Estrategias de afrontamiento en el proceso de resocialización en ex habitantes de calle de la fundación rescatados por su sangre sede Cúcuta

datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.contributor.advisorBautista Sandoval, María Judith
dc.contributor.authorGelves Pineda, Jesús Andrés
dc.contributor.authorRincón Pérez, Lina Marcela
dc.contributor.authorMejia Rojas, Michelle Carolina
dc.contributor.authorManrique Portilla, Natalia Milena
dc.date.accessioned2024-09-26T01:02:58Z
dc.date.available2024-09-26T01:02:58Z
dc.date.issued2024-09-26
dc.description.abstractEsta investigación realiza un estudio de las estrategias de afrontamiento y los factores sociales, familiares y económicos que afectan la resocialización de los ex habitantes de calle vinculados a la Fundación Rescatados por su Sangre en Cúcuta. Utilizando un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, se analizaron las experiencias de 12 participantes a través de un grupo focal. El estudio identifica diversas estrategias de afrontamiento utilizadas en el proceso de reintegración social, como el desarrollo de habilidades emocionales, la búsqueda de apoyo social y la participación en actividades significativas. La autodeterminación y la toma de decisiones personales se destacan como elementos cruciales para superar los desafíos de la resocialización. Asimismo, se resalta el papel central de las emociones en este proceso. Emociones como la culpa, el arrepentimiento y la melancolía pueden impulsar cambios positivos, transformándose en motores de la reintegración. También se enfatiza la importancia de establecer redes de apoyo social más allá del entorno familiar, ya que estas redes pueden proporcionar el apoyo necesario para enfrentar obstáculos y acceder a recursos y oportunidades. El estudio subraya la necesidad de abordar las desigualdades socioeconómicas, como el acceso a vivienda, empleo digno, servicios de salud y educación, para garantizar una reintegración exitosa y sostenible. La investigación ofrece una visión detallada de las estrategias y factores que influyen en la resocialización, destacando la importancia del afrontamiento religioso como factor influyente en el proceso de resocialización, además se hace relevante el considerar dimensiones emocionales, sociales, estructurales y económicas en los programas de rehabilitación.spa
dc.description.abstractThis research studies the coping strategies and social, familial, and economic factors affecting the resocialization of former street dwellers associated with the Fundación Rescatados por su Sangre in Cúcuta. Using a qualitative approach and a phenomenological design, the experiences of 12 participants were analyzed through a focus group. The study identifies various coping strategies used in the social reintegration process, such as developing emotional skills, seeking social support, and engaging in meaningful activities. Self-determination and personal decision-making are highlighted as crucial elements in overcoming resocialization challenges. Furthermore, the central role of emotions in this process is emphasized. Emotions such as guilt, regret, and melancholy can drive positive changes, acting as catalysts for reintegration. The importance of establishing support networks beyond the family environment is also underscored, as these networks can provide the necessary support to overcome obstacles and access resources and opportunities. The study highlights the need to address socioeconomic inequalities, such as access to housing, decent employment, healthcare, and education, to ensure successful and sustainable reintegration. The research offers a detailed view of the strategies and factors influencing resocialization, emphasizing the importance of religious coping as an influential factor in the resocialization process. It also highlights the relevance of considering emotional, social, structural, and economic dimensions in rehabilitation programs.spa
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12442/15704
dc.language.isospa
dc.publisherEdiciones Universidad Simón Bolívarspa
dc.publisherFacultad de Ciencias Jurídicas Y socialesspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateseng
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectEstrategias de afrontamientospa
dc.subjectApoyo socialspa
dc.subjectAfrontamiento religiosospa
dc.subjectResocializaciónspa
dc.subjectEx habitantes de callespa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subject.keywordsCoping strategieseng
dc.subject.keywordsSocial supporteng
dc.subject.keywordsReligious copingeng
dc.subject.keywordsResocializationeng
dc.subject.keywordsFormer street dwellerseng
dc.subject.keywordsFamilyeng
dc.titleEstrategias de afrontamiento en el proceso de resocialización en ex habitantes de calle de la fundación rescatados por su sangre sede Cúcutaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.spaTrabajo de grado - pregrado
dcterms.referencesAcero-Orjuela, H., Aguilar-Vargas, L., Guerrero Páez, Z., Martínez-Peña, O., & Rivera-Motta, D. (2022). Factores sociales que influyen en la reincidencia, después del proceso de resocialización, en la condición de habitantes de calle de la localidad de Mártires en Bogotá. Bachelor's thesis, Psicología-Virtual. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6631spa
dcterms.referencesArias, F. (2006). Introducción a la Técnica de Investigación en ciencias de la Administración y del Comportamiento, 3ª. ed., Ed. Trillas, México. https://www.academia.edu/6456602/113_Introduccion_a_la_metodologia_de_investigaci on_en_ciencias_de_la_administracion_y_del_comportamientospa
dcterms.referencesBolio, A. (2012). Husserl y la fenomenología trascendental: Perspectivas del sujeto en las ciencias del siglo XX. Reencuentro, (65). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34024824004spa
dcterms.referencesCabreros, D. T. (2021, 2 junio). En los últimos dos años se duplicó la cantidad de personas que viven en las calles de la Ciudad. https://www.google.com/amp/s/www.eldiarioar.com/economia/ultimos-anos-duplicocantidad-personas-viven-calles-ciudad_1_7998537.amp.htmlspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia (1968). Ley 74 de 1968, por la cual se aprueban los pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, de derechos civiles y políticos, así como el protocolo facultativo de este último, aprobados por la asamblea general de las naciones unidas en votación unánime. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64061spa
dcterms.referencesCongreso de colombia. (1968). Ley N° 74 de 1968. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=64061&dt=Sspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (2012). Ley 1566 de 2012, por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio nacional "entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso y adicción a sustancias" psicoactivas. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48678spa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/servicio s-salud-mental-colombia-ley-1616-2013.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. (2013). Ley 1641 de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53735#:~:text=La %20presente%20ley%20tiene%20por,atenci%C3%B3n%20integral%2C%20rehabilitaci %C3%B3n%20e%20inclusi%C3%B3nspa
dcterms.referencesCristiano, A. & Cuta, M. (2018, diciembre). Habitantes de calle y rehabilitación. Repositorio Uniminuto.https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7431/1/TTS_CristianoCorte sAngythLorena_2018.pdfspa
dcterms.referencesDecreto 1285 de 2022. Con fuerza de ley. Por medio del cual se adiciona el Capítulo 8 al Título 2 de la Parte 9 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a la Política Pública Social para Habitantes de la Calle 2022 -2031. 22 de julio de 2022spa
dcterms.referencesDíaz, Y. L. M. (s. f.). Censos habitantes de la calle. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censohabitantes-de-la-callespa
dcterms.referencesDIMPE, D. (2021). Censo de habitantes de la calle 2021. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo-habitantescalle/presentacion-CHC-resultados-cucuta-2021.pdfspa
dcterms.referencesEl congreso de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205spa
dcterms.referencesEl congreso de Colombia. (2013). Ley 1641 de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53735spa
dcterms.referencesEscobar, J., Francy, Y., Bonilla-Jimenez, I., & Resumen, B. (s/f). grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Sacopsi.com. http://sacopsi.com/articulos/Grupo%20focal%20(2).pdfspa
dcterms.referencesGarcía, M., Vásquez, R., & Josué, F. (2021). Un estudio sobre dependencia emocional y estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia doméstica. Revista muro de la investigación, 6(1), 10-22. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/r-Muroinvestigaion/article/view/1435/1817spa
dcterms.referencesGarcía-Cabezudo, M. (2021). Condiciones sociofamiliares y económicas como factores de riesgo social del personal de marinería que realiza el servicio militar voluntario en la comandancia de la Tercera Zona Naval Marina de Guerra del Perú-Arequipa 2019. Universidad Católica de Santa María. https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/8ac761f8- d2f6-427e-a704-fc074d70a8e8spa
dcterms.referencesGaviria, C., Cortes, J., Ibarra, M., & Álvarez, Y. (2018). Factores de logro de la resocialización y la reducción del consumo en habitantes de calle. Drugs and Addictive Behavior (revista descontinuada). 3(2), 182-199. https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/DAB/article/view/2867/pdfspa
dcterms.referencesGonzales, J. (2018). La Configuración Del Habitante De Calle Como Sujeto Social. Tesis Maestría Jairo Gonzales. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7431/1/TTS_CristianoCortesAngythLor ena_2018.pdfspa
dcterms.referencesIzquierdo-Martínez, M. (2020). Estrategias de afrontamiento: una revisión teórica. Universidad Señor de Sipan. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6889/Izquierdo%20Mart%c 3%adnez%20Miluska%20Alejandra.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesJuárez, P., Godínez, G., & Díaz, M. (2023). Factores socio familiares que inciden en el bienestar de estudiantes foráneos: caso múltiple de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Coahuila. Migración, familia y desarrollo infantil; un análisis desde Trabajo Social. 31. https://acanits.org/assets/img/libros/Migracion%20familia%20y%20desarrollo%20infanti l.pdf#page=31spa
dcterms.referencesKerlinger, F. y Lee, B. (2002). “Investigación del comportamiento. Métodos de Investigación en ciencias sociales.” Cap. 2: Problemas e hipótesis. México: McGraw Hill. pp 21- 34. https://padron.entretemas.com.ve/INICC2018-2/lecturas/u2/kerlinger-investigacion.pdfspa
dcterms.referencesLizcano B., León G., Urbina E. (2021). Política pública para el habitante de calle caso municipio de Cúcuta. Universidad Simón Bolívar. https://goo.su/gH6dzzspa
dcterms.referencesMinisterio de salud. (2021). Lineamiento para la atención integral en salud de la población en situación de calle 2021. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/lineamientoatencion-integral-salud-poblacion-situacion-calle.pdfspa
dcterms.referencesMoreno-Carmona, N. (2021). Fortalezas para la socialización en habitantes de calle de la ciudad de Medellíni3. https://www.redalyc.org/journal/4077/407769497009/html/spa
dcterms.referencesOkuda. M, y Gomez C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. https://www.redalyc.org/pdf/806/80628403009.pdfspa
dcterms.referencesPrieto, A. (2007). Grupos focales. dirección y evaluación de tecnologías en la salud. Tomado el 19 de mayo del 2023, de www.cenetec.salud.gob.mx/ descargas/gpc/cursotaller/AlejandraPrietspa
dcterms.referencesPrimicias. (2020). Habitantes de calle, una realidad aparte en la emergencia sanitaria. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/habitantes-calle-realidad-aparte-emergenciasanitaria/spa
dcterms.referencesRiso, W. (2006). Terapia Cognitiva. Fundamentos Teóricos y Conceptualización Del Caso Clínico (1.ª ed., p. 177). https://es.scribd.com/document/529012274/Riso-2006-Terapiacognitiva-Fundamentos-teo-ricos-y-conceptualizacio-n-del-caso-cli-nicospa
dcterms.referencesRodríguez, A., Zúñiga, P., Contreras, K., Gana, S., Fortunato, J. (2016). Revisión Teórica de las Estrategias de Afrontamiento (Coping) según el Modelo Transaccional de Estrés y Afrontamiento de Lazarus & Folkman en Pacientes Quirúrgicos Bariátricos, Lumbares y Plásticos. Revista El Dolor. 66 14-23. https://www.revistaeldolor.cl/storage/articulos/November2020/TJTBXx57FGjK3J3ctga7. pdfspa
dcterms.referencesRomero, M. (2018). Hay 11 millones de personas sin techo en Europa, revela estudio. pulzo.com. https://www.pulzo.com/mundo/11-millones-habitantes-calle-europaPP458111spa
dcterms.referencesSilveira-Donaduzzi, D., Colomé Beck, C., Heck-Weiller, T., Nunes da Silva Fernandes, M., & Viero, V. (2013). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa. Index de enfermería, 24(1–2), 71–75. De https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962015000100016spa
dcterms.referencesVásquez, C, Crespo, M, y Ring J (2010). Estrategias de afrontamiento. file:///C:/Users/juana/Downloads/c-vazquez-estrategias-de-afrontamiento.pdfspa
dcterms.referencesVillanueva, J. (2012). La epojé y la reducción como acceso a la vida trascendental. Letras, 83(118), 213-232.http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/602spa
dcterms.referencesVogt, D., King, D. y King, L. (2004). Focus groups in psychological assessment: Enhancing Content Validity by Consulting Members of the Target Population. Psychological Assessment, 16 (3), 231–243.Tomado el 19 de mayo del 2023, de Base de datos Celsius. De https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15456379/spa
oaire.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
sb.programaPsicologíaspa
sb.sedeSede Cúcutaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PDF.Resumen.pdf
Tamaño:
188.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF.pdf
Tamaño:
4.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.93 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones