Logotipo del repositorio
Logotipo del repositorio
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  • Colecciones
  • Filtrar
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Olivero-Vega, Enohemit"

Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aspectos básicos de economía en el contexto internacional
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2019) Correa Parra, Adriana Carolina; Castellano Montiel, Alberto Gregorio; Cazallo Antúnez, Ana María; Urdaneta Montiel, Armando José; Uribe Urán, Carlos Mario; Orozco Gutiérrez, Cecilia María; Salazar Araújo, Eduardo José Rafael; Melamed-Varela, Enrique; Olivero-Vega, Enohemit; Rodríguez Castellón, José Miguel; Martínez Caraballo, Hugo Ramón; Meñaca Guerrero, Indira; Martínez Villalba, Laura Vanesa; Navarro-Vargas, Leonardo; Arroyo Velásquez, María Claudia; Gutiérrez Ávila, María José; Villasmil Molero, Milagros; Prieto Pulido, Ronald Antonio; Cárdenas Trujillo, Sergio; Ethel Durán, Sonia; Ruíz, Thalía de la Asunción
    Este libro invita al lector a profundizar en los resultados de investigación sobre temáticas como la economía globalizada y la inclusión de América Latina en la economía internacional, conversiones monetarias en Latinoamérica, factores macroeconómicios que impulsan la dolarización monetaria en América Latina, contribución de la inversión extranjera directa al producto interno bruto per cápita en Colombia (2000-2016), y la relación entre el tipo de cambio y el precio del barril de petróleo en Colombia, trabajos desarrollados con el ánimo de contribuir en el acervo histórico de la ciencia de la economía desde una prespectiva internacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Condiciones de la gestión del talento humano que favorecen el desarrollo de capacidades dinámicas
    (Centro de Información Tecnológica, 2020-04) Barrios-Hernández, Karelis del C.; Olivero-Vega, Enohemit; Figueroa-Saumet, Brenda
    Se estudia y analiza las condiciones de la gestión del talento humano que favorecen el desarrollo de capacidades dinámicas de un grupo de directivos de empresas. Se planteó una investigación cuantitativa, mediante la aplicación de una encuesta compuesta por catorce ítems medidos en una escala tipo Likert, dirigida a setenta líderes ubicados en empresas de diferentes sectores de la economía en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Los resultados muestran que el espacio compartido de conocimiento y el estilo de dirección de liderazgo que promueva la transformación y el cambio tienen un impacto positivo en el desarrollo de capacidades dinámicas de los líderes, para adaptarse a las condiciones cambiantes de entorno
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    De la transferencia tecnológica a la innovación. Un desafío para las universidades en el siglo XXI
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2017) Mendoza Guerra, José María; Altahona, Ernesto; Villarreal, Reynaldo; Palacios, Juan; Ortiz Ospino, Luis; Ramos Camargo, José; Consuegra Ariza, Ignacio; Contreras-Salinas, Jheison; Barrios Hernández, Karelis; Olivero-Vega, Enohemit; Campo-Ternera, Lilia; Orozco-Acosta, Erick; Álvarez-Martínez, Ronald; Ortiz-Ospino, Luis Eduardo; Villarreal, Reynaldo; Miranda-Redondo, Rodrigo José; Ramos Camargo, José Luis; Rodríguez-Gutiérrez, Ingrith
    La innovación ha entrado con fuerza en Colombia después del movimiento de la calidad de los 80, y ello se debe en parte a la importancia internacional que esta estrategia de diferenciación ha tomado y a las persistentes debilidades que el país tiene en materia de competitividad en los espacios planetarios, en los cuales siempre se ha ubicado de manera sostenida en la franja media, lo cual significa que el problema es estructural. Lo cierto es que la globalización ha conducido a la formación de un mercado mundial único al cual han concurrido los países del mundo, lo cual ha generado una rivalidad creciente y esta ha exigido mayor desempeño en términos de creación de valor y productividad. Por esto las empresas e instituciones se han visto obligadas a aumentar su competitividad para poder crecer y desarrollarse. Pero además de la globalización existen tendencias claras en el entorno universitario que se deben tomar en cuenta a la hora de mirar los desarrollos innovadores. En la Figura 1 se pueden apreciar las más destacadas. Primero se tiene la exigencia de competitividad de Colombia, también está la alta producción de conocimiento e información que dificulta la asimilación, también la revolución tecnológica con sus desafíos para el cambio institucional, las nuevas generaciones con sus características especiales, la elevación de la conciencia social y ambiental que pone en ascuas la reputación organizacional y la alta rivalidad en el mercado universitario que vuelve transitoria la ventaja competitiva.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de la capacidad de innovación en procesos de servicio al cliente del departamento de matrícula en instituciones de educación superior en Barranquilla, Colombia
    (Centro de Información tecnológica, 2020) Vega-Sampayo, Yolanda; Olivero-Vega, Enohemit; Gastelbondo-Gómez, Emiro
    Este estudio tuvo como finalidad analizar la capacidad de innovación en procesos de servicio al cliente del departamento de matrícula en las instituciones de educación superior en Barranquilla (Colombia). Esta investigación fue de enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, mediante una encuesta estructurada por treinta ítems en escala tipo Likert, aplicada a 398 estudiantes para evaluar la relación entre capacidad de innovación y servicio al cliente. El análisis estadístico mostró asociaciones relevantes en los factores evaluados de capacidad de innovación con los factores del servicio al cliente. Sin embargo, las relaciones más significativas se presentaron en los factores de explotación y ambidestreza, presentándose en menor grado la explotación. Se concluye que la capacidad de innovación en las instituciones se desarrolla en gran medida, sin embargo, es importante seguir trabajando, específicamente en la explotación para ofrecer un servicio excepcional que permita satisfacer plenamente las necesidades del cliente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Dinámicas de innovación abierta para el fortalecimiento de sistemas regionales: estrategia y perspectivas
    (Universidad Externado de Colombia, 2019-11-19) Melamed-Varela, Enrique; Navarro-Vargas, Leonardo; Olivero-Vega, Enohemit; De la Hoz-Reyes, Remberto
    La investigación que se ha desarrollado ha presentado por objetivo analizar estrategias y puntos de vista que permitan el fortalecimiento e impulso de las dinámicas de la innovación desde los actores principales de la triple hélice, de tal forma que a partir de un principio constructivista y abierto se consoliden capacidades en los sistemas regionales; con base en esta finalidad se ha realizado una investigación analítica fundamentada en revisión documental del constructo teórico de la innovación, su enfoque abierto y las relaciones universidad-empresa-estado en información científica y de divulgación como parte de la estrategia de exploración de la literatura. Este ejercicio ha permitido identificar los avances regionales en materia de su integración para el fortalecimiento de los sistemas regionales, permitiendo fundamentar desde el enfoque de la innovación abierta una serie de estrategias cuyo fin es reorientar la gestión institucional de forma constructivista y colectiva para el desarrollo de sistemas regionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La Gestión por procesos en las Pymes de Barranquilla: factor diferenciador de la competitividad organizacional
    (Centro de Información Tecnológica, 2019) Barrios-Hernández, Karelis del C.; Contreras Salinas, Jheison A.; Olivero-Vega, Enohemit
    Con el objetivo de valorar como la gestión por procesos influye en la competitividad y organización de las pequeñas y medianas empresas con más de cinco años en actividad y pertenecientes al sector comercio y servicio, se propuso un estudio que considera las tendencias globales que orientan y sugieren mayor dinámica desde los componentes organizacionales. Se planteó una investigación cualitativa apoyada en la revisión documental que resultó valiosa para contrastar los referentes bibliográficos con la actividad del sector real. Los principales hallazgos destacan que la competitividad es un tema que con el pasar de los años mantiene su vigencia en las organizaciones empresariales y está en continua evolución. Como resultado final se encontró que, la gestión por procesos aporta de manera significativa al impulso de la competitividad empresarial, orientándola hacia la coordinación y explotación eficiente de los recursos que se dispone en la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto de la logística e innovación en el comercio internacional
    (Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2020) Olivero-Vega, Enohemit; Vega-Sampayo, Yolanda; Jiménez-Chávez, Angélica; Ávila-Vergara, Vilton Johan; Aycardy-Vegas, Luis Manuel; Peralta-Miranda, Pabla; Mendoza Castro, Martha Lucía; Meza-Romero, Catalina; Cubides-López, Valeria; Restrepo-Mejía, Rodrigo; Charris-Parejo, Erick; Méndez-Palomino, Édgar; Ibáñez-Díaz, Isaac; Vallejo-Gómez, Zory Estefany; Ruiz-Vallejo, Paula Andrea; Gutiérrez-Mendoza, Adriana; Suárez-Castro, Mario
    La dinámica actual del contexto organizacional implica fomentar el desarrollo de innovación especialmente en los procesos logísticos del comercio internacional, debido a la gran demanda competitiva en que se manejan las organizaciones para lograr reconocimiento y estabilidad en el tiempo. En este sentido, la innovación representa un factor clave para marcar la diferenciación y lograr una posición representativa de la organización en el mercado. De esta manera, la innovación se presenta mediante el desarrollo de habilidades humanas y capacidades organizacionales en aras de aprovechar las oportunidades para fortalecer el crecimiento de organizacional, principalmente en el campo del comercio internacional que es cada vez más dinámico y cambiante. Por medio del presente libro se pretende dar a conocer los resultados que representan una opción que contribuyen a la solución de inconvenientes logísticos en el proceso de comercio exterior, evidenciando la importancia de la innovación para que los procesos organizacionales se desarrollen de una manera eficaz y que a su vez permita la optimización de recursos en la logística del comercio internacional. Estas investigaciones fueron desarrolladas por investigadores académicos y estudiantes del programa de comercio y Negocios Internacionales de la Universidad Simón Bolívar. El libro está constituido por nueve capítulos, donde se presentan aspectos relevantes del comercio internacional como es la evolución, el impacto, la influencia y el impacto que han tenido las organizaciones a través de su gestión empresarial en distintos sectores comerciales de Colombia. Desde esta perspectiva el libro denominado Impacto de la logística e innovación en el comercio internacional, resalta su importancia en el análisis de un contexto organizacional sobre los procesos de optimización de recursos en la logística del comercio internacional que abre paso a la creación de nuevas estrategias basadas en experiencias coadyuvantes a las necesidades del desarrollo cambiante del mercado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Innovación en la gestión universitaria: reto para la educación superior
    (RISTI, 2021) Melamed-Varela, Enrique; Olivero-Vega, Enohemit; De la Hoz-Reyes, Remberto; Blanco-Ariza, Ana Beatriz
    Este articulo tiene como objetivo analizar las condiciones de innovación que implica la gestión universitaria, para argumentar consideraciones claves para su fomento en la educación superior. Como estrategia metodológica se argumenta el paradigma interpretativo mediante una construcción colectiva con participantes de universidades colombianas, discutiendo la narrativa de: innovación y gestión universitaria. Como hallazgo del trabajo realizado con los participantes, se identificó la pertinencia de la estructura y procesos en su proyecto educativo institucional, perfilándose una oportunidad de innovación como medida para la transformación educativa. La innovación universitaria representa un eje temático en el fundamento de su gestión organizacional, presentándose la necesidad de continuar identificando formas de impulso de la innovación en educación superior, articulando tecnología, dinamismo y la interactividad en la formación universitaria y la calidad de la educación superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Relación universidad-empresa-estado. Un análisis desde las instituciones de educación superior de Barranquilla-Colombia, para el desarrollo de su capacidad de innovación
    (2020-04) Barrios-Hernández, Karelis del C.; Olivero-Vega, Enohemit
    Se analiza la relación universidad-empresa-estado, desde las instituciones de educación superior para el desarrollo de capacidad de innovación en Barranquilla, Colombia. Se propuso una revisión de las actividades que involucran relaciones con el sector externo realizadas por este tipo de instituciones. Se planteó una investigación cualitativa apoyada en la revisión documental que resultó valiosa para contrastar los referentes bibliográficos con las acciones realizadas por las instituciones. Los principales hallazgos destacan que acorde al tipo de carácter académico, las universidades son quienes actualmente fortalecen sus procesos de docencia como su misión tradicional, y paralelamente desarrollan actividades de investigación y extensión que contribuyen al desarrollo del país. Como resultado final se encontró que, la triada universidad- empresaestado es la alianza adecuada para el desarrollo de innovaciones que respondan a las necesidades y oportunidades del entorno.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Vínculo Universidad-Empresa-Estado para el fomento de la innovación en sistemas regionales: Estudio documental
    (Editores Universidades de Andalucía, 2019) Melamed-Varela, Enrique; Navarro-Vargas, Leonardo; Blanco-Ariza, Ana B.; Olivero-Vega, Enohemit
    Gestionar innovación en territorios representa una estrategia de diferenciación para lograr resultados satisfactorios en reportes de competitividad, por ello este trabajo está orientado a revisar la contribución en el fomento de la innovación en sistemas regionales desde los actores clave: universidades, empresas, estado y su vinculación, quienes han sido parte vital del constructo de principios de economías basadas en conocimiento. El análisis documental en fuentes secundarias ha permitido identificar que desde los sistemas regionales se requiere la integración de actores e instituciones clave orientados a proyectos articuladores orientados al fortalecimiento de las capacidades territoriales y los resultados tecnológicos del sistema.

Universidad Simón Bolívar: Todos los derechos reservados / Sistema de biblioteca