigación del estado(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Correa de Andreis, Alfredo; Saumeth, HernánEl presente trabajo de tesis pretende iniciar una discusión al interior del conjunto de elaboraciones de orden pro-gramático que lanzan al conglomerado nacional, las diferentes instituciones del Estado; ocurre que para expresar una política global de desarrollo, se precisa del manejo claro y objetivo de los innumerables problemas sociales, políticas, ideológicos y econ6micos del país. Y en ninguna de las investigaciones desarrolladas y que están en proceso de elaboración se da cuenta de los fenómenos mencionados. De allí, que la real intención del presente trabajo gire básicamente en torno a discutir estos problema y de ninguna manera se considera que nuestro particular punto de vista al respecto sea una visión apologética de la fenoménica cuestión, ni mucho menos, dejar sentado de una vez por todas la verdad absoluta de los problemas nacionales y en particular los del desarrollo de los sectores marginales de la población rural y urbana colombiana.Ítem Incidencia de la zona franca industrial y comercial en el desarrollo de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Ayala Cifuentes, Pedro Elías; Castañeda Mendoza, Walter Elías; Morales P., Ramiro E.El concepto desarrollo es definido y entendido de manera un poco diferente por algunas escuelas económicas. Debido a esto no resulta tarea fácil encontrar una definición general, que pudiera dejar satisfechos a algunos economistas que tienen una opinión propia, definida para dicho termino. El desarrollo económico " entendiéndose este corno el conjunto de procesos mediante el cual se logran mayores metas de crecimiento y bienestar social, está constituido por una serie de factores, ninguno de los cuales es por sí sólo suficiente para el logro de mejores niveles de vida una equitativa distribución de los ingresos, un mejor nivel educativo, una mayor tasa de empleo, una política de verdadera reforma agraria que propugne par una efectiva distribución de la tierra, una mayor capacidad de consumo, un saldo favorable en nuestro balance de pagos; son unos de los tantos factores que determinan e impulsan el desarrollo económico de un país y conducen a la consecución de niveles de vida más satisfactorios.Ítem Entidades oficiales que laboran San Sebastián de Rábago(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Juvinao Romero, Lynda; Blanco Cervantes, Mavis; Barraza, LuisEl presente estudio se realizó en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la población indígena de San Sebastián de Rábago, habitado por el grupo indígena conocido como Arahuaco o Ijka Esta investigación comprende el análisis de la política mundial indigenista, puesta en práctica por diversas organizaciones nacionales y extranjeras en el interior de las comunidades indígenas y específicamente en San Sebastián de Rábago, Corresponde este análisis a la segunda parte de la investigación realizada en la comunidad indígena de San Sebast1án de Rábago, pues la primera parte corresponde al tema especifico sobre integración y segregación del indigena de San Sebastian de Rábago, también es importante aclarar que estos temas se complementan porque demuestran las condiciones actual. es del indígena Arhuaco, una muestra particular de la generalidad de la situación nacional del Indígena en Colombia.Ítem Incidencia económicas de las exportaciones menores de Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Berrio Cordobez, Wilfredo Rafael; Asthom, GuillermoEn el marco de la economía nacional las exportaciones juegan papel importante dentro del progreso y desarrollo del país. En nuestra investigación analizamos las exportaciones de Colombia. clasificándolas en exportaciones mayores. exportaciones menores. Con el ánimo de fortalecer nuestra economía es necesario mejorar los contratos de calidad los costos adecuar el manejo del tipo de cambio y los incentivos de nuestro sector externo no tradicional. Para tal efecto analizaré su evolución los principales productos los distintos organismos y el régimen legal existente. Considero que esta investigación sobre las Exportaciones Menores de Colombia muy importante, ya que sirve como medio de consulta a todos aquellos que deseen obtener una información objetiva de entidades dedicadas a exportar, como también a personas naturales. Este estudio fue realizado bajo estricta disciplina, con datos obtenidos de entidades especializadas en el ramo del régimen legal existente en nuestro sector externo.Ítem El aborto su incidencia política familiar y social(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Castillo Bula, Julia; Santiago Cortecero, DelfinaLa temática del aborto, su incidencia psico-social, sus aspectos científicos, éticos, legales y familiares, la forma como la sociedad de acuerdo con el nivel socioeconómico en que se encuentra cada persona se ubica frente al aborto, constituye en sí la esencia con el cual optaremos el título de Trabajadora Social. La selección de un tema como este es normal que cause cierto escepticismo sobre la bondad de sus resultados y la veracidad de los datos sobre los cuales va a descansar el análisis de las situaciones ; aun mas si se considera la limitada eficacia de los institutos del Estado Colombiano encargados del manejo estadístico de la problemática nacional, y no solo el manejo estadístico sino la capacidad de estas instituciones encargadas de ayudar a la mujer en esta problemática social como lo es la del aborto. Ya que en la investigación social las estadísticas son importantes; pero lo fundamental es la transformación de esta situación. Sin embargo, dada la magnitud del problema y su incidencia cada vez más preponderante en los sectores populares, es un deber de los Trabajadores Sociales participar no solo en la labor de terapia y de rehabilitación, sino, al nivel del estudio de esta problemática que consideramos uno de los mas graves del problema que afectan a la mujer principalmente a las clases populares, analizar sus incidencias sociales y su repercusión en la estabilidad del núcleo familiar. La superficialidad con que se ha tratado el problema en las instituciones que formalmente estarían obligadas a hacerlo, la extensión y limitada consistencia de los estudios que al respecto se han dado a pasar de constituir un tema de candente actualidad, nos permite a pesar de todas estas limitaciones, introducimos en el tema y expresar nuestro aporte, ya que, como mujeres conscientes, el ha despertado nuestro interés.Ítem El trabajo social y las organizaciones sindicales en Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Hoyos Barraza, Nancy; Villa Angulo, NidiaEl presente trabajo es el resultado de un estudio descriptivo acerca de "EL TRABAJO SOCIAL Y LAS ORGANIZACIONES SINDICALES EN BARRANQUILLA" tomando como referencia la Empresa Municipal de Teléfonos de la ciudad, con el fin de conocer las actitudes y Expectativas de los líderes Sindicales sobre el Trabajo Social, de los Directivos y Empleados de la Telefónica sobre la posible ubicación de un Trabajador Social en dicha empresa y elaboración de un diseño de funciones de este profesional para la Empresa Municipal de Teléfonos. Al escoger el tema objeto de este trabajo, nuestra intención es querer dar una idea aun cuando panorámica y amplia del desenvolvimiento histórico del sindicalismo, pasando por cada una de las etapas que han imperado en su desarrollo y poner de presente en cada una de ellas las Relaciones existentes entre trabajador y patrón, tanto de tipo social como económico. En Colombia al igual que en toda Latinoamérica la clase obrera ha tenido que enfrentarse a la lucha con los gobiernos del país ya que lo han expresado en la lucha a muerte contra toda tendencia a favor de los trabajadores. Sin embargo, nuestra legislación Laboral muestra como las luchas de los trabajadores colombianos han impuesto una legislación aun cuando no completamente refleja sus exigencias, una norma en el Derecho del Trabajo es el termómetro que mide la lucha de clases. Tomamos la Empresa Municipal de Teléfonos de Barranquilla como referencia, pues es esta una institución que carece de Trabajador Social, lo cual consideramos sea resultado del poco conocimiento que sobre el Trabajo Social se tiene, pues es una disciplina nueva y a la poca información que los profesionales de ésta dan a aquellas personas que desconocen la profesión, llegando así a crearse una opinión errada de lo que un Trabajador Social debe hacer. Además, queríamos conocer la opinión que los Directivos y trabajadores tienen acerca de la posible ubicación de un Trabajador Social en la telefónica. Para realizar nuestro estudio, empleamos dos etapas para la recolección de datos, una en las Federaciones Sindicales del Dpto. Para conocer la opinión de éstos sobre el accionar del Trabajador Social y en la Empresa Municipal de Teléfonos para conocer la opinión de Directivos y Empleados de dicha empresa sobre el Trabajo Social dentro de la Empresa; además realizamos en la Universidad encuestas a Egresados, Estudiantes de VII y VIII, y profesores Trabajadores Sociales de la Facultad de Trabajo Social para conocer la opinión de éstos sobre el campo sindical y Laboral.Ítem Los aspectos jurídicos de la gestión fiscal administrativa en nuestro país(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Narváez Miranda, Pedro; Sánchez, JoséEl ejercicio de la jurisdicción fiscal que constitucionalmente, tiene asignado el Contralor General de la Republica, se desarrolla en su etapa final por medio del proceso denominado JUICIO FISCAL DE CUENTAS, cuyo objeto es determinar si sobre un empleado de manejo de bienes de propiedad del estado gravita una responsabilidad que pueda ser exigible pecuniariamente por el Tesoro Público o si por el contrario, se encuentra libre de tal carga fiscal. Es, por consiguiente, de singular importancia la actuación dentro del mencionado juicio, el cual debe perseguirse por empleados que conozcan a cabalidad las normas legales y reglamentarias que riege tal proceso y que sepa aplicarlas adecuadamente con criterio sereno y ánimo desprevenido, ya que las decisiones en justicia fiscal comportan tanta responsabilidad como las que se toman en las otras jurisdicciones.Ítem Intervención del trabajo social en el proceso de rehabilitación del ciego, en el instituto nacional para ciegos -seccional Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Sotomayor Vélez, Gloria; Acosta Guzmán, Judith; Negrette Genes, EveliaEste informe contiene los resultados de un estudio realizado con base en el individuo afectado por la limitación óptica, con su familia, analizando las condiciones del medio ambiente familiar, su situación económica, nivel cultural, la comprensión que existe en la familia sobre el problema del miembro afectado, y las actitudes de estas familias ante las posibilidades de rehabilitación y reincorporación de este individuo a la sociedad y frente al proceso de educación y rehabilitación que se le sigue en el Instituto Nacional para ciegos; comprende también este estudio la historia, las políticas, los objetivos y los programas de rehabilitación que adelanta esta Institución en la ciudad de Barranquilla, para atender a la población afectada por la limitación visual. El objetivo general de este trabajo consiste en establecer en base al diagnóstico de la situación antes descrita, pautas de intervención profesional para el Trabajador Social en esta Institución; ante la problemática de la población afectada por esta limitación física; atendiendo a la realización de actividades que se ejecutan en forma permanente y que sistematizadas pueden convertirse en funciones que deben ser ejecutadas a nivel profesional para el Trabajador Social.Ítem Análisis investigativo y aspecto jurídico de las drogas(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Angulo Santiago, Jaime Alfonso; Castilla De la Peña, HugoPresento esta monografía que la he titulado " ANALISIS INVESTIGATIVO Y ASPECTO JURIDICO DE LAS DROGAS ", con el objetivo de compenetrar más profundamente en el tema a los estudiosos y a todo el que esté interesado sobre él, de una forma clara, concisa, ya que me introduzco en el asunto con una terminología sencilla y precisa para que no se llegue a oscuras confusiones. Esta síntesis porque en sí lo es, le dedico especial atención a la marihuana, objeto de controversias actualmente en nuestro país y el mundo, hago conocer el problema socioeconómico que estamos atravesando nosotros los colombianos. Espero que en esta monografía encuentre el lector, algo sobre las drogas en general, ya que a cada grupo le doy su dedicación, no obstante que los temas son exiguos, tienen su contextura de exactitud y veracidad.Ítem La migración colombo venezolana. Alcances y limitaciones(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Fedullo Diazgranados, María; Saumeth, HernánNuestro trabajo de tesis, para optar al título de socióloga, intenta bosquejar un análisis de la situación migracional entre Colombia y Venezuela: para ello hemos elaborado un marco teórico que explica detalladamente las causas verdaderas de nuestro atraso, lo mismo que el problema coyuntural de las migraciones. No aspiramos a otra cosa que a diseñar un proceso investigativo que apena iniciamos y que presentarnos a consideración de la Universidad. Dado mi carácter de migrante, lo que presento no es otra cosa que el resultado de una vivencia experimentada en Caracas, laméntandome de la incapacidad de nuestros gobernantes y de nuestra estructura económica, que permite y obliga a sus hijos a convertirse en simples objetos de trabajo, sin ningún· valor ó derecho humano ó político.Ítem Incidencia de la reforma agraria en el sur del Atlántico(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Consuegra Ortega, Julio CesarEl problema agrario en Colombia es un tema que ha despertado interés desde los tiempos de la Colonia hasta nuestros días. En los últimos años el sector agrícola y concretamente el sur del Atlántico ha tenido muchos problemas que han incidido en la decadencia de la oferta de productos agrícolas. El sur del Atlántico es una región reconocida histórica mente como productora de alimentos para el Departamento y la Costa Atlántica. Inicialmente sus campesinos se dedicaron a la explotación de cultivos primarios como maíz, yuca, fríjol y patilla, más tarde cuando se puso en marcha la Reforma Agraria y la introducción del capitalismo agrario en la región se implantaron los cultivos comerciales que son procesados por las Empresas Agroindustriales. Este desarrollo agrícola iniciado en el sur del Atlántico no ha podido despegar como consecuencia de los graves problemas que presente el sector. Es así como se observa que el volumen de áreas sembradas inicialmente en vez de aumentarse se ha disminuido, lo que ha incidido en un descenso en la producción y lo más crítico es que tampoco se ha podido conseguir niveles de rendimiento superiores. La Reforma Agraria que fue la impulsora del desarrollo agrícola en la región, la vemos ahora como simple espectadora, sin que se conozca programas tendientes a resolver los problemas concernientes a la tenencia de la tierra, distritos de riego, créditos Agrícolas y Asistencia Técnica.Ítem El trabajo social ante la acción del monopolio Vikingos S.A en la comunidad de Taganga(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Rondano Rivera, Nurys; Orozco Orozco, Darys; Delgado, BetyEl problema que se ha tomado para el estudio es el de investigar la posición de Trabajo Social ante la acfi6n del Monopolio de Vikingos S.A. en la comunidad de Taganga, la falta de implementos de trabajo de los pescadores, de la cooperativa y los factores, sociales y culturales de la problemática de esta comunidad, problema a partir del cual nos hemos trazado como objetivos demostrar como el Estado Colombiano es un mecanismo al servicio de la oligarquía Capitalista que abandona a estas comunidades en beneficio del capital monopólico de Vikingos, como también contribuir como profesionales de Trabajo Social mediante un diagnostico social de la situación con las organizaciones de base existentes en la comunidad, para una mejor realización de sus aspiraciones y expectativas en un programa que integre sus elementos más capacitados como lo es el del Bienestar Estudiantil de Taganga. Para nosotros es importante realizar este trabajo no solo por ser un requerimiento académico para los estudiantes un estudio investigativo a cerca de las problemáticas fundamentalmente vinculadas con las características y ejecución del Trabajo Social, sino que consideramos que este trabajo va ser de utilidad para la comunidad, ya que por medio de este estudio trataremos unos de los problemas que la aqueja como es el caso de la pesca de los barcos Vikingos que destruyen gran cantidad de su fauna marina y acaban con la economía base fundamental para su subsistencia. El estudio es de tipo mixto porque está basado en la observación directa de la comunidad, y en documentos existentes sobre su historia, su población, su economía, y sobre la legislación colombiana supuestamente orientada a proteger al pueblo, pero que por la ineficacia premeditada de la maquinaria del Estado es un elemento de explotación. El nivel del estudio es de tipo exploratorio, por cuanto no existe un nivel suficiente de experiencias y conocimientos en la comunidad, y procuramos en el establecer las bases de un diagnostico a partir del cual se diseñen programas de intervención a nivel de Trabajo Social.Ítem Las relaciones jurídicas laborales basados en el trabajo alienado(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Pacheco Mercado, Ramiro; Risso Díaz, BenjamínEl tratamiento de esta disertación encierra tres conceptos de una gran importancia; filosófica, histórica y científica. Que han influenciado en forma definitiva y determinante en la vida económica, psíquica y social del hombre. Alienación trabajo-sociedad, estas temáticas han sido descritas bajo diferentes rótulos teóricos de acuerdo a la posesión estudio; en que se haya situado el investigador; el estudioso en la explicación, comprensión y análisis de estos. Las investigaciones mas comunes y generalizadas han sido en considerar que el trabajo es un hecho excluyente de la naturaleza sujeto a la actitud voluntarista de un "Dios". Toda la alienación cualquiera que ella sea materia de exposición solo es comprensible y solamente comprensible través del trabajo y su naturaleza. Es a través de este el trabajo ya sólo a partir de él es donde podemos partir en el fenómeno de la alienación y la alienación del trabajo.Ítem El trabajo social ante la privatización de la educación primaria en la ciudad de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Quiroz Linero, Elsy AmparoLa realización de este trabajo de grado esta basada en mis experiencias como educadora que he logrado superar las limitaciones del medio y cumplir con el ciclo de formación académica de la Carrera de Trabajo Social, y es allí donde el tema verse sobre la problemática de la Educación en el sector elemental en la cual se atiende a la población en edad escolar de la ciudad de Barranquilla y específicamente a sus sectores populares. He querido con este estudio hacer claridad y crear conciencia sobre la tendencia y características del aumento de la participación del sector privado, en la Educación frente al abandono del Gobierno en este campo, además evaluar el funcionamiento de la Estructura política administrativa de la Educación elemental en Barranquilla con el fin de diseñar pautas de intervención para el Trabajador Social y específicamente para la facultad de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar. El trabajo esta ubicado dentro del nivel explicativo, de tipo mixto, ya que se sustenta en gran arte en la información estadística y administrativa de la Secretaria de Educación departamental, municipal de Barranquilla, de las observaciones realizadas como educadora a lo largo de este periodo de 4 años de formación profesional de Trabajo social de las entrevistas y la participación en las luchas de la organización sindical del magisterio y de las observaciones en los campos de practica de Comunidad e Institución. El problema del estudio guarda una íntima relación con la problemática general del sector Educativo Nacional Y la reducción en calidad y cantidad de los servicios que el Estado brinda en esta y otras materias de la población. En Barranquilla, este problema se manifiesta en términos que permiten comparar el aumento de la población en edad escolar en el año de 1973 con la de 1980 y en los años incluidos dentro de este periodo. El numero de maestros respectivos de cada año frente a la población escolar receptora de los servicios de educación que el Estado brinda a la población por considerarme como Educadora y Trabajadora Social que el abandono en los servicios y en las prestaciones de la Educación es uno de los mayores males que nuestro sistema capitalista de inequitativa distribución que los recursos de nuestro país puede causar a la sociedad ya que una sociedad sin educación como lo decía el mismo Libertador , es incapaz de administrar y defender su propia libertad. Cuando en todo el mundo se interesa en el Gobierno por extender los servicios educativos a todos los sectores y núcleos de la población, por masificarla y cualificarla en nuestro país se entendió astutamente por parte de la clase dirigente esta primicia con la aplicación de la doble jornada, es decir, la reducción cuantitativa en horas de la atención del maestro hacia el alumno y el sometimiento del menor a horarios que agravan la situación de una población subalimentada y de un maestro con salarios por debajo de lo que debiera ser, las condiciones de la sociedad hacia un servidor de gran importancia.Ítem La problemática de abandono y desamparo que atiende el Albergue Club de Leones Monarca de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Bornacelly, Carmen; Smith, Maribel; Rueda, LourdesEl estudio específico del Albergue infantil dentro de este planteamiento general particulariza el problema de la intervención del trabajador social en instituciones con cuya concepción no está ideológicamente de acuerdo, pero que son hechos reales de nuestra sociedad que en este caso atiende el sector de la infancia marginada de Barranquilla en condiciones que dialécticamente se cualifican y mejoran permanentemente. La contribución del Trabajador social no debe faltar cuando estas instituciones responden como es el caso del Albergue a un espíritu de servicios y de realizaciones sociales. El Albergue Infantil Club de Leones Monarca es un reflejo del asistencialismo en el sistema capitalista que complementa las necesidades del estado no alcanza a cubrir. Por lo tanto se hace necesario la aplicación correcta del método científico, que permite el conocimiento de los fenómenos en su esencia y sus relaciones para ejecutar cambios estructurales, encaminados a la relación integral del cambio y por consiguiente al logro de los objetivos finales del trabajo social.Ítem Incidencia del medio familiar y escolar en el nivel académico del menor del albergue infantil del Club de Leones Monarca de Barranquilla y alternativas de intervención del trabajador social(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Admade González, Carmen; Palomino, Elisa María; Pérez de Freja, BeatrizEl presente trabajo con el cual optamos al título de Trabajador Social, titulado "Incidencia del medio familiar y escolar en el nivel académico del menor del albergue infantil Club de Leones Monarca de Barranquilla y alternativas de intervención del trabajador social", investigación realizada en este centro de protección del menor desamparado, de carácter filantrópico los cuales son remitidos por el I.C.B.F. y el Club de Leones Monarca, cuyo objetivo es dar protección, alimentación y educación al menor desamparado, servicios que deben ser una responsabilidad directa y permanente del estado y no de este tipo de entidades (filantrópicas), que no realizan acciones de carácter preventivo, que no inciden en la estructura económica política de nuestro sistema, el cual es el que genera el problema. Nuestro trabajo se realizó de acuerdo a la metodología científica de la investigación, por considerarla la más acorde con el trabajo investigativo en nuestra profesión al nivel descriptivo con el objeto de lograr un conocimiento más cercano posible con la realidad del menor en situación problemática que fue la base de nuestro diagnóstico y nuestras recomendacionesÍtem El fuero sindical en Colombia(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Rodríguez Arrieta, Zilia; Risso Díaz, BenjamínEn la declaración de los derechos humanos, en los convenios de la organización del trabajo "O.I.T.", en la carta internacional americana de garantías sociales, en las conferencias de trabajo de los Estados de América, todo ello a nivel internacional; así como en disposiciones colombianas que se encuentran en la carta fundamental, en los códigos, en las leyes y en los decretos se ha venido reconociendo el derecho de asociación, base fundamental para la libertad sindical y por consiguiente para el reconocimiento del Fuero Sindical. Este reconocimiento al derecho de asociación, ha sido producto de arduas luchas que ha librado la clase obrera ya que no hay ninguna reivindicación en la ley que no haya sido arrancada mediante lucha entre los trabajadores y patronos. Es decir, antes que se establezcan en cualquier ley una reivindicación ya ha sido obtenida en las convenciones colectivas de trabajo, el estado lo único que hace es regularizar la conquista obtenida por los trabajadores.Ítem Incidencias de obras de infraestructura sobre la socioeconomía de los barrios periféricos del sur de Barranquilla(Ediciones Universidad Simón Bolívar, 1981) Montalvo Bolaño, Duvis; Pérez Noriega, Esperanza; Romero Romo, Enith; Saumeth, HernánLa ciudad de Barranquilla presenta un crecimiento desmesurado por la localización de la industria en ella, esto la coloca como el primer polo de desarrollo de la costa Atlántica. La concentración de la población en el espacio debido a la intensidad de tal crecimiento se ha realizado a través de urbanizaciones espontaneas o invasiones? cuyos asentamientos están Íntimamente ligados con la industria y urbanizaciones planificadas, con todos los servicios necesarios para las clases en el poder los dirigentes industriales o los técnicos. La necesidad de racionalizar los procesos de producción ha traído como consecuencia una serie de proyectos y estudios de obras infraestructurales que comienzan a realizarse, afectando socio-económicamente los barrios del sur en cuyas cercanías se instalan.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »