El fuero sindical en Colombia
Cargando...
Archivos
Fecha
1981
Autores
Rodríguez Arrieta, Zilia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Simón Bolívar
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen
En la declaración de los derechos humanos, en los convenios de la organización del trabajo "O.I.T.", en la carta internacional americana de garantías
sociales, en las conferencias de trabajo de los Estados de América, todo ello
a nivel internacional; así como en disposiciones colombianas que se encuentran
en la carta fundamental, en los códigos, en las leyes y en los decretos se ha
venido reconociendo el derecho de asociación, base fundamental para la libertad
sindical y por consiguiente para el reconocimiento del Fuero Sindical.
Este reconocimiento al derecho de asociación, ha sido producto de arduas
luchas que ha librado la clase obrera ya que no hay ninguna reivindicación en
la ley que no haya sido arrancada mediante lucha entre los trabajadores y patronos.
Es decir, antes que se establezcan en cualquier ley una reivindicación
ya ha sido obtenida en las convenciones colectivas de trabajo, el estado lo
único que hace es regularizar la conquista obtenida por los trabajadores.
Descripción
Palabras clave
Sindicatos, Sindicalismo, Derecho laboral