Experiencias del proceso de gestación y maternidad desde los aspectos sociales, culturales y familiares, en las mujeres habitantes de calle en San José de Cúcuta Norte de Santander

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorAndrade, Yurany Ayala
dc.contributor.authorDelgado Reyes, Rubyth Paola
dc.contributor.authorFuentes Caballero, Liliana Marcela
dc.contributor.authorMendoza Mora, Dayana
dc.contributor.authorSalcedo Duran, Marilyn Yuliana De Los Ángeles
dc.date.accessioned2024-09-23T22:09:04Z
dc.date.available2024-09-23T22:09:04Z
dc.date.issued2024-09-23
dc.description.abstractEl fenómeno de habitabilidad en las calles en Colombia ha sido reconocido como un problema social grave por la Organización Mundial de la Salud (OMS), destacando la exclusión y los riesgos a los que se enfrentan los habitantes de calle debido a la falta de apoyo social, familiar, económico y de salud. Las mujeres en esta situación experimentan una multiplicidad de desafíos, desde la vulnerabilidad social hasta la falta de acceso a servicios médicos adecuados. Las mujeres que habitan en las calles enfrentan diversas causas que las llevan a esta situación, como la vulnerabilidad social, la violencia intrafamiliar, los abusos sexuales, el abandono, la discriminación, la drogadicción y las enfermedades mentales. Estos factores contribuyen al impacto negativo en su salud y bienestar. Según Rodríguez y Rueda (2019), la falta de acceso a servicios de salud adecuados agrava estas condiciones, lo que resulta en riesgos como infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados, enfermedades crónicas y trastornos mentales. Es esencial abordar estas barreras para garantizar el bienestar integral de estas mujeres. La investigación se centra en las experiencias de gestación y maternidad en mujeres que viven en situación de calle en San José de Cúcuta, Norte de Santander, revela la profunda vulnerabilidad social, cultural y familiar que enfrentan. La falta de redes de apoyo y acceso a servicios médicos adecuados lleva a algunas mujeres a recurrir a prácticas peligrosas para interrumpir el embarazo, como el consumo excesivo de sustancias psicoactivas, alcohol y desnutrición. Por otro lado, algunas buscan ayuda médica individualmente.spa
dc.description.abstractThe phenomenon of street habitability in Colombia has been recognized as a serious social problem by the World Health Organization (WHO), highlighting the exclusion and risks faced by street dwellers due to the lack of social support., family, economic and health. Women in this situation experience a multiplicity of challenges, from social vulnerability to lack of access to adequate medical services. Women who live on the streets face various causes that lead them to this situation, such as social vulnerability, domestic violence, sexual abuse, abandonment, discrimination, drug addiction and mental illness. These factors contribute to the negative impact on your health and well-being. According to Rodríguez and Rueda (2019), the lack of access to adequate health services aggravates these conditions, resulting in risks such as sexually transmitted infections, unwanted pregnancies, chronic diseases, and mental disorders. It is essential to address these barriers to ensure the comprehensive well-being of these women. The research focuses on the experiences of pregnancy and motherhood in women living on the street in San José de Cucuta, Norte de Santander, revealing the profound social, cultural and family vulnerability they face. The lack of support networks and access to adequate medical services leads some women to resort to dangerous practices to terminate pregnancy, such as excessive consumption of psychoactive substances, alcohol and malnutrition. On the other hand, some seek medical help in clandestine health centers, facing difficulties in accessing a safe procedure.eng
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15692
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas y Socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectVulnerabilidadspa
dc.subjectMaternidadspa
dc.subjectGestaciónspa
dc.subjectHabitabilidadspa
dc.subject.keywordsWomeneng
dc.subject.keywordsVulnerabilityeng
dc.subject.keywordsMaternityeng
dc.subject.keywordsPregnancyeng
dc.subject.keywordsHabitabilityeng
dc.titleExperiencias del proceso de gestación y maternidad desde los aspectos sociales, culturales y familiares, en las mujeres habitantes de calle en San José de Cúcuta Norte de Santanderspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAlvarado, Y. (2017). Descripción De Factores Psicosociales De Los Habitantes De Calle Del Municipio De Facatativá.file:///C:/Users/ESTUDIANTE07/Downloads/DESCRIPCI%C3%93N% 20DE%20FACTORES%20PSICOSOCIALES%20DE%20LOS%20HABITANTES %20DE%20CALLE%20DEL%20MUNICIPIO%20DE%20FACATATIV%C3%81 %20PROY.pdfspa
dcterms.referencesÁlvarez, V. B., & Jaimes, A. C. F. (SF) Representaciones Sociales De Los Habitantes De Calle En Bogotá. https://www.easyplanners.net/alas2017/opc/tl/1180_valeria_bryan_alvarez.pdfspa
dcterms.referencesAngulo; Valderrama; Garavito. (2018). Una mirada a las experiencias de intervención profesional de trabajadores y trabajadoras sociales con niños, niñas y adolescentes en situación de habitabilidad de calle. universidad de la Salle. file:///C:/Users/ESTUDIANTE09/Downloads/DOC-20230425- WA0009.%20(1).pdfspa
dcterms.referencesArias, Villamizar, Santana, Wilches, Delgado, Lalinde, De-biava, Aravena. (2018). Embarazo adolescente en el Departamento Norte de Santander, Colombia. Una mirada desde factores psicosociales para la intervención terapéutica. Universidad simón bolívar de Cúcuta https://www.redalyc.org/journal/559/55963207023/html/spa
dcterms.referencesBautista (2021) Procesos de la Investigación Cualitativa Epistemología, Metodología y Aplicaciones P.45. https://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/educacion/article/view/1083spa
dcterms.referencesBallina (2005), paradigmas y perspectivas teórico-metodológicas en el estudio de la administración. file:///C:/Users/usuari/Downloads/paradigmas2004-2.pdfspa
dcterms.referencesBerbesi, Agudelo, Castaño, Galeano, Segura, Montoya. (2014). Utilización de los servicios de salud en la población habitante de calle. https://revistas.ces.edu.co/index.php/ces_salud_publica/article/view/3076/2236spa
dcterms.referencesBerbesi, D., Segura-Cardona, A., Caicedo, B., & Cardona-Arango, D. (2015). Prevalencia y factores asociados al VIH en habitantes de calle de la ciudad de Medellín Colombia. Facultad Nacional de Salud Pública, 33(2), 200-205.spa
dcterms.referencesBraggio, A., Cillis, N., Litichever, C., & Murari, V. (2007). Embarazo y maternidad adolescente en situación de calle. 50 Aniversario de la carrera de sociología, VII jornadas de sociología: pasado, presente y futuro, 1957-2007. https://cdsa.aacademica.org/000-106/263.pdfspa
dcterms.referencesBustamante (2014) Calle y feminidad, experiencias de mujeres que viven en situación de calle. https://acortar.link/pbbK7Rspa
dcterms.referencesCarrascal, O. N., & Tamayo, W. (2009). Representación social del habitante en situación de calle. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 7-34. https://doi.org/10.17533/udea.rp.10025spa
dcterms.referencesCastillo, L. A. D. (2017). Determinantes sociales del fenómeno de habitabilidad de calle en Bogotá DC Una aproximación desde la salud urbana. Medicina UPB, 36(1), 51-58. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.18566/medupb.v36n1.a07/spa
dcterms.referencesCongreso de la Republica de Colombia (2013)- ley 1641 del 2013 Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1641_2013.htmlspa
dcterms.referencesCongreso de la república. (2007). DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. Ley 1122. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley1122-de-2007.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de la república. (2007). DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD. Ley 1122. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1122_2007.htmlspa
dcterms.referencesCongreso de la república. (2012). NATURALEZA, OBJETO Y FUNCIONES BÁSICAS DE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER. Ley 1421. https://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/conc/ad_490_12.pdfspa
dcterms.referencesCopred, (2017). Personas en situación de calle México. https://copred.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5a1/ef8/35a/5a1ef835a79ba 819774826.fspa
dcterms.referencesCuero, S, & Moreno, A, Olarte. (2018). Una mirada a las experiencias de intervención profesional de trabajadores y trabajadoras sociales con niños, niñas y adolescentes en situación de habitabilidad de calle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1234&context=trabajo_so cialspa
dcterms.referencesDane. (2021). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas- Censo Habitante de Calle, Cúcuta Norte de Santander. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo-habitantescalle/presentacion-CHC-resultados-cucuta-2021.pdfspa
dcterms.referencesDane. (2021). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas- Censo Habitantes de Calle (CHC). https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografiay-poblacion/censo-habitantes-de-la-callespa
dcterms.referencesEarl Babbie (2000) Fundamentos de la investigación social; P.30.spa
dcterms.referencesEl Comercio. (2023). 1 DE cada 10 habitantes en quito adolece de salud mental. https://www.elcomercio.com/actualidad/habitantes-calle-quito-salud-mental.htmlspa
dcterms.referencesGarcía, B, León, G, Urbina, E. (2016). Evaluación de la política pública para el habitante de calle. Caso municipio de Cúcuta. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Articulo_Evaluacion_de_la_politica_publi.pdfspa
dcterms.referencesGómez, C. (2013). El habitante de la calle en Colombia: Presentación desde una perspectiva social-preventiva. Actualidad jurídica: https://observatoriodeviolencia. dosquebradas. gov. co/wp-content/uploads/2018/08/El-habitante-de-la-calle-enColombia.pdf.spa
dcterms.referencesGranados-Hernández,M.y Ramírez-Campos,J.(Octubre,!2013). Condiciones y experiencias de vida de las mujeres gestantes indigentes que viven en el casco noroeste metropolitano de San José de Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/448/44829445006.pdf.spa
dcterms.referencesHauser Dacer, J. (2016). Embarazo y Maternidad, las Desigualdades de Género y los Aportes del Arteterapia. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149116spa
dcterms.referencesHernández, S, Fernández, C & Bautista, L. (2006) Metodología De La Investigación. Pg.8- 9spa
dcterms.referencesHolgado, A, Conde, S. (2016). Diseño De Una Organización No Gubernamental Que Promueva La Inserción Laboral De Mujeres En Situación De Calle En Santiago De Chile. file:///C:/Users/ESTUDIANTE07/Downloads/Diseno-de-una-Organizacionno-Gubernamental-que-promueva-la-insercion-laboral-de-mujeres-en-situacion.pdf https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=CorteConstitucional/30019257spa
dcterms.referencesIPS. (2020). ¿Personas sin hogar, mendigos o deambulantes en Cuba? https://www.ipscuba.net/sin-categoria/personas-sin-hogar-mendigos-odeambulantes-en-cuba/spa
dcterms.referencesLa Opinión. (2021). Nuevo plan de contingencia para los habitantes de calle en Cúcuta. https://www.laopinion.com.co/comunidad/nuevo-plan-de-contingencia-para-loshabitantes-de-calle-encucuta#:~:text=Para%20el%202021%2C%20cuando%20fue,83.6%25%20correspo ndi%C3%B3%20a%20hombres%20yspa
dcterms.referencesLizcano, P & Gonzales, J (2020). Miradas de prestadoras de servicios de salud y voluntarias de ONG sobre las mujeres habitantes de calle en gestación, su situación y contexto de salud al momento de necesitar atención. Universidad de Antioquia https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18940/1/HenaoPalacioTabares _2020_SaludGestaci%c3%b3nHabitantesCalle.pdfspa
dcterms.referencesLuis, A. (2019). Diagnóstico sobre el ejercicio de los derechos humanos y las políticas públicas disponibles para mujeres que constituyen la población callejera en México. Cuarta Visitaduría General Cndh México. https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-11/Diagnostico-DHMujeres-Poblacion-Callejera.pdfspa
dcterms.referencesMartínez, L. (2017). Adolescentes madres en situación de calle. [archivo pdf]. https://acortar.link/mcIoYZ.spa
dcterms.referencesMedline Plus, Información de Salud. (2023). Síndrome de Abstinencia Neonatal. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007313.htm#:~:text=El%20s%C3%AD ndrome%20de%20abstinencia%20neonatal,el%20%C3%BAtero%20de%20su%20 madrespa
dcterms.referencesMesa, M. (2019, Sept 28). La forma de machismo de las que son víctimas las mujeres habitantes de calle en Bogotá. Agencia de Noticias U. Nacional, El Espectador Bogotá. https://www.elespectador.com/bogota/las-formas-de-machismo-de-las-queson-victimas-las-mujeres-habitantes-de-calle-en-bogota-article-883464/spa
dcterms.referencesMora, S. M. S., Ospina, L. A. O., & Peña, J. A. S. (2012). Representaciones sociales de ciudadanía en mujeres habitantes de calle. Criterios, 5(1), 129-160.spa
dcterms.referencesMora, S. M. S., Ospina, L. A. O., & Peña, J. A. S. (2012). Representaciones sociales de ciudadanía en mujeres habitantes de calle. Criterios, 5(1), 129-160. https://doi.org/10.21500/20115733.1973spa
dcterms.referencesMuñoz García, G. B. (2015). Maternidad juvenil en situación de calle: trayectorias reproductivas y des-atención materna. Revista CONAMED, 20(2). https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2015/con152c.pdfspa
dcterms.referencesOps. (2015). Organización Panamericana De La Salud. https://www.paho.org/es/temas/salud-maternaspa
dcterms.referencesPatricia, R. (2017). Las Que Sobran: Un Análisis De La Diversidad De Las Mujeres Habitantes De La Calle En Cinco Ciudades Colombianas. revista latinoamericana de ciencia sociales y desarrollo humano. https://doi.org/10.14482/INDES.31.01.369.841spa
dcterms.referencesPeña, S; Mora, J; Ospina S; Amparo L (2011) Representaciones sociales de ciudadanía en y sobre mujeres habitantes de calle. http://hdl.handle.net/20.500.11907/1658spa
dcterms.referencesQuintero, L. (2008) La exclusión social en “habitantes de la calle” en Bogotá. Una mirada desde la bioética. [ Universidad El Bosque Bogotá, Colombia]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189217248005spa
dcterms.referencesRamírez, S. L. P. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. CPU-e, Revista de investigación Educativa, (7), 1-19. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121713002.pdfspa
dcterms.referencesRamos, E. (2009). Definiciones de Habitante de Calle y de Niño, Niña y Adolescente en Situación de Calle: Diferencias y Yuxtaposiciones. [Universidad Federal do Rio Grande do Sul]. https://www.scielo.org.mx/pdf/aip/v5n3/2007-4719-aip-5-03- 2162.pdfspa
dcterms.referencesRepública de Colombia (2012) LEY 1566 DEL 2012; “por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48678#:~:tex t=por%20la%20cual%20se%20dictan,y%20adicci%C3%B3n%20a%20sustancias% 22%20psicoactivas.spa
dcterms.referencesRepública de Colombia (2013) LEY 1641 2013 Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53735spa
dcterms.referencesRepública de Colombia (2013). Decreto 145 de 2013.https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52506spa
dcterms.referencesRepública de Colombia (2015). Decreto 560 de 2015. Por medio del cual se adopta la Política Pública Distrital para el Fenómeno de Habitabilidad en Calle y se derogan los Decretos Distritales Nos 136 de 2005 y 170 de 2007". http://www.saludcapital.gov.co/Normas_Pobl_Vulnerable/Decreto_%20560%20de_ 2015.pdfspa
dcterms.referencesRepública de Colombia. (2014). Sentencia C-385. HABITANTE DE CALLE-Requisito de haber roto relaciones con su familia como elemento integrante en su definición legal, constituye una medida que vulnera el derecho a la igualdad de trato de esta población en condiciones de vulnerabilidad.spa
dcterms.referencesRepública de Colombia. (2015). Sentencia T-092 HABITANTES DE LA CALLE. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-092-15.htmspa
dcterms.referencesRepública de Colombia. (2019). Sentencia T-398.HIGIENE MENSTRUAL PARA MUJERES HABITANTES DE CALLE. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/T-398-19.htm República de Colombia (2013) LEY 1641 DE 2013; Por la cual se establecen los lineamientos para la formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53735spa
dcterms.referencesRepública de Colombia. Decreto 1285 de 2022. Política Publica Social para Habitantes de Calle PPSHC 2022-2031. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/habitantes-en-calle.aspxspa
dcterms.referencesRevista Colombiana Obstetricia y Ginecología (2021) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8425355/spa
dcterms.referencesRodríguez, A & Rueda, Y. (2019) Maternidad en las calles. Universidad de la Sabana Bogotá, Colombia. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/35651/Proyecto%20de %20grado%20Maternidad%20en%20las%20calles.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesRojas Guevara, L. D., & Castillos Moros, E. K. (2017). Factores que influyen en los Embarazos en Adolescentes entre los 13–17 años en la unidad Materno Infantil de la Libertad, San José de Cúcuta. content (udes.edu.co)spa
dcterms.referencesRojas, T, Reyes, B, Tapia, A & Sánchez, J. (2020). [El consumo de sustancias psicoactivas y su influencia en el desarrollo integral]. Universidad del Oriente Ecuador. https://www.redalyc.org/journal/5736/573667940004/html/spa
dcterms.referencesRueda, S. N. N. (2012). Población en situación de calle: desafíos de los programas de inclusión social en Bucaramanga. http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/direcciones/investigacion_bogota /documentos/enid/2015/memorias2015/ciencias_sociales/poblacion_en_situacion_d e_calle_desafios_de.pdfspa
dcterms.referencesSantana, B & Escobar. (2009). ¿Indigentes O Habitantes De Calle? Discriminación Social: Hacia El Suicidio De Una Conciencia De Lo Humano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/850/INDIGENTES%20O %20%20HABITANTES%20DE%20CALLE.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesSecretaria general de la nación. (2013). POLÍTICA PÚBLICA DEL HABITANTE DE CALLE. Ley 1641. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/Politica-publica.aspxspa
dcterms.referencesSegato, R. (2020). La Guerra Contra Las Mujeres. Lom/ Prometeo. https://www.buscalibre.com.co/libro-la-guerra-contra-lasmujeres/9789560013385/p/53096471spa
dcterms.referencesStephany, O. Sergio, M. Alix, A. Frank, A. & Angie, M. (2018). El Habitante De La Calle Como Sujeto De Derecho Y La Politica Publica En San Jose De Cucuta, Universidad Simón Bolívar Sede Cúcuta. Proyecto De Trabajo De Investigación. Usb Repositorio Digital. http://hdl.handle.net/20.500.12442/2902spa
dcterms.referencesStrauss y Corbin (2002) Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar una teoría fundamentada p. 139.spa
dcterms.referencesSucerquia, L. (2020). Colombia: Un Estado Social De Derecho Ineficaz En La Protección De La Vida De Las Mujeres Habitantes De Calle De La Ciudad De Medellín Y Su Area Metropolitana. Universidad Pontificia Bolivariana Medellín, Colombia https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/6362/Colombia%20un %20estado%20social%20de%20derecho%20ineficaz%20en%20la%20protecci%c3 %b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesTN Sociedad. (2022). Según los datos del censo en Argentina. https://tn.com.ar/sociedad/2023/01/31/censo-2022-hay-46044703-habitantes-en-laargentina/spa
dcterms.referencesValencia, J. C., Parra Ochoa, J. M., Rey Barrios, E., & Delgado Martínez, M. S. (2014). Causas del embarazo adolescente en los municipios de Acacias, Cúcuta, Pasto y Yopal durante el primer semestre del año 2014. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/2627spa
dcterms.referencesVergel-Ortega, M., Contreras-Díaz, M. M., & Martínez-Lozano, J. J. (2016). Percepciones y características del espacio público y ambiente urbano entre habitantes de la ciudad de Cúcuta-Colombia. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 213-239. http://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/926/104 6spa
dcterms.referencesW, Radio. (6 de enero 2022). Aproximadamente un 50% de habitantes de calle en Cúcuta son extranjeros. W, Radio. https://www.wradio.com.co/2022/01/06/aproximadamente-un-50-de-habitantes-decalle-en-cucuta-son-extranjeros/spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaTrabajo Socialspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF_Resumen.pdf
Tamaño:
182.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
1.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones